LASER Laser terapeutico de baja intensidad
Definición y nomenclatura Luz amplificada estimulada por emisión de radiación. Terapia Laser de baja intensidad: Aplicación terapeutica de laser con emisiones menores de 500mW y diodos monocromáticos superluminosos para el tratamiento de lesiones con dosis inferiores a los 35 J/cm2, sin producción de calor detectable en los tejidos irradiados. Baxter, 1994. “ Soft LASER “
Principios Físicos P P 1 P 2 e e P A B C e P Emisión espontánea, absorción y emisión estimulada de la luz
Espejo parcialmente reflectante Componentes escenciales de un equipo LASER Espejo Medio lasing Espejo parcialmente reflectante Fuente exitación
Componentes escenciales de un equipo LASER 1.- Medio lasing: Sustancia que emite la luz en todas las direcciones y puede ser un gas, un líquido, un sólido, o un material semiconductor. Mas comunes son las mezclas gaseosas de He-Ne (632.8 nm), o Ga-Ar (630-950 nm). 2.- Cavidad resonante: contiene el medio lasing e incorpora un par de superficies paralelas reflectantes o espejos. Fotones de luz producidos por el medio son reflejados entre los espejos para producir finalmente una intensa resonancia fotonica (amplificación de la energía, excitación).
Características de la radiación laser COHERENCIA: Luz laser esta formada por una unica frecuencia. Todos los rayos que componen el haz presentan una ondulación coincidente. Contribuye a mantener la potencia luminica.
Características de la radiación láser MONOCROMATISMO: Luz laser esta formada por un tipo único de longitud de onda ( factor determinante para los efectos terapéuticos de la terapia láser). Prisma
Características de la radiación laser DIRECCIONALIDAD: Divergencia angular del rayo laser (q) es muy pequeña en relación a otras fuentes electromagnéticas
Tipos de Láser Helio-Neón (He-Ne): Se emite en la banda del rojo con longitud de onda cercana a los 633 nm. Sus potencias son bajas (50mW como máximo), se aplica en puntos aislados o en barrido. Sus efectos se basan en transformaciones bioquímicas. Arsenurio de Galio (Ar-Ga): Procede del paso de energía eléctrica a través de un diodo, se emite en la banda de los infrarrojos entre los 780 y 905 nm. Sus potencia van desde 0,1 a 100 mW.
Ley de Arndt-Schultz Base conceptual del láser: Fotobiomodulación A B Intensidad de estimulación Respuesta biológica A: Estado Inicial B: Bio-estimulación C: Bio-inhibición
Efectos biológicos Directo Indirecto Bioquímico: Inhibe la acción de la enzima superoxidismutasa. Modificación de reacciones enzimáticas (excitación o inhibición), provocando un aumento de ATP celular o inhibiendo la producción de prostaglandinas. Bioeléctrico: El láser, por su efecto bioeléctrico, ayuda a normalizar el potencial de membrana, actuando como reequilibrante y normalizador de la actividad funcional celular. Bioenergético. La irradiación láser, proporciona a las células, tejidos y organismos en conjunto, una energía válida que estimulasu troficidad y fisiologismo. Efectos biológicos mm 1 Directo 2 3 Indirecto 4 Estimulo de la microcirculación: La radiación láser actúa sobre los esfinteres pre-capilares, produciendo su apertura constante, y por tanto, un estímulo de la microcirculación. . . Estimulador del trofismo tísular: Como consecuencia del aumento de ATP en la célula, se estimulan los diferentes tejidos orgánicos. 5
Efectos biológicos y fisiológicos Estudios a nivel celular: Células cultividas o explantadas Tratamiento de úlcera venosa en paciente de 67 años ? Efectos fotobiostumuladores reportados a exposición celular directa de 1,5 J/cm2 Investigaciones efectos de laser de baja intensidad se enfocan en 3 áreas principales Se puede extrpolar ? Estudios en animales Efectos positivos (aumento tasa de reparación, formación tejido granular, etc) de radiación laser en ratas con heridas experimentales en piel, músculo y nervio. Heridas experimentales representan un modelo pobre de lesiones en humanos por diferencias tegumentarias entre las especies. Estudios controlados en humanos
Efectos biológicos y fisiológicos Estudios controlados en humanos Cicatrización de heridas: Resultados positivos en el traratemiento de varios tipos de ulceras crónicas, utilizando fuentes de He-Ne y on dosis sobre los 4 J/cm2 (Baxter, 1991) Artritis: Disminución del dolor y mejora en la funcionalidad de los pacientes tratados, usando laser de He-Ne (Trelles 1991, Palmgren 1989). No se encontro beneficios significativos de la terapia laser en pacientes sintomáticos. (Basford 1987, Jensen 1987)
Efectos biológicos y fisiológicos Estudios controlados en humanos Dolor: Efectos analgésicos de la radiación laser en varias tipos de dolor crónico asi como en dolor neuropático y sindromes neurogénicos. (Amoils and Kues, 1991. Shiroto, 1989). Potenciales beneficios en el manejo del dolor lumbar. (Basford, 1999) Desordenes musculoesqueleticos: Resultados positivos en el tratamiento de las tendinopatías (England, 1989) y negativos, utilizando técnica de no contacto –laser a 10 cm del tejido objetivo- (Siebert, 1987). Resultados positivos en el tratamiendo de dolor miofascial y epicondilitis lateral (Choi, 1986. Glykofridis, 1987. Li, 1990)
Efectos Clínicos Analgesico Antinflamatorio, antiedematoso regulador circulatorio Bioestimulante del trofismos celular
Parámetros de la terapia Laser Dosis a aplicar Datos aportados por el fabricante Concepto de potencia Cálculo de la dosis Cálculo de la potencia media Concepto de energía
Criterios de dosificación Energía requerida: - Actualidad del trastorno - Criterio fisiológico - 10 mw < Sondas < 40 mw
Cálculo de la dosis He-Ne: E = P t DE = P t S E = Energia emitida (Joules) P = Potencia emisión (Watios) t = Tiempo irradiación (seg ) Energia : E = P t Densidad de energia ( J/cm2 ) : DE = P t S = Superficie a tratar (cm2) S Tiempo de esposición (seg) : T = DE ( J/cm2 ) S (cm2) P (W)
Cálculo de la dosis Diodo: Pm = Pp Di Fi DE = Pm t S Pp = Potencia de pico Di = Duración de impulso Fi = Frec. de impulso Pm = Pp Di Fi Potencia media : Densidad de energia ( J/cm2 ) : DE = Pm t S = Superficie a tratar (cm2) S Tiempo de esposición (seg) : T = DE ( J/cm2 ) S (cm2) P (W)
Orientación: · Procesos inflamatorios en su fase aguda o subaguda: 3-5 julios/cm2. · Proceso circulatorios en su fase inicial: 3-5 julios/cm2. · Procesos inflamatorios en su fase crónica, traumática.: 5-8 julios/cm2 · Procesos de desgaste y efecto regenerativo post-lesión grave:6-8 julios/cm2. Efectos antiálgicos en neuralgias, postraumatismo y reumatismo: 4-6 julios/cm2
Contraindicaciones Absolutas: I - Irradiación directa sobre la retina. - Tratamiento de la mama fribroquistica. - En el desconocimiento de un diagnostico preciso cuando sebusca disminuir el dolor. - Aplicación sobre la tiroides - Procesos hemorrágicos.