LASER Laser terapeutico de baja intensidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LASER light amplification stimulated emission
Advertisements

LLLT Low Level Laser Therapy Esteban Rueda Soriano.
Por: Jaime Sánchez Paredes
Láseres Riesgos en su utilización
Aplicacion practica de Infrarrojo y CHC
CORTE CON LASER.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
¿Los colores s on una característica de los objetos o dependen de la luz con que se los ilumine?
FIBRA ÓPTICA FUENTES OPTICAS.
Espectroscopia Julie Tatiana Alarcón Villamizar Fundamentos de Física Moderna Profesor Jaime Villalobos.
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Comprender y explicar las características de la radiación electromagnética.
Cap. 2: Electrones en Atomos Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007 Química General Departamento de Química.
Capítulo 2 LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y SUS BASES FÍSICAS ELECTROTERAPIA PRÁCTICA UD. I. Generalidades en electroterapia clínicaManuel Albornoz Cabello.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
Leyes Absorción Mayo 2014 mamr. Clasificación métodos ópticos Métodos espectroscópicos, son aquellos en los que existe intercambio de energía entre la.
RADIACION SOLAR Mayeline Silva Leal Hidrologia.  La radiación solar es el flujo de energía que recibimos del sol en forma de ondas electromagnéticas.
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”. ESPECTROSCOPIA I.R.
ELECTROTERAPIA PRÁCTICA: Avances en investigación Clínica
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
APLICACIONES Y EFECTOS DE LA RADIACIÓN UV, MW E IR
FOTOTERAPIA.
ELECTROTERAPIA PRÁCTICA: Avances en investigación Clínica
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Curso 2014/15.
Espectroscopía de Absorción Molecular Ultravioleta - Visible
EXPOSICIÓN A LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
¿Qué es el Efecto Fotoeléctrico?
LASER TRANSDERMICO EN ARAÑAS VASCULARES
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
Para que un F tenga una buena absorción,
ELECTROTERAPIA PRÁCTICA: Avances en investigación Clínica
LA LUZ PROF. J. P. ARANEDA BARKER.
La Radiación Electromagnetica
EL IMPULSO NERVIOSO. Es un conjunto de reacciones eléctricas y químicas que posibilitan el paso de las señales entre neuronas, las cuales van a ser interpretadas.
Efectos de la radiactividad sobre el ser humano
Tarea No 8 G09N20 Edna.
SELECTORES DE LONGITUD DE ONDA
¿Qué es el Efecto Fotoeléctrico?
BIOENERGÉTICA.
FUENTES OPTICAS.
Radiactividad Núcleo atómico Diferencia con las Reacciones Químicas Reacciones Nucleares.
Sistema PowerLab. Para el registro, medición y análisis de las variables fisiológicas producidas por la función de una célula, tejido, órgano o sistema.
CARACTERÍSTICAS DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Es un tratamiento terapéutico que emplea cantidades muy pequeñas de sustancias medicinales de origen vegeta, químico, animal y medicina de patente, diluidas.
Láseres de fibra de alta potencia en la industria
Tema: Aplicaciones de los espectros. Láser.
* Modelo atómico de J. J.Thomson
Asignatura: Física III Carrera: Ingeniería Industrial
Articulo Tercero Constitucional Vesp.
Óptica cuántica. Resumen de la unidad..
Luz e iluminación Capítulo 33 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Objetivos: Familiarizarse con la terminología farmacológica Familiarizarse con conceptos y principios básicos de la farmacología Investigar sobre los.
ANÁLISIS INSTRUMENTAL I. 5. MÉTODOS ÓPTICOS TEORÍA.
DOLOR POSOPERATORIO Dra. Pamela Rivera T. DEFINICION Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial.
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
DOLOR Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo
LA FOTOSÍNTESIS. La fotosíntesis es mucho más que esa reacción Clorofila.
ONDAS CORTAS Y MICROONDAS. Ondas Cortas  Ondas cortas en sus siglas en ingles ‘SW’ SHORTWAVE también llamadas ‘HF’ HIGH FREQUENCY (alta frencuecia) 
TIPOS DE RADIACIÓN Equipo 2 /. Radiación electromagnética Radiación ionizante Radiación térmica Radiación de Cerenkov Radiación solar Radiación nuclear.
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
CALOR es una transferencia de energía, un paso de energía de un sitio a otro, no algo que se tiene o se almacena.  es una transferencia de energía y se.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Unidad 1. Espectrometría Óptica Atómica Instrumentación Aplicaciones para análisis de muestras.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Propagación de energía a través de un medio que puede ser liquido, solidos o gas. Cuando una onda se propaga, no transporta materia, sino energía.
INTRODUCCIÓN.- Los amplificadores ópticos operan en base a los fotones No es necesario amplificadores optoeléctronicos entre tramos de fibra Da solución.
Transcripción de la presentación:

LASER Laser terapeutico de baja intensidad

Definición y nomenclatura Luz amplificada estimulada por emisión de radiación. Terapia Laser de baja intensidad: Aplicación terapeutica de laser con emisiones menores de 500mW y diodos monocromáticos superluminosos para el tratamiento de lesiones con dosis inferiores a los 35 J/cm2, sin producción de calor detectable en los tejidos irradiados. Baxter, 1994. “ Soft LASER “

Principios Físicos P P 1 P 2 e e P A B C e P Emisión espontánea, absorción y emisión estimulada de la luz

Espejo parcialmente reflectante Componentes escenciales de un equipo LASER Espejo Medio lasing Espejo parcialmente reflectante Fuente exitación

Componentes escenciales de un equipo LASER 1.- Medio lasing: Sustancia que emite la luz en todas las direcciones y puede ser un gas, un líquido, un sólido, o un material semiconductor. Mas comunes son las mezclas gaseosas de He-Ne (632.8 nm), o Ga-Ar (630-950 nm). 2.- Cavidad resonante: contiene el medio lasing e incorpora un par de superficies paralelas reflectantes o espejos. Fotones de luz producidos por el medio son reflejados entre los espejos para producir finalmente una intensa resonancia fotonica (amplificación de la energía, excitación).

Características de la radiación laser COHERENCIA: Luz laser esta formada por una unica frecuencia. Todos los rayos que componen el haz presentan una ondulación coincidente. Contribuye a mantener la potencia luminica.

Características de la radiación láser MONOCROMATISMO: Luz laser esta formada por un tipo único de longitud de onda ( factor determinante para los efectos terapéuticos de la terapia láser). Prisma

Características de la radiación laser DIRECCIONALIDAD: Divergencia angular del rayo laser (q) es muy pequeña en relación a otras fuentes electromagnéticas

Tipos de Láser Helio-Neón (He-Ne): Se emite en la banda del rojo con longitud de onda cercana a los 633 nm. Sus potencias son bajas (50mW como máximo), se aplica en puntos aislados o en barrido. Sus efectos se basan en transformaciones bioquímicas. Arsenurio de Galio (Ar-Ga): Procede del paso de energía eléctrica a través de un diodo, se emite en la banda de los infrarrojos entre los 780 y 905 nm. Sus potencia van desde 0,1 a 100 mW.

Ley de Arndt-Schultz Base conceptual del láser: Fotobiomodulación A B Intensidad de estimulación Respuesta biológica A: Estado Inicial B: Bio-estimulación C: Bio-inhibición

Efectos biológicos Directo Indirecto Bioquímico: Inhibe la acción de la enzima superoxidismutasa. Modificación de reacciones enzimáticas (excitación o inhibición), provocando un aumento de ATP celular o inhibiendo la producción de prostaglandinas. Bioeléctrico: El láser, por su efecto bioeléctrico, ayuda a normalizar el potencial de membrana, actuando como reequilibrante y normalizador de la actividad funcional celular. Bioenergético. La irradiación láser, proporciona a las células, tejidos y organismos en conjunto, una energía válida que estimulasu troficidad y fisiologismo. Efectos biológicos mm 1 Directo 2 3 Indirecto 4 Estimulo de la microcirculación: La radiación láser actúa sobre los esfinteres pre-capilares, produciendo su apertura constante, y por tanto, un estímulo de la microcirculación. . . Estimulador del trofismo tísular: Como consecuencia del aumento de ATP en la célula, se estimulan los diferentes tejidos orgánicos. 5

Efectos biológicos y fisiológicos Estudios a nivel celular: Células cultividas o explantadas Tratamiento de úlcera venosa en paciente de 67 años ? Efectos fotobiostumuladores reportados a exposición celular directa de 1,5 J/cm2 Investigaciones efectos de laser de baja intensidad se enfocan en 3 áreas principales Se puede extrpolar ?  Estudios en animales Efectos positivos (aumento tasa de reparación, formación tejido granular, etc) de radiación laser en ratas con heridas experimentales en piel, músculo y nervio. Heridas experimentales representan un modelo pobre de lesiones en humanos por diferencias tegumentarias entre las especies.  Estudios controlados en humanos

Efectos biológicos y fisiológicos Estudios controlados en humanos Cicatrización de heridas: Resultados positivos en el traratemiento de varios tipos de ulceras crónicas, utilizando fuentes de He-Ne y on dosis sobre los 4 J/cm2 (Baxter, 1991) Artritis: Disminución del dolor y mejora en la funcionalidad de los pacientes tratados, usando laser de He-Ne (Trelles 1991, Palmgren 1989). No se encontro beneficios significativos de la terapia laser en pacientes sintomáticos. (Basford 1987, Jensen 1987)

Efectos biológicos y fisiológicos Estudios controlados en humanos Dolor: Efectos analgésicos de la radiación laser en varias tipos de dolor crónico asi como en dolor neuropático y sindromes neurogénicos. (Amoils and Kues, 1991. Shiroto, 1989). Potenciales beneficios en el manejo del dolor lumbar. (Basford, 1999) Desordenes musculoesqueleticos: Resultados positivos en el tratamiento de las tendinopatías (England, 1989) y negativos, utilizando técnica de no contacto –laser a 10 cm del tejido objetivo- (Siebert, 1987). Resultados positivos en el tratamiendo de dolor miofascial y epicondilitis lateral (Choi, 1986. Glykofridis, 1987. Li, 1990)

Efectos Clínicos Analgesico Antinflamatorio, antiedematoso regulador circulatorio Bioestimulante del trofismos celular

Parámetros de la terapia Laser Dosis a aplicar Datos aportados por el fabricante Concepto de potencia Cálculo de la dosis Cálculo de la potencia media Concepto de energía

Criterios de dosificación Energía requerida: - Actualidad del trastorno - Criterio fisiológico - 10 mw < Sondas < 40 mw

Cálculo de la dosis He-Ne: E = P  t DE = P  t S E = Energia emitida (Joules) P = Potencia emisión (Watios) t = Tiempo irradiación (seg ) Energia : E = P  t Densidad de energia ( J/cm2 ) : DE = P  t S = Superficie a tratar (cm2) S Tiempo de esposición (seg) : T = DE ( J/cm2 )  S (cm2) P (W)

Cálculo de la dosis Diodo: Pm = Pp  Di Fi DE = Pm  t S Pp = Potencia de pico Di = Duración de impulso Fi = Frec. de impulso Pm = Pp  Di Fi Potencia media : Densidad de energia ( J/cm2 ) : DE = Pm  t S = Superficie a tratar (cm2) S Tiempo de esposición (seg) : T = DE ( J/cm2 )  S (cm2) P (W)

Orientación: ·    Procesos inflamatorios en su fase aguda o subaguda: 3-5 julios/cm2. ·    Proceso circulatorios en su fase inicial: 3-5 julios/cm2. ·  Procesos inflamatorios en su fase crónica, traumática.: 5-8 julios/cm2 · Procesos de desgaste y efecto regenerativo post-lesión grave:6-8 julios/cm2. Efectos antiálgicos en neuralgias, postraumatismo y reumatismo: 4-6 julios/cm2

Contraindicaciones Absolutas: I - Irradiación directa sobre la retina. - Tratamiento de la mama fribroquistica. - En el desconocimiento de un diagnostico preciso cuando sebusca disminuir el dolor. - Aplicación sobre la tiroides - Procesos hemorrágicos.