La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DOLOR Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DOLOR Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo"— Transcripción de la presentación:

1 DOLOR Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo
Luz Adriana Granados Leal Enfermera PUJ

2 CONCEPTO Sensación molesta y personal, no compartida. Puede ocupar los pensamientos, dirigir las actividades y cambiar la vida; “signo” de algo malo fisiológicamente, acompañada de sensaciones orgánicas.

3 UMBRAL & TOLERANCIA UMBRAL: Cantidad de estímulo doloroso que se requiere antes de sentir dolor: generalmente uniforme, alterado por estado de conciencia y grado de sensibilidad. TOLERANCIA: Máxima cantidad y duración de dolor que se esta deseando aguantar -> Influido por factores psicológicos y socioculturales; aumenta con la edad.

4 FACTORES QUE AFECTAN EL DOLOR:
• Valores éticos y culturales • Entorno • Emociones • Expectativas -> presencia de otros

5 RESPUESTAS CONDUCTUALES:
Gestos Empecinamiento del habla Inmovilización de parte o de todo el cuerpo Movimientos involuntarios Movimientos rítmicos del cuerpo / fricción.

6 Dos escalas simples ->-> CANTIDAD
INTENSIDAD del dolor Dos escalas simples ->-> CANTIDAD

7 Términos sobre la CALIDAD del dolor:
+ Insoportable + Intermitente +Quemante + Retortijón + Pinchazo + Constante + Difuso +Puñalada + Penetrante + Irradiado + Palpitante + Calambre + Punzante + Hormigueo

8 RESPUESTAS FISIOLÓGICAS
DOLOR AGUDO DOLOR CRÓNICO CARACTERÍSTICAS Local Penetrante Respuesta de sistema nervioso simpático Cansancio -> Ansiedad Difuso Sordo, molesta Sistema nervioso parasimpático Deprimido -> Adinámico RESPUESTAS FISIOLÓGICAS a. Aumento de T.A., F.C y F.R. b. Palidez c. Diaforesis d. Dilatación pupilar -> Midriasis a. Disminución de T.A. y F.C. b. Piel caliente d. Contracción pupilar -> Miosis

9 CONTROL NO FARMACOLÓGICO
ESTRATEGIAS GENERALES: + Conocer dolor del paciente + Ayudar a personas de apoyo +Aplicar calor y frío + Disminuir dolor y ansiedad

10 CONTROL NO FARMACOLÓGICO
ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS: Usar técnicas de distracción: + Cantar + Escuchar música } Seguir compás con pies y manos Usar técnicas de relajación -> Respiración profunda y rítmica Usar imaginación dirigida ->Algo agradable y que lo conecte Estimulación cutánea y/o toque terapéutico } Masaje Administración de Medicamentos

11 CONTROL FARMACOLÓGICO
Narcóticos: Sulfato de Morfina, Fentanyl (Epidural) NO Narcóticos: ASA, AINES (Acetaminofén) Ibuprofeno {General, Antipirético, Dipirona Antinflamatorio, Analgésico. Diclofenaco -> Dolor Muscular Bromuro de Hioscina -> Buscapina -> Espasmos *Acupuntura *Hipnosis *Bloqueo nervioso *Electro estimulación *Cirugía->Cordotomía

12 TIPOS DE DOLOR 3. DOLOR INTRATABLE: Resiste a curación o alivio 1.
DOLOR AGUDO: < 6 meses 2. DOLOR CRÓNICO: > 6 meses 5. DOLOR IRRADIADO: Se percibe origen y se extiende a los alrededores o tejidos cercanos 4. DOLOR FANTASMA: Dolor actual en parte del cuerpo ausente 6. DOLOR SOMÁTICO PROFUNDO: Quema -> Capas más profundas de la piel, músculos y articulaciones. Difuso y dura tiempo 7. DOLOR VISCERAL: Estímulo en receptores de dolor de abdomen y tórax con diaforesis y taquicardia.


Descargar ppt "DOLOR Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo"

Presentaciones similares


Anuncios Google