Agricultura (En base al Código de Comercio y la Ley del IVA) Dina Violeta Yat Erik Baldomero Juárez Odilia Morán

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL NUEVO IRAGRO Y LOS CAMBIOS ASOCIADOS AL SECTOR AGROPECUARIO
Advertisements

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Jairo Casanova. Consultor en derecho tributario y empresarial
El Régimen Intermedio es un régimen opcional, en el cual pueden pagar sus impuestos las personas físicas que se dediquen al comercio, industria, transporte,
JORNADA TÉCNICA DEL SECTOR AGROPECUARIO Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay JULIO 2001D.G.I. - Cr. Javier Forte Rodino JORNADA.
 Las empresas son las unidades de producción y comercialización de bienes y servicios.
REGISTRO DE EMPRESARIOS Y PROFESIONALES Guatemala
Es el régimen conforme al cual pueden pagar impuestos todas las personas físicas que se dediquen a actividades empresariales Si tiene un negocio comercial.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE ESTADO DE PUEBLA  Jorge Martínez morales  Contabilidad  Exposición  Tema : actividad empresarial.
Licenciatura en Administración Publica 4° cuatrimestre Derecho Fiscal Actividad 14.1 Comparativo Impuestos Jorge Alan Garcidueñas Villa.
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS EN LA CONTRATACION PUBLICA.
CONTRATACI N MEN R EN EL AMBITO DE LA UMH CUADRO RESUMEN CONTRATOS MENORES SEGÚN IMPORTE TIPOIMPORTE(sin IVA) y duración PRESUPUESTOSPLAZO OFERTAS SELECCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA: CONTABILIDAD, AUDITORIA Y FINANZAS TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO.
Valoración de Mercancías Caídas en abandono. ¿Cuando se considera que una mercancía se encuentra en Abandono?
1 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. 2 DEBITO FISCAL ARTICULO 21º.- Del impuesto determinado, o débito fiscal, se deducirán los impuestos de este Título correspondiente.
TIPOS DE PERSONAS MORALES
ORGANIZACIONES DE CADENA
Reglas de presentación Propuesta Prodecon
Materia: Contabilidad y gestión administrativa Infocab:
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
Documentación Mercantil
Junio 2006 Comprobantes de venta y retención. QUE ES EL SISTEMA DE FACTURACIÓN ? Aplicación Informática que permite al SRI entregar a los contribuyentes.
DERECHO TRIBUTARIO II Prof. G.R.Pinto Perry IVA Crédito Fiscal
Costo de lo Vendido Histórico Inventarios al cierre
RÉGIMEN DE TRIBUTACIÓN SIMPLIFICADA PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES
UNIDAD 4 ACTIVIDADES EMPRESARIALES
Unidad 2. Calculo de Impuestos. 2
IMPORTE(sin IVA) y duración
I.V.A. - Impuesto al Valor Agregado
La sigla IVA hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición.
 El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la recolección o extracción y transformación de los recursos naturales.
IMPUESTOS.
LEGISLACION COMERCIAL COMERCIANTES Y SOCIEDADES
Agentes de Percepción – Servicios Públicos
Art. 14 ter Letra A ¿Qué es el 14 ter letra A?  Es un régimen simplificado que libera al contribuyente de algunas obligaciones tributarias.
 1.- Los ingresos que provienen de realizar cualquier trabajo individual, de una profesión, arte, ciencia u oficio cuyo cobro se realiza sin tener relación.
Conceptos Introductorios
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO –iva-
REFORMAS AL ARTICULO 52 A LEY DEL IVA
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
1. Naturaleza Ámbito de aplicación 3. Operaciones sujetas 4. Operaciones no sujetas 5. Sujeto pasivo 6. Devengo del impuesto 7. Repercusión del impuesto.
La Tecnología como Aliado para Facilitar la Actividad Empresarial (Sociedad por Acciones Simplificada) Noviembre, 2017.
1.1. ¿Quién declara y liquida el IVA?
1.
BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS
RENTA BRUTA ARTÍCULO 20°. DEFINICIÓN Conjunto de ingresos que se computan o se consideran como gravados por el impuesto. Debemos diferenciarla de la RENTA.
a) Se deberá utilizar el PDT Nº Renta Anual 2016 – Tercera Categoría e ITF para cumplir con la obligación de presentar la declaración.
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
RÉGIMEN ESPECIAL RECARGO DE EQUIVALENCIA
Curso de Legislación Tributaria
Retenciones de I.V.A. Entes Públicos y Contribuyentes Especiales
IMPUESTO GENERAL SOBRE LAS VENTAS
Régimen de Tributación Simplificada.
DECLARACIONES E INFORMES POR DARIO PITTI. I PARTE DECLARACIONES 1.del Impuesto sobre la Renta (ISR) 2.Personas Naturales, asalariadas, profesionales,
DIRECCION GENERAL DE INGRESOS Administración de Rentas Estelí
Consulta de Facturas C.F.D.I. y Empresas de Papel
TARIFA NOMINAL DG 41,5% Residentes DG 38.25% No residentes.
 Mejorar la lucha con el fraude Fiscal 1998 Costa Rica autoriza el uso de sistema de facturación electrónica 2016 Se publican las resoluciones DGT-R
MA y MI RUBEN FELIX VALLEJO CALDERON
UNIDAD II REGÍMENES TRIBUTARIOS
UNIDAD 4 ACTIVIDADES EMPRESARIALES
Here comes your footer  Page 2 AGENDA I.Normativa Aplicable II.Definiciones III.Comprobantes de Gastos IV.Comportamiento Entidades Exentas V.Comentarios.
Rentas Exentas a partir de 2019
COMPROBANTES FISCALES. CONCEPTO COMPROBANTE FISCAL son documentos o facturas que acreditan la transferencia de bienes, la entrega en uso, y/o la prestación.
IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS EN CABA
OBLIGACIONES PARTICULARES DE LOS ESCRIBANOS
UNIDAD II REGÍMENES TRIBUTARIOS
Empresas Forestales Comunitarias (EFC). Definición
Transcripción de la presentación:

Agricultura (En base al Código de Comercio y la Ley del IVA) Dina Violeta Yat Erik Baldomero Juárez Odilia Morán Gustavo Alvarado

Nic. 41 actividad agrícola es la gestión por parte de una entidad, de la transformación biológica y recolección de activos biológicos, para destinarlos a la venta, o para convertirlos en productos agrícolas o otros activos biológicos adicionales.

 Activo biológico es un animal vivo o una planta.

 La cosecha o recolección es la separación del producto del activo biológico del que procede, o bien el cese de los procesos vitales de un activo biológico.

Art. 9 Cod. Com.  No son comerciantes:  2º Los que desarrollen actividades agrícolas, pecuarias o similares en cuanto se refiere al cultivo y transformación de los productos de su propia empresa.

DEL SEGURO AGRICOLA Y GANADERO  ART Aviso de siniestro.  ART Falta de diligencia.  ART Cobertura.  ART Destrucción parcial.

 ART Muerte de ganado.  ART Enajenación de ganado.  ART Valor del daño.

Decreto  Hecho generador. El impuesto es generado por: 1) La venta o permuta de bienes muebles o de derechos reales constituidos sobre ellos. 2) La prestación de servicios en el territorio nacional. 3) Las importaciones 4) Entre otros.

Artículo 52 “A” facturas especiales a cuenta del productor de productos agropecuarios y artesanales  Los contribuyentes exportadores de productos agropecuarios, artesanales y productos reciclados, que estén registrados como tales por la Administración Tributaria, de conformidad con lo establecido en el Decreto deben emitir factura especial en todas las compras que efectúen de dichos productos.  Excepto cuando dichas compras las efectúen a productores autorizados y registrados ante la administración tributaria como proveedores de productos referidos a exportadores.

 Los productores para ser autorizados y registrados por primera vez, deben presentar solicitud mediante declaración jurada, en cualquier mes del año sin embargo, la autorización vencerá en el mes de junio del siguiente año. Todos los productores autorizados y registrados deben actualizarse ante la administración tributaria, presentando declaración jurada en junio de cada año.

Leyes aplicables Decreto actualización tributaria Artículo árboles, arbustos, frutos y especies vegetales que produzcan frutos o productos que generen rentas gravadas, incluidos los gastos capitalizables para formar las plantaciones, quince por ciento (15%) 7. reproductores de raza, machos y hembras, la depreciación se calcula sobre el valor de costo de tales animales menos su valor como ganado común, veinticinco por ciento (25%). decreto número decreto Simplificación, actualización e incorporación tributaria régimen especial de contribuyente agropecuario

Articulo 3. Se adiciona el articulo 54 “A” al decreto Las personas individuales que desarrollen actividades de producción y comercialización en e sector agropecuario y cuyo monto de venta anual de sus productos, no exceda los tres millones de Quetzales (Q. 3,000,000.00) dentro del año fiscal computado del uno (01) de enero al treinta y uno (31) de diciembre, podrán solicitar su inscripción al Régimen Especial de Contribuyente Agropecuario. Articulo 8.. Se adiciona el articulo 54 “E” al decreto “artículo 54 “E” Régimen Electrónico de pequeño contribuyente y Régimen Electrónico Especial de Contribuyente Agropecuario. los contribuyentes que soliciten su incorporación a este régimen en todas sus ventas están obligados a emitir factura electrónica de pequeño contribuyente o contribuyente agropecuario, según corresponda y estarán afectos a un tipo impositivo reducido del cuatro por ciento (4%) en sustitución del cinco por ciento (5%) establecido en los artículos 47 y 54 “A”