Unidad 2 Semana 3. sesión 1-1 Lic.Fís. G.Edwin Calderón Díaz Fuerza hidrostática sobre una superficie plana vertical Física II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto de Presión. Unidades
Advertisements

ESTÁTICA II FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES Y CENTRO DE GRAVEDAD.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
DINAMICA DE FLUIDOS Equilibrio sólido de un líquido
HIDROSTATICA: Estudio de los fluidos en reposo
Cálculo de Trabajo Integral.
MECÁNICA DE FLUIDOS LÍQUIDOS
TRABAJO Copyright © 2006 CDI1V.
Presión La presión indica la relación que hay entre una fuerza aplicada y el área sobre la que actúa. En cualquier caso en que exista presión, una fuerza.
FISICA GRADO ONCE Luz H. Lasso.
Fuerzas y presiones en los fluidos
Grúa hidráulica Luis Barrera Lucas Arévalo Martin Cisternas Joaquin Salinas 7 Básico A.
FYQ 4.º ESO: Tema 3. Estática de fluidos. Curso 2012/13 Tema 3 Estática de fluidos Tema 3 Estática de fluidos IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman IES.
TEMA 9 ESTÁTICA DE FLUIDOS Indice. 1.Introducción. 2.Hidrostática. 1.
Experimento de la paradoja stevin
1 Un fluido es un líquido o un gas. En mecánica de fluidos se estudia el comportamiento de líquidos y gases, especialmente los líquidos, en dos condiciones:
TEMA 10 DINÁMICA DE FLUIDOS Indice 1.Dinámica de Fluidos en régimen de Bernouilli. 2.Ley de continuidad. 3.Teorema de Bernouilli. Presión Hidrodinámica.
Densidad El peso específico de un cuerpo es la relación entre su peso (W) y su volumen (V). La densidad o masa específica de un cuerpo es la relación.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física Fluidos Hidrostática.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
GUIA DE PRACTICA N° 3 FUERZA DE EMPUJE APELLIDOS Y NOMBRES: f Sd Fds d HURTADO CUSILAIME, Franco Enrique NESTARES RUPAY, José Migue POMA YARANGA, Albher.
MAPA CONCEPTUAL DE PRESIÓN. AREA FUERZA ALTURA O COLUMNA GRAVEDAD DENSIDAD DEL FLUIDO DEPENDE DE PRESION SE DIVIDE EN: PRESION ATMOSFERICA: Es la fuerza.
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
Clase 5 mención fluidos ii
Fuerzas en los fluidos.
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
ESTÁTICA DE FLUIDOS.
5-5 Energía Potencial de un sistema
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
PRESIÓn hidrostática s4.
Densidad y presión del aire
Ley de Gauss.
Stresses de la teoría elástica (Boussinesq, 1885)
Principios de hidrostática
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Cohesión ,adhesión y capilaridad de líquidos
ELABORADO POR JUAN CARLOS RODRÍGUEZ POMPOSO
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
HIDROSTÁTICA Integrantes: Belén Aguilera Antonia Contreras
Fuerza sobre superficies planas.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
Presión Atmosférica e Hidrostática
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
INTEGRANTES: Reséndiz Flores Jimena Reyes Vásquez Edgar Alan
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
Construyendo una prensa hidráulica NM3 Física Fluidos.
La figura ilustra un cuerpo de fluido estático con peso específico γ. Considere un volumen pequeño de fluido con cualquier forma, por debajo de la superficie.
 PRESIÓN HIDROSTÁTICA PULSA LA TECLA → PARA AVANZAR.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Fuerzas y presiones en los fluidos
SECUENCIA DE LA FUNCIÓN PORTANTE
GRUPO #2  JOHANNA NEIRA, JHON ROLDÁN, KARELIS SARMIENTO.
PRESIÓN CONCEPTO CLASES UNIDADES DE MEDIDA APLICACIONES PRESIÓN ABSOLUTA Y RELATIVA PRESIÓN HIDROSTÁTICA E HIDRODINÁMICA PRESIÓN DE UN GAS PRESIÓN EJERCIDA.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
Fuerzas y presiones en fluidos
SEMANA 4 Fuerzas sobre superficies sumergidas FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL INGENIERO: ESPINOZA GALARZA, Rodho. ALUMNOS:ALBORNOZ FABIAN, Christian. ALUMNOS:ALBORNOZ.
Fuerzas y presiones en fluidos INICIO ESQUEMA INTERNET SALIRANTERIORPARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET 4.
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida Trabajo y presión hidrostática.
La presión es la relación entre fuerza sobre una superficie. En fórmulas:
ESTÁTICA CLAUDIA RAMÍREZ CAPITULO 5FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES.
A D O T E C OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 Unidad 1 Fundamentos 1.
ASISTENCIA GRUPO VERDE
Transcripción de la presentación:

Unidad 2 Semana 3. sesión 1-1 Lic.Fís. G.Edwin Calderón Díaz Fuerza hidrostática sobre una superficie plana vertical Física II

Fuerza hidrostática sobre superficies (semana 3) Una válvula de una compuesta de una presa se encuentra sometida a presiones distribuidas como se muestra en la figura

FUERZA SOBRE SUPERFICIES PLANAS SUMERGIDAS FUERZAS Y MOMENTOS SOBRE UN DIQUE El agua alcanza una altura “H” en la pared vertical de un dique y ejerce una determinada fuerza resultante que tiende al deslizarlo horizontalmente y un momento que tiende a volcar el dique alrededor de un eje horizontal que pasa por “O”:

la fuerza depende de la profundidad. Vamos a verlo, sabemos que la presión en el interior del fluido a una altura z respecto del fondo es : P = ρg(H − z) H-z dz z podemos despreciar la presión atmosférica pues esta actúa sobre las dos caras del dique ⇒ la fuerza total ejercida sobre un elemento de superficie dA = Ldz (L longitud del dique) entre z y z + dz es dF = P dA = ρg(H − z)dA = ρg(H − z)Ldz dA

de donde integrando se tiene que la fuerza total sobre el dique es: F = P CG. A A = L.H

H H H H H El torque o momento de la fuerza dF sobre el dique respecto el punto O más profundo es dM = zdF = ρgL(H − z) z dz de donde el momento total sobre el dique es : F R.d= M

ó también será 2H/3 desde el nivel superior del agua que se denomina centro de presión. En realidad las fuerzas sobre toda área plana sumergida podrá hallarse en forma general, así como los centros de presiones. La fuerza resultante se obtiene tambien sumando el paralelepípedo de presiones más la cuña de presiones h1h1 h2h2

Fuerza hidrostática sobre una superficie plana vertical La fuerza resultante se obtiene sumando el paralelepípedo de presiones más la cuña de presiones La localización de la fuerza resultante se obtiene tomando momentos. Es decir Donde