SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE CHIMBORAZO INTEGRANTES : GEOVANNY ALCIVAR NELL Y COBA NELL Y COBA PARALELO: G SECCIÓN: FIN DE SEMANA PARALELO: G.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVENCION DE ACCIDENTES IN ITINERE
Advertisements

SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
LA BICICLETA Y LA CIRCULACIÓN
Autoescuela Aníbal Test de exámen 2011 TEST 19.
LA BICICLETA.
La Bicicleta
NOS DESPLAZAMOS CON SEGURIDAD
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
RECOMENDACIONES BASICAS PARA PEATONES, CICLISTAS Y CONDUCTORES
EDUCACIÓN VIAL PARA CICLISTAS.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
Modulo: manejo defensivo
Factores de riesgo en eventos de tráfico
 Siempre utilice ropa visible.  En la noche, si la calle en la que va a caminar o hacer ejercicio es muy oscura utilice luces y  ropa con elementos.
Deberes y derechos de los ciudadanos en la vía publica
DIEGO LEAÑOS GARCÍA. “3° B”
Señales de transito Las señales de tráfico o señales de tránsito son los signos usados en la vía pública para impartir la información1 necesaria a los usuarios que.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
Autor: Segurita23 - Descarga ofrecida por: 1Yenina.P. Vacaflor A continuación se presentan una serie de mensajes de seguridad.
Atención, Ciclistas!! Colegio: Félix Maria Romeo. Maria Madroñal, Belén Ocampo. 9no Año Profesora: Adriana Coceres.
EL CICLISMO Javi Luna Ramírez.
AUTOMOVILISTA Este mensaje va dirigido a ti, con el fin de que percibas desde otro punto de vista al motociclista y con la intención de cambiar tu enfoque.
Si conduces una bicicleta ERES CONDUCTOR
Maneja con Seguridad – Evita Accidentes Seguridad Central GMM -¿SABÍAS TU... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITAS PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO.
® ®. ® Que circulando a 50 km/h necesita para frenar 12 mts., Mientras que circulando al doble, es decir a 100 km/h,necesita 4 veces más distancia? recuerde.
Consejos de Seguridad al Conducir Vehículos.
Las VENTAJAS y DESVENTAJAS del uso de la BICICLETA
Seguridad montando en bicicleta Ana Fierro Urturi. Pediatra.
Policía Nacional de Nicaragua HONOR, SEGURIDAD, SERVICIO… Domingo 20 Marzo.
6.1.- Normas generales de circulación.
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL CAÑAR
Conduciendo en Semana Santa.
Los Retos Intersectoriales para Regular desde Salud en el Tema
LEY DE TRANSITO.
MARCO LEGAL ASPECTOS LEGALES DE TRANSITO Normas que interactúan para evitar un accidente. CODIGO NACIONAL DE TRANSITO.
FORMACION OFICIALES NIVEL 2
SEGURIDAD VIAL La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, a través.
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
Seguridad Vial La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la.
SEGURIDAD VIAL Junio 2014.
Norma 29 CFR Sección Montacargas industriales.
SISTEMA DE DIRECCIÓN.
  MANUAL DEL CICLISTA DIRECCION DE EDUCACION AMBIENTAL  
Consejos de Seguridad al Conducir Vehículos.
USUARIO (PEATON – CONDUCTOR)
Recuerda, con agua, el asfalto se pone resbaladizo y peligroso. Ten en cuenta que tu seguridad y la de los demás es lo primero.
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DEL TRANSITO EN CALLES Y CARRETERA.
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
FACTOR HUMANO FACTOR VIAL FACTOR MAQUINA FACTORES DEL SISTEMA VIAL.
Operaciones mineras zona sur. Según el Consejo Nacional de Seguridad, uno de cada cuatro accidentes en vehiculos es debido a las malas tecnicas de manejar.
Causas de accidentalidad
RETROEXCAVADORA. Equipo destinado a la carga y traslado de material estéril de un punto a otro. Tienen además un accesorio en su parte posterior para excavar.
Proyecto de ley sobre convivencia entre los distintos modos de transportes, boletín · Subsecretaría de Transporte.
INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN SEGURA DE VOLQUETAS
TALLER INSTRUCTIVO TRANSPORTE
EVITAR LOS PELIGROS EN LAS CARRETERAS Y LOS ESTACIONAMIENTOS
RESPONSABILIDAD VIAL. DEFINICION El concepto de seguridad vial, por lo tanto, supone la prevención de accidentes de tráfico con el objetivo de proteger.
TALLER INSTRUCTIVO TRANSPORTE
ESTRATEGIA DGT JORNADA BICICLETA DIPUTACION FORAL DE GUIPUZKOA.
Tarea critica seguridad vial. Según el Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial publicado por la Organización Mundial de la Salud, anualmente.
A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
VIAJE SEGURO…. “La prioridad en la vía Es la vida”
Qué es manejo defensivo Elementos que conforman el manejo defensivo
Manejo Seguro de Motocicleta Índice ¿Qué es la conducción defensiva? Previo a conducir una motocicleta ¿Cuáles son los Equipos de Protección Personal.
CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN BICICLETA
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL SITUACION ACTUAL LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS HA CRECIDO ENORMEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS LAS CIUDADES.
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
Transcripción de la presentación:

SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE CHIMBORAZO INTEGRANTES : GEOVANNY ALCIVAR NELL Y COBA NELL Y COBA PARALELO: G SECCIÓN: FIN DE SEMANA PARALELO: G SECCIÓN: FIN DE SEMANA TRANSPORTE TERRESTRE MATERIA: GEOGRAFÍA DEL ECUADOR

TRANSPORTE TERRESTRE

EL CICLISTA Y EL CONDUCTOR

¿QUE DEBE HACER EL CICLISTA?  Cumplir las normas de seguridad y poner atención a la señalización Nunca se olvide del casco Mantener en buen estado su montura, revisar los neumáticos, dirección de freno

¿QUE DEBE HACER EL CICLISTA?  Hacerse visible al resto de conductores Señalice sus maniobras

¿QUE DEBE HACER EL CICLISTA?  Sea cortés con los conductores.

EL CICLISTA Y EL PEATÓN

¿QUE DEBE HACER? Cuando se circule con bicicleta deberá hacerlo por la carretera o vías que este permitido el tránsito.

Ser previsor cuando circulen por la ciudad. No enfurecer La bocina en la bicicleta

EL CICLISTA Y OTROS CICLISTAS Hay que tomar en cuenta la interacción que se posee al realizar este deporte como una práctica colectiva o como medio de transporte y el tránsito con otros usuarios. Esta práctica genera riesgos como: RRESPETO A LOS TRANSEUNTES NO SABER SEÑALES BÁSICAS BICLETA EN MAL ESTADO

Entre otros tenemos: Charlar con compañeros ciclistas No manejar a defensiva – bajar la guardia en la conducción RESULTADOS Rebaja considerable de la atención de la conducción Disminución de la capacidad de reacción Disminución de la capacidad de maniobra SUGERENCIAS Usar ropa adecuada – reflectiva Comunicar cual será nuestro trayecto Llevar agua, linterna, teléfono celular No tirar basura Conducir en fila

EL CICLISTA EN EL MONTE Conviene saber que el ciclismo de montaña o en el monte es una disciplina que depende del nivel del practicante y en algunos casos demanda una conducción ciclística avanzada. CONSEJOS PARA INICIARSE: Poseer una bicicleta de montaña – con cambios y llantas en condiciones Usar siempre la protección adecuada Elección correcta de la ruta Gusto por el ciclismo

NORMAS DE SEGURIDAD CONSIDERADAS PARA EL USO DE VEHICULOS DE DOS RUEDAS

DEBEMOS TOMAR EN CUANTA CIERTAS PRECAUCIONES:  MANTENER LA BICICLETA SIEMRPE EN BUEN ESTADO. -Frenos -Llantas -Cadena -Montura

LUCES ADECUADAS PROTECCIÓN

RESPETAR SEÑALES DE TRANSITO.

PRECAUCIONES MUY IMPORTANTES  Evitar utilizar el teléfono y no escuchar música.  Mantener una distancia prudente con los vehículos que le anteceden.  Transitar en lo posible por vías exclusivas para ciclistas.  Evitar circular en superficies resbaladizas como barro, pavimentos con arenilla y pavimentos con aceites o combustibles derramados.

MOTOCICLISTA  Para conducir una moto es necesario una formación adecuada y tener la documentación necesaria en regla y cuando se use motocicleta tomar en cuenta las siguientes precauciones :

Normas para los que se movilizan en Bicicleta El tamaño de la bicicleta debe ser el adecuado a la estatura y que la posición que adoptes sea la co­rrecta. En la parte delantera de la bicicleta, se debe colocar una luz de posición blanca y en la parte tra­sera una luz de color roja y un catadióptri­co, que es un dispositivo compuesto de es­pejos y lentes para reflejar y refractar la luz. Cuando sea obligatorio el uso del alum­brado, se debe llevar una prenda reflec­tiva, si circula por vías interurbanas. El cas­co es un elemento de protección que está homologado, su uso es obligatorio cuando lo estipule el reglamento

El uso de auriculares el uso del teléfono móvil queda prohibido cuando se conduce la bicicleta. En bicicletas unipersonales sólo se permite llevar un pasajero en un asiento adicional homologado siempre y cuando el pasaje­ ro sea menor de 7 años y el conductor sea mayor de edad.

Señales básicas  Doblar a la derecha: extender el brazo hacia la derecha.  Doblar a la izquierda: extender el brazo a la izquierda.  Sigo derecho no voy a doblar: estirar el brazo hacia arriba.

LA PRESIÓN DEL AIRE EN LAS LLANTAS FRENOS Un freno de bicicleta es un sistema que permite detener, reducir o mantener sin que se incremente, la velocidad de una bicicleta. REVISIÓN DE LA BICICLETA

CANEDAS Una cadena de bicicleta es una parte del dispositivo mecánico utilizado en este tipo de vehículos para transmitir la potencia de tracción entre los pedales y la rueda trasera. Está compuesta de una serie de eslabones en forma de rodillos articulados, fabricados a medida del paso de las ruedas dentadas con las que engranan. PRUEBAS Debemos revisar que todo este funcionando correctamente. Los primeros viajes son cruciales para detectar problemas que pueda tener la bicicleta

VENTAJAS DEL USO DE LA BICICLETA Medio de transporte comodo y rápido Medio de transporte comodo y rápido Por el Día Mundial de la Bicicleta, que se conmemora cada 3 de junio para animar a los estados y particulares a fomentar y hacer uso de esta como alternativa de transporte público para impulsar el desarrollo sostenible y promover la salud, les compartimos algunas de sus ventajas

Requiere de áreas de estacionamiento pequeñas Bajo costo de uso y mantenimiento

. Evita lidear con el tráfico Ocupa menor espacio en la vía pública

Beneficia notablemente la salud física y mental

. No contamina No necesita combustible Permite mayor contacto con la gente y el entorno Genera una cultura ciudadana

El movilizarse en bicicleta nos proporciona una gran tranquilida tanto como al conductor como a las personas que nos rodean No hace ruido