DESARROLLO DEL TEMA NÚMERO 4
PAZ ARMADA (1871 – 1914) Periodo de aparente paz Característica Formación de alianzas militares conflictos T. ALIANZAT. ENTENTE 1° crisis marroquí (1905) 2° crisis marroquí (1911) Crisis de los Balcanes (1908) 1° Guerra Balcánica ( ) 2° Guerra Balcánica (1913) Conf. de Algeciras Conf. de Agadir Tratado de Londrés Tratado de Bucarest Carrera armamentista Austria - Hungría Alemania Italia Gran Bretaña Francia Rusia
I. DEFINICIÓN: Fue un proceso de transformación económico, social y político llevando a convertirse a Japón en una potencia industrial e imperialista Mutsuhito
II. ANTECEDENTES: a. Shogunato Tokugawa (1603 – 1867) - Al emperador se le llamaba Bakufo - El poder político – militar recayó sobre el shogun - La clase dominante eran los shogun y los daimios - Aplicaron una política exterior cerrado (aislamiento del mundo)
Decadencia: - Desembarco del estadounidense Mettew Perry en Japón - Desembarco del estadounidense Metthew Perry en Japón Carta dirigida al emperador - Firma del tratado Kanagawa (31 – 03 – 1854) 1° tratado del Japón con una potencia extranjera Comodoro Matthew Perry, dirigió los buques americanos.
- Firma del tratado Harris ( – 1858) Nuevo tratado con Estados Unidos Rusia, Gran Bretaña y Francia - Bombardeo de Kagoshima Incidente de Namamugi Mutsuhito sustituye a su padre y también asume el cargo de Shogun Guerra civil en Japón (1868) El Shogunato Tokugawa llegó a su fin mediante la capitulación de Hokkaido
GUERRA BOSHIN ( ) Guerra civil entre los partidarios del gobierno del shogunato (véase en el mapa en azul) y los que pretendían devolver el poder a la corte imperial. Causa: insatisfacción existente entre muchos nobles y samuráis con el privilegiado trato a los extranjeros por parte del gobierno. Alianza entre la corte y los daimyo del sur. El shogun abdicó en favor del emperador (esperaba que con ello el clan Tokugawa pudiera participar en el futuro gobierno) COMIENZA LA ERA MEIJI. Detonante de la guerra: El antiguo shogun lanzó una campaña militar con el objetivo de tomar la corte en Kioto, debido a que los partidarios del emperador abogaban por el fin del shogunato. Victoria de las tropas imperiales El Shogunato Tokugawa llegó a su fin mediante la capitulación de Hokkaido
GOBIERNO DE MUTSUHITO (1867 – 1912) - Artífice de la industrialización en Japón - Traslado la corte a Kioto - Planteo establecer constitución, eliminar el sistema feudal, el poder de los shogun, los privilegios de los daimios y modernizar Japón
ERA MEIJI ( ) Corresponde al periodo en el que Mutsu-hito fue el emperador de Japón. Época de gran crecimiento económico: Japón pasó de ser un Estado feudal meramente agrícola a convertirse en una potencia económica y militar a la altura de los países occidentales. Japón comenzó una política expansionista e imperialista, que perduró hasta la Segunda Guerra Mundial. Fuente: manosant.com.uy
REFORMAS ECONÓMICAS El ESTADO fue el gran impulsor de la industrialización: construyó las primeras líneas de ferrocarril y las primeras fábricas. Los gastos del Estado fueron altísimos, ya que tuvo que hacer frente, además, al pago de los técnicos extranjeros y el mantenimiento de muchos jóvenes japoneses en centros educativos de Occidente. Estos gastos fueron cubiertos por: -Confiscación de los bienes de la familia Tokugawa. -Inflación. -Endeudamiento.
REFORMAS POLÍTICO-INSTITUCIONALES Los feudos se transformaron en regiones administrativas dependientes del gobierno central Los antiguos daimyos permanecieron en el poder, ahora como administradores del poder central. 1889: Carta Otorgada Dieta bicameral (cámara baja elegida por sufragio censitario) Se adopto una constitución Fuente: drakenland.wordpress.com Fuente: nobleyreal.blogspot.com
REFORMAS SOCIALES Supresión de los privilegios de clase. Igualdad jurídica. Utilización de la ropa occidental en las ceremonias oficiales. Enseñanza pública, moderna, obligatoria y militarizada. Servicio militar obligatorio terminó con los ejércitos feudales particulares. Se crean 8 ciudades universitarias
REFORMAS MILITAR Se organiza el ejercito japonés con una asesoría extranjera S imita el modelo prusiano
Promulgación de leyes Se promulgan leyes democráticas al estilo occidental: -Libertad de prensa -Enseñanza escolar obligatoria -Prohibición del opio
EXPANSIÓN JAPONES Japón pasó de exportar a importar materias primas, debido a que el desarrollo industrial le permitió dedicarse a la producción de bienes manufacturados. Mano de obra barata el comercio se orientó al mercado exterior. Desarrollo financiero.
Guerra contra China (1894 – 1895) Guerra contra Rusia ( )
PRIMERA GUERRA SINO- JAPONESA ( ) Enfrentó a Japón y a China por el control de Corea (Estado títere de China). Victoria de Japón Tratado de Shimonoseki: -Japón se hizo con la isla de FORMOSA, islas Pescadores y península de Liaodong (ésta última la perdió en 1895). -China reconoció la independencia de Corea, que quedó bajo influencia nipona, se comprometió a pagar una fuerte indemnización a Japón y aceptó una apertura parcial al comercio global. Fuente: forum.paradoxplaza.com
GUERRA RUSO-JAPONESA ( ) Antecedentes: los rusos habían negociado con China un arrendamiento de 25 años de Port Arthur. Además, mantenían tropas en Manchuria y el norte de Corea. Los japoneses entraron en Manchuria a través de Corea y tomaron de nuevo la península de Liaodong. Marzo 1905: los japoneses conquistaron Mukden, capital de Manchuria. Rusia mandó a su flota desde Europa y tras un largo y accidentado viaje fue aplastada por la flota nipona. Tratado de Portsmouth: -Anexión japonesa del sur de Manchuria, Port Arthur, la mitad de Sajalín y Korea. -Japón no recibió indemnización aumento del nacionalismo radical.
NOS VEMOS…!!!