1967 – 42 ANIVERSARIO – 2009 FERIA PRINT – CHICAGO SETIEMBRE 10-14 DE 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

PERSPECTIVAS DE LOS SEGUROS DE TRANSPORTE III Simposio Iberoamericano de Seguros de Transporte Dr. Roberto Junguito 20 de Noviembre de 2012.
Panorama de los Seguros de Transporte en Colombia
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
Desafíos para una educación con equidad
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
Información sobre el mercado laboral en las Américas: Estados Unidos
SAN SALVADOR, EL SALVADOR – 02 AL 04 DE ABRIL 2009 – CIFCO.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Google Confidential and Proprietary El impacto económico de Internet Laura Camacho Gerente General, Google Colombia Diciembre 2013.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Montevideo – Uruguay 25 y 26 de febrero de 2013
El Perú frente a la crisis internacional
Disciplina: Responsabilidad Social en las Empresas
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Globalización y neoliberalismo
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Acuerdos comerciales y medicamentos Roberto López Linares 25 Agosto 2009 Acción Internacional para la Salud (AIS) es una red internacional independiente.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Nuevos Programas de Apoyo a PYMES 2004 Reunión Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas Programa ALIDE – BID/FOMIN, Lima, Noviembre.
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Crecimiento positivo, pero insuficiente
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
El sector turismo como dinamizador de la economía y creador de empleo
PANORAMA DE LA INDUSTRIA GRAFICA. LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL La información que recibimos diariamente son un remedo de los últimos meses del 2008.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Competividad Sistémica Regional Los factores microeconómicos del entorno de negocios Bolsa de Comercio de Córdoba - IIE Grupo BAPRO Mapa de Expectativas.
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
1 PRESENTACION CONLATINGRAF PRINT ´05 & CONVERTING ´05 CHICAGO - EE. UU DE SETIEMBRE DE 2005 JUAN CARLOS SACCO Presidente CONLATINGRAF.
Daniel Donoso Coronel Macroeconomia 2. Producto Interno Bruto (PIB) A partir del año 2000 el PIB real ha experimentado un crecimiento del 305% al pasar.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
Encuestas de países miembros de CONLATINGRAF México Junio 2005.
Comité de Confecciones Sociedad Nacional de Industrias AGOSTO 2007
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Primer estudio de impacto de la Industria Publicitaria en la economía uruguaya Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad Noviembre de 2006.
América Latina y sus desafios al início del siglo Desarrollo y despegues en el capitalismo 1.1 Características del primer despegue de América Latina.
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
BRIC YAZMIN LORENA SANCHEZ RAMIREZ ELIZABETH ONOFRE.
La actividad industrial en un mundo globalizado
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
Banco Interamericano de Desarrollo
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
2013 Junio Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 192 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Mayo 2013 Entrevistas entre el 20 y 28 de.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
BRIC Potencias emergentes. Participantes: Alvaro Santa Cruz Ignacio Alcoceba Ivan Carrero Marta Revilla 3A.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Transcripción de la presentación:

1967 – 42 ANIVERSARIO – 2009 FERIA PRINT – CHICAGO SETIEMBRE DE 2009

Mercado Latinoamericano y Administración Gráfica para el Crecimiento

ESCENARIO DE AMERICA LATINA Y CARIBE 33 países integran el sur del Continente que comprende a América Latina, Centro América y Caribe. 502 Millones de habitantes habitan en este grupo de países. 3 Billones de dólares es el Producto Bruto Interno del Continente.

INVERSION EN AMERICA LATINA La importancia del mercado latinoamericano está demostrado a través de las inversiones, cuya tasa se ubica en el 17 % del Producto Bruto Interno (PIB) Ese valor es aún insuficiente, aunque representativo, ya que el nivel deseable debe llegar a un mínimo del 20 % del PIB. 90 Millones de personas se incorporarán a la población latinoamericana en el próximo cuarto de siglo. Esa situación hace necesario que los gobiernos apliquen políticas sociales muy fuertes para lograr incorporar al mercado laboral esa población.

PRODUCCION PER CAPITA 100 Dólares es la estimación que se realiza para nuestro Continente en Estados Unidos. 700 en Europa Occidental 800 en Rusia 140 en otros países comunistas Datos del Rockefeller Brothers Fund Esos valores marcan la importancia de las perspectivas de crecimiento que tienen nuestros mercados en los próximos años.

PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS 4 % Crecimiento para Estados Unidos. 5 % Occidente de Europa, Japón y Canadá 3% América Latina en promedio 2% Para las áreas menos desarrolladas en nuestro Continente.

NIVEL DE INVERSIONES (respecto del PIB) 20 % Para Canadá, Alemania Occidental y Rusia 15 AL 19% Para Estados Unidos, Reino Unido y América Latina El crecimiento que se ha venido dando es del 3 al 4 % anual en los últimos años. Si bien es cierto que es inferior a los países más industrializados, las perspectivas son de gran expectativa a la luz del final de la crisis mundial.

LA INDUSTRIA GRAFICA Y CONLATINGRAF 15 SON LOS PAISES MIEMBROS DE CONLATINGRAF 55 MIL SON LAS EMPRESAS GRAFICAS EN AMERICA LATINA, CENTRO AMERICA Y CARIBE 600 MIL SON LOS TRABAJADORES OCUPADOS EN LAS EMPRESAS GRAFICAS.

ESCENARIO SECTORIAL De acuerdo a los proyecciones de crecimiento, el PBI grafico de los países miembros de CONLATINGRAF, se ubicará en el presente año 2009 torno a los 19 mil millones de dólares. Este nivel implica una tasa de crecimiento del PBI grafico de CONLATINGRAF para el presente año, del 1,8% respecto de Frente a un crecimiento del 3,8% del 2008 con respecto a 2007.

ESCENARIO SECTORIAL

ESCENARIO REGIONAL EN EL SECTOR GRAFICO La condición necesaria para una efectiva recuperación en la región, estará dada por las condiciones competitivas emergentes de la crisis. En buena medida esta condición dependerá de las relaciones de competencia en el sector; así como el vínculo y apoyo que las empresas gráficas puedan recibir de las firmas proveedoras para encarar los niveles de inversión a fin de continuar con la necesaria actualización tecnológica.

PROPUESTAS PARA EL CRECIMIENTO CONLATINGRAF ha venido desarrollando acciones para potenciar la organización a nivel mundial, al tiempo de crear una conciencia empresarial orientada a jerarquizar el producto gráfico. Esas acciones se pueden resumir en los aspectos siguientes: 1)Profundizar la integración empresarial a nivel continental. 2)Incrementar el intercambio comercial dentro del sector gráfico. 3)Utilizar las herramientas de Internet para difundir nuestra industria. 4)Incentivar las acciones orientadas a la capacitación de los trabajadores para el mejor desempeño de su labor, a través de nuestra Corporación Latinoamericana CIFAG

PROPUESTAS PARA EL CRECIMIENTO (CONT.) 5)EMISION DE DOCUMENTOS REFERIDOS A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL EMPRESARIO. (Acta de Buenos Aires, Acta de Guarujá, Declaración de Cartagena, etc.) 6)INTEGRACION CON LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR LABORAL INTERNACIONAL – UNI GRAFICOS. (Compromiso para el trabajo decente y salud ocupacional) 7)DEFENSA DE LA ACTIVIDAD GRAFICA REGIONAL FRENTE A LA COMPETENCIA DE LOS MERCADOS ASIATICOS. (Alerta a los Gobiernos sobre las condiciones de trabajo que se aplican en las empresas gráficas de los países de esa zona del planeta)

PROPUESTAS PARA EL CRECIMIENTO (CONT.) 8)ACCIONES CONJUNTAS CON LOS PROVEEDORES PARA INCORPORAR TECNOLOGIA EN EL SECTOR EN CONDICIONES ACCESIBLES. 9) GESTIONES DIRECTAS ANTE LOS GOBIERNOS REQUIRIENDO PAUTAS CLARAS PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL, ELIMINANDO TRABAS Y REDUCIENDO IMPUESTOS. 10)PROMOVIENDO LA ACTIVIDAD CULTURAL QUE REALIZA EL SECTOR GRAFICO LATINOAMERICANO QUE EN MUCHOS CASOS DEBE COMPETIR EN DESVENTAJA FRENTE A OTROS PAISES QUE CUENTAN CON MAYORES PREFERENCIAS EN ESA AREA.

MUCHAS GRACIAS Lic. José Luis Zamora Contreras. Presidente CONLATINGRAF