MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) (Clasificación, separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte y disposición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA/
Advertisements

RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS (RPBI)
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI)
LEY RESIDUOS PATOGENICOS DEL AMBITO PROVINCIAL
Programa de Gestión de Residuos Hospitalarios
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios
ANDREA Gómez ENFERMERA ESSPC
RESIDUOS PATOLÓGICOS Asignatura: Laboratorio Año: 2015
Incineración de Residuos Peligrosos Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE MATERIALES Y ACTIVIDADES.
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI)
Manejo de los Desechos Hospitalarios
MANEJO DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS Y AFINES. BIO SEGURIDAD Es el cuidado que tiene el manipulador de los residuos farmacéuticos para protegerse y proteger.
Departamento de enfermería clínica integral aplicada Licenciatura en Enfermería a Distancia CASO CLINICO Salud Laboral Alumna: Gutiérrez Castro Ana Elba.
MEDICIONES AMBIENTALES SALUD OCUPACINAL IV SEMESTRE.
TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS. NORMAS IMPLICADAS Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente (LGEEPA), Titulo IV-Capitulo VI. Ley.
NORMATIVIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS ESTUDIANTES: Juan Bautista Sáenz Fabio Alejandro Cortés Zuleidy Mena Martínez Jhon Fernando Franco Tatiana Sepúlveda Ecología.
Gestión de Residuos Domiciliarios Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los residuos domiciliarios, sean.
ELABORADO POR: T.SU. MARISOL MENDOZA VELÁZQUEZ RESPONSABLE DE INSPECCIÓN. 1.
es todo material en estado solidó, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación,
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
Residuos 7 de Septiembre 2016.
Manejo Integral de Residuos Peligrosos (CRETIB)
Procedimiento para la evaluación de la conformidad
RESIDUOS HOSPITALARIOS YAMILE ABAUNZA JIMENEZ Enfermera.
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
1.Ofrecer una practica segura a los pacientes y al personal de salud 2.Evitar la diseminación, encubrimiento y preservación de enfermedades infecciosas.
Procedimiento de Control de Residuos
Aislamiento de Pacientes
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse.
RESIDUOS HOSPITALARIOS.
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
MÓDULO DE DESECHOS sanitarios Peligrosos EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL REGISTRO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES DE SALUD 2016 TTITULO.
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
NOM 004-SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS. RESIDUO Cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus.
RPBI NORMA Oficial Mexicana de Protección Ambiental- Salud Ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos. NOM-087-ECOL-SSA
Emergencias químicas.
NOM-020-STPS Recipientes sujetos a presión, criogénicos y generadores de vapor o calderas.
TRATAMIENTO PROFILACTICO POST EXPOSICION A VIH Y VHB.
MANEJADORES DE ALIMENTOS ALIMENTOS. NOM 251 SSA NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas.
PRECAUCIONES ESTANDAR E.U. Mg. Joan Luis Benavides V. Segundo Semestre 2018 Enfermería en Ciclo Vital 1.
Academicos: Jaqueline Kester Meireles Kelly Santos Mustafá Gomes de Campos Luis Fernando Soliz Carballo Nancy Cunurana Quispe Sandra Vanessa Caltran Tallys.
U.M.S.N.H. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS DR. IGNACIO CHÁVEZ RPBI DR.RAMÓN CAMACHO DELGADO NANCY BERENICE RUIZ CIRA.
RESIDUOS HOSPITALARIOS.
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
SANITARIO ACTIVIDADES
PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
Protocolo de manejo de desechos ODONTOLÓGICOS.  La basura odontológica debe ser reconocida como potencialmente peligrosa para la salud y el medio ambiente.
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
RESIDUOS HOSPITALARIOS.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
NORMA Oficial Mexicana NOM-087- ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
NORMA Oficial Mexicana NOM-007- SSA Para la Organización y Funcionamiento de los Laboratorios Clínicos Antero Briones Salazar Ángel González Herrera.
RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE.
Lasmuestrasbacteriológicaspuedentenerteneralgunosorígenes:orígenes: 
REUNIÓN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA MAYO 2019 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MEDICAS CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO.
RESPEL Bióloga, Aura María Rivera Instructora Sena Centro de Biotecnológico Industrial (CBI)
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICA.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
REAS ●Los desechos generados en cualquier actividad humana pueden presentar riesgos para la salud cuya magnitud dependerá de la presencia y concentración.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
PRESENTACIÓN: Proyecto normativo: Manual para la Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades. Ing. Diego Escobar.
BIOSEGURIDAD. ¿Qué es labioseguridad?  Esconjunto demedidas establecer preventivas objetivo mecanismo debarrera quetienecomo un para proteger la salud.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
Transcripción de la presentación:

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) (Clasificación, separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte y disposición final) M.A.S.S. Lisseth V. Aguilar Rodríguez 1

PROBLEMAS DETECTADOS Bolsas Rojas (RPBI) fuera del almacén temporal, en los pasillos, dentro de áreas no destinadas para ese tipo de residuos y expuestos al aire libre MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 2 2

PROBLEMAS DETECTADOS Basura común tirada en los pasillos, RPBI fuera de contenedores y estos con basura común. Recolección de basura municipal mezclada con RPBI MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 3 3

OBJETIVO Lograr que a través del proceso de capacitación, el personal de salud de la Unidad Médica, manejen correctamente los Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos, RPBI MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 7 4

FUNDAMENTO LEGAL 1.Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente 2.Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos- Clasificación y especificaciones de manejo 3.Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de identificación y los listados de los residuos peligrosos MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 8 5

FUNDAMENTO LEGAL 4.Normal Oficial Mexicana NOM-003-SSA para las disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos 5.Guía de Cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-087- SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo Y seis referencias más que se encuentran enlistadas en la Guía para el Manejo y Control de los RPBI en las Unidades Médicas del IMSS MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 9 6

Ámbito de Aplicación La Guía para el manejo y control de los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos en el ámbito público y privado es de OBSERVANCIA OBLIGATORIA en aquellas áreas en donde se generen, clasifiquen y envasen RPBI MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 2 7

Sujetos de la Norma  Todo el personal médico, incluidos médicos internos de pregrado, médicos residentes y estomatólogos  Área de enfermería, que incluye a los pasantes, auxiliares de enfermería, enfermeras generales y enfermeras especialistas  Personal de laboratorio: auxiliares de laboratorio, laboratoristas y químicos clínicos  Todo el personal que esté relacionado con la generación, clasificación y envasado de los RPBI MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 3 8

Disposiciones Para que un residuo sea considerado como RPBI, debe contener agentes biológicos infecciosos capaces de causar efectos nocivos a la salud y el ambiente MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 7 9

Disposiciones La NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, señala que: Agente biológico-infeccioso es “cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades”, por lo que se requiere que esté en:  una concentración suficiente,  un ambiente propicio,  tenga una vía de entrada al organismo, y/o  esté en contacto con una persona susceptible MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 8 10

No deben ser considerados como RPBI: Disposiciones Los desechos que provengan de pacientes que no sean sospechosos de alguna enfermedad infecto-contagiosa, como:  Pacientes traumatizados  Mujeres en trabajo de parto  Enfermedades crónico-degenerativas MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 9 11

Residuos que NO se consideran RPBI Torundas y gasas con sangre seca o manchas de sangre Muestras de orina y excremento para análisis de laboratorio MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 10 12

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Residuos que SI se consideran RPBI a)Sangre y sus componentes (sólo en forma líquida) b)Cultivos y cepas de agentes biológico- infecciosos c)Residuos Patológicos d)Residuos no anatómicos e)Objetos punzocortantes 2 13

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Residuos que SI se consideran RPBI a) Sangre y sus componentes (sólo en forma líquida) Los derivados no comerciales incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y los hemoderivados 3 14

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Residuos que SI se consideran RPBI b) Cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos Los generados en procedimientos de diagnóstico e investigación, así como en la producción y control de éstos agentes 4 15

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Residuos que SI se consideran RPBI Los utensilios desechables para contener, transferir, inocular y mezclar los cultivos b) Cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos 5 16

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Residuos que SI se consideran RPBI c) Residuos Patológicos Tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, cirugías u otro tipo de intervención quirúrgica y que no se encuentren en formol 6 17

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Residuos que SI se consideran RPBI c) Residuos Patológicos Muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e histológico Se excluye la orina y el excremento, que provengan de pacientes que no sean sospechosos de alguna enfermedad infecto-contagiosa, como pacientes traumatizados, mujeres en trabajo de parto o enfermedades crónico-degenerativas 7 18

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Residuos que SI se consideran RPBI Cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes patógenos en centros de investigación y bioterio c) Residuos Patológicos 8 19

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) El periodo de almacenamiento temporal estará sujeto al tipo de establecimiento generador, como sigue: (a) Nivel I: Máximo 30 días. (b) Nivel II: Máximo 15 días. (c) Nivel III: Máximo 7 días. Clasificación de establecimientos 20

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Clasificación y Envasado Una vez que los residuos peligrosos biológico- infecciosos han sido identificados y clasificados, deberán ser separados y envasados, de acuerdo con sus características físicas y biológicas infecciosas. 2 21

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Clasificación y Envasado También se debe considerar, que durante el envasado no se mezclen con ningún otro tipo de residuos municipales o peligrosos 3 22

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Envasado Residuos Estado físicoEnvasado / Color TipoDescripción Sangre Sangre líquida y sus derivados, excluyendo sangre seca Líquido Recipiente hermético / Rojo 4 23

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Envasado Residuos Estado físicoEnvasado / Color TipoDescripción Cultivos y cepas de agentes infecciosos Materiales desechables usados para el cultivo de agentes infecciosos Sólidos Bolsas de polietileno (plástico) / Rojo 5 24

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Envasado Residuos Estado físicoEnvasado / Color TipoDescripción Patológicos Placentas, partes de tejido humano y partes del cuerpo (que no se encuentren en formol) Sólidos Bolsas de polietileno (plástico) / Amarilla 6 25

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Envasado Residuos Estado físicoEnvasado / Color TipoDescripción Patológicos Muestras para análisis de laboratorio, excluyendo orina y excremento. Líquidos Recipiente hermético / Amarilla 7 26

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Envasado Residuos Estado físicoEnvasado / Color TipoDescripción Residuos no anatómicos Materiales desechables utilizados para el cultivo de agentes infecciosos Sólido Bolsa de polietileno (plástico) / Rojo 8 27

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Envasado Residuos Estado físicoEnvasado / Color TipoDescripción Residuos no anatómicos Fluidos corporales, como son los líquidos sinovial, pericárdico, pleural, céfalo- raquídeo y peritoneal Líquido Recipiente hermético / Rojo 9 28

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Envasado Residuos Estado físicoEnvasado / Color TipoDescripción Objetos punzocortantes Agujas de jeringas desechables, navajas, lancetas, agujas de sutura, bisturís y estiletes de catéter, excepto material de vidrio roto de laboratorio Sólido Recipientes rígidos de polipropileno / Rojo 10 29

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Bolsas de polietileno  Ser de polietileno de color rojo traslúcido de calibre mínimo 200 y de color amarillo traslúcido de calibre mínimo 300  Deberán estar marcadas con el símbolo universal de riesgo biológico y la leyenda “Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos” Características de los envases 11 30

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Características de los envases Recipientes para residuos punzo-cortantes  Ser rígidos, de polipropileno rojo, con un contenido de metales pesados de no más de una parte por millón y libres de cloro  Permitir verificar el volumen y ser resistentes a fracturas y pérdidas de contenido al caerse y ser destructibles por métodos físicos 12 31

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Características de los envases Recipientes para residuos punzo-cortantes  Tener separador de agujas y abertura para depósito, con tapa (s) de ensamble seguro y cierre permanente  Contar con el símbolo universal de riesgo biológico y la leyenda “Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos” 13 32

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Características de los envases Recipientes para residuos líquidos  Ser rígidos, con tapa hermética roja o amarilla, con un contenido de metales pesados de no más de una parte por millón y libres de cloro  Resistente a fracturas y pérdidas de contenido al caerse, y destructible por métodos físicos  Contar con el símbolo universal de riesgo biológico y la leyenda “Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos” 14 33

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Bolsas Las bolsas se llenarán al 80 por ciento (80%) de su capacidad, cerrándose antes de ser transportadas al sitio de almacenamiento temporal y no podrán ser abiertas o vaciadas Así como, no deberán de comprimirse Criterios de llenado de los envases 15 34

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Recipientes para residuos punzocortantes y líquidos Los recipientes para los residuos peligrosos punzocortantes y líquidos se llenarán hasta el 80% (ochenta por ciento) de su capacidad, asegurándose los dispositivos de cierre y no deberán ser abiertos o vaciados Criterios de llenado de los envases 16 35

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Auxiliar de Servicios de Intendencia. Realiza su recorrido y retira la(s) bolsa(s) roja(s) que contiene la línea y el filtro 19 36

Gracias 37