La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RESPEL Bióloga, Aura María Rivera Instructora Sena Centro de Biotecnológico Industrial (CBI)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RESPEL Bióloga, Aura María Rivera Instructora Sena Centro de Biotecnológico Industrial (CBI)"— Transcripción de la presentación:

1

2 RESPEL Bióloga, Aura María Rivera Instructora Sena Centro de Biotecnológico Industrial (CBI)

3

4 Manejo de los Residuos Peligrosos Corrosivo Reactivo Explosivo Tóxico Inflamable Biológico Infeccioso

5 CLASIFICACIÓN RESPEL Res. 1164 de 2002 y Decreto 4741 de 2005 Luminarias y Balastros Consultar Corrientes de residuos del anexo II Decreto 4741 de 2005 Sustancias químicas no identificadas o cuyos efectos en salud o el ambiente se desconozcan RESIDUOS PELIGROSOS RESPEL Potencialmente Infeccioso RESPEL Potencialmente Infeccioso RESPEL Químicos RESPEL Químicos RESPEL Químicos Administrativo RESPEL Químicos Administrativo RESPEL Radiactivos RESPEL Radiactivos Biosanitarios Anatomopatológicos Corto punzantes Medicamentos Con contenido de Metales Pesados Aceites Minerales Contenedores Presurizados Contenedores Presurizados Soluciones ácidas o ácidos en forma sólida Soluciones básicas o bases en forma sólida Desechos resultantes de utilización o preparación de tintas (tóner), pinturas, lacas o barnices Pilas Primarias: Alcalinas, Zinc, Litio, Mercurio, Plata, Zinc. Pilas Secundarias: Níquel, Ácido Plomo, Níquel Metal Hidruro. Pilas Primarias: Alcalinas, Zinc, Litio, Mercurio, Plata, Zinc. Pilas Secundarias: Níquel, Ácido Plomo, Níquel Metal Hidruro. Mezclas y emulsiones de desechos de aceites- agua o hidrocarburos – agua (Aceite de Plantas eléctricas, de vehículos, etc.) Residuos de aparatos electrónicos y eléctricos RAEE´s Fenoles o compuestos fenólicos Solventes orgánicos Halogenados Disolventes orgánicos, con exclusión de los halogenados Éteres Cumplen con alguna de las siguientes características: Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Inflamable, Infecciosos, Tóxico, Radiactivo Animales

6 PORQUE UN RESIDUO ES PELIGROSO? Corrosivo Explosivo Tóxico Inflamable Reactivo Infeccioso Radioactivo “ Todo residuo ordinario o reciclable que haya estado en contacto con residuos peligrosos debe ser manejado como peligroso.”

7 RESPEL INFECCIOSOS BIOSANITARIOS Son todos aquellos elementos utilizados y descartados durante la ejecución de las actividades objeto de este decreto que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente humano o animal

8 RESPEL INFECCIOSOS ANATOMOPATOLÓGICO Son aquellos provenientes de muestras de órganos, tejidos o líquidos humanos o animales, provenientes de análisis de patología, toma de biopsias, remoción quirúrgica, o como resultado de la obtención de muestras biológicas, para análisis químico, microbiológico, citológico o histológico.

9 RESPEL INFECCIOSOS CORTOPUNZANTES Son aquellos que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, y que por sus características punzantes o cortantes pueden originar un accidente con riesgo biológico.

10 RESPEL INFECCIOSOS DE ANIMALES Son aquellos provenientes de animales de experimentación, inoculados con microorganismos patógenos y/o provenientes de animales portadores de enfermedades infectocontagiosas.

11 RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS MISIONALES Son aquellas sustancias químicas resultante de una labor misional con características CRETIIR.

12 RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS ADMINISTRATIVOS Son aquellas sustancias químicas resultante de una labor administrativa o que posee componentes con características CRETIIR.

13 RESIDUOS PELIGROSOS RESPEL ADMINISTRATIVOS Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos RAEE se refiere a aparatos dañados, descartados u obsoletos que consumen electricidad. También son denominados como basura o chatarra electrónica. “Existen algunos residuos que no consumen electricidad pero que se generan en procesos administrativos como aceites usados, gasolina, thinner, toners, pintura, etc. Por tal razón y para el manejo de los registros de cuantificación “RH” se subclasifican como RESPEL Administrativos.

14 RESIDUOS PELIGROSOS RESPEL ADMINISTRATIVOS

15 RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS Cod. PROCESO O ACTIVIDAD QUE GENERA EL RESIDUO PELIGROSO Y1Desechos clínicos resultantes de la atención médica prestada en hospitales, centros médicos y clínicas. Y3Desechos de medicamentos y productos farmacéuticos Y8Desechos de aceites minerales no aptos para el uso a que estaban destinados. Y9Mezclas y emulsiones de desechos de aceite y agua o de hidrocarburos y agua. Y14Sustancias químicas de desecho, no identificadas o nuevas, resultantes de la investigación y el desarrollo o de las actividades de enseñanza y cuyos efectos en el ser humano o el medio ambiente no se conozcan. Y29Mercurio, compuestos de mercurio. Y34Soluciones ácidas o ácidos en forma sólida. Y35Soluciones básicas o bases en forma sólida Anexo i del Decreto 4741 de 2005 Ministerio de ambiente.

16 RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS Cod. PROCESO O ACTIVIDAD QUE GENERA EL RESIDUO PELIGROSO Y39Fenoles, compuestos fenólicos, con inclusión de clorofenoles Y40Éteres Y41Solventes orgánicos halogenados Y42Disolventes orgánicos, con exclusión de disolventes halogenados SE DEBE BUSCAR EN EL ANEXO I o II del DECRETO 4741 DE 2005, BASADOS EN LA CARACTERIZACION DE RESIDUOS CUALITATIVA QUE TENGA EL LABORATORIO, SUSTENTADOS EN LAS FICHAS DE SEGURIDAD DE CADA PRODUCTO. Anexo 1 del Decreto 4741 de 2005 Ministerio de ambiente.

17 RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS Cod.CORRIENTE DEL RESIDUO A1020 Desechos que tengan como constituyentes o contaminantes, excluidos los desechos de metal en forma masiva, cualquiera de las sustancias siguientes: antimonio, cadmio, plomo, selenio, telurio, A1030 Desechos que tengan como constituyentes o contaminantes cualquiera de las sustancias siguientes: arsénico, mercurio, talio. A3020 Aceites minerales de desecho no aptos para el uso al que estaban destinados A3070 Desechos de fenoles, compuestos fenólicos, incluido el clorofenol en forma de líquido o de lodo. A3150 Desechos de disolventes orgánicos halogenados A4020 Desechos clínicos y afines; es decir desechos resultantes de prácticas médicas, de enfermería, dentales, veterinarias o actividades similares, y desechos generados en hospitales u otras instalaciones durante actividades de investigación o el tratamiento de pacientes, o de proyectos de investigación. Anexo iI del Decreto 4741 de 2005 Ministerio de ambiente.

18 RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS Cod.CORRIENTE DEL RESIDUO A4070 Desechos resultantes de la producción, preparación y utilización de tintas, colorantes, pigmentos, pinturas, lacas o barnices, con exclusión de los desechos especificados en la lista B (véase el apartado correspondiente de la lista B B4010) A4090 Desechos de soluciones ácidas o básicas, distintas de las especificadas en el apartado correspondiente de la lista B (véase el apartado correspondiente de la lista B B2120) A4130 Envases y contenedores de desechos que contienen sustancias incluidas en el anexo I, en concentraciones suficientes como para mostrar las características peligrosas del anexo III. A4140 Desechos consistentes o que contienen productos químicos que no responden a las especificaciones o caducados correspondientes a las categorías del anexo I, y que muestran las características peligrosas del anexo III. A4150 Sustancias químicas de desecho, no identificadas o nuevas, resultantes de La investigación y el desarrollo o de las actividades de enseñanza y cuyos efectos en el ser humano o el medio ambiente no se conozcan Anexo ii del Decreto 4741 de 2005 Ministerio de ambiente.

19 C C lasificación de Residuos peligrosos

20 ETIQUETA RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS

21

22

23

24

25 Gracias


Descargar ppt "RESPEL Bióloga, Aura María Rivera Instructora Sena Centro de Biotecnológico Industrial (CBI)"

Presentaciones similares


Anuncios Google