Ciclo vital de la familia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
«Ciclo Vital de la Familia»
Advertisements

Comunidad de matrimonios
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
La Familia Cátedra M. Familiar U. De Valparaíso.
ETAPAS DE LA PAREJA.
Tengo un adolescente en casa
C ENTRO DE REHABILITACIÓN INFANTIL. Dinámica de pareja.
CICLO VITAL Elizabeth Acón Omar Arroyo Gabriela Barrantes
-Mª del Mar Pineda Parra
Universidad Tecnológica
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES
ENVEJECIMIENTO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. SOCIALIZACIÓN Proceso a lo largo de la vida en el que se enseñan valores, normas y conductas apropiadas en un.
Derechos Humanos, sexuales y reproductivos Dra. Amelia del Sueldo Padilla
SESIÓN 1 PRIMERA PARTE Educar a un adolescente en la familia.
LA FAMILIA. CLASES DE FAMILIA. EXISTEN VARIAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR Y DE PARENTESCO, ENTRE ELLAS SE HAN DISTINGUIDO CUATRO TIPOS DE FAMILIAS:
LA TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON Manuela Del Valle María Luisana Durán Verónica Duarte Valentina Echavarría Heysi Snith García.
Tema 7 Desarrollo psicosocial en la adultez media Profesora: Dra. Estefanía Estévez López Departamento de Psicología de la Salud Área de Psicología Evolutiva.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
Derechos humanos sexuales y reproductivos Estos derechos deben ser conocidos por todas las personas para que puedan disfrutarlos y exigirlos cuando sea.
CRISIS NORMATIVAS Y CRISIS NO NORMATIVAS. CRISIS FAMILIARES   A través del tiempo, las familias pasan por ciclos de ajuste – crisis – adaptación. 
RELACIONES INTERPERSONALES Definición Son relaciones sociales en las que se da una interacción recíproca entre dos o más personas, en la cual interviene.
A B C de la Sexualidad Saludable, placentera y responsable.
ESTRATEGÍA. BLOQUE II: Los adolescentes y sus contextos en la identificación de ambientes protectores. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Autorregulación y.
Teorías de la Personalidad
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIA AUTORES: ARGYLE Y HENDERSON
Elección de profesión Ambiente físico y social Personas que comparte
Afectividad y sexualidad para 3° y 4° básico
Adolescencia Y Sexualidad
Ciclo vital familiar La familia tiene una historia natural que la hace caminar por sucesivas etapas, durante las cuales sus miembros experimentan cambios.
A todos y todas nos preocupa el FUTURO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
Desarrollo de la Pareja
BLOG: EL ABORDAJE DE LA FAMILIA, DESDE EL TRABAJO SOCIAL.
Temáticas: La Mujer Rota
Pensamiento Sobre la Sexualidad
ADULTEZ TEMPRANA El sentido de identidad desarrollado durante la adolescencia capacita a los jóvenes adultos para fundir su identidad con la de los demás.
PATERNIDAD (MATERNIDAD) Y DESARROLLODEL ADULTO
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
ADOLESCENCIA UNA ETAPA MÁS DE LA VIDA..
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
EDUCACIÓN SEXUAL = EDUCACIÓN PARA EL AMOR
Es la actitud que debe asumir la pareja con su hijo, haciéndose cargo de él responsablemente y dándole todo lo que necesite para desarrollarse Física.
GRACIAS SEÑOR POR MI MATRIMONIO.
CRISIS FAMILIARES.
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital familiar ).
¿Qué es esa cosa llamada sexualidad?
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
Familias con dificultades de infidelidad
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
PERIODOS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.
La familia y los iguales.  Rivalidad entre hermanos: Espíritu de competencia, celos y resentimiento que puede surgir entre dos o más hermanos. Aparece.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
Catherine Serrano Cataldo Enfermera FAMILIA Y CICLOS DE VIDA.
ADULTEZ. ADULTEZ El hombre llega a la edad adulta cuando ha culminado su maduración, debiendo entender por esta, la capacidad de cumplir sus deberes con.
Es quien introduce a los hijos en el mundo de las personas, objetos y las relaciones que se establecen entre sus miembros van a ser en gran medida modelo.
LA FAMILIA.
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
Erikson: “Las etapas del desarrollo psicosocial”.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
Talcahuano, Junio de 2014 APEGO.  Es el vinculo afectivo íntimo entre el niño y su Madre – Padre – Cuidador y/o tutor; es duradero en el tiempo, otorga.
Transcripción de la presentación:

Ciclo vital de la familia

PAREJA Tu mundo M nuestro Mi mundo

Levinson: Tres aspectos de la pareja Límites: grado en que la pareja permite la inclusión de personas o aspectos ajenos a su relación, su función es protectora y reguladora. Permeables, muy permeables o impermeables.

Poder: implica el encuentro entre dos fuerzas y la determinación de quién es el que manda y cómo lo hace. Intimidad: distancia física y emocional de los miembros de la pareja.

Lauro Estrada El desprendimiento El encuentro Los hijos La adolescencia El reencuentro La vejez

Daniel Levinson Etapa de selección Transición y adaptación temprana Reafirmación como pareja y paternidad Diferenciación y realización Estabilización Enfrentamiento con la vejez, soledad y muerte.

Áreas de re-orientación Área de identidad: constante reorientación interpersonal que ofrece el medio familiar, mediante el cual se fortalece el desarrollo de la personalidad. Área de sexualidad: la interacción debe ir orientada a buscar una armonía que complete las áreas psíquicas y biológicas.

Área de la economía: es importante que exista la posibilidad de dividir las labores entre el proveedor y el que cuida el hogar y que la pareja se adapte a los cambios sociales y de la propia familia. A. fortalecimiento del yo: aprender el papel de esposo y esposa y dar libertad para expresar la propia personalidad, manteniendo el sentimiento de identidad.

El desprendimiento Los cónyuges se ven mutuamente perfectos e idénticos. La pareja desarrolla sentido de pertenencia. Idealización. Soportar las regresiones no patológicas del compañero. Clima de permisibilidad en las experiencias sexuales Adquisición de bienes Aprender los roles de esposos.

El encuentro Contrato matrimonial: va a regir la vida psíquica, emocional e instrumental de la pareja. Lo que cada uno piensa de los deberes y obligaciones dentro del matrimonio. Bienes y beneficios que espera recibir. Incumplimiento: desilusión, resentimiento, enojo, sensación de haber sido engañado.

Los hijos El hijo necesita un espacio físico y emocional La pareja forma un nuevo anclaje emocional que incluya al niño. Las relaciones sexuales se ven alteradas La madre forma un nido emocional Puede haber presiones económicas/ no confundir con falta de cariño. Apoyo mutuo para aprender el rol de padre y madre

La adolescencia Muchos padres reviven su propia adolescencia. La edad de los abuelos generalmente es crítica Mecanismos de sobreprotección Rivalidad hacia el hijo del mismo sexo Los padres confrontan sus propias áreas de identidad: capacidad de trabajo, fuerza, inteligencia, etc. Deben soltar a los hijos a tiempo Generalmente hay estabilidad económica

El reencuentro Nido vacío: aislamiento y depresión de la pareja porque las actividades de crianza terminaron. Declive de funciones biológicas, cambios sociales y familiares, Continuar buscando nuevos estímulos y metas. Afrontar los cambios económicos de la jubilación. Prepararse para la soledad.

La vejez Se fortalecen los límites de la pareja, por las amenazas de esta edad. Sentimientos de renovación y aprecio en la intimidad. El esposo jubilado regresa a casa. Sobreprotección de hijos a padres. Relación con los nietos distinta a los hijos Habilidad para aceptar capacidades y limitaciones.