(Light Detection And Ranging)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
Advertisements

Introducción de GPS y Estaciones Totales
CURVAS DE NIVELES CURVAS DE NIVEL TOMA DE TOPOGRAFIA
El avance tecnológico ha proporcionado métodos de investigación importantísimos para los estudios ambientales. Destacan: 1.SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO.
Próximo tutorial 4.1 Lectura asignada: Turner et al Remote sensing for biodiversity science and conservation.
Tecnología GPS Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
LIDAR LI GHT D ETECTION A ND R ANGING. QUE ES LIDAR Es una tecnología que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie.
INSTRUMENTOS ELECTRONICOS DE UNA AERONAVE Martha Trujillo Marulanda Katherine Montemiranda Gonzalez Elsury Gálvez INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION Y CAPACITACION.
GPS DIFERENCIAL. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL GPS Permite determinar la posición de cualquier punto en el terreno. Precisión : -Centímetros (GPS diferencial)
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Definición SIG ¿? “Conjunto de herramientas computacionales destinadas al ingreso, almacenamiento, análisis, modelación.
TERMISTORES Características y aplicaciones. DEFINICI ó N El termistor es un tipo de transductor pasivo, sensible a la temperatura y que experimenta un.
TRABAJO FINAL DE GRADO CONTROL DIMENSIONAL DE PIEZAS AEROESPACIALES CON SISTEMAS LÁSER ESCÁNER: HELICóPTERO BO-105 Alumno: Simón Vergara Gómez Tutor:
USO DE LA BRUJULA, GPS Y MAPA TOPOGRAFICO. CONTENIDO Concepto y principio de la brújula Concepto y principio del GPS Qué es un mapa topográfico y como.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Sistemas de guía de las máquinas Sistemas de guía de las máquinas DPTO. DE TRANSPORTES Y TECNOLOGIA DE PROYECTOS Y PROCESOS SEXTO CURSO TECNOLOGIA DE LA.
INGENIERÍA ITS desde la CONCEPCIÓN DEL PROYECTO
TOPOGRAFIA BIENVENIDOS! CURSO 2016.
Topografía. ¿Que es la topografía? La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación.
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
Mejora de Exactitud Posicional: Ejemplo para el caso del CONEAT
2as Jornadas de Tecnologías Libres de Información Geográfica
GEOMETRÍA DE VÍAS PERÍODO MARZO – AGOSTO 2017.
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Paula Cabrejas Herrero
Cambios en los sistemas materiales
Movimiento.
Desarrollo e implementación de un procesado GPS subdiario para el control de deformaciones en áreas volcánicas.
Estructura física de una computadora.
Nombre: Tatiana Apellido: Tanfarife Posada Grado: 7°3
UTILIDAD DE LAS IMÁGENES DE SATELITE, EL GPS Y LOS SIG
Grado en ingeniería Aeroespacial
Teledetección - Conceptos Básicos
RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL
Auxiliar N°2 EVALUCIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Clase pasada… Error e Incertidumbre
Filosofía del SIG Clase: Sensoría Remota
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES INTEGRANTES: ARANGO HUARCAYA, Richard BAUTISTA OLIVARES, Yuli GABRIEL.
REDES DE ORDENADORES
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
Posicionamiento global de nodos
(Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging)
PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
Geometría en los canales.
Resumen Landsat (Spot)
Usos prácticos de gvSIG por los Ingenieros en Geomática y Topografía
El futuro es hoy BIM.
Información Geográfica en el Corredor del río Cauca
Conceptos generales Alejandro Blandón Santana UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FALCULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TOPOGRAFIA.
Titulo: Metodología para realizar un inventario de humedales a escala 1:50000 en la cuenca baja del Rio Luján.
TOPOGRAFÍA. INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA La Topografía es una disciplina cuya aplicación está presente en la mayoría de las actividades humanas que requieren.
INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICO. TRABAJO DE CAMPO EQUIPOS E INSTRUMENTOS EMPLEADO: 1. Transito 2. Teodolito óptico 3. Teodolito electrónico 4. Distanciometro.
PLANEAMIENTO DE VUELOS CON DRONES Integrantes: Luis Pérez V. Jeffrey Guerra.
Próximo tutorial 4.1 Lectura asignada:
Próximo tutorial 4.1 Lectura asignada:
Próximo tutorial 4.1.
LOS MAPAS TOPOGRÁFICOS
Estudio del movimiento
Sistemas de acondicionamiento. Acondicionadores de señal Se ha mencionado, que un transductor forma parte de un sensor, y que éste último no solo cambia.
Condicionantes del proyecto: el terreno y el medio TERRENO: Se debe hacer la visita de campo, inspección en el terreno y reunir información mediante condicionantes.
FIBRA ÓPTICA Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Tecnología Escuela de Tecnología Eléctrica.
INGENIERIA DE TRANSPORTE II UNAP Ing. Percy Armando Cota Mayorga.
REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Unidad 3. INTRODUCCIÓN Vivimos en un mundo espacial, donde interactuamos con conceptos espaciales.
Energía Solar ES ENERGÍAS RENOVABLES SESIÓN 1: FUENTES DE ENERGIA.
Georreferenciación en planos de agrimensura
Escalas Definición: es la relación numérica entre la unidad y el No. De veces que se requiere aumentar o disminuir esa unidad, cuando es necesario aumentar.
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
CONCEPTOS BÁSICOS DE TOPOGRAFÍA TOPOGRAFÍA Y CIENCIAS CARTOGRÁFICAS.
GENERACION DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO Y DE REDES IRREGULARES DE TRIANGULACION SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA Denise Huerta Sanchez Daniel Sequeiros.
Transcripción de la presentación:

(Light Detection And Ranging) Tecnología LIDAR (Light Detection And Ranging) 

Facultad de Medio Ambiente y Recursos naturales Percepción Remota Facultad de Medio Ambiente y Recursos naturales Ingeniería Topográfica

LIDAR Permite medir la distancia entre un sensor y un objeto, a través de un rayo de luz láser para obtener medidas de posicionamiento georreferenciadas mediante modelos digitales tridimensionales de alta precisión. Esta tecnología se utiliza en los sistemas de información geográfica (SIG) para producir un modelo digital de elevación (DEM) o un modelo digital del terreno (DTM) para la cartografía en 3D.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO LIDAR Emisión de un pulso láser Registro de la señal retro dispersada Medición de distancia (tiempo de recorrido x velocidad de la luz) Recuperación de la posición y altitud del plano Cómputo de la posición exacta del eco

El sensor Láser Existen multitud de configuraciones del sensor, empezando por el modo de trabajo del láser empleado, que puede ser de pulso (envía pulsos a intervalos regulares de tiempo) Puede ser de pulso (envía pulsos a intervalos regulares de tiempo) o de onda continua (la potencia de emisión se puede expresar con una sinusoide) Otro parámetro que define el funcionamiento del sensor es la trayectoria que describe sobre el terreno la señal reflejada por la óptica de salida del sensor láser (este puede ser un espejo oscilante, un polígono rotatorio, escáner de fibra óptica rotatoria o escáner de Palmer)

LIDAR para drones (UAV) Áreas pequeñas para sobrevolar (<10 sq. km or 100 km linear) Mapeo bajo la vegetación Zonas de acceso difícil Datos necesarios en tiempo casi real o regularmente Se requiere una precisión de entre 2,5 y 10 cm

Tipos de LIDAR Aerotransportada Terrestre Hay dos tipos básicos de LIDAR: aerotransportados y terrestres. Aerotransportada Con LIDAR aerotransportado, el sistema se instala en un helicóptero o en un avión. La luz de láser infrarrojo se emite hacia el suelo y es devuelta al sensor LIDAR aerotransportado en movimiento. Hay dos tipos de sensores aerotransportados: topográficos y batimétricos Terrestre Hay dos tipos principales de LIDAR terrestre: móvil y estático. En el caso de la adquisición móvil, el sistema LIDAR se monta en un vehículo en movimiento. En el caso de la adquisición estática, el sistema LIDAR normalmente se monta en un trípode o dispositivo estacionario

PROCESADO DE DATOS LIDAR En la planificación del levantamiento, atendiendo a la precisión requerida, se diseñan los parámetros de vuelo. Se obtienen también las pasadas a realizar para cubrir la zona de trabajo con un área de solape que asegura la calidad del proceso de homogeneización. En este punto del proceso se tienen las coordenadas de las medidas láser registradas por el sensor referidas a la pasada en que se han levantado. El proceso de ajuste / homogenización cose las pasadas y permite obtener las coordenadas de todas las tiras en un solo sistema de referencia Ajuste de las líneas de levantamiento

NOISE (RUIDO) Técnicas para reducir el ruido Para obtener curvas de nivel menos irregulares y estimaciones de pendiente más razonables, tiene que eliminar el ruido de LIDAR y perder la mínima información real posible durante el proceso. Aunque no hay forma de evitar las pérdidas, el daño puede ser minimizado - Simplificar datos - Interpolación ráster - Flujo de trabajo alternativo Entre otras….

Este tipo de técnica es ideal para: Aplicaciones: Inventarios de mobiliario. Levantamiento de infraestructura y construcciones. Seguimiento y control de construcciones. Generación de mapas de pendientes Generación de MDT (Modelo Digital de Terreno), MDE (Modelo Digital de Elevación) y MDS (Modelo Digital de Superficie) Generación de Curvas de Nivel Ortorectificación de Fotografías Inventarios de infraestructura vial urbana e intermunicipal. Censos urbanos, de inmobiliario y medio ambiente. Topografía continua y de alta precisión. Este tipo de técnica es ideal para: Modelado 3D de construcciones. Inventario de Infraestructura. Cálculo de dimensiones estructurales. Digitalización de ambientes

Este tipo de técnica es ideal para: Campos de Aplicación: Transporte y Movilidad Infraestructura Urbana Medio Ambiente Geo mercadeo Ingeniería de vías Hidrocarburos Servicios públicos y Catastro Señalización y estado vial Este tipo de técnica es ideal para: Modelado 3D de construcciones. Inventario de Infraestructura. Cálculo de dimensiones estructurales. Digitalización de ambientes

Estación tren de la sabana .Usaquén Av. NQS

Gracias Gilbert Neil Guaneme Rodríguez 20171032066 gnguanemer@correo.udistrital.edu.co