Glicerina (Propanotriol)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VINIFICACION VINO – Bebida obtenida de la fermentación, total o parcial del mosto de la uva o de las uvas mismas. Con esta definición descartamos que.
Advertisements

FUNCIÓN ALCOHOL: (R – OH)
MONOSACÁRIDOS Son sustancias blancas, con sabor dulce, cristalizables y solubles en agua. Se oxidan fácilmente, transformándose en ácidos, por lo que se.
TEMA: LA SIDRA.
FERMENTACION.
APLICACIÓN EN LA ENOLOGÍA
UNIDAD IV ALCOHOLES Y FENOLES.
“FERMENTACION ACETICA”
Trabajo realizado por Lila Giovarruscio Tercer Nivel.
Los lípidos.
Estructura de un monoacilglicérido
CALIDAD DE LA UVA A LA RECEPCIÓN
ALCOHOLES ¿Qué son?     Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye un o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo",
Unidad III: Reacciones químicas de Importancia Bioquímica
ALCOHOLES.
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
Departamento: Física y Química. Carrera: “Profesorado en Química” Tema: “Fermentación Alcohólica” Perinez Cinthia Noelia Reg. Nº
Fermentaciones industriales Glicolisis
Funciones Orgánicas Oxigenadas
Ácidos y bases Capítulo 15 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
05 de noviembre, 2015.
FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE. QUÍMICA AMBIENTAL I Unidades de Concentración Unidades de Concentración: Los siguientes dos sistemas.
El Pan El pan es un alimento básico y muy consumido en todo el mundo. Se suele preparar con el horneado de una masa elaborada fundamentalmente con harina.
Tema 1: Etanol, producción de vino y cerveza.
El cambio climático y el CO La fermentación de la levadura Saccharomyces cerevisiae produce CO2 según la siguiente fórmula:
Procesos para las bebidas alcohólicas Luis felipe mendoza 403.
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
QUÍMICA Y BIOQUÍMICA DE ALIMENTOS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS. Ing. Q. Kenia Aniosca Fernández Acosta 1.
QUÉ SON LOS MOHOS El moho es un hongo que se encuentra tanto al aire libre como en interiores UNICELULAR-PLURICELULAR MOHOS DEL REINO FUNGI.
Toda bebida que contenga alguna cantidad de etanol.
BIOTECNOLOGIA II LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL.
La fruta nacional Todo lo que tenes que saber sobre tu fruta, la nuestra, la de la Argentina.
Crecimiento Los hongos pueden crecer en la naturaleza pluricelularmente (micelio) y/o unicelularmente (levadura). Cuando crece pluricelularmente se pueden.
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DEL POR FERMANTACIÓN ALCOHOLICA
Ciencias de la tierra II
Bebidas Gaseosas.
Proyecto Científico Semestral Equipo: The squad Grupo 1-4 Integrantes:
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
BEBIDAS ALCOHOLICAS.
Como hacer Hidromiel Y no morir (de aburrimiento) en el intento,
VEGETALES FERMENTADOS
Curto, Mora Macció, Azul M.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
LA MACERACIÓN CARBÓNICA
Elaboracion de Hidromiel
GRUPO DE INVESTIGACIÓN:
Respiración aerobia : Presencia de abundante oxigeno en el aire Respiración anaerobia : Se realiza en ausencia del oxigeno del aire Es el proceso a traves.
PRODUCTO FERMENTADO POR: SELENE MADAI RAMOS PÉREZ.
Yerson andres Ascanio Sánchez Bebidas alcohólicas Instituto educativo Carlos Ramírez parís sede central Biología.
IMPUESTO INTERNO Reforma Impositiva CAC-AAEF
“TITULO DE LA INVESTIGACIÓN“
10 El metabolismo. Catabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
Torrontés 2015 ORIGEN STORYLINE TERROIR VARIEDAD ELABORACIÓN MARIDAJE
ALCOHOLES.
MODERACIÓN HACIA EL CONSUMO DEL ALCOHOL SEBASTIAN MARTINEZ ONCE 29-OCT/2018 MANUEL ELKIN PATARROYO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Vinos sustentables de Chile
EDULCORANTES ALTERNATIVOS O NO CALÓRICOS. DEFINICIÓN  Sustitutos del azúcar  Aditivos para los alimentos que duplican los efectos del azúcar, pero usualmente.
Cosecha 2014.
“LEVADURAS SELECCIONADAS”
Cosecha 2015.
Q u í m i c a a n a l í t i c a  COMPLEJOMETRÍA.
CLASE N°1. CONCEPTO Y COMPOSICIÓN QUIMICA DE LA LECHE NUT. RICARDO SOTO NOLAZCO.
EDULCORANTES ALTERNATIVOS O NO CALÓRICOS. DEFINICIÓN  Sustitutos del azúcar  Aditivos para los alimentos que duplican los efectos del azúcar, pero usualmente.
FERMENTACIÓN Pamela Mondaca M.. FERMENTACION: Son procesos bioquímicos mediante el cual ciertos compuestos orgánicos ricos en glucosa, lactosa, y compuestos.
 Reacción química: es el proceso en el que una o más sustancias, los reactantes, se transforman en otras sustancias diferentes, llamados los productos.
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS PECUARIOS. CIENCIA TECNOLOGIA SECRECIÓN (FISIOLOGIA) QUIMICA FISICA BIOQUIMICA DINAMICA BIOQUIMICA MICROBIOLOGIA CIENCIA DE LA.
MIEL PRODUCTOS Y ANÁLISIS MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS 6º QUÍMICA
PROCESO PRODUCTIVO DE ELABORACIÓN DE LA CERVEZA MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Docente: M.Sc. Wendy Céspedes Rivera.
Contenido.
Transcripción de la presentación:

Glicerina (Propanotriol) CH2 OH CH OH

Es un alcohol trivalente (polialcohol) de sabor azucarado → Suavidad al vino (fineza y bouquet) Subproducto de la ferm. alcohólica, a partir de los hid. de carbono por acción de las levaduras. Formación conjunta al alcohol y al ac. Succínico, al inicio de la ferm. alcohólica → NO EXISTE EN EL MOSTO. Tercero en orden de magnitud de los constituyentes del vino. Tenor en los vinos: 5 a 20 grs/lt. (X = 8 a 10 grs/100 grs de alcohol) depende de las condiciones en la que se desarrolla la fermentación: Temperatura, tenor azucarino, acidez, pH, sulfitado, especie y raza de las levaduras, etc. El X → relación 1/10 a 1/15 del peso del alcohol. Valores > → agregado de glicerina ilícito, para aumentar Ext. Seco. Valores < → encabezado (alcoholizado).

Permite diferenciar un Dulce natural de un Mistela (siendo este ultimo prácticamente exento de glicerina y con agregado de alcohol) Uvas atacadas por Botrytis cinérea → contenidos > a 20 grs/lt Determinación: Existen numeroso métodos: Oficial Argentino Canónica Laborde Queiroz Vasconcellos y Lencastre, de gran exactitud y fiabilidad. Fundamento: oxidación de la glicerina en acido periódico, previa defecación plúmbica en medio amoniacal, para quitar los pólioles interferentes. Por infrarrojo