Ley de Fourier en forma vectorial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDENAS CILINDRICAS
Advertisements

Dpto. de Física Aplicada III Universidad de Sevilla
TEMA I TEORÍA DE CAMPOS.
ANTENAS Y RADIO PROPAGACIÓN MEDELLÍN, I SEM 2014 INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO.
METODO DEL BALANCE DE ENERGÍA DIFERENCIAS FINITAS m,n m,n+1 m,n-1 m-1,nm+1,n.
Lic. Amalia Vilca Pérez.  Se dice que la conducción de calor en un medio es:  Estacionaria (o estable) cuando la temperatura no varía con el tiempo.
A. HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS DE LA FÍSICA Dpto. de Física y Química
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
INTEGRALES DE LÍNEA. En el curso de cálculo 2 se ha definido a la integral de una función sobre un dominio, la cual se podía calcular utilizando el segundo.
Universidad Nacional de Colombia Stephanie Hernández Ostos G09N23stephanie.
ANÁLISIS DIMENSIONAL Parte de la física que estudia la forma como se relacionan las magnitudes derivadas con las fundamentales. MAGNITUD: todo aquello.
GEOMETRÍA ANALÍTICA ESPACIO RECTAS Y PLANOS. Elementos geométricos Dimensión y grados de libertad Elementos geométricos fundamentales en el espacio: punto,
Equipo 9 Calor y Temperatura. Temperatura Es la medida de la energía cinética media de las moléculas de una sustancia. Calor Es la suma de la energía.
La termodinámica y la Fisicoquimica tratan de la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado de equilibrio.
Unidad 2 Ecuaciones básicas para el flujo de fluidos en medios porosos.
Física General.
FÍSICA II.
Balances de entropía para sistemas abiertos
Unidad 7. Capítulo VII. Problemas de aplicación.
U-6. Cap. III Introducción a la solución por series.
Curso de Electricidad y Magnetismo
CURSO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Unidad 6 Anexo 1. Capítulo II. Origen de la ecuación de Bessel.
CALCULO VECTORIAL.
OPERADORES DIFERENCIALES Curso 2014/15.
Unidad 5. Capítulo VI. Sistemas lineales no homogéneos.
Ley de Gauss.
Tema 3 -TEORÍA CINÉTICA DE UN GAS DILUIDO El espacio de las fases molecular. Distribución de velocidades moleculares de Maxwell-Boltzmann. Velocidad de.
ING. RAMCÉS DELGADILLO LÓPEZ
Unidad 5. Capítulo II. Modelos de sistemas en forma matricial.
Propiedad a ser transferida
ENTROPIA TERMODINÁMICA II.
UNIDAD II: BALANCE DE MATERIALES SIN REACCION QUIMICA.
Ambiental Física TRANSMISIÓN DEL CALOR CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACIÓN.
VECTORES Juan Daniel Fregoso Rubio B.
Ecuación vectorial de la recta en el plano y su ecuación cartesiana
Métodos matemáticos Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
Estudio del movimiento
Clasificación de las Magnitudes
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO Primera ley de la termodinámica Integrantes: ◦ JOSÉ RAMÓN TORRES ESCOBAR ◦ FABIOLA MENDOZA JIMENEZ ◦ CRISTIAN.
Ambiental Física FÍSICA II Tema 2.7 Flujo.
FLUJO LAMINAR EXTERNO Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor
MOVIMIENTO DEL AGUA EN FORMACIONES GEOLÓGICAS
Profesor: Rafael Barahona Paz
Espacio afín 2º Bachillerato
1 Temas de hoy Potencial Eléctrico definido Diferencia de Potencial en Campos Eléctricos Constantes Conservación de la Energía Relación con el Campo eléctrico.
GICI-Grupo de Investigación en control Industrial 1 1.DESARROLLO DE UN MODELO MATEMÁTICO Para investigar como varía el comportamiento de un proceso químico.
PF9308 – Conceptos iniciales de las ecuaciones diferenciales Luis Quirós.
 Aprender y analizar de forma clara la ecuación de cantidad de movimiento, con el fin de poder aplicarla en un interés práctico.  OBJETIVO GENERAL 
AFF – 411 FÍSICA DE FLUIDOS Ing. J. Alemán Dpto. de Astronomía y Astrofísica.
Contenido ›Principio del trabajo virtual ›Método del trabajo virtual: Armaduras ›Método del trabajo virtual: vigas y marcos.
Introducción al Estado Sólido: Teoría de Sommerfeld de los metales
Espacio afín 2º Bachillerato
FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE SISTEMAS TERMICOS
Tema 1 Flujo de fluidos Tecnologico Nacional de México
INTEGRANTES: ROGER SOLORZANO DANTE MUÑOZ YABEL RIOS BOLIVAR BRAVO MIGUEL CEDEÑO 1.
SISTEMAS TÉRMICOS Presentado Por: Ornella Castillo Romario Roca.
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
Concepto de Campo Un campo es toda magnitud física definida en una cierta región del espacio y para un cierto intervalo temporal. El concepto de campo.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
OPERACIONES UNITARIAS Transferencia de masa Cuarto Industrial “A” Integrantes: Fabian Garcia Eddy Moreira.
Transmisión de calor Módulo11 Termodinámica V Videoconferencia 9.
La transferencia de calor. La energía térmica se transfiere entre dos cuerpos en contacto, a diferentes temperaturas. La transferencia de energía mediante.
ANALISIS DIMENSIONAL 1. Análisis dimensional El análisis dimensional es una parte de la física que estudia la forma como se relacionan las magnitudes.
Dimensión Asociada con cada magnitud medida o calculada hay una dimensión y las unidades en que se expresan estas magnitudes no afectan las dimensiones.
I) Magnitudes vectoriales Los vectores Son entidades matemáticas con * Magnitud:* Dirección:* Y Sentido: 
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO
Transcripción de la presentación:

Ley de Fourier en forma vectorial Si aceptamos que el flujo de calor es una cantidad vectorial, es posible escribir un planteamiento mas general de la ecuacion de conduccion (ley de Fourier) como sigue: donde  es el operador nabla tridimensional y T(x,y,z) es el campo escalar de temperaturas. Esta implicito en la ecuacion que el vector de flujo de calor se encuentra en una direccion perpendicular a las superficies isotermica

EL flujo de calor en coordenadas cartesianas donde q" es el flujo de calor en una direccion n. que es normal a una isoterma, como se muestra en el caso bidimensional de la figura La transferencia de calor se sostiene por un gradiente de temperatura a lo largo de n Note tambien que el vector de flujo de calor se resuelve en componentes de modo que, en coordenadas cartesianas, la expresion general para qn es Entonces,

Direccion del flujo de calor Cada una de estas expresiones relaciona el flujo de calor a través de una superficie con el gradiente de temperatura en una dirección perpendicular a la superficie. También esta implicito en la ecuación de calor normal que el medio en el que ocurre la conducción es isotrópico. Para este medio el valor de la conductividad térmica es independiente de las direcciones coordenadas.

Coeficientes de Conduccion Se sigue que. para un gradiente de temperatura establecido, el flujo de calor por conducción aumenta con el incremento de la conductividad termica. Recordando el mecanismo físico asociado con la conducción , se tiene que, en general, la conductividad termica de un solido es mayor que la de un liquido, que a su vez es mayor que la de un gas la conductividad termica de un solido puede ser mas de cuatro ordenes de magnitud mas grande que la de un gas.

Ecuacion de Difusion Termica Uno de los objetivos principales en un análisis de conducción es determinar el campo de temperatura en un medio que resulta de las condiciones impuestas sobre sus fronteras. Es decir, deseamos conocer la distribución de temperaturas, que representa como varia la temperatura con la posición en el medio. Una vez que se conoce esta distribución, el flujo de calor por conducción en cualquier punto en el medio o en la superficie se calcula a partir de la ley de Fourier.

Volumen de Control para Ecuacion de balance de Energia Para un solido, el conocimiento de la distribución de temperaturas sirve para comprobar la integridad estructural mediante la determinación de los esfuerzos térmicos, sus expansiones y deflexiones.

Expansion en Serie de Taylor Las velocidades de transferencia de calor por conduccion perpendiculares a cada una de las superficies de control se indican con los terminos qx, qy y qz, respectivamente. Las velocidades de transferencia de calor por conducción en las superficies opuestas se expresan como una expansion en senes de Taylor donde, dejando de lado terminos de orden superior.

Energia generada y almacenada Dentro del medio también puede haber un termino de fuente de energía asociado con la velocidad de generación de energía térmica. Este termino se representa como donde q es la rapidez a la que se genera energía por unidad de volumen del medio (W/m3). Además, pueden ocurrir cambios en la cantidad de la energía térmica interna almacenada por el material en el volumen de control. El termino de almacenamiento de energía se expresa como

Balance de Energia Sobre una base de rapidez, la forma general del requerimiento de conservación de la energía es Asi, al reconocer que las velocidades de transferencia de calor por conduccion constituyen el flujo entrante de energia, y el flujo de salida, Esalida

Ecuacion de Conduccion en 3 dimensiones Sumando los terminos de flujo de entrada de calor por conduccion y flujos de salida, mas los terminos de Energia generada por unidad de volumen mas Energia almacenada por unidad de tiempo y de volumen:

Flujos de calor en Ecuacion de energia En la ecuacion tenemos que evaluar los terminos de flujo de calor qx en funcion de la conductividad y los gradientes de temperatura en las tres direcciones (x,y,z):

Ecuacion de Energia (conduccion) donde cada componente de flujo de calor de la ecuacion de energia se multiplica por el area de la superficie (diferencial) de control apropiada para obtener la rapidez de transferencia de calor Al sustituir las ecuaciones para el calor en la ecuacion de la energia y dividir las dimensiones del volumen de control (dx dy dz), obtenemos

Ecuacion de Calor (coordenadas cartesianas)

Condiciones de Frontera

Continuara.. Gracias por su atencion Buen dia