Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Advertisements

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA SALA SITUACIONAL PARA EL MEJOR CONTROL Y USO DE LA INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES POR PARTE DE LA GOBERNACIÓN.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
“CURSO PARA LA FORMACIÓN DE INSTRUCTORES EN CODIFICACIÓN DE INFORMACIÓN MÉDICA Y EL ESTABLECIMIENTO DE CENTROS NACIONALES DE REFERENCIA” BOLIVIA Tercera.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
Mtro. Gerardo Rafael Kroepfly Saury
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MEDICAS CRUM
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud
Plan de Emergencia.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
IV. Comités de Contraloría Social
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Rediseño de Procesos Sistemas de Información Administrativos
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
Contratos y Tipos de Contratos en Salud
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
FORO EDUCATIVO 2016.
Dirección Técnica del Presupuesto Guatemala, noviembre de 2016
Vigilancia en salud publica Msc. Sonia Anckermann Sam
Vigilancia Epidemiológica
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
Violencia Intrafamiliar Vigilancia epidemiológica en 10 países Programa Mujer, Salud y Desarrollo OPS/OMS.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Programa Vigilancia por Laboratorio
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
BASE LEGAL REGLAMENTO CEAACES LOES El artículo 7 del Reglamento referido en el considerando que antecede determina: "La evaluación de carreras tiene dos.
Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades
POA 2019.
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en.
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Evaluación del desempeño en el ámbito municipal  Al hablar de evaluación del desempeño a nivel gobierno municipal, se habla de un proceso que debe ser.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TECNICA MUNICIPAL P.N.A.T.M.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
Objetivos (Regresar…..).
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Unidad de Análisis y Diseño de Políticas Públicas
Transcripción de la presentación:

Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) ESTUDIANTES: MARIBEL CHINO ROJAS ALEJANDRA PAOLA CHOQUE ROCHA GROBER CHAMBI YUCRA SARAH B. PEREZ COLQUE BEATRIZ CHOQUE OCHOA HARLEY UÑO CHOQUE CARRERA: ODONTOLOGIA-MEDICINA 4to SEMESTRE MATERIA: DEMOGRAFÍA DOCENTE: Dr. PAOLA ANDREA MENDOZA

¿Qué es el Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS)? CONCEPTO Y FINES.- El Sistema Nacional de Salud es el conjunto de los Servicios de Salud de la Administración del Estado y de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas de manera que en él se integran todas las estructuras y servicios públicos sanitarios. El Sistema Nacional de Salud fue creado para articular mejor las competencias de las diversas Administraciones Públicas. Además, con ello se persigue extender los servicios de manera que sea fácil el acceso a toda la población, procurando altos niveles de calidad y coordinación. Es la unidad responsable de proveer al país y al sector salud de datos e información para la gerencia y la vigilancia epidemiológica que permitan tomar decisiones adecuadas y oportunas en la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas en el ámbito de la salud.

Proporciona información sectorial y extrasectorial de los recursos existentes en la red de servicios en los diferentes niveles del sistema de salud, que permita el análisis contextual de las condicionantes y determinantes de la situación de salud. Los sistemas de información como parte de sus procedimientos, contemplan el análisis y utilización de la información. En el caso del Sector Salud y tomando en cuenta los ajustes permanentes y la toma de decisiones en los diferentes niveles, es necesario dotar al personal de una metodología de análisis e interpretación de la información, la misma que sin entrar en un plano de rigidez, contemple la estandarización de ciertos aspectos que permitan su comparabilidad y medición. El Ministerio de Salud a fin de contar con un Sistema de Información ágil, oportuno, confiable que sirva de insumo para la toma de decisiones, viene desarrollando varios Subsistemas de Información que en su conjunto constituyen el Sistema Nacional de Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica (SNIS - VE).

RELACIONES DE COORDINACIÓN Interna: Unidad dependientes de la Institución Externa: 1 Ministerio de Salud y Deportes 2 Gobernación del departamento 3 Instituto Nacional de Estadística 4 Entidades estatales y/o ONG´s 5 Universidades 6 Población en general

OBJETIVO DE LA UNIDAD.- Proporcionar a todo el Sistema Departamental de Salud, información oportuna, confiable e integra que le permita identificar los problemas, seguir la ejecución de las actividades y evaluar las medidas asumidas. FUNCIONES : JEFE DE LA UNIDAD DEPARTAMENTAL SNIS-VE Función general: Supervisa al personal de estadística del SNIS en niveles departamental y municipal, urbana y rural. Nivel: Intermedio y ejecutivo Centro de trabajo ubicado en: zona urbana Coordinación: A través de la jefatura de la Unidad de planificación, con las otras unidades del SEDES, ONG, otros sectores e instituciones.

Funciones Especificas: 1 Diseña la estructura del SNIS SEDES (Departamental) 2 Elabora el organigrama del SNIS SEDES 3 Consolida el personal necesario para el funcionamiento del SNIS en sus diferentes niveles 4 Elabora manual de funciones del personal dependiente del SNIS SEDES 5 Monitoriza las capacitaciones propias y las de oferta externa para el personal del SNIS. 6 Monitoriza al personal del SNIS en el cumplimiento de sus funciones. 7 Actualiza normas y organiza la ejecución de actividades propias y /o nuevas concernientes al SNIS (CAI, Información Básica de Contexto, Medios de Difusión, Biblioteca virtual, Sala Situacional). 1 Ejecuta, coordina y apoya investigaciones en salud. 2 Coordinar la producción de medios de difusión. 3 Realizar controles de calidad de la información.

Responsable de Información Estructural Función general: Proporciona información oportuna, confiable e integra sobre los recursos, aspectos biográficos y geográficos, que contribuya a la construcción de indicadores necesarios para medir los procesos de planificación, vigilancia y el análisis de situación de salud del Departamento. Nivel: Intermedio y ejecutivo

Funciones Especificas: Cumplir y hacer cumplir las normas establecidas en el presente Manual de Operaciones y Funciones y normas nacionales vigentes. 1 Organizar y proporcionar información estructural necesaria para los procesos de gestión. 2 Monitorear la calidad del dato, en todos los niveles de gestión: SEDES, Municipios y Establecimientos de Salud. 3 Colaborar en la supervisión al personal de estadística del SNIS en niveldepartamental y municipal, urbano y rural. 4 Coordinar la producción de medios de difusión. 5 Asistir a todos los niveles de gestión que involucre el manejo del dato. 6 Diseñar y ejecutar capacitaciones necesarias. 7 Coordinar y colaborar investigaciones y estudios en salud a través de la Jefatura de Unidad y el Área de Investigación. 8 Incorporado al ASIS

Responsable de Investigación Función general: Ejecutar y apoyar estudios científicos tanto cuantitativos como cualitativos, generando información especializada en salud que contribuya al fortalecimiento del Sistema Departamental de Salud. Nivel: Intermedio y ejecutivo. Centro de trabajo ubicado en: zona urbana Coordinación: Directamente con el resto de las Áreas del SNIS y a través de la Jefatura de la Unidad con otras dependencias del SEDES , ONGs y otros sectores e instituciones. Depende de: Jefatura de la Unidad.

Funciones Específicas: 1 Cumplir y hacer cumplir las normas establecidas en el presente Manual de Operaciones y Funciones y normas nacionales vigentes. 2 Ejecutar, coordinar y colaborar en investigaciones y estudios científicos propios de la Unidad como también con otras Unidades, Áreas y Programas del SEDES La Paz que así lo requieran, desde el diseño, trabajo de campo, transcripción, procesamiento y análisis de la información. 3 Monitorear la calidad del dato en todos los niveles de gestión: SEDES, Municipios y Establecimientos de Salud. 4 Colaborar en la supervisión al personal de estadística del SNIS en niveldepartamental y municipal, urbano y rural. 5 Coordinar la producción de medios de difusión. 6 Asistir a todos los niveles de gestión que involucre el análisis de información. 7 Diseñar y ejecutar capacitaciones necesarias.

Secretaria Funciones específicas. 1 Cumplir y hacer cumplir las normas establecidas en el presente Manual de Operaciones y Funciones y normas nacionales vigentes. 2Recepcionar y enviar correspondencia. 3 Control y seguimiento de la oportunidad de la información. 4Agendar las actividades concernientes al SNIS-VE. 5 Se encarga de la dotación y distribución de formularios concernientes al SNIS-VE 6 Redactar notas y cartas 7 Apoyo a todas las Áreas del SNIS Nivel: Apoyo logístico. Centro de trabajo ubicado en: zona urbana Coordinación: Directamente con el resto de las Áreas del SNIS y a través de la Jefatura de la Unidad con los Responsables Estadísticos de las Redes de Salud y Hospitales.

GRACIAS POR SU ATENCION…..