Capitulo 10 Agitación y Mezcla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 4: TURBINAS KAPLAN
Advertisements

TURBINAS KAPLAN.
3.2 Esfuerzos en dientes.
TURBINA KAPLAN Su nombre se debe al ingeniero austríaco Victor Kaplan ( ). Son uno de los tipos más eficientes de turbinas de agua de reacción.
Fenómenos de Transporte
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Operaciones Mecánicas en la Ingeniería Agroindustrial
Agitación y mezclas de líquidos
Pueden ser consideradas como una evolución de las turbinas tubulares. El rotor poseen alabes orientables como los de una turbina tipo Kaplan. En el interior.
UNIDAD I: Introducción y generación hidráulica
Turbinas kaplan.
Sistema Típico BCP EQUIPO DE SUPERFICIE EQUIPO DE SUBSUELO.
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
MOVIMIENTO ONDULATORIO. ESQUEMA DEL TEMA ONDAS MOVIMIENTO ONDULATORIO Movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto.
CENTRO DE MASA Rotación de cuerpos rígidos
Las bombas centrífugas, también denominadas rotativas, tienen un rotor de paletas giratorio sumergido en el líquido. El líquido entra en la bomba cerca.
BOMBAS CENTRÍFUGAS Una bomba centrífuga consiste en un rodete que produce una carga de presión por la rotación del mismo dentro de una cubierta. Las diferentes.
Procesos de separación por centrifugación. Ecuación general para la precipitación.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
Reductores de velocidad. ¿Cuál es la funcion de un reductor de velocidad? 1. Reduce la velocidad. 2. Multiplica el par de torsion.
Introducción Siempre que se trabaja con un fluido, existe la necesidad de realizar un conteo de la cantidad que se transporta, para lo cual utilizamos.
Clase 6 Mención: fluidos iii
TOPICOS ELECTOS DE FISICA
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Mezcladoras para alimentos sólidos
La tecnología oleohidráulica permite transmitir y controlar fuerzas y velocidades a partir de la transmisión y control de presión y caudal. Usamos actuadores.
Energía de la mareas.
2. TEORÍA GENERAL DE LAS TURBOMÁQUINAS El objetivo de este tema es clasificar, describir y comprender el funcionamiento teórico de las turbomáquinas.
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
Disipador de calor.
forma continua o bacth y un movimiento axial
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 34 “ING. LUIS V. MASSIEU”
Estados de agregación de la materia
Automatics.
TURBINAS PELTON ALUMNOS: FERNADO DIAZ ALEXIS GUERRA
TEMA 5 SUSTANCIA PURAS Y MEZCLAS
CAPÍTULO 4: TURBINAS KAPLAN
Unidad de Aprendizaje I Bombas
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
Mecánica de fluidos Autores: I. Martin; R. Salcedo This work is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
SENSOR DE FLUJO Y CAUDAL DANIELA DIAZ CARVAJAL BONI TORRES ARREGOCÈS.
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental TEMA 2. Transferencia de materia por difusión 1.Introducción a la transferencia de materia 1.1 Equilibrio.
PRESENTACION DEL TRABAJO  TITULO : “ LA FRESADORA ”  AUTOR: ALFREDO PAREDES YÁNEZ  FECHA: 15 DE NOVIEMBRE DE 2007.
Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini
Flujo de fluidos en tuberías
LOS GASES.
Maquina Paletizadora Modelo EP /11/2018.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
INTEGRANTES: Ripas Garcia Miriam Quispe Caroy Bertha
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
BOMBA CENTRIFUGA YISELL ALEJANDRA TERRAZAS ROJAS SC.
Prof. MSc. Ana Carolina Mustiola UNEFM TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINAS HIDRAÚLICAS PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO.
Hidráulica Básica. INTRODUCCIÓN El estudio de la hidráulica concierne al empleo y características de los líquidos. Desde los tiempos de las cavernas el.
Tecnología Farmacéutica. Mezcla perfecta Una operación mediante la cual se produce la interposición de las partículas de cada componente de la mezcla.
Movimientos en dos dimensiones
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
OPERACIONES UNITARIAS Transferencia de masa Cuarto Industrial “A” Integrantes: Fabian Garcia Eddy Moreira.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Módulo: “Fundamentos de Investigación” Docente: Lic. Rosario Villalobos Alcántar Proyecto: “VENTILADORES AXIALES Y.
AGITACIÓN. CONFIGURACION TIPICA DE UN SISTEMA DE AGITACION MOTOR (CERRADO O A PRUEBA DE EXPLOSION) VELOCIDAD 1750 RPM REDUCTOR (FLECHA LINEAL Y EN PARALELO)
VISUALIZACION DE FLUJO Y PATRONES DE FLUJO. ANÁLISIS Al aplicar el concepto lagrangiano a un fluido, el diagrama de cuerpo libre se utilizo para mostrar.
TRANSFORMACIONES En una transformación isométrica: 1) No se altera la forma ni el tamaño de la figura. 2) Sólo cambia la posición (orientación o sentido.
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. INFORME PRESENTADO POR : Cruzado Vásquez José Luis y Daniel Álvaro aliaga chavez TEMA : Informe.
MEZCLADO AXIAL La mezcla axial produce un movimiento de la mezcla en todo el recipiente: el agitador actúa como una bomba que succiona el líquido a lo.
Sensor de flujo. Concepto El sensor de flujo es un dispositivo que, instalado en línea con una tubería, permite determinar cuándo está circulando un líquido.
Transcripción de la presentación:

Capitulo 10 Agitación y Mezcla

AGITACION Y MEZCLA La agitación se refiere a forzar un fluido por medios mecánicos para que adquiera un movimiento circulatorio en el interior de un recipiente . Los objetivos de la agitación pueden ser: ·        Mezcla de dos líquidos miscibles. ·        Disolución de sólidos en líquido. ·        Mejorar la transferencia de calor . ·        Dispersión de un gas en un líquido . ·        Dispersión de partículas finas en un líquido ·        Dispersión de dos fases no miscibles.

El agitador El agitador crea un cierto tipo de flujo dentro del sistema, dando lugar a que el líquido circule por todo el recipiente y vuelva de vez en cuando al agitador El eje está accionado por un motor, conectado a veces, directamente al mismo, pero con mayor frecuencia, a través de una caja de engranajes reductores. baffles

TIPOS DE AGITADORES: De flujo axial: Los que generan corrientes paralelas al eje del agitador. De flujo radial: Los que dan origen a corrientes en dirección tangencial o radial

Agitadores De Helice Un agitador de hélice, es un agitador de flujo axial, que opera con velocidad elevada y se emplea para líquidos pocos viscosos Los agitadores de hélice más pequeños, giran a toda la velocidad del motor, unas 1.150 ó 1.750 rpm; los mayores giran de 400 a 800 rpm. Las corrientes de flujo, que parten del agitador, se mueven a través del líquido en una dirección determinada hasta que son desviadas por el fondo o las paredes del tanque.

Agitadores De Turbina La mayor parte de ellos se asemejan a agitadores de múltiples y cortas paletas, que giran con velocidades elevadas sobre un eje que va montado centralmente dentro del tanque. Las paletas pueden ser rectas o curvas, inclinadas o verticales. Las corrientes principales son radiales y tangenciales. Las componentes tangenciales dan lugar a vórtices y torbellinos, que se deben evitar por medio de placas deflectoras o un anillo difusor, con el fin de que el rodete sea más eficaz.

Agitadores De Paletas Las paletas giran a velocidades bajas o moderadas en el centro del tanque, impulsando al líquido radial y tangencialmente, sin que exista movimiento vertical respecto del agitador. Las corrientes de líquido que se originan se dirigen hacia la pared del tanque y después siguen hacia arriba o hacia abajo.

Consumo de Potencia Las variables que pueden ser controladas y que influyen en la Potencia consumida por el agitador son: Dimensiones principales del tanque y del rodete: a.Diámetro del tanque (Dt), b. Diámetro del rodete (Da), c. altura del líquido (H), d. ancho de la placa deflectora (J), e. distancia del fondo del tanque hasta el rodete (E), f. dimensiones de las paletas. Viscosidad () y densidad () del fluido. Velocidad de giro del agitador (N)

Cálculos Número de Reynolds Número de Potencia Número de Froude

Factores De Forma S1 = Da/Dt S2 = E/Dt S3 = L/Da S4 = W/Da S5 = J/Dt S6 = H/Dt