Convenio de Viena protección de la capa de ozono Breslow Naranjo Lorena Puello
Introducción En 1981, el Consejo de Administración del PNUMA creó un grupo de trabajo ad-hoc de expertos legales y técnicos para elaborar el marco general del Convenio para la Protección de la Capa de Ozono, el objetivo perseguido era crear un tratado general para abordar el problema del Agotamiento de la Capa de Ozono.
Marco legal El Convenio de Viena fue aprobado en 1985 y entro en vigor el 22 de septiembre de 1988. El marco general del Convenio para la Protección de la Capa de Ozono se acordó en Viena en Marzo de 1985. Sus oficinas se encuentran en Nairobi, Kenia y funciona en concordancia con el Artículo 7 de la Convención de Viena y el Artículo 12 del Protocolo de Montreal
Secretaría del Ozono Organizar las reuniones de las partes. Preparar y transmitir informes basados en la cooperación técnica e información sobre las medidas de control. Velar por la coordinación necesaria con otros organismos internacionales pertinentes que lleven a un desempeño eficaz de sus funciones.
Descripción El Convenio de Viena es el primer instrumento internacional que busca proteger la salud de los seres humanos y el medio ambiente, de los efectos adversos resultantes de la modificación de la capa de ozono atmosférica que rodea a la tierra.
objetivos Es alentar a las Partes a promover cooperación a través de observaciones sistemáticas, investigaciones e intercambio de información sobre el impacto de las actividades humanas en la capa de ozono y para adoptar medidas legislativas o administrativas en contra de actividades que puedan producir efectos adversos en la capa de ozono.
¿Que es? Tiene establecidas medidas de control y planes para la reducción en el consumo y producción de las sustancias agotadoras del ozono. Las Partes en el Convenio de Viena se reúnen una vez cada tres años, en forma paralela a la Reunión de las Partes en el Protocolo de Montreal, para tomar decisiones sobre la administración del Convenio.
Acción Actúa como marco de los esfuerzos internacionales para proteger la capa de ozono. Aun así, no incluye objetivos legalmente vinculantes de reducción del uso de los CFC, los compuestos químicos principalmente responsables de la disminución de ozono. Estos objetivos se establecen en el protocolo de Montreal, que acompaña a este Convenio de Viena.
Bibliografía https://ozone.unep.org http://www.minambiente.gov.co https://www.miteco.gob.es