La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Integrantes: Fernanda Beltrán A. Matías Flores J. Claudia Rodríguez D. Nicole Chavarría T. Profesora: Hilda Parraguez M. Fecha: 26 de Junio de 2018.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Integrantes: Fernanda Beltrán A. Matías Flores J. Claudia Rodríguez D. Nicole Chavarría T. Profesora: Hilda Parraguez M. Fecha: 26 de Junio de 2018."— Transcripción de la presentación:

1 Integrantes: Fernanda Beltrán A. Matías Flores J. Claudia Rodríguez D. Nicole Chavarría T. Profesora: Hilda Parraguez M. Fecha: 26 de Junio de 2018

2 ¿Qué es? Se encuentra en la atmosfera terrestre y tiene como finalidad ser una protectora, actuando como un escudo contra los rayos del sol (UV) absorbiendo entre el 97% y 99% de esta radiación. Se encuentra a una distancia de la superficie de la Tierra de 15 a 50 Km (estratosfera). El ozono se acumula en la estratosfera y como lo hace en gran cantidad pasa a convertirse en un verdadero escudo que protege de la radiación ultravioleta que proviene del Sol haciendo posible la vida en la Tierra. Gracias a la capa de ozono los seres vivos que habitan el Planeta Tierra no sufren; daños en proteínas y moléculas, quemaduras, cáncer cutáneo, entre otras.

3 ¿De que esta formada? O 3 O 2 + O O 2 + O O 3  El ozono esta en constante proceso de formación y destrucción. El ozono se encarga de ocupar la radiación UV y así conseguir que no pase a la atmosfera.

4 Mecanismo de reacción de la descomposición del O 3 a partir del Cl en la Estratosfera. Las sustancias que disminuyen el ozono incluyen los CFC`s, HCFCs (Clorofluorocarbonos). En general son sustancias muy estables (no les pasa nada) en la atmosfera y que solo se degradan (reaccionan) en la estratosfera al ser sometidas a intensas radiaciones UV. Cuando se rompen sus moléculas se liberan átomos de cloro y bromo que son los que destruyen el O3. Etapa 1 Etapa 2

5 Reactivos Productos Intermediarios Catalizador

6 Diagrama: 1 2 Etapa Determinante O 3 + O 2 O 2 E. Act.

7 Convenio de Viena. El Convenio de Viena fue aprobado en 1985 y entro en vigor el 22 de septiembre de 1988. Los objetivos del Convenio de Viena es alentar a las Partes a promover cooperación a través de observaciones sistemáticas, investigaciones e intercambio de información sobre el impacto de las actividades humanas en la capa de ozono y para adoptar medidas legislativas o administrativas en contra de actividades que puedan producir efectos adversos en la capa de ozono. El Convenio de Viena se complementa con el Protocolo de Montreal, el cual tiene establecidas medidas de control y planes para la reducción en el consumo y producción de las sustancias agotadoras del ozono. Las Partes en el Convenio de Viena se reúnen una vez cada tres años, en forma paralela a la Reunión de las Partes en el Protocolo de Montreal, para tomar decisiones sobre la administración del Convenio.

8 Protocolo de Montreal El Protocolo de Montreal ​ es un protocolo del Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con ella y se cree que son responsables del agotamiento de la misma.


Descargar ppt "Integrantes: Fernanda Beltrán A. Matías Flores J. Claudia Rodríguez D. Nicole Chavarría T. Profesora: Hilda Parraguez M. Fecha: 26 de Junio de 2018."

Presentaciones similares


Anuncios Google