LISTA DE ATRIBUTOS
LISTA DE ATRIBUTOS Técnica creada por Robert P. Crawford el 1954, persigue la generación de ideas creativas con el objetivo de modificar y mejorar cualquier producto, servicio o proceso.
PROPOSITO Mediante este método se identifican los atributos de un producto, servicio o proceso, con la finalidad de considerarlos cada uno como una fuente de modificación y perfeccionamiento.
Attribute Listing works as a decompositional approach, breaking the problem down into smaller parts that can be examined individually. All things have attributes which are sometimes overlooked. By deliberately focusing on these, you can find new ways to be creative. Listar los atributos es dividir el problema en piezas más y más pequeñas mirando qué se descubre al hacerlo.
Use Attribute Listing when you have a situation that can be decomposed into attributes - which itself can be a usefully creative activity. Particularly useful with physical objects. You can use it elsewhere, too. Highly rational style. Suitable for people who prefer analytic approaches. Good for engineering-type situations.
Use Diagrams to break down your message
2 How to use it?
Chose the object, service or process, to be analyze. Break the object down into constituent parts. Make a list as many attributes as you can about of each part For each attribute, ask 'what does this give'? Seek the real value of each attribute. It is also possible that attributes have 'negative value' -- ie. they detract from the overall value of the object. Finally look for ways in which you can modify the attributes in some way. Thus you can increase value, decrease negative value or create new value.
Ventajas y desventajas Es una técnica eficaz. Es el punto de partida de otros métodos. No hay que tener mucha preparación para usarlo. Es muy práctico en la mejora de productos. Desventajas La identificación de atributos en procesos complejos exige un considerable esfuerzo de análisis. El análisis sistemático de todas las posibilidades de cada uno de los atributos acostumbra a consumir mucho tiempo.
En el caso concreto de mejorar un producto, el procedimiento (VD A En el caso concreto de mejorar un producto, el procedimiento (VD A. Muñoz) se puede concretar en: Elección del producto. Identificación de sus componentes físicos. Descripción de las funciones de cada elemento, en términos de atributos. Análisis de los atributos, con la finalidad de decidir cuales son esenciales y cuales accesorios. Selección de los atributos esenciales. Estudio de todas las posibles modificaciones de estos atributos, de manera que resulte una mejora del producto. La mejora puede suponer el cambiar un atributo por otro. Se ha de realizar un análisis sistemático de todas las oportunidades de mejora de cada atributo, probando todas las ideas que nos parezcan adecuadas, hasta que no quede ninguna posibilidad por tratar. Es la fase eminentemente creativa, donde es necesario usar la imaginación a fondo. Estudio de todas las posibilidades del objeto como consecuencia de la substitución de los atributos. Selección del objeto nuevo, fruto de todas las modificaciones de los atributos.
video https://www.youtube.com/watch?v=vzASX8A6H98&list=PLmEgk8oGs7U5P-tnB-B6bV7sGw8L4S8W0&index=49 (no olvidar cambiar a publico)
ACTIVITY
El caso de la fábrica de linternas EXAMPLE.. El caso de la fábrica de linternas Tenemos una fábrica de linternas, a la cual la competencia la está amenazando, seguramente necesitaremos mejorar la calidad de los productos. Por medio de dividir la linterna en sus componentes (cuerpo, interruptor, baterias, bombilla, y su peso) y sus atributos, podemos desarrollar una lista de ideas para mejora cada componente.
Lista de atributos- Mejoras componentes Atributos ideas Cuerpo Plástico metal Interruptor Encendido/apagado Encendido/apagado/nivel de luz Batería Corriente Recargable Bombilla De vidrio peso pesado Liviano componentes Atributos ideas Cuerpo Interruptor Batería Bombilla peso
Now is your turn¡ list Altura Anchura Color Componentes Fecha Distancia Duración Estructura Estado Estatus Hecho de Fiabilidad Finalidad Flexibilidad Profundidad Forma Fortaleza Frecuencia Identificador Importancia Lugar Medida Origen Peso Posición Propietario Cantidad Parecido a Tiempo Textura Tipo Velocidad Volumen
Thanks! Any questions?