UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA AISLAMIENTO, IDENTIFICACION Y DETERMINACION DE LA ACTIVIDAD DEGRADADORA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Montaje y Operación de un Laboratorio Microbiológico
Advertisements

Ildefonso Sánchez Parra
Microbiologia Industrial
Indicadores de descomposición microbiana de los alimentos
Microbiología Aplicada Trabajo Práctico N°1
COLEGIO FERNANDO MAZUERA VILLEGAS
MATERIA. CLASIFICACIÓN.
PENSEMOS EN NUESTRA CASA 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE PENSEMOS EN NUESTRA CASA 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
Realizado por Ainhara Álvarez y Guillermo Díez
Diagnóstico de Micosis
CINETICA DE CRECIMIENTO Saccharomyces cerevisiae
Programa Globe Taller Formador de Formadores 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2009 Protocolo Suelos COLEGIO MARÍN SAN ISIDRO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
Casetón Geobloques Láminas
Presentación del Programa
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS
Obtención de Agentes de Control Biológico .
REMOCIÓN DE CR (VI) POR LA CEPA Paecilomyces sp (M2A2) EN SOLUCIONES SULFOCRÓMICAS DE DESCARTE UTILIZADAS EN EL LABORATORIO Laboratorio de Micología aplicada.
Yacimientos de Gas de Baja Permeabilidad
PROGRAMA DE RECICLAJE DOS PINOS
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior De Pasto
RECUENTO DE BACTERIAS AEROBIAS VIABLES Trabajo práctico N° 7
Información general Clases teóricas y practicas semanales.
Alteraciones del suelo como consecuencia del uso en la Región Sub-Húmeda del Chaco Bonelli Luis[1]; Brassiolo Miguel1; Gomez Carlos[2]; Kess Sebastián2[1][2]
Impacto ambiental de la utilización de plásticos En la actualidad la enorme cantidad y variedad de polímeros nos ha hecho la vida más fácil, pero a la.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE Unidad Guasave
CIENCIAS NATURALES LA MATERIA Y LOS CAMBIOS DE ESTADO.
PRÁCTICO N° 3 Técnicas para la observación, aislamiento
PRÁCTICO N° 2 Técnicas para la observación, aislamiento
Universidad Nacional de Córdoba
EVALUACION DE ECOTOXICIDAD MEDIANTE EL EMPLEO DE ALGAS AISLADAS DEL RIO URUGUAY Storino A., Parise C., Planes E.* INTI Química 1. OBJETIVO.
POLIPROPILENO POLIPROPENO -(C3H6)-.
Río Gallegos Comodoro Rivadavia Buenos Aires Río de Janeiro Bahía Santa Cruz Salta Mendoza Neuquén El Tigrito Caracas Ciudad Ojeda.
Nuevas estrategias en alimentación de rumiantes:
MONTAJE Y OPERACIÓN DE UN LABORATORIO MICROBIOLÓGICO
MIDI SHERLOCK® MICROBIAL IDENTIFICATION SYSTEM
Efecto de los conservadores químicos antimicrobianos en los microorganismos que contaminan a los alimentos Navidad Narváez Flor Erika Sánchez Durán Laura.
Memorias Semana de la FACULTAD DE
Micobiota y bacterias ácido lácticas (BAL) de subproductos de la industria cervecera con aplicación en la alimentación animal. Gerbaldo G1; Pereyra.
Métodos de esterilización y desinfección. Medios de cultivo.
Laboratorio de Microbiología de Alimentos
Katia Y. Rodríguez Berríos Keyla E. Torres Santos
Nuevas cerámicas.
Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN
Presentado por: Mateo Umbacia Juan Pablo Buritica Santiago Velez Santiago Toro.
UNIDAD 1. TIPOS DE TERRENOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ GRADO 9 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ GRADO 9.
Practica 7 Uso alternativo de materiales en los procesos de producion para reducir el deterioro ambiental.
Rojas S. 1 , Atiaga Franco O.L.2
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
MANEJO DE DESPERDICIOS BIOMÉDICOS
ESMERALDA VALDEZ 301.  POLIETILENO  Considerando el consumo de polietileno para la manufactura de  bolsas en el año  2009 , que corresponde a  567,680.
Departamento de Estudios Sociales Departamento de Ciencias L.E.B.J.F.F.
Problemas ambientales
Polietileno.
Bacterioplancton y Bacterias Degradadoras de Hidrocarburos
BIOREMEDIACION.
DIEGO FERNANDO LOPEZ MUÑOZ Docente de bacteriología
MIDIENDO EL CRECIMIENTO MICROBIANO
Proveedor líder de Soluciones Ambientales. Proveedor Líder de Soluciones Ambientales Información sobre Polvo Polvo - un aerosol de partículas de material.
BIORREMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
La Tierra es desde varios puntos de vista un planeta especial. Cuidemos de ella.
¿Qué es impacto ambiental? Se denomina impacto ambiental al efecto que las actividades humanas ejercen sobre el medio ambiente.
Descontaminación por BIOFILTRACIÓN
CLASES DE MATERIA Las sustancias puras:
Principios de Identificación
Factores Químicos y Físicos que Afectan Nuestra Biósfera
Es cuando le podemos dar uso varias veces a ciertos materiales antes de botarlos mil toneladas Los dese Los desechos orgánicos son todos aquellos.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA AISLAMIENTO, IDENTIFICACION Y DETERMINACION DE LA ACTIVIDAD DEGRADADORA DE MICROMICETOS EN POLIETILENO DE DESECHO Integrantes: Arroyo Briones Nancy Mireya Cruz Escalante Leticia Esmeralda Gómez Sánchez Sylvia Socorro Pichardo Ramírez Arianna

INTRODUCCION Las bolsas habitualmente empleadas y distribuidas en los comercios están compuestas por polipropileno, que es un polímero de media o baja densidad, son los plásticos más usados en el mundo por su gran flexibilidad, resistencia química y dieléctrica.

El tiempo estimado de vida de estos plásticos es aproximadamente de 1000 años, lo que los convierte en una gran fuente de contaminación, puesto que de acuerdo con la Agencia Ambiental de los Estados Unidos, en la actualidad se producen en el mundo entre 500 000 millones y un billón de bolsas de plástico por año. Por esto, se buscan alternativas para degradarlos más rápido y así evitar una mayor contaminación

Una de estas alternativas, es ocupar las biopelículas que se desarrollan naturalmente en ellos y potencializar su acción. Las biopelículas son una serie de microorganismos organizados en colonias, con diferentes requerimientos metabólicos, que se adhieren a las superficies gracias a la secreción de un exopolímero.

Las biopeliculas presentan características como heterogeneidad, lo que las hace organizaciones únicas que pueden estar conformadas por bacterias, hongos y protozoos, diversidad de microambientes, resistencia a antimicrobianos y capacidad de comunicación intercelular que las convierten en complejos difíciles de erradicar de los ambientes donde se establecen.

Mercedes villa- carbajal y et al en el 2008 ANTECEDENTES Carmen R. Méndez y colaboradores en el 2007 aislaron y caracterizaron cepas de hongos capaces de degradar el polietileno logrando mayor rendimiento Marisol Betancourt y et al en el 2004 publicaron un estudio sobre las características de las biopelículas, la asociación entre éstas y el humano, el papel de las mismas en el área industrial y el medio ambiente. Mercedes villa- carbajal y et al en el 2008 Identificaron una serie de microorganismos y los sometieron a ensayos de biodegradación y analizaron la viabilidad técnica de los resultados.

OBJETIVO GENERAL: Determinar la actividad degradadora de micromicetos en polietileno de desecho de baja densidad OBJETIVO PARTICULAR: Aislamiento e identificacion de hongos de las muestras

METODOLOGÍA Muestreo de 10 bolsas de plástico a 1m de profundidad en el relleno sanitario Tultitlán Edo de Mex transpporte las muestras en bolsas de papel al laboratorio L-513 A de la FES Iztacala Lavado de bolsas de plástico con agua corriente y fraccionanmiento de las mismas Lavado de las fracciones con cloramfenicol en agua destilada a una concentracion de 0.5 mg/ml durante 60 minutos enjuague con agua destilada durante 30 minutos Siembra de fracciones en agar Czapeck-Dox a pH 5 + extracto de levadura al 3% lTécnica de diluciones seriadas para recuperar cultivos puros de los hongos aislados siembra en agar papa dextrosa Identificación taxonómica con la técnica de micro cultivo en lamina en agar extracto de malta. Determinacion de la actividad degradadora por la tecnica de Kavelman y kendrick

REFERENCIAS Referencias. Costerton JW, Lewandowski Z, DeBeer D, Caldwell D, Korber D, James G. Biofilms the customized microniche. J Bacteriol 1994; 176: 2173-2242. Vroom JM, De Grauw KJ, Gerritsen HC, et al. Depth penetration and detection of pH gradients in biofilms by two photon excitation microscopy. Appl Environ Microbiol 1999; 65: 3502-3511.