XXVII SIMPOSIO SOBRE REVISORÍA FISCAL Pereira, Risaralda, Colombia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

II-0604 ADMINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
Administración, gestión y comercialización de la pyme
Contabilidad de Gestión I
EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN
Universidad del Valle de México - Campus Toluca Estudio de los estados financieros 01.- Introducción a los estados financieros ________________________________________________________________________________________________________________________________
PARTE III. Modelos y Sistemas de Costes
Sesión 1: de Septiembre Tema 1. Consideraciones previas 1.1 La circulación económica en la empresa, ámbito interno y externo de la empresa 1.2 Análisis.
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
TALLER DE COMPETENCIAS VITRO
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
MANAGEMENT ACCOUNTING: RESEARCH Gallego-Álvarez, Isabel Department of Business Administration University of Salamanca Spain Master en investigación en.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
DIIVIISIÒN DE POSGRADO DE LA F.C.A. DE LA U.A.B.J.O.
Contabilidad de Costos
COSTOS CONJUNTOS Y SUBPRODUCTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE
Capítulo: 9 Inventarios.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
CONTABILIDAD DE COSTOS
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
Planeación y organización
(ACTIVITY BASED COSTING)
“a Progresar para microempresas” COSTOS PARA MICROEMPRESAS
Costos DEFINICION COSTO: Sacrificio o esfuerzo económico necesario para lograr un objetivo COSTO VS. GASTO COSTO: Guarda capacidad de generar ingresos.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Los Costos Predeterminados
COSTOS PREDETERMINADOS
Actualizado con el Plan general Contable y PGCPYMES 2007
Análisis Financiero.
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
DECISIONES DE CAPACIDAD
CPC Augusto Valdivia Torres.
COSTOS ABC.
Aprendizajes Esperados
Índice: 1 El sistema de información de la empresa. Los ERP.
Costos y Presupuestos.
INVENTARIOS.
Sección 13 Inventarios NIIF PARA LAS PYMES
IND 552 Ingeniería de Costos
MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS
Administración Financiera II
DISTRIBUCION FISICA ASESOR: ISHBACK NORIEGA
Reto Labsag Mayo 2015 Integrantes: Diana María Torres Mata
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Conceptos básicos de Contabilidad de Costos
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Profesora: Kinian Ojito Ramos
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Presupuesto de Costo de Ventas y El Estado de Resultados
“PROYECTO PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MICROEMPRESARIAL ESTUDIANTIL EN LA ESPOL” FODAME.
“PROYECTO PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MICROEMPRESARIAL ESTUDIANTIL EN LA ESPOL” FODAME.
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
Contabilidad de costos
COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EMPRESA Objetivos Estructura: 2.1. Costes de calidad 2.2.
Los modelos contables y los parámetros que lo definen
Organizaciones.
Unidad I. Identificación de los conceptos de costo y gasto.
Resumen Análisis Financiero
Producción y análisis de costes
El precio, el valor y el costo.
Presupuesto De Producción
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP
BIENES DE CAMBIO CONCEPTO: R.T. 9 Cap. III pto. A.4. Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o; Que se encuentran.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Prof. Tomás Escobar Universidad de Huelva MÁSTER OFICIAL EN TURISMO: DIRECCIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS MÁSTER OFICIAL EN TURISMO: DIRECCIÓN DE EMPRESAS.
Transcripción de la presentación:

XXVII SIMPOSIO SOBRE REVISORÍA FISCAL Pereira, Risaralda, Colombia 22 a 24 de Septiembre de 2010

Conferencia: Experiencias Prácticas y Relevancia de la Contabilidad de Costos y Gestión: Una Visión de la Realidad Empresarial Pereira Miércoles 22 de septiembre de 2010 Doctor Vicente Ripoll Feliu, Universidad de Valencia, España

Objetivo: Analizar la utilidad de la Contabilidad de Costes y Gestión (Control de Gestión) y su aplicación en la empresa Vicente Ripoll Feliu Departamento de contabilidad Facultad de economia Universidad de valencia

Paginas web http://www.aeca.es/ http://www.cimaglobal.com/ http://www.observatorio-iberoamericano.org/ http://www.cimaglobal.com/

Que vamos a ver I. Conceptos del área de costes: Del mundo del gasto al mundo del coste II. Modelos de control de costes III. Metodología del cálculo de coste IV. Línea de Investigación V. Proyectos OTRI – Universidad/Empresa VI. Practica empresarial: Encuesta

19……….. doctrina francesa PGCE – grupo 9 Primer trabajo en el área de costes Problemas financieros Resultados Positivos Muchos productos Rentabilidad bajando

Para que quieres calcular los costes de tu empresa

I. Conceptos del área de costes: Del mundo del gasto al mundo del coste Ámbito de influencia de la Contabilidad de Gestión

Ámbito de la Contabilidad de Gestión de Costes Análisis de Costes Control Presupuestario

Influencia de la Contabilidad de Gestión CALIDAD Fabri- cación Marke- ting J I T MEDIO AMBIENTE B P R Clientes INFORMACION RECURSOS HUMANOS Distri- bución D & I Bench- marking Servicio Provee- dores Out- sourcing TECNOLOGIA Diseño T O C CONTABILIDAD DE GESTIÓN A B C A B M Contabilidad de Costes Control Presupuestario Análisis de Costes MEJORA CONTINUA OPTIMIZACION DE COSTES SUGERENCIAS Captación Medición Valoración Racionalizacion Análisis Rediseño Planificación Control GESTION ESTRATEGICA DE COSTES T O M A D E D E C I S I O N E S

I. Conceptos del área de costes: Problemas de los auditores/financieros Es compatible la información para la toma de decisiones y la información para elaborar las cuentas anuales? Como afecta la información de la contabilidad financiera a la contabilidad de gestión: los gastos y su transformación en costes y los costes y su transformación en activos o gastos

Una empresa P.e. fabricante de automóviles o de auditoria 31 de diciembre de 2009 Pago la nomina del mes de diciembre de todo el personal: 10.000.000 Aparecen en la cuenta del resultado de 2009?

Calculo del Coste para la elaboración de las Cuentas Anuales PRODUCTOS/ser Exis ten cias ACTI VO Aprovisio. y Tranforma C OSTES Coste de Producción no vendida GA STOS Coste de Producción VENTAS Per di das y Ga nan cias Coste de Producción vendida Comerciales y Admón.. Mar ge nes Comerciales y Admon. . Otros gastos Financieros y deterioro de valor

Calculo del Coste para la elaboración de las Cuentas Anuales Exis ten cias ACTIVO Coste de Producción no vendida VENTAS RDO Del EJERCICIO Coste de Producción vendida Gastos . Financieros Administración Comerciales Deterioro de Valor Balance Ingresos

I. Conceptos del área de costes: como se acepta la valoración de productos y servicios Normas Internacionales que afectan a la valoración de los bienes y servicios: El coste de los bienes y servicios producidos

Valoración de existencias Precio de Adquisición Activo (1) (2) Existencias Consumo Ventas Coste de producción Productos en curso Terminados Inv..Perm. Materia Primas Compras Mano de Obra más C.I.P. RESULTADO Costes específicos de Aprovisionamiento Producción (3) Tipo de Valoración: (1) Coste de adquisición. (2) Coste de producción. (3) Coste producción vendida. Semi- terminados

Importe facturado por el vendedor (-) cualquier descuento o rebaja 1.1. Precio de adquisición Importe facturado por el vendedor (-) cualquier descuento o rebaja (-) intereses incorporados al nominal de los créditos (+) Todos los gastos adicionales que se produzcan hasta que los bienes se hallen ubicados para su venta

1.2. Coste de producción El coste de producción se determinará añadiendo al precio de adquisición de las materias primas y otras materias consumibles, los costes directamente imputables al producto. También deberá añadirse la parte que razonablemente corresponda de los costes indirectamente imputables a los productos de que se trate, en la medida en que tales costes correspondan al periodo de fabricación, elaboración o construcción, en los que se haya incurrido al ubicarlos para su venta y se basen en el nivel de utilización de la capacidad normal de trabajo de los medios de producción.

II. Modelos de control de costes II. Modelos de control de costes. Consideraciones a la hora de diseñar el sistema de costes a aplicar en la empresa.

Momento del tiempo en que se realiza el cálculo Tipo de producción Al diseñar el sistema de costes a aplicar, la empresa debe dar respuesta a cuatro preguntas. Para cada una debe elegir la opción mas adecuada Orgánico / inorgánico Momento del tiempo en que se realiza el cálculo Tipo de producción Porción de costes a incorporar en el cálculo

III. Metodología del cálculo de costes: pasos lógicos para el cálculo de costes

Calculo de márgenes y resultados Fases Clasificar los costes Localizar los costes Imputar los cotes Calculo de márgenes y resultados

Actividades vinculadas con las unidades de P/S Actividades vinculadas con las unidades de P/S. Están relacionadas con el volumen de producción y serán asignadas utilizando bases de reparto conectadas con el nivel de actividad Actividades relacionadas con los lotes de producción. Para asignar su coste, bases reparto vinculadas con el número de lotes que se realicen . Actividades vinculadas con el P/S. Dependen de la existencia del output. Es por ello que la base de reparto del coste debe estar vinculada con el número de outputs que comercialice la organización Actividades relacionadas con la empresa. Dependen de la estructura de la organización. No son asignadas al P/S, dado que no existe una relación directa entre el mismo. Los costes incurridos en el desarrollo de dichas actividades son llevados a márgenes y resultados

Calculo de margenes G A S T O S C O S T E S P R O D U C T O PERIODO COMPRAS VARIACIÓN DE EXISTENCIAS SERVICIOS EXTERIORES TRIBUTOS GASTOS DE PERSONAL DOTACIONES PARA AMORTIZACIONES GASTOS DE GESTIÓN GASTOS FINANCIEROS PÉRDIDAS PROCEDENTES DE ACTIVOS NO CORRIENTES Y GASTOS EXCEPCIONALES PÉRDIDAS POR DETERIORO Y OTRAS DOTACIONES G A S T O S C O S T E S PERIODO P R O D U C T O PERIODO REPARTO PRIMARIO CP1 CP2 CP3 CP4 CP5 CP6 CA1 CA2 CA1 CA2 CC1 CC2 REPARTO SECUNDARIO TCP1 TCP2 TCP3 TCP4 TCP5 TCP6 ua ua ua ua ua ua Calculo de margenes PTO 1 PTO 2 PTO 3 PTO 4 PTO N RESULTADOS Y MARGENES 24

IV. Líneas de Investigación

La evolución de la CG esta vinculada al concepto Eª y a su entorno, esto lleva a los a estudiar la adaptación de la CG a las necesidades de información de la

Delimitación del trabajo: Líneas + VIP en CG 10 años MAR AOS RFC RFG ASEPUC AECA congreso IC 1477 artículos 1261 Trabajos Una parte de la presente investigación permite establecer un benchmarking de las aportaciones realizadas por los investigadores de habla hispana y portuguesa (argentina, brasil, colombia, cuba, españa, portugal, etc)

IV. Líneas de Investigación Congresos Internacionales de Costos Brasil Francia España Portugal Cuba Colombia

IV. Líneas de Investigación La Contabilidad de Gestión en las revistas internacionales

Resultado del estudio Línea de investigación Nº de trabajos % de trabajos XI. Proyecciones sectoriales 605 44.97%  VI. Nuevas perspectivas y variables de la CG 527 41.79% V. Contexto y papel actual de la CG 326 25.85% III. Costes para la planificación, control y toma de decisiones 240 19.03%  VII. Modelo ABC/ABM 239 18.95%

Comparativa Internacional de Costos y Revistas Internacionales paralelismo

V. Proyectos OTRI – Universidad/Empresa Universidad vinculada con la sociedad - Profesionalización del profesor de universidad - Proyectos OTRI

VI. PRÁCTICA EMPRESARIAL Encuesta 1. Controllers asistentes a seminarios de control de gestión – 5 años -854 asistentes

Trata de determinar cuáles son los principales items o tópicos que han sido considerados prioritarios por los gestores de empresas y los contables de gestión.

Aspectos mas sobresalientes Desde el punto de vista de la mejora competitiva, las variables que los gestores consideran más significativas son (escala de 1 a 10)

Factores de costes que requieren una reducción inmediata (porcentaje de respuestas):

Importancia relativa otorgada a la necesaria reducción del exceso de capacidad: consideran que las alternativas que permitirían mitigar la posible subactividad de una empresa son (% de respuestas):

Valoración de las técnicas de gestión de costes (desde el punto de vista de la utilidad para su empresa) (puntuación entre 1 y 10):

VI. PRÁCTICA EMPRESARIAL Encuesta 2. Empresas – 965 -10% Profesionales – 3.225 -16%

Los objetivos generales del estudio se dirigen a lograr un conocimiento razonable de las prácticas de la empresa y los profesionales en materia de Contabilidad de Gestión

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA profesionales   Sobre 518 respuestas de profesionales, se han puesto de manifiesto las siguientes características: Algo más de la mitad (un 55%) realizan asesoramiento en contabilidad de gestión.

Este asesoramiento, cuando existe, o bien está en sus comienzos (implantación del sistema de costes), o bien está relacionado con finalidades propias de la contabilidad financiera (valoración de inventarios) o de la política comercial de la empresa (fijación de precios)

La práctica generalidad de las empresas encuestadas calcula el coste de sus productos o servicios El tamaño de la empresa no influye en la implantación o no de un sistema de cálculo de costes, existente en la gran mayoría de las empresas encuestadas.

Departament de Comptabilitat Gracias por la atención vicente.ripoll@uv.es