GEOGRAFÍA DE COSTA RICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACIÓN Diagnóstico general Proceso de Agenda Local 21
Advertisements

“El papel de los servicios ambientales en el Desarrollo Sostenible”
CAPITAL ECOLOGICA DE CENTRO AMERICA CINTURON ECOLOGICO METROPOLITANO
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
Situación actual de las áreas protegidas en COLOMBIA
Biología de la conservación
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Inducción a la SEMARNAT
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
BOSQUE MODELO COLINAS BAJAS Santo Domingo - RD Octubre
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
A- Legislación Conservacionista Preliminar ( )
El Medio Ambiente y su cuidado
Desastres Naturales.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
FREDY VAIDES ASCENCIO DOCENTE CESM
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
DERECHO PENAL DEL AMBIENTE Introducción a la problemática y el Derecho Ambiental.
EXPERIENCIAS TERRITORIALES DE MANEJO FORESTAL, REGIÓN TRIFINIO.
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Diciembre 2009.
La biología de la conservación
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
LA GEOGRAFIA: EL ESTUDIO DEL ESPACIO
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
Mesa redonda: Participación de la sociedad civil en la defensa del medio ambiente en los Parques Nacionales Germán Alonso Campos Fundación Biodiversidad.
VII Plan de acción DIPECHO
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
AREAS PROTEGIDAS Legislación general Constitución Política de 1991
“Amenazas Naturales y socio-naturales”
La gestión sostenible de la Biodiversidad en la Amazonia del Ecuador.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Iniciativa colaborativa de diálogo e investigación sobre dinámicas territoriales en Centroamérica Taller Metodológico: Territorialidad y Movilidad Humana.
ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR
Espacios naturales protegidos
PATRIMONIO NATURAL Parques Nacionales en Costa Rica Santiago Perez
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Procesos de deterioro de los sitios arqueológicos
¿Qué queremos hacer con las tierras que actualmente ocupa el Tercer Cuerpo de Ejército? Crear un área protegida Aplicando el Convenio de cooperación -
Ecosistema.
Áreas Naturales Protegidas
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
CAMBIO CLIMÁTICO y ADAPTACIÓN
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DISPONIBILIDAD DE AGUA
Hist 0701 Maestra practicante: Marian L. Pérez Profesor Cooperador: Luis H. Collazo Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación.
Sistema de parques nacionales
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Ubicación Regional Golfo de México Mar Caribe Estrecho de la Florida Provincia de La Habana Ocupa el extremo occidental del país y es la tercera por su.
2- LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE
TEMA 4. LA PROTECCIÓN INTERNACINAL DEL PATRIMONIO AMBIENTAL
REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
Una presentación de Kaitlyn Anderson ECOTURISMO. ¿Qué es el ecoturismo? Mínimo impacto Menos en el lujo Actividades y naturaleza.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
Protección civil.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas,[cita requerida] ocasionadas por eventos o fenómenos naturales.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
Viceministerio de Ciencia y Tecnología 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educación VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1ra. Reunión Regional.
Transcripción de la presentación:

GEOGRAFÍA DE COSTA RICA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CENTRO DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA GEOGRAFÍA DE COSTA RICA Lic. CHRISTIAN OCAMPO H. PAC – 2008 - 2

UNIDAD 4= PROTECCIÓN, PROBLEMAS AMBIENTALES Y RIESGOS 1. PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 2. PROBLEMAS AMBIENTALES 3. AMENAZAS, RIESGOS Y DESASTRES

OBJETIVO 1: PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Las culturas indígenas hicieron un uso racional de la naturaleza, mostrando cocimiento y respeto hacia ella. Pero los europeos irrespetaron las características de la diversidad del medio intertropical. p. 191

Períodos históricos de la protección de los recursos forestales en Costa Rica: p. 191 Legislación Conservacionista Preliminar (1821-1850) p.192 Expansión cafetalera y abandono de la conservación (1850-1900) pp.192-193 Influencia de la legislación internacional y la creación de espacios protegidos (1940-1969) pp.193-194 Proliferación de legislación inefectiva (1900-1940) pp.193-194 Legislación descoordinada y heterogénea (1969-1986) pp.193-194 Influencia de la legislación internacional y la creación de espacios protegidos (1940-1969) pp.193-194

Áreas de conservación: son unidades territoriales donde se interrelacionan actividades privadas y estatales para la conservación.(cfr. p.197). -Dentro de las áreas de conservación se establecen todas las categorías de áreas silvestres protegidas.

Categorías de manejo más restrictivas: (p.199) -Parque nacional. Reserva biológica. Refugio de vida silvestre. Categorías de manejo menos restrictivas: (p.199) Reservas forestales. -Zona protectora. Categorías de manejo menos conocidas:(p.199-200) Monumentos nacionales. -Reserva nacional absoluta. -Estaciones biológicas. -Humedales.

-De acuerdo con INBIO, Costa Rica presenta un 4% del total de especies en apenas 0,01% de extensión global. -El país posee un 45,4% de cobertura forestal de bosques. -Un 25,58% del territorio forma parte de las áreas silvestres protegidas del SINAC. Si se agregan las reservas indígenas administradas por CONAI (5,6%), las estaciones biológicas de la OET (0,038%), se tendría más del 30% del área del país bajo sistemas de áreas protegidas.

-Beneficios de las áreas silvestres protegidas: conservación de biodiversidad, recursos hídricos; protección del patrimonio cultural, histórico y arqueológico; generación de recursos económicos mediante recreación y turismo y desarrollo de programas de educación ambiental. -Limitación que presentan: están fragmentadas en el espacio, lo que origina deforestación, actividades agropecuarias y aislamiento de poblaciones de una especie. Respuesta: los corredores biológicos.

-Programa de servicios ambientales: Programa de conservación de bosques. Pretende combatir la deforestación. Comprenden pagos a propietarios que firmen contrato con FONAFIFO para proteger y manejar bosque y reforestar. Se han reforestado 42724 ha. con un costo de ¢3680 millones. -Desarrollo sostenible: El que responde a necesidades del presente al ritmo de la renovación de los recursos naturales sin comprometer el de las generaciones futuras.

Problemas ambientales del país: Deforestación. OBJETIVO 2: PROBLEMAS AMBIENTALES -Las relaciones sociedad – naturaleza se deterioran por la búsqueda del desarrollo económico a partir de explotación irracional de los recursos naturales. Problemas ambientales del país: Deforestación. Contaminación ambiental: Contaminación de las aguas por: desechos agrícolas, pecuarios, urbanos, domésticos, industriales, por la actividad minera y aguas de baño de las playas (pp.210-219).

2) Contaminación ambiental: b. Contaminación del aire (p.220). c. Contaminación sónica (p.221). OBJETIVO 3: AMENAZAS, RIESGOS Y DESASTRES Amenaza: Proceso natural causado por el ser humano que puede poner en peligro a una comunidad o grupo de personas. Su grado de amenaza depende de vulnerabilidad y riesgo (p.222).

Desastre: Situación de emergencia que altera súbitamente las condiciones de la vida cotidiana e interrumpe las actividades normales de una sociedad (p.222). En lugar del término “desastre natural”, debería utilizarse “desastres asociados a procesos naturales”, ya que la sociedad altera el medio y potencia la posibilidad de ocurrencia de muchos fenómenos. En todo desastre participa una causa natural y otra social. Su magnitud depende de la vulnerabilidad de la población (p.222).

-Costa Rica por su ubicación a 10° latitud norte en zona intertropical, y por su reciente formación geológica está expuesta al riesgo de desastres: sismos, vulcanismo, huracanes, inundaciones, sequía, deslizamientos, tornados, derrumbes y marejadas.

UNIDAD 5= REGIONALIZACIÓN DE COSTA RICA 1. LAS REGIONES SOCIOECONÓMICAS DE COSTA RICA 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS REGIONES DE PLANIFICACIÓN DE COSTA RICA

OBJETIVO 1: LAS REGIONES SOCIOECONÓMICAS DE COSTA RICA REGIÓN: Área que representa una superficie terrestre homogénea, delimitada y diferenciada. Es dinámica, cambiante y cartografiable. Se divide en regiones naturales y culturales. Las primeras se definen a partir de criterios ambientales o naturales; las culturales a partir de actividades humanas. La regionalización de Costa Rica data de 1973. Fue dirigida por el actual MIDEPLAN, desarrollada por el geógrafo alemán Helmuth Nunh.

OBJETIVO 2: CARACTERÍSTICAS DE LAS REGIONES DE PLANIFICACIÓN DE COSTA RICA De acuerdo a los ajustes realizados a la regionalización original en 1986, las regiones de planificación de Costa Rica son: Chorotega. Pacífico Central. Huetar Norte. Central. Brunca. Huetar Atlántica.