ADUANAS del MERCOSUR 8 y 9 de agosto de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA REGIONAL OEA Congreso ALACAT Ecuador - Mayo 2013.
Advertisements

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN y GOBIERNO ELECTRÓNICO Mario Bergara Federico Monteverde 23 de marzo de 2006.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Ventanilla Unica de.
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Presidencia de la República C N P C
OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
MODERNIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD LABORAL: PROPUESTAS
1) Modernización de Dirección Nacional de Aduanas - Uruguay
Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia PMSJ 2da Etapa Actividades en el Consejo Nacional de la Magistratura Setiembre 2012.
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Internacional.
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Internacional.
URUGUAY, LA LOGÍSTICA A BUEN PUERTO
SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS Estrategias para la eficiencia y simplificación aduanera 4 de Julio, 2013.
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (MECI – CALIDAD)
Transición del sector privado / FIEL v e n t a n i l l a ú n i c a.
Instituto Electoral del Distrito Federal
Manejo de Desechos Peligrosos y Otros Desechos
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
Implementación del Sistema de Gestión Expositor: Maria Dolores Berra
Calidad & Ingeniería Integral
URUGUAY TRÁNISTO SEGURO JULIO DE Nueva estrategia de vigilancia y control del comercio exterior Nuevo diseño de jurisdicciones aduaneras Sistema.
Hablemos en confianza ADM 28 de julio de 2011.
Plan Estratégico de diciembre de 2010.
Mesa redonda: Visión del Sector Privado y Público Abordaje Colaborativo del control aduanero 9 de agosto de 2011.
SANDRA ELIZABETH CHIMBO CHÁVEZ
Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para MiPyME -PACC-
3er Seminario Internacional
IMPORTANCIA DE LA LOGISTICA EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA REGION
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
Gestión de Riesgo en Aduanas, Evolución y las Amenazas Emergentes
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Agrícola.
Proceso de Importación de Mercancías
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Apresentação Newton Oller Líder Nacional Proyecto NFC-e ASESORIA ESPECIALIZADA: A LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.
Registro de Información de Procesos y Talento Humano.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
Experiencias de coordinación Público -Privadas ASAPRA Jornadas Académicas ASAPRA Cr. Enrique Canon Director Nacional de Aduanas - Uruguay Punta del Este.
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
AGENDA NORMATIVA Marzo de Objetivos Contar con un proceso anual, estandarizado, de gestión normativa Basado en los principios de transparencia.
DESCRIPCION DE FUNCIONES UNIDAD REGIONAL SUBDERE VALPARAISO MARZO 2008 S U B D E R E.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia EXPERIENCIA COLOMBIANA CON VENTANILLA ÚNICA -CERTIFICACIÓN-e DE ORIGEN- GLORIA CAÑAS.
Primer Taller Empresarial sobre Operaciones Aduaneras Los desafíos para la Aduana del Siglo XXI Copiapó, 19 de mayo de 2008.
Asociación de Dirigentes de Marketing Hablemos en Confianza 28 de julio de 2011.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
“Implementación de la Certificación de Origen Digital – COD”
MECIP MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA y BIENESTAR SOCIAL
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
1 14 de Abril 2011 Combate a la Evasión e Informalidad CADE y El País Dirección Nacional de Aduanas.
El Programa de Mejoramiento de Gestión en su Tercera Etapa: Programa Marco de la Calidad e Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
Avances de Uruguay en ética y transparencia. Políticas Institucionales en Ética y Transparencia  Primer desafío: conocer y reconocer la realidad.  Primera.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
Decreto Ejecutivo H del 13 de octubre del 2003 Conformación, organización y funcionamiento del Departamento de Control y Evaluación de la Gestión.
“Buenas prácticas internacionales en facilitación aduanera”
1 26 de Octubre ASAMBLEA ASAPRA – PERÚ 2010 Modernización de la Dirección Nacional de Aduanas - Uruguay.
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
14.SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES Impulsar en las instituciones del Órgano Ejecutivo la simplificación y automatización de trámites de los servicios públicos.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD
Implementación Operador Económico Autorizado Costa Rica Servicio Nacional de Aduanas Abril 2010 Hacienda Pública Activa para el desarrollo económico y.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE RRHH.
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
Rendición de cuentas Año mayo Rendición de cuentas Contenido 1.Plan Nacional de Desarrollo. 2.Logros 3.Atención al Ciudadano – Peticiones.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Octubre 18, 2010 La fusión de los atributos internos y aduanas: lecciones aprendidas y por aprender.
Transcripción de la presentación:

ADUANAS del MERCOSUR 8 y 9 de agosto de 2011

BRECHAS: CAPACIDADES y REQUERIMIENTOS 2) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 3) CUADRO de MANDO INTEGRAL 4) VUCE 5) REESTRUCTURA ORGANIZATIVA 6) ALGUNAS OTRAS INICIATIVAS 2011-2012

BRECHAS CAPACIDADES y REQUERIMIENTOS

LAS BRECHAS (GAPS) en ADUANAS: Documento del Consejo de Ministros 2006 La brecha entre Capacidades y Requerimientos Brecha en procesos y procedimientos Aduana estrictamente fiscalista, con pocos elementos de facilitación del comercio Brecha en recursos humanos y materiales ausencia de políticas de personal adecuadas durante muchos años Brecha en normativa institucional y organizativa tanto las normas aduaneras generales como las internas tampoco parecen adecuadamente preparadas para la modernización Brecha en infraestructura y equipamiento infraestructura edilicia equipamiento, tecnologías avanzadas

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Planificación Estratégica: SISTEMA de CREENCIAS 8 de Julio 2010 MISIÓN Nuestra misión es velar por la seguridad de la sociedad uruguaya y apoyar el desarrollo económico de nuestro país, a través del control de las mercaderías que cruzan nuestras fronteras aduaneras Para esto: Haremos una fiscalización eficiente evitando amenazas a la población. Facilitaremos el comercio exterior y la circulación de pasajeros, impulsando la competitividad internacional del país VISIÓN 2020 Seremos reconocidos internacionalmente como una aduana modelo Lideraremos la comunidad de comercio exterior del país dentro de nuestras áreas de actividad Como aduaneros estaremos orgullosos de ser servidores públicos profesionales y eficientes en el cumplimiento de nuestra tarea, íntegros e intransigentes con la corrupción Seremos vistos por la sociedad y la comunidad del comercio exterior como una organización predecible, con autonomía técnica y al servicio del país 6

Mapa estratégico DNA (conceptual) Aduana Modelo Liderar comunidad ComEx Control y facilitación Procesos Guerra contra corrupción Análisis de riesgo Comunicación Infraestructura y capacidades RRHH adecuados Presupuesto acorde

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

Fuentes de información CMI Encuesta clima y satisfacción (Abr. 2011) Encuesta opinión pública (Dic. 2010) Entrevistas informantes calificados de Gobierno y comunidad ComEx (Abr. 2011) Sistema Lucía (mensual) SIIF (mensual) Otros sistemas de información internos (mensual) Datos de proveedores (Bull, Concepto) (mensual)

Mediciones seleccionadas (último valor) Objetivo Indicador Resultado Aduana Modelo % opiniones positivas (OP, Gob, ComEx) 51% Control y facilitación % opiniones positivas (Gob y ComEx) 43% Horas despacho Importaciones 14hs Procesos simples y ágiles % opiniones positivas (ComEx) 23% % canales Rojo y Naranja Exportación 8.4% Infraestructura % disponibilidad IT 99,6% RRHH Satisfacción laboral, % satisfacción 33% Se han calculado las líneas base Proceso de planificación 2012: se definirán metas

Proyectos estratégicos Objetivo Iniciativa Avance / Cumplimiento Liderar la comunidad de ComEx. Implementación Ventanilla única ComEx. (fase Inicial) 50% Control y Facilitación Incorporación del Precinto Electrónico 70% Procesos simple y ágiles Pre expediente electrónico 80% Digitalización de DUAS 60% Descentralización de pagos 95% En guerra contra la corrupción Código de Ética 30% Estatuto del Funcionario 0% RR.HH. adecuados Programa de Capacitación 2011 40% Elaboración Sistema de remuneración por desempeño 25%

Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE)

Más de 30 organismos involucrados en operaciones de comercio exterior ¿Por qué la VUCE? Más de 30 organismos involucrados en operaciones de comercio exterior ANCAP ANP ANCEL BPS BSE BROU BCU DGI LATU Min. Economía y Finanzas Min. Industria, Energía y Minería Min. Transporte y O. Públicas INAC Cámara de Industrias Secretariado Uruguayo de la Lana Min. Ganadería, Agric. y Pesca DINAMA Min. Relaciones Exteriores Min. Salud Pública Min. Defensa Nacional Min. Vivienda, Ord. Territorial y M. Ambiente Adm. Nacional de Correos Min. Turismo y Deporte UTE URSEA URSEC Cámaras Emisoras de Cert. Origen ALADI INASE Asoc. Rural del Uruguay Caja de Profesionales Zonas Francas OSE AGADU

¿Por qué la VUCE? Sólo algunos de ellos han desarrollado algún tipo de conexión informática con la Dirección Nacional de Aduanas. ANCAP ANP ANCEL BPS BSE BROU BCU DGI LATU Min. Economía y Finanzas Min. Industria, Energía y Minería Min. Transporte y O. Públicas INAC Cámara de Industrias Secretariado Uruguayo de la Lana Min. Ganadería, Agric. y Pesca DINAMA Min. Relaciones Exteriores Min. Salud Pública Min. Defensa Nacional Min. Vivienda, Ord. Territorial y M. Ambiente Adm. Nacional de Correos Min. Turismo y Deporte UTE URSEA URSEC Cámaras Emisoras de Cert. Origen ALADI INASE Asoc. Rural del Uruguay Caja de Profesionales Zonas Francas OSE AGADU

¿Por qué la VUCE? 80 tipos de Certificados/Permisos que en su mayoría se tramitan de forma manual. 100.000 Certificados/Permisos Emitidos por Año por los 30 organismos. Obtener un certificado puede tardar de 24hs. a más de 30 días. 100% Manuales 100% Manuales Manuales & Automáticos Manuales & Automáticos

¿Quién trabaja en el Proyecto? P Proyecto liderado por: CIACEX: Comisión Interministerial para Asuntos de Comercio Exterior (MEF, MRREE, MIEM, MGAP, MINTUR) Dirección Nacional de Aduanas Equipo de Trabajo: Coordinación: Dirección Nacional de Aduanas Equipo: Procedimientos, Informática y Normativa DNA. Consultores BID: Reingeniería de Procesos y Rediseño Normativo.

Grado de Avance VUCE Febrero 2011 Definición del Alcance de la Primera Etapa (a realizar en 2011): Rediseño de Procesos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca Ajuste Normativo para el Rediseño Definición del Marco Normativo para la Ventanilla Única Obtención del Financiamiento para el Proyecto Primeras Reuniones de Sensibilización con Actores Públicos y Privados. Visita Consultor Internacional Marvin Salas, Gerente de VUCE Costa Rica.

Grado de Avance VUCE (II) Marzo a la Fecha Relevamiento de Procesos de Emisión de Certificados del MGAP: 30 certificados emitidos por MGAP que serán incorporados en la Ventanilla Única. 20 procesos distintos que serán relevados y rediseñados en esta fase. 100 personas que participaron del relevamiento (públicos y privados) Estudio de operaciones fundamentales en el comercio exterior del país: Carnes, Lácteos, Animales, Semillas, Vegetales, Pesca, etc. Relevamiento de la Normativa Vigente que respalda los procesos Definición del Presupuesto para todo el Proyecto Visita a Costa Rica para conocer el funcionamiento de la VUCE

¿Qué haremos de aquí en más? Durante el 2011 Finalizar el relevamiento de procesos y realizar la propuesta de rediseño. Finalizar el relevamiento de la normativa y los ajustes necesarios. Gestionar el financiamiento necesario para el proyecto. Definir el marco normativo para la VUCE. Durante el 2012 Adquirir la tecnología necesaria para la VUCE Comenzar a trabajar con otros organismos (en particular MSP) Comenzar a modelar procesos del MGAP en la herramienta informática Poner en funcionamiento los primeros procesos/trámites en la VUCE!

Propuesta de REESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Propuesta

Propuesta

Propuesta

Propuesta

Propuesta

Propuesta

ALGUNAS OTRAS INICIATIVAS 2011-2012

Algunas otras iniciativas 2011-2012 CÓDIGO ADUANERO URUGUAYO y CÓDIGO ADUANERO del MERCOSUR: envío de Proyectos al Poder Legislativo (2º semestre 2011) DUA (Documento Único Aduanero) DIGITAL o ELECTRÓNICO; primer semestre 2012 PRECINTO ELECTRÓNICO: diciembre 2011 INCENTIVOS por DESEMPEÑO: primer semestre 2012 CERTIFICACIÓN de PROCEDIMIENTOS de FISCALIZACIÓN: segundo semestre 2012 DIVERSIFICACIÓN e INFORMATIZACIÓN de CANALES de PAGO: segundo semestre 2011 CÓDIGO de ÉTICA y ESTATUTO del FUNCIONARIO ADUANERO. primer semestre 2012

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN