QUINQUELA MARTIN Y el puerto de color

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
-Descripcion de una pintura (Tarea)
Advertisements

Biografía de Salvador Dalí
Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
PABLO PICASSO Málaga, Moulins, Francia, 1973
Homenaje a un año de su partida Gabriela Lavarello de Velaochaga
SOL NACIENTE. IMPRESIÓN
BY: Tymel Searcy & Karelyne Vargas
*ESCUELA SECUNDARIA DIURNA 326 *PROFESOR: JORGE GUERRERO
Byron Gálvez
Museo de Bellas Artes “Benito Quinquela Martín”
querían dedicarse a la pintura.
PROYECTO CULTURAL Fecha: 26 de mayo de 2009 Curso: 1º año y 2º año Lugar: Barrio de La Boca Objetivos: Acercar a los alumnos a la obra del artista gallego.
DIEGO RIVERA.
Acuarelas de: José González Bueno
El sueño de Pablo.
Visita guiada Cursos: de 1º a 4º año del Nivel Secundario. Lugar: Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina – Museo de la Emigración.
Hermenegildo sosa.
Español nacido en Málaga en 1881
Escuela Primaria Lic. Benito Juárez
Diseña el Cambio. Equipo de Diseña el Cambio : Maestra-Myriam Guadalupe Garza Escobedo.
En el siglo XV, en una pequeña aldea cercana a Nüremberg, vivía una familia con varios hijos. Para poner pan en la mesa para todos, el padre trabajaba.
Fernando Botero 19 de abril
Presentación dedicada a D. Salvador Dalí D. Salvador Dalí está reconocido en el mundo del arte como un genio. Todos los cuadros de esta presentación corresponden.
Hacia las alturas de la mística paulina
ISABEL GUERRA Pintora Hiperralista, Madrid 1947
Existe alguna diferencia ? Adivina lo que hay en común entre estos dos perros. Respuesta: Nada, además del hecho de que ambos son cachorros !
LAS MANOS PINTADAS POR ALBERT DURERO.
Durante el siglo XV, en una pequeña aldea cercana a Nuremberg, vivía una familia con 18 niños. Para poder poner pan en la mesa para tal prole, el padre,
Jeopardy Velázquez: Biografía Velázquez: Arte (General) Velázquez: Obras Picasso: Biografía Picasso : Arte (General) Picasso : Obras
Hermano Policarpo Roberto Juárez.
Pablo Ruiz PICASSO.
Joan Miró ( ) Subrrealismo
Música : el tango “Caminito”
PABLO PICASSO EMILIO MEDINA.
ROBERTO MATTA Pintor Chileno Nacido en 1911
Esculturas Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor.
La biografía de uno de los pintores surrealistas mejores de España
Bendito Quinquela MartÍn. Buenos Aires, 1890 – 1977 pintor y muralista argentino. fue uno de los pintores de la boca `` uno de los barrios de su ciudad.
Vida Oswaldo Guayasamin
Oswaldo Guayasamín Oswaldo Guayasamín nació en Quito, el 6 de julio de de padre indio y madre mestiza. Su padre trabajaba como carpintero y mas tarde.
MARUJA MALLO Maruja Mallo fue una pintora española, nace en Vivero (Lugo) el 5 de enero de 1902, es la cuarta de catorce hermanos. Su padre era funcionario.
Hubo una vez dos mejores amigos
By Búzios Slides Avanço automático Y EL PUERTO DE COLOR.
PINTORES SALVADOREÑOS
Salvador Dalí.
“Volverán las oscuras golondrinas”
BIOGRAFIAS DE PINTORES SALVADOREÑOS.
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
“Manos que Oran”.
BIOGRAFIAS DE PINTORES SALVADADOREÑOS. CAMILO MINERO Camilo Minero nació en Zacatecoluca, El Salvador, el 17 de noviembre de 1917 y murió en San Salvador,
“Celos, son celos, no importa dónde” Miguel-A.. Después de una larga enfermedad, un hombre muere, y llega ante los portones del cielo. Mientras espera.
El ladrón de sueños Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
Ilusiones ópticas.
MÚSICA POR: Rafael Alberti-Se equivocó la Paloma.
Sembrando hoy Para cosechar cada día Subsecretaria de Educación Básica
PIET MONDRIAN.
Noé Canjura Nació en 1922 en la ciudad de Apopa en la República de El Salvador en América Central, de familia de origen humilde. Creció en contacto con.
Diego de Silva y Velásquez
ARTE IMPRESIONISTA  .
Donde y en que año nació:
Andy Simpson, Nicole Brabham, Maya Holmes, Stephanie Brentano Spanish 211.
Fauvismo La alegría de vivir.
EL LADRON DE SUEÑOS... Susana A. Siguelboim Jerusalem 23/06/ Israel.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
Proyecto de vida.
Caminito Caminito es un callejón museo y un pasaje tradicional, de gran valor cultural y turístico, ubicado en el barrio de La Boca de la Ciudad de.
Pintor Peruano Lima, Europa ? Presentación Nº 26 Gabriela Lavarello V de Velaochaga (Perú) marzo-2009.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
Transcripción de la presentación:

QUINQUELA MARTIN Y el puerto de color Los marinos crearon los puertos para amarrar las naves,Quinquela creó un puerto para albergar la magia del color. Su puerto fue el de la Boca del Riachuelo, un famoso sitio en la capital de la Argentina. ejv

A las 8 de la noche del 20 de marzo de 1890, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, fue dejado en la entrada de la Casa de los Expósitos, un niño de aproximadamente veinte días de edad, con camisa, pañal y ombliguero de madrás, faja blanca de algodón, gorrito y tres mantillas de bombasí, un trapo grueso de algodón y la mitad de un pañuelo de hilo. Fue bautizado el 21 con el nombre de Benito Juan y con el apellido Martín. Vivió casi ocho años allí. ¿Quién sería este niño? El artista más popular y el filántropo más destacado que ha tenido la Argentina

Su padre adoptivo, fue un genovés que había trabajado en Olavarría y que cargaba carbón de leña en La Boca, se llamaba Manuel Chinchella. Su madre, una analfabeta entrerriana, que lo amó y lo cuidó, se llamaba Justina Molina. Cuando este niño cumplió 29 años cambió la grafía de su nombre debido a los problemas y confusiones que le generaba, ya que a Chinchella le decían burlonamente "chinche" y además los genoveses lo pronunciaban Quinquela, por eso pasó a ser BENITO QUINQUELA MARTIN. Vivió con sus padres hasta que ellos fallecieron a los 78 y 84 años, con sus primeras ventas les compró la casa y la carbonería donde trabajó de niño. Cursó tan solo los dos primeros grados de la primaria, y luego se dedicó a repartir el carbón que sus padres vendían a los vecinos del barrio. Cuando cumplió 15 años su padre que descargaba carbón en el puerto, lo convocó a trabajar con él, pese a su físico poco adecuado para la tarea, pero su empeño y rapidez le hicieron ganar el apodo de "EL MOSQUITO". Al poco tiempo, cuando cuenta 17 años, se inscribió en una academia para cursar dibujo y pintura, con el maestro italiano Alfredo Lázzari, quien fue su único maestro.

Completó su formación autodidacta a través de lecturas en la biblioteca del Sindicato de Caldereros, y allí descubrió el libro "El Arte" del escultor francés, Auguste Rodin, que lo llevó a dedicar su vida a la creación artística. Cuando cumple 20 años expone por primera vez sus trabajos en la Sociedad Ligure de Mutuo Socorro. En 1912 se le diagnostica un principio de tuberculosis y busca los purificadores aires de Córdoba para curar su enfermedad. Retorna a los seis meses milagrosamente curado y convencido que debe reflejar únicamente su vida y su ambiente, es decir pintar su aldea: La Boca del Riachuelo.    Su condición de filántropo lo llevó a comprar los mejores terrenos para construir una escuela para 1.000 niños, un lactario donde las amas de leche dieron alimento a los niños abandonados o pobres, un jardín de infantes, una escuela de artes gráficas para que se especializaran los niños del barrio y un instituto odontológico modelo, que él no tuvo, por lo que siempre padeció una dentadura imposible. Ahora, les proponemos visitar, mediante estas imágenes, el puerto mágico de Quinquela. Ese raro artista de pincel encantador y corazón inundado de humanidad.

La hora azul, Óleo sobre tela, 1918, 60x80, Colección Particular

Descarga de carbón , óleo, 1923, 200x220, Colección Particular

Museo de Bellas Artes de la Boca Fogata de San Juan, Óleo sobre tela 125x105 Museo de Bellas Artes de la Boca

Impresión, Óleo sobre carton, 1923, 36x46, Colección Particular

Barca en el Riachuelo. Óleo sobre tela - 1930 - 50x70- Colección Particular

Chimeneas - Óleo sobre tela 1930 -125x105 - Museo de la Boca

En pleno sol, Óleo sobre tela, 1931, 109x126, Colección Particular

Trabajando en un día gris Óleo sobre tela, 1932, 90x80, Colección Particular

Museo de Bellas Artes de la Boca A pleno sol Óleo sobre tela 1940 - 250x200 Museo de Bellas Artes de la Boca

Museo de Bellas Artes de la Boca Incendio de tanques de petróleo, - Óleo s/tela 1940, 186x116, Museo de Bellas Artes de la Boca

Atracando la barca Óleo sobre tela - 1944 - 250x200-                                                                                                        Atracando la barca Óleo sobre tela - 1944 - 250x200- Museo de Bellas Artes de la Boca

Puente Barracas Óleo sobre tela, 1944, 140x130, Museo de Bellas Artes de la Boca

Efecto de sol, Óleo sobre hardoard , 1944, 80x90, Colecc. Particular

Despúes de la explosión Óleo sobre tela 1950 -185x150- Museo de Bellas Artes de la Boca

Buque iluminado Óleo sobre tabla 1951 - 80x90 - Colección Particular

Día de Niebla, Óleo sobre tabla, 1957, 50x59, Colección Particular

Museo de Bellas Artes de la Boca Buque en reparación Óleo sobre tela 1958 - 200x160 - Museo de Bellas Artes de la Boca

Museo de Bellas Artes de la Boca Día de trabajo Óleo sobre tela 1958, 185x150 Museo de Bellas Artes de la Boca

Óleo sobre Hardboard, 1958 - 122x122 Museo de Bellas Artes Anunciación Óleo sobre Hardboard, 1958 - 122x122 Museo de Bellas Artes de la Boca

Reencarnación Óleo s/hardboard, 1960, 1252x105 Museo de Bellas Artes de la Boca

Clavado en el Riachuelo Óleo sobre hardboard - 1960 - 105x129 Museo de Bellas Artes de la Boca

Crepúsculo Óleo - 1960 - 160x200 Museo de Bellas Artes de la Boca

1960, 122x122, Museo de Bellas Artes de la Boca Los dos amigos Óleo sobre hardboard, 1960, 122x122, Museo de Bellas Artes de la Boca

Barcas, Óleo sobre tela. 1960

Reflejos 1965

Óleo sobre Hardboard 1965 -80x90 - Colección Particular Atardecer Óleo sobre Hardboard 1965 -80x90 - Colección Particular

Buques Iluminados 1963. 80 x 90 cm.

Día luminoso óleo sobre tela 1968, -183x150 - Museo de Bellas Artes de la Boca

Crepúsculo Dorado, Óleo, 1971, 50x60 Colección Particular

Día luminoso, óleo sobre tela, 1972, 50x60, Colección Particular

En Italia quisieron condecorarlo como "Cavallero Oficiale", en París propusieron integrarlo a la Legión de Honor, y en España, denominarlo como el "Primer Pintor Argentino" en el Museo de Arte Moderno de Madrid. "Yo me sentía ante todo pintor de la Boca, y por mi sensibilidad de artista de barrio y mi condición de carbonero del puerto no me consideraba preparado para aceptar tales homenajes." Quinquela ha dejado muestras de su arte en todos los museos y galerías más importantes del mundo. A través de su producción plástica supo mostrar la identidad de su barrio, al cual siempre volvió y se encuentra íntimamente ligado. "Habrá de disculpárseme, pues, si un amor y una convivencia que ya duran medio siglo, me llevaron algunas veces a embellecer las cosas y los seres de un barrio. Esa adhesión y ese sentido me conquistaron el título de pintor de la Boca, que es el único a que aspiro y el que me corresponde en realidad." Quinquela Martín, fue el pintor del Riachuelo por excelencia, y el más popular de los pintores argentinos. Su obra figura en los mejores museos de arte de Europa y América y ha sido uno de los fundadores de la pintura con motivos de nuestra ciudad.   Falleció en Buenos Aires el 28 de Enero de 1977. ejv