Comité Técnico No. 017 Febrero 16 de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transparencia por Colombia 2011 evaluado en 2012
Advertisements

MARCO TARIFARIO EN EL MERCADO REGULADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Sandra Stella Fonseca Arenas CONSULTORA Julio 20 de 2010 SUBASTA DE DERECHOS FINANCIEROS DE ACCESO A LA CAPACIDAD DE INTERCONEXION COLOMBIA - PANAMA 1.
1 Propuesta Verificación de Generación ante Período de Riesgo de Desabastecimiento Febrero de 2012.
EXPERTOS EN RED Red de Hidrocarburos Superar los desafíos del sector Hidrocarburífero en América Latina y el Caribe Lennys Rivera Taller Presencial Plataforma.
Bogotá, D.C., mayo 09 de HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN FINANCIERA DEL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA EN COLOMBIA Jornadas de Generación ACOLGEN Hotel.
Análisis Situación Energética del SIN
LA REGULACIÓN ENERGÉTICA COMO MOTOR DEL DESARROLLO NACIONAL
Conversatorio: Novedades Regulatorias en el Sector de Gas en Colombia Universidad Externado de Colombia Septiembre 13 de 2011.
CONTRATO GSA-121 DE MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA BOGOTÁ, 28 DE JUNIO DE PRESENTACIÓN PROYECTO REGLAMENTO TECNICO PARA EL RECIBO, ALMACENAMIENTO.
Empresa Distribuidora del Pacífico
1.
Coordinación Gas - Electricidad
Aspectos relevantes del planeamiento del sistema eléctrico
Taller 1, Reglamentación Telemedición Junio 16 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 Consejo Nacional de Operación de Gas, Comité Gas.
Coordinación Producción – Transporte de gas natural Informe de avance de labores Reunión Plenaria del Consejo Medellín, 12 de marzo de Consejo Nacional.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Acciones de Coordinación Producción Transporte Reunión Extraordinaria CNO Gas 23 de abril de 2010 Bogotá D.C. Consejo Nacional de Operación de Gas Natural.
SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE ATENCIÓN DE REDESPACHOS DE LAS TÉRMICAS Agosto 2009.
ORDEN DEL DIA Reunión No. 78
ORDEN DEL DIA Reunión No. 77 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural Bogotá D.C. octubre 16 de 2009 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1.
Evolución, Problemática y Perspectivas CNO Gas. Presentación Reunión No. 78 CNO Gas Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas.
Reunión plenaria No. 91 Bogotá D.C., noviembre 23 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTOS.
Opciones de Transporte para Diversificar la Matriz Energética en Colombia Beatriz Herrera Jaime Asesora – UPME Noviembre de 2012.
Gas Natural Bogotá, agosto de Producción Comercialización.
Reunión Técnica 016 Bogotá, 30 de Noviembre de 2011.
Reunión Técnica 004 Barranquilla 11 de enero de 2011.
1 COMITÉ TECNICO ANDEG 16 de Febrero de 2012 Propuesta Estatuto de Riesgo de Desabastecimiento.
Esquema Regulatorio para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Colombia, una oportunidad de inversión Bogotá, Agosto de 2011.
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS SECTOR GAS LICUADO DEL PETRÓLEO GLP Bogotá, 31 de Julio de 2009.
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 6 1 Mantener un equipo humano altamente competente a nivel profesional y humano.
TALLER CARGO POR CONFIABILIDAD
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS REGULATORIAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Bogotá, 4 de Diciembre de 2009.
OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.
Análisis de convergencia en la Expansión de los STR y el STN Regulación aplicable y señales para la confiabilidad del sistema CNO - CAPT Bogotá D.C., Diciembre.
Cargo por Confiabilidad
Cargo por Confiabilidad Comisión de Regulación de Energía y Gas –CREG- Bogotá 22 de Junio de 2006.
Nuevo Esquema Regulatorio para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Colombia, una oportunidad de inversión Santo Domingo, Marzo 14-15,
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Reunión Técnica 014 Bogotá, 14 Septiembre de 2011.
VALORES DE COBERTURA DE LAS GARANTÍAS PARA EL CARGO POR CONFIABILIDAD A PARTIR DEL SEGUNDO AÑO DEL PERÍODO DE TRANSICIÓN TALLER Bogotá, Mayo 25 de 2007.
Reunión Técnica 013 Bogotá, 18 Agosto de Documentos Soporte: D-072 de 2009 Situaciones de indisponibilidad: I.El generador declara disponible la.
MERCADOS MAYORISTA COLOMBIA MEM y CARGO POR CONFIABILIDAD
Comité Técnico No. 018 Marzo 15 de Agenda 1.Resolución CREG – 146 de Carta Fortalecimiento de la CREG 3.Naturgas 4.Respaldo OEF CxC: Contratación.
En el año de 1996 nace la SOCIEDAD PRODUCTORA DE ENERGÍA DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA S.A. E.S.P. “SOPESA S.A. E.S.P.” para efectuar el suministro de energía.
Energía Eléctrica en Argentina
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS CREG Bogotá, Hotel Capital, junio 2005 CALIDAD DE LA POTENCIA ELÉCTRICA (CPE)
Modificaciones a las Reglas de Compra PROPUESTA - CONSULTA CIUDADANA Adecuación a lo establecido en la Ley No. 57 del 13 de octubre de 2009 Panamá, 4 de.
REMUNERACIÓN DEL CONCESIONARIO
1 ELEMENTOS DE SEGURIDAD JURÍDICA OBLIGACIONES DE ENERGÍA FIRME Bogotá D.C., Abril de 2007.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica DISCUSIÓN PROPUESTAS REGULATORIAS DE CARGO POR CONFIABILIDAD CON EXPERTOS CONSULTORES.
XV Congreso del Mercado de Energía Mayorista
Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. 4 de diciembre de 2008 Planeación, Expansión y Confiabilidad Sistema Colombiano V Jornada de Distribución.
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
TECNOLOGIA ELECTRICA - UTP
Febrero 2015 CIFRAS CONSOLIDADAS SECTOR GAS NATURAL EN COLOMBIA.
Seguimiento al Cumplimiento del Plan Estratégico GECELCA DESPACHO ECONÓMICO 4 de mayo de 2011.
Calidad, Ambiente y Seguridad
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
Los datos contenidos en esta presentación son informativos y de interpretación de ISAGEN. Cualquier distribución o reproducción de contenido, en cualquier.
Variación Porcentual del Precio del Petróleo y el Precio Promedio de la Energía Eléctrica Facturado Según Tarifa en Panamá (Datos Base = Enero 1998) ASEP/MEF.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Temas tratados en el 2012 Temas pendientes para el 2013
ACTAS Y ACUERDOS CNO 511 Abril 6 de 2017
Temas administrativos
Cargo por Confiabilidad
ACTAS Y ACUERDOS CNO 526 Diciembre 05 de 2017
ACTAS Y ACUERDOS CNO 550 Diciembre 6 de 2018
Transcripción de la presentación:

Comité Técnico No. 017 Febrero 16 de 2012

Agenda Resolución CREG – 146 de 2011 Expansión del STR Presentación GECELCA Expansión del STR Plan de Continuidad Combustibles Líquidos Presentación Termoemcali Análisis Costo Estampillas Restricciones – Documento CREG -086 de 2008 Situación Costa Atlántica Borrador Comunicación ----- Notas de la reunión (16/02/12 09:42) ----- Ejecución de Garantias EPM y otros.

Agenda Resolución CREG – 146 de 2011 Expansión del STR Resumen comentarios diciembre Presentación GECELCA Expansión del STR Plan de Continuidad Combustibles Líquidos Presentación Termoemcali Análisis Costo Estampillas Restricciones – Documento CREG -086 de 2008 Situación Costa Atlántica Borrador Comunicación

Temas Comentarios Res. CREG 146 de 2011 Respeto a las reglas de juego vigentes Objeción a la variable EFICO Coordinación de las pruebas de calentamiento: Mayor anticipación Mantenimientos programados Objeción a pruebas de disponibilidad Necesidad de hacer un análisis eléctrico Desacoplamiento del esquema propuesto y los anillos de seguridad Política de confiabilidad en gas natural y combustibles líquidos Mayor nivel de análisis y consulta ----- Notas de la reunión (16/02/12 10:38) ----- - Verificación de la Cadena de combustibles asociado a generación (anlisis de suministro) - El incentivo del cargo a no genenrar recinir cargo y penalizarlo (Pruebas específicas previas a PRD) - Incentivo a no generar cuando Pb>Cmg (Mirar la historia + Funfamento del CxC)

Temas Comentarios Res. CREG 146 de 2011 A excepción de AES Chivor: De acuerdo con mecanismos de verificación de OEF , en especial térmicas: EFICO= promedio de generación cuando el precio de bolsa supere el costo variable de generación de la planta o el precio de escasez. Aquellas plantas incumplidas deberán contratar el respaldo de EFICO por un período igual a un año. La celebración de estos contratos debe ser de obligatorio cumplimiento para las plantas cuya EFICO <OEF Este mecanismos debe aplicarse a partir de la fecha de publicación incluso para la OEF ya asignadas .

Agenda Resolución CREG – 146 de 2011 Expansión del STR Resumen comentarios diciembre Presentación GECELCA Expansión del STR Plan de Continuidad Combustibles Líquidos Presentación Termoemcali Análisis Costo Estampillas Restricciones – Documento CREG -086 de 2008 Situación Costa Atlántica Borrador Comunicación

Agenda Resolución CREG – 146 de 2011 Expansión del STR Resumen comentarios diciembre Presentación GECELCA Expansión del STR Plan de Continuidad Combustibles Líquidos Presentación Termoemcali Análisis Costo Estampillas Restricciones – Documento CREG -086 de 2008 Situación Costa Atlántica Borrador Comunicación

Expansión del STR

Expansión del STR

Expansión del STR ----- Notas de la reunión (16/02/12 12:34) ----- -Carta comentarios. Cuellos de botella, Mismo criterio a lao largo de la cadena

Agenda Resolución CREG – 146 de 2011 Expansión del STR Resumen comentarios diciembre Presentación GECELCA Expansión del STR Plan de Continuidad Combustibles Líquidos Presentación Termoemcali Análisis Costo Estampillas Restricciones – Documento CREG -086 de 2008 Situación Costa Atlántica Borrador Comunicación

Agenda Resolución CREG – 146 de 2011 Expansión del STR Resumen comentarios diciembre Presentación GECELCA Expansión del STR Plan de Continuidad Combustibles Líquidos Presentación Termoemcali Análisis Costo Estampillas Restricciones – Documento CREG -086 de 2008 Situación Costa Atlántica Borrador Comunicación

Análisis Costo de Estampillas Estrategia ha sido demandar los actos administrativos municipales y departamentales Demanda de Deloitte a la estampilla de EMCALI De acuerdo con el artículo 7º de la Resolución CREG 024 de 1995: Artículo 1º. OPERACIONES EN EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA. En el mercado mayorista se realizan las siguientes operaciones: a. Contratos de Energía en la Bolsa: Son aquellos que se celebran a través del Administrador del SIC, para la enajenación hora a hora de energía, y cuyos precios, cantidades, garantías, liquidación y recaudo se determinan por la presente resolución y por el acuerdo de las partes en las reglas del SIC.

Análisis Costo de Estampillas En el Documento CREG 073 de 2011 se manifiesta que: …los contratos de energía en la Bolsa corresponden a transacciones que se dan en cada una de las horas de despacho de la Bolsa;… …, los contratos de energía en la Bolsa son celebrados entre generadores y comercializadores y entre éstos a través del sistema electrónico de información con que cuenta el administrador del SIC, sin negociación directa de las partes. …, dado que el generador inyecta la energía de su planta o unidad al SIN y el comercializador la toma de dicho Sistema, las partes en los contratos de energía en la Bolsa son anónimas. El Administrador del SIC liquida y factura estas transacciones a cada agente, sin detallar las partes a las cuales vendió o compró la respectiva energía.

Análisis Costo de Estampillas En los contratos de largo plazo algunos agentes generadores incluyen el ajuste por estampillas sobre el precio ofertado. En la medida que los precios de las transacciones en bolsa, es decir precio de bolsa, precio de reconciliación positiva, cargo por confiabilidad, no se ajustan por cuenta de estampillas, los agentes en los últimos años han perdido $XXX Por lo anterior, se solicitará a la CREG modificar el esquema de liquidación de tal forma que se incluya los impuestos tal y como se hace en los contratos de largo plazo  Es decir,   ----- Notas de la reunión (16/02/12 14:15) ----- Solicitar a las empresas ls costos asumidos. 𝑃 𝑏𝑜𝑙𝑠𝑎 ∗(1−𝑇) C1 𝑉= 𝑃 𝑏𝑜𝑙𝑠𝑎 ∗(1−𝑇) × 𝑄 𝐶 G1 C2 ∆= 𝐷 𝑄 𝐶 G2 C3

Agenda Resolución CREG – 146 de 2011 Expansión del STR Resumen comentarios diciembre Presentación GECELCA Expansión del STR Plan de Continuidad Combustibles Líquidos Presentación Termoemcali Análisis Costo Estampillas Restricciones – Documento CREG -086 de 2008 Situación Costa Atlántica Borrador Comunicación

Documento CREG 086 de 2008 Coyuntural Alternativa 1: Disponibilidad a pagar de los consumidores por cada unidad de energía no suministrada Remuneración: PMRP=PE donde, PMRP, Precio Máximo de Reconciliación Positiva PE, Precio de Escasez

Documento CREG 086 de 2008 Coyuntural Alternativa 2 – Plantas Hidráulicas Costo de oportunidad de cada recurso Costo de oportunidad inter -temporal del agua Si el nivel del embalse de acuerdo con los aportes registrados en el tiempo t es mayor que el nivel requerido para cumplir OEF asignada: PMRP=PB

Documento CREG 086 de 2008 Coyuntural Alternativa 2 – Plantas Hidráulicas Si el nivel del embalse es menor que el nivel requerido para cumplir OEF asignada: PMRP=PEFMS+PE Para determinar el Precio Máximo de Reconciliación Positiva, se debe ponderar los valores anteriores con la probabilidad de una planta de no generar la OEF Esta probabilidad se estima como el número de veces que la planta no pueda generar su ENFICC (PNGE) durante un período de un año, con base en la historia de sus aportes

Alternativa 2 – Plantas Hidráulicas Documento CREG 086 de 2008 Coyuntural Alternativa 2 – Plantas Hidráulicas (Evento 1) La planta no puede generar al menos su ENFICC, próximos 12 meses (Evento 2) La planta si puede generar al menos su ENFICC, próximos 12 meses

Documento CREG 086 de 2008 Coyuntural Alternativa 2 – Plantas Hidráulicas El precio de la reconciliación positiva será el valor esperado del escenario: PMRP = [PNGE X (PE+PEFMS)] + [(1-PNGE) X PB] donde, PMRP Precio Máximo de Reconciliación Positiva PNGE Probabilidad que la planta no pueda generar su ENFICC PE Precio de Escasez PEFMS Precio Energía Firme en el Mercado Secundario PB Precio de Bolsa

Documento CREG 086 de 2008 Coyuntural Alternativa 2 – Plantas Térmicas Los costos evitados de una planta térmica están compuestos por el costo de oportunidad de cada unidad de combustible para generar una unidad de energía, más el costo de oportunidad inter – temporal de uso de la planta. El Precio de Escasez corresponde al valor de la planta térmica más costosa que se puede utilizar en el sistema y asegura que en condiciones críticas todos los recursos tanto térmicos como hidráulicos tengan el incentivo de abastecer la demanda.

PMRP=PE+CC Documento CREG 086 de 2008 Coyuntural Alternativa 2 – Plantas Térmicas El costo de oportunidad de uso de planta es equivalente al costo de reposición de la planta y este se refleja en el precio del Cargo por Confiabilidad definido por la subasta o el mecanismo que haga sus veces Por lo anterior PMRP=PE+CC donde, PE, Precio de Escasez CC, Cargo por Confiabilidad

Documento CREG 086 de 2008 Coyuntural G1 G2 G3 Precio Oferta Disponibilidad Precio Reconciliación Positiva 350 300 100 G1 G1 350 150 G2 Límite de Exportación G3 400 50 G2 PMRP 471 Intercambio Generación Seguridad 250 G3 Límite de Importación

Precio Reconciliación Positiva Documento CREG 086 de 2008 Coyuntural Precio Reconciliación Positiva 471 Precio Oferta Disponibilidad 250 100 G1 G1 300 100 G2 Límite de Exportación G3 480 50 G2 PMRP 471 Intercambio Generación Seguridad 250 G3 Límite de Importación

Precio Reconciliación Positiva Documento CREG 086 de 2008 Coyuntural Precio Reconciliación Positiva 471 Precio Oferta Disponibilidad 480 100 G1 G1 520 100 G2 Límite de Exportación G3 550 50 G2 PMRP 471 Intercambio Generación Seguridad 250 G3 Límite de Importación

Agenda Resolución CREG – 146 de 2011 Expansión del STR Resumen comentarios diciembre Presentación GECELCA Expansión del STR Plan de Continuidad Combustibles Líquidos Presentación Termoemcali Análisis Costo Estampillas Restricciones – Documento CREG -086 de 2008 Situación Costa Atlántica Borrador Comunicación

Gracias