Desfile de Alebrijes Monumentales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Centro Histórico es la parte más antigua de la Ciudad de México y también es la que contiene algunos de los tesoros culturales más apreciados del.
Advertisements

Bienvenidos a Viena en Austria.
Doscientos años de historia… de vivencias, anécdotas, conflictos, luchas, intereses. Historias personales, historias colectivas.
Línea de Trabajo Arte y Cultura.
Miguel Silva Vázquez TEL: Mail: +Info:
Día de muertos.
Ronda se sitúa en la zona más noroccidental de la provincia de Málaga (Andalucía - España), en una cuenca rodeada de montañas de gran continuidad y.
Historia de los Alebrijes
AFT: Esc. Ricardo Morales Avilés Grado: Segundo Disciplina: Expresión artística cultural Tema: Trabajemos con plastilina.
Bienvenidos a Viena en Austria Bienvenidos a Viena en Austria.
:57:17 Mi nombre es Gladys Roldan-de-Moras. Yo soy una artista de tiempo completo. Nací y crecí en Monterrey, Nuevo León, México. Mi padre.
Autógrafo es la firma original, de su propio puño, del autor de alguna obra.
 Francisco Toledo es considerado uno de los mayores exponentes de México, además de artista también se destaca en su labor como activista, luchador social,
La pasión en la historia y arte de México
LAS IMÁGENES ARTÍSTICAS
BIOGRAFIAS DE PINTORES SALVADOREÑOS.
Animales imaginarios; mezcla de diferentes especies. Escultura de madera de copal tallada a mano. Representan el espíritu innovador e irreal del alma Oaxaqueña.
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
ARTESANIA INDIGENA CLASE DE ARTESANIAS.
Cabezas gigantes de la cultura Olmeca
Caminito Caminito es un callejón museo y un pasaje tradicional, de gran valor cultural y turístico, ubicado en el barrio de La Boca de la Ciudad de.
El Flamenco.. Flamenco se crea en Andalucía, en la Rivera del Guadalquivir. En el flamenco hay una mezcla de culturas : Fenicios, griegos, cartaginenses,
martes, 27 de septiembre de 2016martes, 27 de septiembre de 2016martes, 27 de septiembre de 2016martes, 27 de septiembre de 2016martes, 27 de septiembre.
Fernando Botero Jose Reyes and Alex Ambriz. Su Vida ●Nacio en 1932 en medellín colombia ●Antes de que empezó a pintar, Botero fue a la escuela matador.
Nombre: Paula Riquelme Curso: 6ºA Asignatura: Tecnología Profesora: Carolina Pincheira Tema: El Arte.
ARTESANÍAS DEL ESTADO DE OAXACA.  VIDEO VIDEO  VIDEO VIDEO.
PROYECTOS CULTURALES. ¿QUE SON? Un proyecto cultural es aquel que se enfoca en alcanzar objetivos relacionados con los rasgos culturales de una comunidad,
Visita a Ocaña por Pilar
Pablo Picasso Padre del Cubismo
ARTE GÓTICO Catedral de Notre Dame, París.
SEDE: COLONIA 5 DE DICIMBRE DEL: 09 AL 22 DE MARZO, 2015
Enigmas Notables C a b e z a s O l m e c a s.
Con Dios todo es posible
Contexto de producción
Fiesta del Papel en Portugal
Diego Rivera ( ) y Frida Kahlo ( ) eran artistas mexicanos
La Coruña JC Alegría Octubre 2015.
Musica:La tia Pepa-sardana.-
La bella ciudad de Rothenburg, se destaca por sus construcciones de estilo medieval
TREN DE LAS NUBES SALTA REPÚBLICA ARGENTINA
El hombre contemporáneo y la ciudad
El hombre contemporáneo y la ciudad
Conoce Israel con….
DÍA DE MUERTOS.
Capítulo 5.1 ~ El arte.
Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo. El reflejo de la vida.
PRODUCCION ARTESANAL, SERIE Y EN CADENA
Creadores del Escudo Nacional
EN LA OBRA DE TAMAYO SE REFLEJA SU FUERZA RACIONAL, EMOCIONAL, INSTINTIVA, FÍSICA Y ERÓTICA. SU PRODUCCIÓN EXPRESA SUS PROPIOS CONCEPTOS DE MÉXICO.
Musica:Andre Rieu:Mexico.- viernes, 07 de septiembre de 2018 ……
Un gran árbol tallado con arte Trabajo de chino.
MICHOACÁN EL ALMA DE MÉXICO.
Cuerpos precolombinos Arte Precolombino RUTA 2 Créditos Animales de barro RUTA 1 Antiguos alfareros RUTA 3 Adorno y cuerpo RUTA 4 Sistemas de registro.
LA CULTURA AZTECA 4° Secundaria Culturas americanas Historia
Grupo Étnico Awá Catherine Armijos..
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
¿Qué observamos en las imágenes? ¿A que periodo corresponde ?
ARTE LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Bienvenidos a Viena en Austria.
Autógrafo de Dios!.
AUTOMATICO DEJAR SOLO Autor:E.de la Puente Fotografia:Internet
El Monigote y el Año Viejo en Ecuador
PROMOCIÓN DE SALUD.
LEONORA CARRINGTON. EL PODER DEL SÍMBOLO.
. LAS TRIBUS AFRICANAS MAS CURIOSAS. 1. HIMBA 2. BOSQUIMANOS El 13 de diciembre de 2006 los bosquimanos consiguieron una sentencia histórica: el Tribunal.
La proclamación de la realeza del Señor es asociada en este himno a dos acontecimientos decisivos de su obra salvífica: la creación y el juicio (v.
Ciudad de Mexico Capital en movimiento La Ciudad de los Palacios.
EL FUTURO, CONTIGO.
Transcripción de la presentación:

Desfile de Alebrijes Monumentales

El origen de los alebrijes Los alebrijes están entre las artesanías mexicanas más cautivantes y entre las más cotizadas por su originalidad y extravagancia. Estas coloridas figuras de animales con características fantásticas pueden encontrarse por igual en mercados de artesanías, puestos callejeros y galerías de arte. A pesar de su popularidad, los alebrijes no son tan antiguos como muchos creerían, de hecho, su origen es bastante peculiar.

ENTRE SUEÑOS Y ALEBRIJES La invención de los alebrijes se la debemos a Pedro Linares, un artesano experto en cartonería oriundo de la Ciudad de México. El origen de su obra no es cosa casual, sino resultado de uno de los episodios más duros de su vida. Para su mala fortuna, a los 30 años (por ahí de 1936) contrajo una enfermedad que lo mantuvo postrado y al borde de la muerte por no contar con la posibilidad económica para recibir atención médica especializada. Mientras la familia se preparaba para la peor, Don Pedro se hundió en un sueño profundo, hay quienes incluso dicen que estuvo muerto por algún tiempo, despertando en medio de su propio velorio. Fue en este momento que la suerte dio un vuelco. La salud regresó al cuerpo del artesano, trayendo también la idea que lo haría famoso en México y el mundo.

Pedro Linares describió que, durante su inconsciencia, tuvo la sensación de haber estado en un bosque tranquilo atravesado por veredas rocosas en donde frecuentemente escuchaba ruidos extraños. Al buscar el origen de aquellos sonidos, aparecieron frente a él criaturas extraordinarias que repetían incesantemente una misma palabra: alebrije. Don Pedro asegura haber visto un burro con alas y un gallo con cuernos de toro. En ese mismo sueño, se le apareció un hombre que le indicó la salida de aquel mundo fantástico, argumentando que aún no era su momento para estar ahí. En cuanto recuperó sus fuerzas, comenzó a recrear aquellas criaturas extrañas utilizando la técnica de cartonería que ya dominaba. A estas nuevas esculturas les puso el nombre de alebrijes, tal como recordaba haberlos escuchado en aquella aventura onírica.

EL ALEBRIJE EN LA CULTURA POPULAR Los alebrijes se popularizaron rápidamente, y en muchos rincones de México los artesanos siguieron reproduciendo el legado de Pedro Linares. Pero es en Oaxaca en donde esta artesanía ha alcanzado su máximo esplendor. En los poblados de San Antonio Arrazola y San Martín Tilcajete, la mayoría de los habitantes se dedican a la creación de alebrijes tallados en madera de copal. Los diseños son únicos e irrepetibles, ya que para la elaboración de un alebrije no se utilizan moldes como ocurre con otras artesanías. Todo el proceso y el resultado final son fruto de la imaginación y creatividad de cada artesano.

LA INFLUENCIA DEL ALEBRIJE Actualmente, el colorido estilo de los alebrijes se puede ver reflejado en muchas otras artesanías populares como máscaras y grabados. En el arte urbano, los alebrijes también son un tema recurrente para embellecer muros y fachadas. ¡Los alebrijes han incluso llegado a la pantalla grande! Es como si el sueño de Pedro Linares siguiera reproduciéndose incesantemente. Aunque han pasado varios años desde la partida del creador original de los alebrijes, la presencia de estas criaturas surrealistas está más viva que nunca. En la Ciudad de México frecuentemente se organizan exposiciones y hasta desfiles con alebrijes monumentales.

La edición 13 del desfile y concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP) Una vez más los Alebrijes Monumentales tomarán las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México con nuevas formas emanadas de la imaginación de artesanos y artistas mexicanos.

¿Estás listo para sorprenderte con las majestuosas y fantásticas creaciones? Dónde: Paseo de la Reforma Cuándo: 26 de octubre hasta el 17 de noviembre Cuánto cuesta: ENTRADA LIBRE

El MAP se suma al festival con la exhibición de 28 Alebrijes monumentales fabricados por artesanos de la capital de nuestro país, así como de otros estados de la República Mexicana, mismos que participaron en las ediciones 11 y  12 del Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales que organiza el MAP en la Ciudad de México desde 2007.

Además de exhibirse en la Ciudad de México, los mejores alebrijes tienen la posibilidad de viajar al extranjero y mostrar al mundo la alegría y el asombro del ingenio mexicano. Este año los alebrijes viajan a Francia; en la ciudad de Lille se organiza un festival para honrar la riqueza cultural de México: a través de su patrimonio, arte popular y creación contemporánea.

Festival Lille 3000 “El Dorado” Francia organiza festival para honrar a México por su cultura. En la ciudad de Lille se organiza un festival para honrar la riqueza cultural de México: calaveras gigantes típicas de la fiesta del Día de Muertos; alebrijes, que son animales imaginarios de papel maché madera o barro, pintadas de colores vivos, de más de seis metros de altura; y arte urbano reflejo de los códigos prehispánicos son algunos elementos que adornan el centro de esa ciudad de Francia para honrar la riqueza cultural de México. El festival fue una buena excusa para reanudar las relaciones entre estos dos países con el lanzamiento de un programa de diplomacia cultural 2019-2020.