ECOSISTEMAS Y CADENAS ALIMENTICIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las relaciones tróficas ó alimentarias
Advertisements

Comunidad y Redes Alimentarias
Introducción al concepto de Ecosistema
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
CADENAS ALIMENTARIAS.
ECOLOGIA.
Cadena Alimentaria.
Comunidad y Redes Alimentarias
ECOSISTEMAS LOS C ICLOS
Estructura Trófica.
Ecología y evolución (I): Comunidades y Ecosistemas
Ecosistemas.
LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO
Transferencia de Energía
ECOSISTEMAS RELACIONES DE ALIMENTACIÓN
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
Energía en los Ecosistemas
ECOSISTEMA.
+ ECOSISTEMA Componente biótico Heterótrofos Autótrofos
Cadena alimenticia.
Cadenas Alimentarias Los organismos de una cadena trófica pueden ser productores, consumidores o descomponedores.
Componentes básicos del ecosistema
LAS REDES ALIMENTARIAS
FLUJO DE ENERGÍA Y NUTRIENTES EN LOS ECOSISTEMAS
How can we review concepts related to Ecology?
LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
Chapter 40 Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia
Cadenas y Tramas Alimentarias
Cadenas y tramas tróficas
La alimentación en la Naturaleza
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
4. Las cadenas tróficas.
1 Flujo Energético en un ecosistema. 2 Flujo De Energía Energía en un ecosistema originalmente viene del solEnergía en un ecosistema originalmente viene.
Los ecosistemas ¿Qué son los ecosistemas? Organización de ecosistemas Cadenas y redes alimentarias Flujos de materia y energía Relaciones intraespecíficas.
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
LA ALIMENTACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN LOS ECOSISTEMAS.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
Los seres vivos y el medio.
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
La BIOSFERA.
Factores Bióticos y abióticos beto.
RELACIONES TROFICAS Y NIVELES TROFICOS
MATERIA E ENERXÍA BIOLOXÍA E XEOLOXÍA 4º ESO.
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
Unidad 4: Ecosistema.
Los seres vivos y el medio.
LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
Nos sería útil recordar…
Cadenas y tramas tróficas.
LAS CADENAS TROFICAS Y CICLADO DE NUTRIENTES EN ECOSISTEMAS
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
Los ecosistemas Ciencias Ambientales. LOS NIVELES TRÓFICOS.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
NUTRICIÓN 06/11/2018 Mabel S.C..
¿Qué función cumplen los organismos en la naturaleza?
Cadenas y tramas tróficas.
Ecología.
ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
   Son las relaciones alimenticias que se establecen entre los seres vivos, así como la transferencia de energía de un organismo a otro.
Cadenas y tramas tróficas.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA.
5.1. Flujo de energía en un ecosistema.
Los ecosistemas y la protección de plantas y animales Los ecosistemas Las cadenas alimenticias Las redes alimenticias La defensa de las plantas La defensa.
Transcripción de la presentación:

ECOSISTEMAS Y CADENAS ALIMENTICIAS CN.4.1.10. Observar y explicar en diferentes ecosistemas las cadenas, redes y pirámides alimenticias, identificar los organismos productores, consumidores y descomponedores y analizar los efectos de la actividad humana sobre las redes alimenticias.

ECOSISTEMA Conjunto de seres vivos que habitan en un lugar y las condiciones físicas del ambiente por la que estan influenciados. Formado por factores físico o abióticos (temperatura, minerales, luz, humedad) y por factores bióticos. Factores bióticos Son factores fisicos y no vivos que en el ecosistema, que afectan a la capacidad de los organismos vivos para sobrevivir y reproducirse. Incluye todo el ambiente inerte. Aunque los factores abióticos carezcan de vida, resultan indispensables para el nacimiento, el desarrollo, la subsistencia y la reproducción de todos los organismos vivos. 

Factores bióticos Son todos los seres vivos de un ecosistema. Son los animales, las plantas y los microorganismos (bacterias). También se incluyen los residuos de los seres vivos y organismos muertos, y las diversas formas en que afectan al crecimiento y desarrollo de las plantas. Los elementos bióticos que incluyen flora y fauna (Incluyen a todos los seres que tienen vida, ya sean animales, plantas, bacterias etc). Esta distinción se basa en sus necesidades nutricionales y del tipo de alimentación. Los seres vivos se agrupan en tres niveles tróficos: Productores, consumidores y descomponedores

CADENAS ALIMENTICIAS (Del griego throphos: alimentación), también conocida como cadena trófica de animales tanto organismos desde el más pequeño hasta la fauna terrestre o acuática, y todo tipo de plantas y flora. Es el paso de nutrientes y energía de un ser vivo a otro a través de la alimentación entre los factores bióticos (Organismos vivos; animales, la vegetación y los microorganismos). Está formada por una serie de individuos que se organizan de manera lineal donde cada uno, se alimenta del anterior y servirá de alimento al siguiente individuo. Cadena alimenticia terrestre: planta es comida por una mariposa, que es depredada por una rana, y a su vez devorada por una serpiente. Cadena alimenticia marina o acuática: algas son comidas por moluscos, que son depredados por un pez cottues, que a su vez alimenta a un salmón

ESTRUCTURAS TRÓFICAS Interacciones alimenticias entre los diferentes organismos que lo componen y que permiten que la energía como los nutrientes pasen de un organismo a otro. Productores o autótrofos Fabrican su propia materia orgánica a través de la fotosíntesis u otros procesos químicos. Ejemplo: plantas y sus flores o las algas

Se alimentan de hervívoros y otros carnívoros como hienas, buitres. Consumidores Son aquellos que se alimentan de otros seres vivos; es decir consumen el ecosistema forestal que los rodea. Primarios Se alimentan de los productores (plantas - hervívoros) como jirafa o elefante. Secundarios Se alimentan de los consumidores primarios (carnívoros)como lobos, zorros, gatos, arañas, coyotes. Terciarios Se alimentan de hervívoros y otros carnívoros como hienas, buitres.

Descomponedores Se nutren al consumir materia orgánica en descomposición y liberan sustancias inorgánicas que usan los productores en la fotosíntesis. Carroñeros se alimentan de grandes pedazos de animales muertos por digestion interna Detritívoros se alimentan por digestion externa de pequeños fragmentos de material orgánico en descomposición (detritos)