TICs, RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS HOTELERAS Y CAMPINGS DE ESPAÑA Marbella, 25 de Septiembre de 2008 Gregorio García Mesanat Universitat.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Information Society Technologies (IST)
Advertisements

Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
RESULTADOS ANUALES de febrero de 2004 Buenos días......
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
GIPUZKOA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN INFORME ANUAL Ciudadanía.
“AGROINDUSTRIA ASOCIADA AL REGADÍO”
Encuesta sobre Innovación en las Empresas. Año 2008
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
MUJERES RURALES, CREACIÓN DE EMPRESAS Y MICROCRÉDITOS.
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 RESUMEN INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Apartado: Hogares Septiembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Junio, 2005 Análisis.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
El Escenario y los Retos del Turismo en Canarias.
A JORNADA ANUAL UTECA José Manuel Vargas 15 de noviembre de 2010.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
1 Tramitaciones Telemáticas del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo Presentación TECNIMAP 2010.
Programa nuevo 2011 Dos iniciativas: PYMES: Hobeki/Avance ASOCIACIONES: Lankidetza/Asociacion.
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE SIEMENS
Productividad del trabajo de la economía en 2006.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
¿Cooperan los profesores universitarios del Grado en Información y Documentación?: el caso de la Universidad de Extremadura Cristina Faba-Pérez (Grupo.
Pleno de la CTAINL Diciembre de
Seminario de cultura digital para hoteles y alojamientos turísticos en el que pretendemos que Internet se convierta para el hotelero en… … un juego de.
29 de Septiembre de 2006 Estrategias de fomento del uso de Internet.
LA ESTRATEGIA COMO CREACION DE VALOR
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
IV Encuesta de Percepción Social de la Ciencia. UNIVERSO Población residente en España durante 5 años ó más, de ambos sexos, de 15 años en adelante. ÁMBITO.
BANCO DE ESPAÑA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA José Luis Malo de Molina Director General Situación y perspectivas.
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
ICF Estudio Mundial de Coaching 2012
1 JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS ENCUENTRO CON LOS MEDIOS Madrid, 11 de abril de 2002.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
[ 1 ] SEMINARIO INTERNACIONAL Fundación BBVA-Ivie 2008 Productividad y crecimiento en Latinoamérica y Europa: experiencias y enfoques recientes Buenos.
Diagnóstico Empresarial de la Región Seminario Abierto “Economía y Desarrollo Regional” Octubre 2013.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Hábitos de los Usuarios de Internet en México, 2003 Presetación para AMIPCI Ricardo Zermeño Director General Select
Los Numeros.
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
Resultados de las Pruebas de Aptitud Académica PAA del año 2013 Dirección de Sistema de Admisión.
Esta encuesta se realizo con el fin de clasificar, obtener y saber a cerca de los negocios andaluces, la aplicabilidad de la contabilidad en sus negocios.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
Presentación de datos TURISMOProveedores Noviembre de 2004.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Impacto TIC en la economía
Estudio sobre como afecta el Comercio electrónico a las PYMES.
Presentación del Informe eCanarias de mayo de 2014 Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información Agencia Canaria.
La actividad industrial en un mundo globalizado
Transcripción de la presentación:

TICs, RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS HOTELERAS Y CAMPINGS DE ESPAÑA Marbella, 25 de Septiembre de 2008 Gregorio García Mesanat Universitat de València VII CONGRESO TURISMO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Amparo Sancho Pérez Universitat de València

TICs, RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS HOTELERAS Y CAMPINGS DE ESPAÑA A nivel de los hogares, España está atrasada con respecto a Europa en la implantación de las nuevas tecnologías y en el uso del comercio electrónico HOGARES CONECTADOS A INTERNET ESP 45 % ESP 45 % HOGARES COMPRAN EN INTERNET ESP 13 % ESP 13 % HOGARES CONECTADOS BANDA ANCHA ESP 39 % ESP 39 % EMPRESAS CONECTADAS A INTERNET ESP 93 % ESP 93 % EMPRESAS VENDEN EN INTERNET ESP 8% EMPRESAS CONECTADAS BANDA ANCHA UE % UE % UE % UE % UE % UE % ESP 87 % UE % Por el contrario, a nivel de las empresas, España está más cerca de los niveles europeos en la implantación de las TICs, aunque sigue atrasada en el uso del comercio electrónico.

TICs, RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS HOTELERAS Y CAMPINGS DE ESPAÑA estructura productiva estructura tecnológica En este artículo se analiza la estructura productiva de las empresas hoteleras y campings de España relacionándola con la estructura tecnológica a la que se ha llegado en este sector y, en general, condicionada a la estructura tecnológica del país. estudio comparativo 2002 y 2006 Para ello se ha realizando un estudio comparativo para dos años 2002 y 2006 y para tres cohortes diferentes de empresas que representan la estructura productiva de las empresas hoteleras españolas.

TICs, RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS HOTELERAS Y CAMPINGS DE ESPAÑA Nuevas Tecnologías productividad entabilidad La implantación de las Nuevas Tecnologías en las empresas garantiza una estructura productiva eficiente que se ve reflejada en los éxitos de productividad, logrando una mayor competitividad y esto debe de verse reflejado en la rentabilidad que estas empresas alcanzan.

TICs, RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS HOTELERAS Y CAMPINGS DE ESPAÑA posicionamiento tecnológico Estudio comparativo del posicionamiento tecnológico de las empresas turísticas frente al total de las empresas españolas en 2002 y Empresas con ordenadores (PCs) / Empresas con conexión a Internet (INT) / Empresas con acceso a Internet mediante banda ancha (BA) / Empresas con conexión a Internet y sitio web (SW) / Empresas con red de área local (LAN) / Empresas con intranet (INTRA) / Empresas con extranet (EXTRA) / Personal que utiliza ordenadores con Internet al menos una vez por semana (PPCI) / Empresas con empleados conectados a sistemas por redes telemáticas externas (RTE)

TICs, RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS HOTELERAS Y CAMPINGS DE ESPAÑA posicionamiento comercial en Internet Estudio comparativo del posicionamiento comercial en Internet de las empresas turísticas frente al total de las empresas españolas en 2002 y Empresas que han realizado compras por Internet (ECI) / Empresas cuyas compras por Internet son >= 10% compras totales (ECI10) / Empresas cuyas compras por Internet son >= 50% compras totales (ECI50) / Empresas que han comprado on-line (ECIPO) / Empresas que han realizado ventas por Internet (EVI) / Empresas cuyas ventas por Internet son >= 10% ventas totales (EVI10) / Empresas cuyas ventas por Internet son >= 50% ventas totales (EVI50) / Empresas que han vendido on-line (EVIPO)

TICs, RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS HOTELERAS Y CAMPINGS DE ESPAÑA trayectoria tan espectacular seguida por las ventas por Internet 943% En la evolución (en euros constantes) de las ventas por Internet de las empresas de alojamiento y las compras realizadas por este medio, puede apreciarse la trayectoria tan espectacular seguida por las ventas por Internet con una tasa de crecimiento del 943% en este periodo.

TICs, RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS HOTELERAS Y CAMPINGS DE ESPAÑA Destacan los altos niveles de uso de las TICs en las grandes empresas turísticas de alojamiento, y lo mismo que el resto, el incremento del número de alojamientos que vende por Internet (75%) USO DE LAS TICsCOMERCIO ELECTRÓNICO

TICs, RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS HOTELERAS Y CAMPINGS DE ESPAÑA Pero sobre todo el gran esfuerzo realizado por las empresas más pequeñas de esta comparativa (de 10 a 49 empleados) para acercarse a los niveles tecnológicos y comerciales de las más grandes. USO DE LAS TICsCOMERCIO ELECTRÓNICO

TICs, RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS HOTELERAS Y CAMPINGS DE ESPAÑA RENTABILIDAD: ROCE (Return on Capital Employed) PRODUCTIVIDAD (Operating Revenue per Employee) INGRESO DE EXPLOTACIÓN POR EMPLEADO

TICs, RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS HOTELERAS Y CAMPINGS DE ESPAÑA RENTABILIDAD: ROCE (Return on Capital Employed) PRODUCTIVIDAD (Operating Revenue per Employee) INGRESO DE EXPLOTACIÓN POR EMPLEADO Nº EMPLEADOS10 A 4950 A Δ Δ Δ06-02 Número medio de empleados22,0822,732,94%90,79101,1011,36%544,09748,5337,57% Rentabilidad media10,177,92-20,13%14,186,10-56,98%2,69-1,74-164,68% Productividad media58,1765,46-12,53%66,8569,473,92%64,8567,323,81%

TICs, RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS HOTELERAS Y CAMPINGS DE ESPAÑA RENTABILIDAD: ROCE (Return on Capital Employed) PRODUCTIVIDAD (Operating Revenue per Employee) INGRESO DE EXPLOTACIÓN POR EMPLEADO Nº EMPLEADOS10 A 4950 A Δ Δ Δ06-02 Número medio de empleados22,0822,732,94%90,79101,1011,36%544,09748,5337,57% Rentabilidad media10,177,92-20,13%14,186,10-56,98%2,69-1,74-164,68% Productividad media58,1765,46-12,53%66,8569,473,92%64,8567,323,81%

TICs, RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS HOTELERAS Y CAMPINGS DE ESPAÑA Sin embargo, la productividad media de las empresas de alojamiento y la rentabilidad no parece haber acompañado este esfuerzo. CONCLUSIONES El sector turístico está fuertemente influenciado por las nuevas tecnologías. En este sentido, el esfuerzo tecnológico que ha realizado el sector turístico en cuanto uso de las TICs y el comercio electrónico ha sido mucho más importante que el realizado en el resto de sectores de la economía española. Si su objetivo es garantizar su supervivencia en el medio y largo plazo y mantener el liderazgo del turismo europeo se verá forzado a seguir invirtiendo en tecnologías.

TICs, RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS HOTELERAS Y CAMPINGS DE ESPAÑA Sin embargo, la productividad media de las empresas de alojamiento y la rentabilidad no parece haber acompañado este esfuerzo: CONCLUSIONES a)el esfuerzo tecnológico realizado por las empresas no ha ido acompañado de una estrategia de puesta en valor del negocio y ha estado demasiado dirigida por la propia inercia o modas tecnológicas; b)la poca adecuación de los empresarios del sector a las estrategias innovadoras, o la falta de formación del sector no ha sabido rentabilizar las inversiones realizadas.

TICs, RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS HOTELERAS Y CAMPINGS DE ESPAÑA Gregorio García Mesanat Universitat de València MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION Amparo Sancho Pérez Universitat de València