DESIGUALDAD Y EQUIDAD FERNANDO SEGURA CONDE ANGELICA LIMA LELIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
CONAPRED Teoría del Derecho.
“Homosexualidad en la Escuela”
Identidad de Género.
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
Mtro. Eduardo Díaz Molina Diplomado en Ciudadanía Política
Competencia ciudadana y social.
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
LOS VALORES.
Nombres: Sánchez Caballero Andrea y
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
La Convivencia Escolar Y Los Valores
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
RECONSTRUYAMOS NUESTRAS IDENTIDADES DE GÉNERO PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara.
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
EL CONCEPTO DE GÉNERO Material de capacitación para talleres, elaborado por Line Bareiro y Clyde Soto Centro de Documentación y Estudios (CDE) Asunción,
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
Objetivo 1. Política Nacional y Deberes Institucionales
Igualdad en el empleo y la ocupación
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
 Hoy en día no nos extraña que la mujer haya alcanzado todos los ámbitos de la vida pública y que esté equipada de derechos.  En los últimos treinta.
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
Los Derechos de Segunda Generación
Esferas de la justicia M. Walzer
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS Jornadas de autoformación Instituto de estudios humanitarios Nodo - Pasto.
Derechos Humanos.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
Line Bareiro Taller OIT , SINTRADOP, Comisión Nacional Tripartita
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
SOCIALIZACIÓN ESTEREOTIPOS.
Tema: Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
‘ ‘Estereotipos’’.
SEXUALIDAD HUMANA.
GÉNERO PATRIARCADO Y DESPATRIARCALIZACIÓN
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EDUCACION ALTERNATIVA
¿Y los adultos què pensamos?
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
PRINCIPIOS Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
L convivencia escolr por: Cartagena duque jhojan estiven y jabriel castrillo Ramírez Grado: 6-3 año: 2012.
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
DERECHOS Y DEBERES ENTRE LOS CONYUGUES
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Equidad de genero Dayana Alexandra Bayona Quiroga 10-4
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Lic. Claudia Avila Molina
Material equitativo en aspectos básicos o fundamentales
Constitución política de Colombia
La igualdad y la equidad
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
“LA IGUALDAD Y LA DIVERSIDAD”
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
Transcripción de la presentación:

DESIGUALDAD Y EQUIDAD FERNANDO SEGURA CONDE ANGELICA LIMA LELIS FABIOLA ANAYA CABALLERO JOSE LUIS HIDALGO VILLEGAS

DESIGUALDAD

desigualdad social se refiere a una situación socioeconómica, no necesariamente jurídica. Esto se refleja en el caso de los ricos, cuando reciben un trato mejor o preferencial por tener dinero, que los pobres que no tienen los mismos recursos. La acción de dar un trato diferente a personas entre las que existen desigualdades sociales, se llama discriminación. Esta discriminación puede ser positiva o negativa, según vaya en beneficio o perjuicio de un determinado grupo. La desigualdad social se refiere a una situación en la que no todas las personas y ciudadanos de una misma sociedad, comunidad o país, tienen los mismos derechos, obligaciones, bienes, beneficios o acceso a tales.

Debido ala desigualdad de oportunidades o empleos, o en la misma sociedad, a través de la historia se han llegado a formar clases sociales. Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula socioeconómicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La formación de un sistema de clases depende del hecho de que sus funciones sociales sean, independientemente de la existencia de una vinculación orgánica, mutuamente dependientes a un marco social mayor.

CLASES SOCIALES EN MEXICO CLASE BAJA MEDIA BAJA MEDIA ALTA ALTA

DISCRIMANACION DE LA MISMA DESIGUALDAD SURGE LA DISCRIMINACION ENTRE LA MISMA SOCIEDAD, DANDO LUGAR A LA DESIGUALDAD SOCIAL. Discriminar significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. La discriminación es una situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta; debe distinguirse de la discriminación positiva (que supone diferenciación y reconocimiento). Entre esas categorías se encuentran la raza, la orientación sexual, la religión, el rango socioeconómico, la edad y la discapacidad. Existe una amplia legislación contra la discriminación en materia de igualdad de oportunidades de empleo, vivienda y bienes y servicios.

GRUPOS SOCIALES

OTROS EJEMPLOS DE DESIGUALDAD… DESIGUALDAD CAPITALISTA La historia de la sociedad capitalista no ha podido ser sino la historia de la desigualdad. Un sistema socioeconómico basado en la escisión a la hora de disponer de los derechos elementales de apropiación y de los recursos que permiten producir los medios de satisfacción no puede traer otra consecuencia que el desigual disfrute y la diferencia a la hora de hacer frente a la necesidad. Efectivamente, el fenómeno de la desigualdad consustancial a nuestras sociedades es tan evidente como creo que son claras sus connotaciones más significativas y a las que me referiré brevemente para poder analizar después los rasgos diferenciales de un nuevo tipo de desigualdad emergente y que habría que empezar a tomar también en consideración.

DESIGUALDAD ENTRE GENEROS En los últimos años, frente al notable papel jugado por el varón como detentador del poder público y social, la mujer se ha visto obligada a practicar un papel postergado e inapreciable: el relegado que las normas sociales le ha adjudicado y sometido a los intereses masculinos. La desigualdad entre géneros se da en casos como trabajos , empleos , poder de la familia , actividades etc..

MACHISMO El machismo engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y promover el mantenimiento de actitudes discriminatorias contra las mujeres. Algunos críticos consideran también machismo la discriminación contra hombres cuyo comportamiento En nuestro país el machismo ha disminuido poco a poco lo cual se sigue dando como unas de las desigualdades mas desfavorables ante la mujer

Desigualdad con animales La desigualdad ha llegado afectar hasta a los animales no solo a nuestra sociedad , pues el abuso de ellos o maltrato se considera como una igualdad , ya que bueno son seres vivos. La crueldad hacia los animales se puede manifestar de muchas maneras: negligencias, abandonos, tenencia irresponsable, espectáculos crueles con animales o actos de crueldad manifiesta. Los actos de crueldad hacia los animales en España sólo pueden ser castigados con sanciones administrativas: puedes ir a prisión por robar un coche pero no por maltratar a un animal. Como ya mencionado , quizá la culpa sea del gobierno por no sancionar este abuso.

EQUIDAD

CONCEPTO Equidad Equidad e igualdad son dos principios estrechamente relacionados, pero distintos. La equidad introduce un principio ético o de justicia en la igualdad. En definitiva, la equidad nos obliga a plantearnos los objetivos que debemos conseguir para avanzar hacia una sociedad más justa. Una sociedad que aplique la igualdad de manera absoluta será una sociedad injusta, ya que no tiene en cuenta las diferencias existentes entre personas y grupos. Y, al mismo tiempo, una sociedad donde las personas no se reconocen como iguales, tampoco podrá ser justa. Hoy en día, el aumento de las desigualdades en nuestro planeta en el acceso de los países y las personas al uso y disfrute de los recursos, lleva a plantear los objetivos de equidad como sustanciales al desarrollo.

EQUIDAD: Tienen una connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y valoración de la individualidad, llegando a un equilibrio entre las dos cosas, la equidad es lo justo en plenitud. En palabras de Aristóteles, la equidad es la Justicia aplicada al caso concreto En pocas palabras la equidad es ser justo e igual con toda persona o ser vivo.

EQUIDAD DE GENEROS Es preciso iniciar este tema con la definición de sexo, entendido como las diferencias biológicas entre la mujer y el hombre, que no dependen de la voluntad personal. La equidad quiere decir que mujeres y hombres tienen derecho a acceder con justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los bienes y servicios de la sociedad, así como en la toma de decisiones en los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar. Llamamos género a las diferencias sociales entre mujeres y hombres, partiendo de los roles, creencias y valores que se les asignan culturalmente. Así, pues, la equidad de género es la aceptación de las diferencias entre hombres y mujeres, pero no la desigualdad, es aceptar que todos y todas tenemos derechos y lo ideal es buscar un equilibrio en el que ninguna de las partes se beneficie de manera injusta en perjuicio del otro. A la educación.

El principio de igualdad ante la ley es el que establece que todos los hombres y mujeres son iguales ante la ley, sin que existan privilegios ni prerrogativas de sangre o títulos nobiliarios La igualdad entre el hombre y la mujer es un derecho fundamental de los sistemas democráticos, en cuya promoción se detecta un progresivo cambio de actitudes, tanto en los Estados de la Unión Europea como a nivel internacional en general. Asimismo, para conseguir la plena efectividad de la igualdad se comienza por tener en cuenta las particularidades de ambos géneros y se llega al convencimiento, en especial en el ámbito Comunitario, de que es necesario adoptar políticas transversales que integran la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida política, social y económica

EQUIDAD SOCIAL La equidad es un valor que no muchos practicamos , el poder ser iguales para todos sin importar la religion, grupo social, orígenes culturas o rasgos.

ANTE LA LEY… El principio de igualdad ante la ley es incompatible con sistemas legales de dominación como la esclavitud, la servidumbre o el colonialismo. En la constitución de México , en la fracción de garantías individuales menciona la equidad : Presentaremos de manera breve la finalidad de cada articulo. Art. 1º Goce para todo individuo de las garantías que otorga la constitución. Art. 2º Prohibición de la esclavitud. Art. 4º Igualdad de derechos sin distinción de sexo. Art. 12º Prohibición de títulos nobiliarios. Art. 13º Prohibición de fueros.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES La igualdad de oportunidades es una forma de justicia social que propugna que un sistema es socialmente justo cuando todas las personas potencialmente tienen básicamente las mismas posibilidades de acceder al bienestar social y poseen los mismos derechos políticos y civiles. La igualdad de oportunidades se da cuando cada persona tiene el mismo acceso potencial a un cierto bien social o económico que cualquier otra persona. La igualdad de resultados por otra parte significa que cada persona recibe efectivamente la misma cantidad del bien social o económico que cualquier otra persona. Por ejemplo, existe igualdad de oportunidad en una rifa de un pastel en el que cada persona recibe un número de rifa. Sin embargo, en este ejemplo no habría igualdad de resultados, ya que al final una persona obtendría el pastel y los demás no tendrían nada. La igualdad de resultados se daría si el pastel se divide en trozos idénticos y se reparten entre cada participante.

La igualdad de oportunidades se expresa en indicadores como: Desigualdad entre salarios para mujeres en comparación con los de los hombres. Las matrices de movilidad social, que contienen las probabilidades condicionadas de que un individuo esté dentro de determinada clase social o grupo laboral en función de la pertenencia de sus progenitores.

CONCLUSION En conclusión la desigualdad y discriminación es un gran problema no solo en el país sino en todo el mundo , quitándonos oportunidades entre nosotros mismos , y fomentando a que crezca. Es bueno saber que poco a poco ha ido desapareciendo . Fomentemos los valores de equidad empezando desde nosotros , para poder contribuir a una mejor sociedad , y mejores personas entre nosotros.