LA ETICA APLICADA AL AMBITO PERSONAL Y LABORAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario de Ética La Ética y la Moral.
Advertisements

UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Cómo ganarse a la gente Volume 2, Manual 2.
PADRES Y ESCUELA ..
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
LA ETICA APLICADA AL AMBITO PERSONAL Y LABORAL
El rol del liderazgo pastoral
CAPACITE A LAS PERSONAS, INDIVIDUALMENTE Y COMO EQUIPO
Desarrolle el Líder que está en Usted!
El relativismo moral.
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Productividad en los centros de trabajo
UN CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LA OBRA DE DIOS
TALLER DE LIDERAZGO.
Liderazgo en Tiempos de Crisis Marcelo Olmedo. ¿Qué es liderazgo?
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
LIDERAZGO EN EL AULA.
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
¿Cómo alcanzar el éxito en bienes raíces?
Técnicas para dirigir discusiones grupales
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
El relativismo moral.
La Regla de Oro. La Regla de Oro Jesús quiere que seamos sus discípulos: Mateo 28:19-20 Introducción Jesús quiere que seamos sus discípulos:
Qué significa Liderazgo?
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
CAROL HOLGUIN PROCESOS ADMINISTRATIVOS
División Sudamericana
Ser Gerente o Líder L IDERAZGO. G ERENTE O L IDER  ¿Es líder o gerente?  El mundo está lleno de gerentes, pero escaso de líderes…. De líderes verdaderos.
Juan José Sepúlveda Santiago Tobón rojas
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
La ética en los negocios Presentado por: Pr. Pedro Slachta
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
Para reflexionar y... actuar.
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
Capítulo 6 “Procuren mantenerse siempre unidos, con la ayuda del Espíritu Santo y por medio de la paz que ya los une” (Efesios 4:3, DHH).
visionarte ¿QUIÉNES SOMOS? Visionarte ofrece a través de un servicio de Outsourcing, el procesamiento efectivo en todos los procesos de la Gestión.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Lección 2: Cuidando mi actitud, mis prioridades y mi salud.
Colegio Alemán de Barranquilla
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
Liderar… ¿ Hacia dónde ?
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
La autoestima: más que quererse a sí mismo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: LA MOTIVACIÓN M.Sc. Mónica Llanos E.
Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/ estilos. 2. Desempeño - rendimiento - productividad. 3. Motivación – personas. Resultado.
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Valores institucionales
COLEGIO DE BACHILLERES 06 VICENTE GUERRERO 209 TIC II MATUTINO
DAYRA GUTIÉRREZ TURNER psicóloga – consultora – capacitadora
Sistemas de Dirección de Alto Desempeño Desarrollar una visión y una estrategia, la creación de una visión para ayudar a dirigir hacia ella el esfuerzo.
Organizaciones.
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
Derechos Reservados Uso exclusivo John Maxwell Team Certified Members Mastermind de Liderazgo Las 21 leyes Irrefutables del Liderazgo.
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
M.A. Juana Tirado Saucedo. Organización Una unidad social conscientemente coordinada; se compone de dos o más personas que trabajan con relativa continuidad.
El Liderazgo Es una persona que guía a otros hacia una meta común, con su ejemplo, y creando un ambiente en el cual los otros miembros del equipo se.
DESARROLLO PERSONAL: LIDERAZGO. EL LIDERZGO “El liderazgo es como la belleza, difícil de definir pero fácil de reconocer si uno lo ve” (W. Bennis)
Crecimiento personal..
Al Alcance TODAS Al Alcance de TODAS Conferencia General Departamento de los Ministerios de la Mujer de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia. MANUAL DE.
Taller de técnicas de Motivación Jornadas estatales de Voluntariado Fecha de presentación: 20 de noviembre de 2010.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

LA ETICA APLICADA AL AMBITO PERSONAL Y LABORAL “ La ética es cómo enfrentamos el reto de hacer lo bueno cuando eso nos costará más de lo que estamos dispuestos a pagar” (Maxwell, 2005)

CATIE 2008-2012 “Un centro de excelencia innovador, donde exista un ambiente propicio para el desarrollo profesional, personal y la creatividad de sus trabajadores y estudiantes, fundamentado en equipos motivados y de alto desempeño, con un espíritu sincero de servicio y compromiso con sus socios y clientela en sus Países Miembros, convirtiendo al CATIE en la mejor organización en generación de conocimiento, educación y cooperación técnica de su naturaleza en la Región, apoyada por suficientes y crecientes recursos financieros”.

1. EL CARACTER 1.1 Preguntas para reflexión: ¿Cómo define el carácter? ¿Cuál considera usted que es la base de su carácter? ¿Fue acaso su familia, la escuela, iglesia, otros? ¿Alguna persona en particular es responsable por el desarrollo de su carácter?

1.2 Definición de Carácter Algunas definiciones de carácter son: Una característica o atributo distintivo. Fuerza moral o ética. Una descripción de los atributos, los rasgos, o las habilidades de una persona. Estima pública de alguien; reputación.

Según Thomas Macaulay el carácter es: “La medida del carácter real del ser humano es lo que él haría si supiera que nunca nadie se va a enterar”

1.3 Carácter Trascendente Cuando la persona posee un carácter trascendente su vida adquiere mayor profundidad y significado, es el caso de personas que a pesar de la adversidad mantienen su integridad. “La dificultad atrae al hombre de carácter, porque es en la adversidad que el verdadero hombre se conoce a sí mismo” Charles de Gaulle.

1.4 Algunos derivados del carácter trascendente Confianza Respeto Mantener una buena conciencia y alcanzar serenidad Buen criterio

1.5 Actividad Luego de analizar los derivados anteriores acerca del carácter trascendente ¿Podría agregar algún (os) otro? Converse sobre lo que ha agregado a la lista de derivados con algún compañero (a).

2. INTEGRIDAD 2.1 Preguntas para reflexión: ¿Cuál es su definición de integridad? ¿Por qué es la integridad importante para la organización y los colaboradores de la misma?

Definición Algunas definiciones acerca de la integridad son: La calidad o condición de estar entero, no fragmentado; completo. La adhesión firme a un estricto código moral o ético. Ser incólumes; sólidos.

2.2 Componentes de la Integridad Integridad como un todo Firmeza Solidez El llegar a ser una persona íntegra significa que se encuentra avanzando en las tres áreas (lo total, lo firme y lo sólido)

2.3 Cómo mantener el carácter y la integridad El analizar con frecuencia el tema y no solo en situaciones de crisis. El reconocer el propio carácter e integridad antes de que ocurra una crisis. El informarse, el leer un buen libro, el ser consciente de las propias fortalezas y debilidades.

Continuación… El fijarse metas claras y factibles. El relacionarse con personas que piensen igual y que demuestren tener un carácter trascendente y profundidad en sus vidas.

2.4 Actividad Escriba tres reglas básicas de su vida. Escriba tres objetivos alcanzables que considere que le podrían fortalecer su carácter e integridad. Asegúrese de colocar los mismos en un lugar visible donde le sea posible observarlos regularmente. Escriba el nombre de tres personas que influyen positivamente en su carácter y trate de relacionarse con ellas a menudo.

CONOCIMIENTO COMPROMISO COMPORTAMIENTO El carácter, la ética personal, laboral remiten a un comportamiento, al cual le antecede un compromiso adquirido a partir del conocimiento. CONOCIMIENTO COMPROMISO COMPORTAMIENTO

Entonces, al hablar de ética, ¿Cuál es la ética de las éticas, la meta ética, que más se acerca a un principio universal?

3. LA REGLA DE ORO “¿Cómo me gustaría que me trataran en esta situación?”, es una pauta de integridad para cualquier situación (Maxwell, 2005).

Versiones de la Regla de Oro en algunas culturas Cristianismo: “Así que en todo traten ustedes a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes”. Islam: “Ninguno de vosotros es un creyente hasta que ame a su prójimo como se ama a sí mismo”. Judaísmo: “Aquello que te es detestable, no lo hagas a tu semejante. Esto es lo más importante de la ley, todo lo demás son puras observaciones”. Budismo: “No dañes a los demás de una manera que a ti te lastimaría”. Hinduismo: “Este es el resumen de sus tareas: Que ningún hombre haga para con otro lo que para él fuera repugnante”.

Continuaciòn… Zoroastrismo: “Lo que te es desagradable, no lo hagas a tu semejante”. Confucianismo: “Lo que no les gustaría que hagan con ustedes, no lo hagan a otros”. Bahaísmo: “Escoge para tu vecino lo mismo que escogerías para ti mismo”. Jainismo: “Los hombres deberían considerar tratar a las demás criaturas como ellos mismos se tratarían. Proverbio yoruba (Nigeria): “El que va a pinchar un ave con un palo puntiagudo debería hacérselo a sí mismo antes a fin de ver lo que se siente”.

Aspectos importantes en cuanto a la ética La ética incluye la capacidad de discernir lo debido de lo indebido, el bien del mal, lo apropiado de lo inapropiado. La ética involucra el compromiso de hacer lo que es bueno, debido y apropiado. La ética es acción, no solo es un tema para reflexionar y debatir.

3.1 Por qué adoptar el modelo de la Regla de Oro La Regla de Oro la aceptan casi todas las personas. La Regla de Oro es fácil de entender. La Regla de Oro es una filosofía ganadora para todos. La Regla de Oro es una brújula cuando usted necesita dirección.

3.2 La Regla de Oro comienza por usted Deseo de ser valorado (a) Deseo de ser apreciado (a) Deseo de ser confiable Deseo de ser respetado (a) Deseo de ser comprendido (a) Las personas no desean que los demás se aprovechen de ellas (os)

4. LA ETICA DE TRABAJO EN EL MUNDO ACTUAL 4.1 Preguntas para reflexión: ¿Cómo define el término de ética? ¿Cómo reconoce una buena ética en el lugar donde trabaja? Mencione dos aspectos que realiza en su trabajo que podrían demostrar a los demás que usted posee una buena ética de trabajo.

4.2 Definición de Etica de Trabajo Conjunto de valores que se basan en las virtudes morales del trabajo arduo y de la diligencia. Es cuando se consumen las energías con el fin de lograr un objetivo o misión. De modo que si se hace lo mejor posible y se hace con todo el corazón, mente y alma se estará desarrollando una buena ética de trabajo.

“La recompensa mayor que Dios nos da por un buen trabajo es la habilidad de realizar un trabajo aún mejor” Putnam, 2002.

4.3 La ética de trabajo y la ética en el lugar de trabajo

4.4 Actividad ¿Cómo podría desarrollar y apoyar una buena ética de trabajo en su organización? ¿En qué se diferencia la ética de trabajo actual de la ética de trabajo de hace veinte, cincuenta, cien años? ¿De dónde proviene la ética de trabajo?

“Un día de ardua labor proporciona la oportunidad de crear y demostrar disciplina y carácter…el ser humano obtiene gran satisfacciòn y autoestima de su trabajo…” Putnam, 2002)

“Lo que deseamos ser algún día, debemos serlo todos los días; y poco a poco la calidad de nuestras acciones descenderá a nuestra alma” Putnam, 2002