El propósito de este informe, que saldrá mensualmente, es tener una base de referencia de cuánto está creciendo el pasto en la región, tomando una serie.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MERCADOS DE CARNE Y LECHE: UNA OPORTUNIDAD PAR LAS PASTURAS Ing. Agr. Juan Peyrou Marzo de 2012.
Advertisements

Resultados de Escritura 4º Básico Primera evaluación nacional de Escritura.
Comunicación científica en salud: una perspectiva desde LILACS Regina C. Figueiredo Castro BIREME/OPS/OMS II Reunión de Coordinación Regional de la BVS.
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA UNA VISION GENERAL.
EEASE MANEJO Y PRODUCCIÓN DE PASTURAS EN SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA REGION CHAQUEÑA SEMIÁRIDA Renolfi, R. F.
Departamento de Ingeniería Civil Industrial
COMENTARIO DE UN HIDROGRAMA
Red Latinoamericana de Construcción en Acero
GRÁFICAS MATEMÁTICAS.
MATEO URIBE VÉLEZ ANDRES CARDONA MATEO URIBE VÉLEZ ANDRES CARDONA.
El PBI Cultural en la Argentina Una aproximación a la dinámica de la economía de la cultura argentina a partir de los datos de la Cuenta Satélite de Cultura.
PLAN DE COMPENSACION resumén
CURSO DE FORRAJES Zootecnia 2011 Daniel Dalla Valle
Estrategias Sostenibles Nutrición, Salud y Bienestar
TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P Primavera Verano Otoño Invierno TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P.
¿En Dónde Estamos? 1 En movimiento. Siempre.. ¿QUÉ HACEMOS EN LA ZONA SE? 2 En movimiento. Siempre.
Índices Reproductivos 6° JAV Azul, 29 de abril de 2013 M. Vet Tomás Doeyo.
HERRAMIENTAS DE GESTION PARA SISTEMAS DE PRODUCCION PORCINA
EQUIPO TÉCNICO CAMPO PRODUCTORES, REPRESENTANTES DE ENTIDADES, AUTOCONVOCADOS, PROFESIONALES, LEGISLADORES PROVINCIALES Y NACIONALES, EX INTENDENTES,
Curso SimSEE 2011 Análisis a largo plazo del valor de incorporar la dinámica del Niño 3.4 en el sistema eléctrico uruguayo Federico Purtscher Fernanda.
PRODUCCION DE GANADO DE CARNE Y LECHERO
CLÚSTERS EN TURISMO MÉDICO
MONITOREO DINAMICO DE COBERTURAS DURANTE CAMPAÑAS DE VACUNACION
Industria Chilena de Arándano Congelado y Otros Berries
Durante el Plenario Nº 281 de la CTMFM realizado en abril de 2009, ambas Delegaciones resolvieron adoptar una serie de acciones con la finalidad de realizar.
Evaluación de un método de uso iterativo de la clave longitud – edad con datos de anchoíta bonaerense Buratti, C. Orlando, P. y Garciarena, D.
1 Programa de uso sustentable de los recursos naturales para la producción primaria Noviembre de 2007.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA PROFESOR GUÍA: HUGO ARAYA CARRASCO. ALUMNO.
Cambio Climático desenmarañando todos los puntos… Capacitación para Coaches de Conservación.
COMERCIALIZACIÓN DE ELECTRICIDAD Valencia, 25 de Noviembre de 2009
El sistema climático terrestre
Curso de Preparación de Proyectos
“Escenarios de cambio climático”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA Cambio climático en el Altiplano Mexicano. El caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad.
VULNERABILIDAD EN LA ADAPTACIÓN DE LOS CULTIVOS A UN POSIBLE CAMBIO CLIMÁTICO PARTICIPANTES DR. LORENZO A. ACEVES NAVARRO DR. JOSE FRANCISCO JUAREZ LOPEZ.
“La formación de pequeños grupos como base del esfuerzo cristiano me ha sido presentada por Uno que no puede errar” S. C. 92.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Estadística Administrativa II
Estimación de la superficie implantada con cultivos mediante sensores remotos L A R T Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección Facultad de Agronomía,
Temas de hoy Población Definición Atributos: Abundancia
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, LAMBAYEQUE.
CERTIFICACIÓN DE TURISMO RESPONSABLE. Consejo de Acreditación en Turismo Sostenible Los programas de certificación necesitan demostrar a sus clientes.
Portafolios Agrícolas Eficientes
Est. El Choiqué Viejo Reunión 20/04/2009. Precipitaciones: La media de los últimos 10 años fue de 900 mm. La distribución es errática, siendo mayor en.
Especies forrajeras, reconocimiento, adaptación y uso.
Estimación del Pastoreo
MINISTERIO DEL AMBIENTE
INDICADORES AMBIENTALES
08 de mayo de de mayo de de mayo de de mayo de de mayo de 2015 Jorge Latuf Coordinador Regional Sudeste Situación y evolución.
El PBI Cultural en la Argentina
Programa de Liderazgo y Calidad Pedagógica Jardines Infantiles
Universidad de Guadalajara Materia: Uso de tecnologías en educación 1 Herramientas enfocadas a un ambiente de aprendizaje Justificando herramientas Asesora:
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, JUNÍN.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO LIMA PROVINCIAS.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, PIURA.
FORMULACION DE MEZCLAS FORRAJERAS PARA DISTINTOS TIPOS DE SUELO
Aprendiendo de la sequía para el desarrollo de una nueva agricultura
Principales características de las especies forrajeras
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO MOQUEGUA.
PRESENTACION VII ETAPA 4: DETERMINACION DE CUANTILES Curso Formación Fortalecimiento Institucional Análisis Regional de Frecuencias basado en L-momentos.
¿SABÍA UD. QUE?  El crecimiento del parque automotor de Quito, en el año 2014, superó el promedio de los últimos 4 años. Ese año se sumaron alrededor.
Gabriel Caamaño Nelli, Carlos G. Catalini, Carlos M
Regional WORKSHOP UN-WATER FORTALEZA – Diciembre 2013 Ing. Agr. María Methol Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería, Agricultura.
Financiera III Lica. Mónica Casia
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL.
TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P Primavera Verano Otoño Invierno TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P.
Producción mensual de forraje en campos ganaderos del partido de Olavarría. 1. Diferencias entre recursos. Forage months production in Olavarria farms,
Producción estival de forraje en campos ganaderos del partido de Olavarría. 1.- Diferencia anual entre recursos. Forage Summer production in Olavarria.
Transcripción de la presentación:

El propósito de este informe, que saldrá mensualmente, es tener una base de referencia de cuánto está creciendo el pasto en la región, tomando una serie de campos distribuidos en toda la zona, seleccionados a tal fin. En su momento el esfuerzo que se hizo para desarrollar el proyecto Índice Verde no pareció dar todos los frutos que esperábamos, lo que se manifiesta en el poco uso que se le da en la región actualmente. La idea es que a partir de este informe mensual, que irá siendo cada mes más completo, podamos evaluar a escala regional si agrega valor a las empresas ganaderas de la zona. Nuestra región CREA cuenta con vientres y más del 70 % de las empresas tienen ciclo completo. Por esto nos parece vital una herramienta de este tipo, que nos ayude a potenciar nuestro recurso más importante y barato, el pasto!!! No estamos frente a un producto terminado. Queremos que cada informe recopile y agregue los aportes de cada uno de los miembros de la Región. Esperamos ese intercambio para enriquecerlo!!! Un saludo a todos Equipo Regional Sudeste 1

Actualmente, en la Región Sudeste, podemos estimar mediante el índice verde la productividad forrajera de campos naturales de diferentes comunidades, pasturas de loma y bajo, festucas puras, agropiros, promociones de raigrás y otros verdeos. 2 En este informe se presentan algunas utilidades de la información disponible sobre la productividad forrajera de los recursos más representativos de 8 campos de la zona. La planificación forrajera es una herramienta clave para la planificación y evaluación de las empresas ganaderas.

Productividad histórica Productividad promedio anual del período Las barras representan el desvío estándar. 3 Según la información disponible en los ultimos 12 años podemos estimar productividades de 3800 (±500) en los campos naturales, 7400 (±600) en pasturas dominadas por festuca y 5000 (±850) kgMS/ha.año -1 en raigrases; en los distintos sitios sin grandes diferencias entre ellos.

4 Tasas diarias de crecimiento del período Valores promedio de todos los sitios. Los rangos de producción de los distintos recursos son muy distintos

5 Productividad acumulada por sitio y recurso durante Estamos en valores promedio pero ¿cómo nos impactan las variaciones estacionales…? Productividad actual

6 Productividad mensual del último ejercicio relacionada con la productividad de años climáticos extremos. Valores promedio de todos los sitios. La salida del invierno siempre es parecida. Si llueve, el agua nos servirá para la primavera...