Enfoque total y selectivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARTES DE LA CÁMARA.
Advertisements

Escuela básica de investigación policial No 2 ¿Qué es lo que aprenderá? Definir los términos: Definir los términos: Fotografía Fotografía Distancia focal.
Funciones de la Cámara Digital
Profundidad de Campo.
Profundidad de Campo y Bracketing
Fotografía microscópica y macroscopica
Fotografía Digital en Patología Macroscópica Luis Alfaro HRDJ.
Composición de la imagen:
Enfoque.
Composición fotográfica II
LAS REGLAS DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRAFÍCA
Sonia Caicedo Valencia
Profundidad de Campo.
EL FOTÓMETRO VELOCIDAD / DIAFRAGMA.
CONCEPTOS FOTOGRÁFICOS DIAFRAGMA OBTURADOR DISTANCIA FOCAL PROFUNDIDAD DE CAMPO EXPOSICIÓN ENFOQUE ISO Y SENSIBILIDAD ABERTURA Y NÚMEROS F.
Clase Nº 2 Preparado por: Jaime F. Cortés Durán.
El Lente Zoom.

La Composición fotográfica.
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
Región Aurea Es una medida de proporción artística inspirada en la naturaleza. Permite dividir el espacio en partes iguales, para lograr un efecto estético.
El Manejo de la cámara análoga
¿ Que es Fotografía ? La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: foto (luz) y grafía (escritura), por lo que representa la idea.
PROFUNDIDAD DE CAMPO 1.- Elegir un tema natural, exterior y con varios elementos y a diferentes distancias: Realizar una fotografía con gran profundidad.
Profesora Mónica Salas Moris INFESUCO
Funciones de la Cámara Digital
LA FOTOGRAFÍA técnica composición. ¿cómo funciona una cámara? La cámara transforma en imágenes la luz que recibe del exterior. La luz pasa por el diafragma.
La cámara compacta.. Programas predeterminados. ( P ) Exposición programada Representado en el dial por una P, este modo se presenta predeterminadamente.
La Fotografía.
¿Qué es una cámara digital? Profesor Jaime Martínez Iglesias.
ÁNGULOS.
Leonardo Vera Véliz Comunicador Audiovisual Gestor Cultural
Fotografía Punto de vista: Altura, lateralidad, distancia Luz: dirección, intensidad, temperatura, latitud Óptica: profundidad de campo, perspectiva Enfoque:
La Profundidad de campo – Distancia al sujeto Es el rango de distancia en que veremos enfocado. La distancia a la que hagamos foco también determina la.
 El Beauty en Fotografía Publicitaria Beauty es una sub-rama del retrato Enfocada a conseguir la mayor perfección posible en todos los rasgos de la modelo.
Modos de embellecer la fotografía o captura. Nombre: Trinidad Oñate Pedernera.
¿Que es un plano en el cine? El cuadro formado por la pantalla en relación con el tamaño de un personaje (escala) La duración de una imagen que ha sido.
Conceptos básicos de la tecnología de Cámaras 4K.
La fotografía Es la ciencia y el arte de obtener imágenes
La Fotografía.
Tipos de cámara, ópticas y lentes
Carmen Vallejos Primeros medio 2016
FOTOGRAFÍA La luz.
DISTANCIA HIPERFOCAL La distancia hiperfocal se podría definir como aquella existente entre el objetivo y el primer punto nítido obtenido al enfocar.
Semana 5.
Fotografía Subterránea
Cuando apretamos el botón
El Manejo de la cámara análoga
Planos Fotográficos e iluminación
Juliana Villamonte De Alsola
La Fotografia PaulFlorin 4ºC.
Tipos de planos en cine y fotografía
LA Fotografía Por: Bryan Arias.
REALIZAR BUENAS IMÁGENES DE NUESTRAS FAMILIAS Y ENTORNO
Francisco Mata Rosas Fotógrafo
ANALIZIS DENOTATIVO Y CONNOTATIVO DE UNA IMAGEN
Recursos técnicos y expresivos de la fotografía.
PROCESOS INTEGRALES MM. PROCESOS INTEGRALES MM – SEGUNDO NIVEL DE DETALLE.
Manual de toma de fotografías
LA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA FOTOGRAFÍA DIGITAL.
LA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA FOTOGRAFÍA DIGITAL.
Con una buena base de fotografía podremos abordar cualquier tema, desde el mas sencillo hasta el mas complicado.
Planos del retrato.
Observación de imágenes
La desviación de los rayos de luz al atravesar una superficie de contacto inclinada se conoce como refracción La luz atraviesa los objetos trasparentes.
Depto. de las estéticas - Consigna Réplicas estéticas -
U.A. FOTOGRAFÍA BÁSICA (tercer periodo)
El campo visual Arte y Patrimonio.
Partes de una cámara réflex Alba Álvarez Carrizo.
Seminario de las estéticas 1 – 2019
Transcripción de la presentación:

Enfoque total y selectivo Profundidad de Campo Enfoque total y selectivo

La profundidad de campo es la distancia por delante y por detrás del punto enfocado que aparece con nitidez en una foto.

Hay 3 elementos que hacen variar la profundidad de campo: La apertura del diafragma A mayor apertura de diafragma menor profundidad de campo. La distancia focal (zoom) A mayor distancia focal (más zoom) menor profundidad de campo. La distancia real entre la cámara y el punto enfocado. Cuanto menor es la distancia al sujeto que se enfoca menor es la profundidad de campo.

1. La apertura del diafragma La profundidad de campo de nuestra foto será mayor cuanto más cerrado esté el objetivo, o lo que es lo mismo, tenga un número f mayor. 1. La apertura del diafragma

Así, una fotografía tomada desde un punto con un mismo objetivo a f22 tendrá mayor profundidad de campo (más zona nítida) que otra tomada con el mismo objetivo y desde ese mismo punto con una apertura de f1.8.

Cuanto menor es la distancia focal de nuestro objetivo, mayor será la profundidad de campo obtenida.

28mm 300mm

3. La distancia al elemento fotografiado Con un mismo objetivo y una misma apertura fijada de antemano, cuanto más cerca nos encontremos del elemento que estemos fotografiando, menor será la profundidad de campo. 3. La distancia al elemento fotografiado

Enfoque total y selectivo

El enfoque es uno de los elementos fundamentales para dirigir la atención del espectador y resaltar los motivos de una composición.

El anillo de enfoque de la cámara fotográfica nos permite enfocar a distintas distancias y controlando la apertura del diafragma y el tiempo de exposición del obturador se puede conseguir mayor o menor profundidad de campo en la imagen y también distintos enfoques.

El enfoque total (gran profundidad de campo) pretende resaltar el elemento enfocado (el motivo) y todo los demás elementos contenidos en el encuadre. En fotografía de paisajes, en general, es preferible una gran profundidad de campo para abarcar todos los detalles con nitidez en todas las zonas de la fotografía. Enfoque total

El enfoque selectivo es una aplicación de una reducida profundidad de campo. Este recurso es muy poderoso a la hora de fijar el centro de interés de la fotografía y todo buen fotógrafo hace uso profuso de él. Es sumamente útil para el retrato, la fotografía del detalle y muchas otras ocasiones suele ser preferible una profundidad de campo limitada para que sólo aquello que interesa al fotógrafo aparezca nítido. Enfoque selectivo