INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LUIS TELLO” TEMA: “ANÁLISIS DEL SELLADO INTERNO DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE UN MEDIDOR DE FUGAS DE CILINDRO DEL BANCO DIDÁCTICO DEL MOTOR MAZDA Z6.” AUTOR: BRIONES OÑA JORGE ANDRÉS TUTOR: ING. MORILLO VICTOR ESMERALDAS-ECUADOR 2019
1.2. Problema de investigación: En los centros de mantenimiento automotriz de la cuidad de Esmeraldas no existe un trabajo garantizado y equipo necesario para tener un mejor resultado en las pruebas de fugas del cilindro, las cuales son realizadas en los diferentes cilindros para determinar la lectura del bajo rendimiento del motor, llegando así a establecer que los parámetros de medición sean los establecidos por el fabricante.
1.3.Objetivo Objetivo general: Analizar el sellado interno de la cámara de combustión mediante la utilización de un medidor de fugas de cilindro del banco didáctico del motor Mazda Z Objetivos específicos: Realizar el análisis y pruebas del banco didáctico del motor Mazda Z6 y su funcionamiento en el sellado interno de la cámara de combustión mediante la utilización de un medidor de fugas de cilindro. Tabular los resultados obtenidos del banco didáctico del motor Mazda Z6 con el medidor de fugas, dadas las especificaciones del fabricante. Realizar la guía didáctica del medidor de fugas del cilindro.
Capítulo III Propuesta Tecnológica 3.1. Antecedentes 3.2. Prueba de vacío Vacuómetro Automotriz ¿Cuándo y en qué condiciones realizarla? 3.3. Ficha técnica del Vacuómetro Automotriz Lecturas del Vacuómetro 3.4. Medidor de Fugas ¿Cuándo y en qué condiciones realizarla?
Capítulo IV Implementación 4.1. Ficha técnica del motor: Se detalla las especificaciones técnicas del motor, en este se realizarán las pruebas para el presente proyecto.
4.2. Medidor de Vacío (Vacuómetro): La siguiente prueba se la realizó en el banco didáctico del motor Mazda Z Equipo y herramienta Procedimiento Prueba 1 Arrancar Prueba 2 Ralentí Prueba 3 Aceleración Prueba 4 Desacelerar 4.3. Medidor de Fugas: La siguiente prueba se la realizó en los cuatro cilindros del banco didáctico del motor Mazda Z6, como iniciando los resultados preliminares Equipo y herramienta Procedimiento Análisis de la prueba de fugas.
Capítulo V Análisis De Datos Y Resultados 5.1. Prueba utilizando el vacuómetro Para la realización esta prueba se siguió un procedimiento ya establecido el cual garantiza que los valores obtenidos en cada análisis son confiables. En las tablas a continuación se detallan los valores obtenidos en cada uno de los ensayos.
a
a
5.2. Análisis de prueba de fugas La prueba de fugas se la realiza en cada uno de los cilindros y tiene como finalidad verificar el desgaste de las partes internas del motor, a continuación, se detalla los valores obtenidos en este proceso con una presión de 10 psi
1
1
CAPÍTULO VI Conclusiones Y Recomendaciones 6.1 Conclusiones Según el análisis de vacío realizado en diferentes pruebas se determina que en la prueba de arranque el medidor se ubica en 10 inHg indicando un mal reglaje del motor, mientras que en la prueba de ralentí y desaceleración los valores son de 15 inHg y 0 inHg respectivamente indicando un desgaste en los segmentos y rayaduras leves en las paredes de los cilindros. Los valores obtenidos en la prueba de fugas realizado en cada cilindro se observan que el cilindro 1 y 4 están trabajando normalmente según los valores obtenidos (38%-27%), mientras que los valores de los cilindros 2 y 3 indica un desgaste moderado en las válvulas y rines (42%-40%) Según las pruebas realizadas en el motor se puede concluir que este se encuentra en una etapa de 60% de su vida útil.
6.2. Recomendaciones Es necesario realizar la correcta regulación del distribuidor para realizar cada una de las pruebas de fugas y de vacío para obtener valores reales. Es necesario que los estudiantes realicen la conexión utilizando los acoples en el colector de admisión para la realización de la prueba de vacío, esto garantiza que no exista ingreso de aire garantizando los resultados. Es necesario que los estudiantes que manipulen el medidor de fugas con la utilización de la guía de manejo de este, para la realización de las diferentes pruebas en cada cilindro.