Universidad Nacional de Colombia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Salitre desde los tanques del silencio
Advertisements

Equidad en las tarifas Concejal Jaime Caicedo Turriago
GESTION DEL RIESGO : mediante decreto del 24 de junio de 2012 Creo el comité municipal de gestión del riesgo que está conformado por todas las.
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA PLAN DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales.
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISION Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
CAROLINA SÁNCHEZ FIERRO
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Ing. Schirley Morales Ramírez
BOGOTÁ D.C. Temperatura Promedio 14°C, puede oscilar entre 9 y 22°C
AUTORES: Fabián Mauricio Castro Andrea Millán Hincapié A RITMO PAUSADO Y LIBRE TIEMPO: HACIA UNA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LOS CAMPESINOS USMEÑOS. UN EJERCICIO.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL República de Colombia.
AREAS PROTEGIDAS Legislación general Constitución Política de 1991
SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO SUBSECRETARIA DE ASUNTOS LOCALES Y DESARROLLO CIUDADANO DIRECCION DE APOYO A LOCALIDADES CONTROL URBANO.
INFORME DE EL SALVADOR JORGE ANTONIO MELENDEZ LOPEZ
SISTEMA DISTRITAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS - SDPAE COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA Grupo Social CIUDAD CONSOLIDAD COORDINACIÓN.
SEMINARIO: MANEJO E IMPLEMENTACION DE SALVAGUARDAS SOCIALES Y AMBIENTALES ESTUDIO DE CASO: PROYECTO DE LA VARIANTE SAN FRANCISCO - MOCOA.
Arq. Sofía Hidalgo Collazos
Observaciones nuevo perímetro urbano de Bogotá D.C.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
PROCESO DE REGLAMENTACIÓN DIRECCIÓN DE AMBIENTE Y RURALIDAD
RETOS DE BOGOTÁ Y LA REGIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Presentación Foro – Taller Proyectos de Gran impacto.
AURA GRACIELA GUTIERREZ LUZ DARY LEON JAIRO FRANCISCO CHINCHILLA JUAN CARLOS CARDENAS 1. Identifique en la ciudad de Bogotá, los modelos de crecimiento.
Tarea No. 1 Aplicación del POT Diana marcela narajo p. c.c
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
MODULO 2 MARCO FISICO AMBIENTAL ADRIANA JIMENEZ TORRESC.C. No. 51` JOHN JAIRO LOPEZ AGUIRREC.C. No. 79` LUIS CARLOS MAESTRE BENEDETTIC.C.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO N° 008 de 2015
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
Constitucionalmente, el Ordenamiento Ambiental del Territorio - OAT, es una política de Estado y una herramienta de planificación. Se fundan como elementos.
“BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS”
Sistemas Ambientales en el Ordenamiento territorial
Intercambio sobre Políticas Descentralizadas de Vivienda y Hábitat.
Reserva Thomas van der Hammen Una discusión política que involucra la ciencia, la técnica y el Derecho.
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
Consideraciones ambientales a la Propuesta plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”: el caso de la Reserva Forestal “Thomas van der Hammen Bogotá 15.
LOCALIDAD 13 TEUSAQUILLO APORTES PDD BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS.
DIMENSIÓN JURÍDICA DEL URBANISMO MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR
1.SURGIMIENTO DE LA ESTRUCTURA URBANA DEL MUNICIPIO DE SOACHA
Análisis de procesos territoriales de Tocancipá
DECRETO – LEY 2811 DE 1974 Y DECRETOS REGLAMENTARIOS DECRETO – LEY 1333 DE 1986 LEY 9 DE 1989 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991 POT – MARCO JURÍDICO:
Análisis del cambio de cobertura en la microcuenca urbana Hato de la Virgen del Municipio de Ibagué Carolina Guevara Estudiante Ingeniería Forestal Jaime.
Yastay Consultores es una Compañía creciente de la Región de Atacama, enfocada en resolver materias de permisos, estudiar y gestionar de forma sostenible.
OBLIGACIONES DONDE SE VINCULA AL DEPARTAMENTO
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
Planeación del territorio
Plan Financiero Cifras en millones de pesos. LINEA PROYECTO
PLAN AMBIENTAL Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad - Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.
Planes de Ordenamiento Territorial
Por: Yeimy Barbosa Molina Estudiante Maestría de Estudios Sociales
MALLA MAESTRIA EN URBANISMO
Estructura Ecológica como Soporte de las Ciudades
NORMATIVIDAD AMBEINTAL SEMESTRE III
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisiones 1 y 2 – ILAC.
PRESENTACION DE MODIFICACIONES AL PLAN REGULADOR DE TEMUCO
PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL. PROGRAMA DE ARQUEOLOGIA PREVENTIVA EN EL MARCO DE LA EXPASIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE BELLO
Conociendo la importancia que tiene para el municipio de Zipaquirá contar con un Plan de Ordenamiento, que de respuestas a su realidad territorial, social,
El ordenamiento del territorio rural en Sincelejo, sucre
FOROS REGIONALES. 20 AÑOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
COMENTARIOS AL PROYECTO DE LEY SOBRE GLACIARES
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
EJE 0. TRANSVERSAL fallecimientos ocasionados por desastres
Sistemas de Responsabilidad Pública
Zonas de Montaña 1/5 de los territorios a nivel mundial
Experiencias en la gestión de la reducción del riesgo en Cuba
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional de Colombia Audiencia Pública Ciudad Norte Medardo Galindo Hernández Bogotá, D. C. 10 de julio 2019

CONCERTACIÓN POT 1998 - 2000 Plan Ambiental Cuenca Alta Río Bogotá: Análisis y Orientaciones para el Ordenamiento Territorial Res 1869/99 CAR Concluye concertación y ordena evitar conurbación BN Res 305/99 CAR No aprueba POT Bogotá Res 583/99 MMA Confirma Res 305 y ordena ajustar POT Res 1153/99 MMA Determinantes POT y Panel Expertos Res 475/2000 MMA Ordena a CAR declarar RFRN y formular PMA Res 621/2000 MMA Resuelve recurso y reconfirma decisión

Universidad Nacional de Colombia Análisis - Avances y retrocesos - Conductas contrarias Res 819/15 x Res 1213/16 – Protección humedales estacionales/8 polígonos TvdH – Res 835/15 x Res 2228/16 - Ciudad Norte RG-POT/18 TAC /Auto (Art 453 - 459) Sentencia Río Bogotá (legitima) Cosa juzgada/2006 Bosque Subxerofítico (Res 1197/13 SDA x Res 520/17) UPRZN DD435/2015 (RGPOT- suelo de expansión urbana)

BORDE NORTE

Universidad Nacional de Colombia Uso del suelo y expansión urbana Déficit habitacional – Modelo de ciudad Propuesta RG-POT - PDD (Programas y Proyectos) Proyectos territoriales estratégicos Sub-ciudades: Ciudad Norte, Ciudad Río, Ciudad Bosa Ciudad Norte: Lagos de Torca, Arrayanes, La Conejera y Encenillos Ciudad Río, Lagos del Tunjuelo y Ciudad Usme Pieza Centro, Alameda Entre Parques, Proyecto de renovación urbana (zona aeropuerto, metro) RG-POT Modifica uso suelo rural a suelo de expansión urbana PTAR Salitre, Canoas y Norte en caso de definirse (RGPOT Proyectos Estructurantes Art 310) Propuesta RG-POT (Art 309-310) PDD (Art 39) - Programas y Proyectos

Universidad Nacional de Colombia Evaluación diseño EEP (proteger y ampliar áreas protegidas) Diseño y construcción de obras civiles en humedales y Reserva Forestal Bosque Oriental de Bogotá Reconocimiento EEP- Eje Ordenamiento del Territorio siendo el suelo rural la estrategia para su protección y conservación

Determinantes Río Bogotá Análisis – Avances y retrocesos Decreto Nacional 1449 de 1977 Acuerdo 16/98 – CAR Ley 1523 de 2012 Adopta política nacional de gestión del riesgo de desastres y establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres POMCA Resolución CAR 3194/2006 POMCA Resolución CAR 957 del 2 de abril/2019