SEGURIDAD ELECTRICA EN EL TRABAJO BAJO LA NORMA NFPA 70E INTRODUCCION: RESPONSABILIDADES REQUERIMIENTOS GENERALES PARA UN TRABAJO SEGURO EFECTOS DE LA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESPOL – FIEC Presentación de Proyecto, Junio 3, 2010
Advertisements

Riesgo Eléctrico.
© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica.
RIESGO ELECTRICO.
Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión
Equipos de Protección Personal (EPP). Objetivo Promover el desarrollo de una cultura de prevención en seguridad y salud laboral, conociendo las características.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ Integrantes : CORTÉS FLORES ISAI USIEL FUENTES VALENZUELA JULIO CESAR HERNÁNDEZ ALBA MISAEL HERNÁNDEZ LÓPEZ ÁNGEL DANIEL.
SISTEMA DE BLOQUEO Y USO Normas Neo 4- R-008 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Proyecto 182 ktpd.
Conmutador de posición y Conmutador de secuencia movida a motor.
PROCESO DIRIGIDO A IDENTIFICAR LOS PELIGGROS ESTIMAR LA MAGNITUD DE LOS RIESGOS DANDOLES UN VALOR TOMEN DECISIONES SOBRE LOS MEJORES METODOS DE CONTROL.
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación INFORME DE MATERIA DE GRADUACION “EVALUACION Y PREVENCION.
BIENVENIDOS.
INSTRUMENTO PARA RECOLECTAR LA INFORMACION
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Interruptor de potencia
1 Norma Técnica Transformadores Potencial EL57C – Taller de Diseño en Sistemas de Potencia Nicolás Carrasco Antonio Moreno Patricio Soto.
LICENCIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS Ing. Daniel A. Vaca C., MSc. April 2017.
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Seguridad Eléctrica.
Estudio del Trabajo
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
47. Relé de tensión para secuencia de fase
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
LINA CORTES FRANCI ZAPATA. LINA CORTES FRANCI ZAPATA.
Elemento principal y Contacto principal
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
APARAMENTA Conjunto de los aparatos de conexión y su combinación con otros de mando, medida, protección y regulación asociados. Equipo, aparato o material.
AM ST p. 1 Libro de Vida de la Seguridad y Salud v.02 – Dec. 7, 2011 Espacios Confinados Tareas a realizar antes de empezar y durante el trabajo:
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
ANALIZADOR DE CALIDAD DE LA ENERGIA INTEGRANTES DOCENTE Ing. Mg. JOSE ANTONIO POMA GARCIA.
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
70 Reóstato Principio de funcionamiento Permite variar la magnitud de su resistencia mediante el giro de un eje o el deslizamiento de un cursor. Por.
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Criterios para Seleccionar un Controlador de carga
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
ESMERIL ANGULAR – EQUIPO DE PODER 14 Cursos SSOMA PROPOSITO: CURSOS SSOMA Identificar las condiciones y actos subestandares que pudieran contribuir a.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
ESPOL – FIEC Presentación de Proyecto, Junio 3, 2010
CENTROS DE CONTROL DE MOTORE DE MEDIA TENCION LUIS FERNANDO MENA HERNANDEZ.
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
INSTALACIONES ELECTRICAS. TIPOS DE CORRIENTES Corriente Continua (CC): No cambia de valor y tiene polaridad Ejemplos: Baterias y Pilas.
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Marcoso/Iglesija/Alonsofj PELIGROS DE LA CORRIENTE ELECTRICA.
Es un mecanismo para verificar y controlar. Que se cumplan los requisitos establecidos en la R/1409.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD NORMAS TECNICAS DISEÑO DE TABLEROS ELÉCTRICOS PROFESOR DEL CURSO ING. MOISÉS W. MANSILLA RODRÍGUEZ.
¿QUE SON LOS EPP? Comprende todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles.
INGENIERÍA DE SOFTWARE II GRUPO: Capt. Rudel HuancasCapt. Rudel Huancas Pablo GuanoluisaPablo Guanoluisa Mishell ParedesMishell Paredes FIABILIDAD.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
Marcoso/Iglesija/Alonsofj PELIGROS DE LA CORRIENTE ELECTRICA.
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
REGRESAR AL TRABAJO ES COMO REGRESAR A CLASES # de Enero de 2015 Recuerda: INICIAR EL AÑO CON PIE DERECHO DEPENDE DE TU ACTITUD PROACTIVA La emoción.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
CRITICIDAD.
TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.Usos de la electricidad. 2.Definición. 3.Circuito eléctrico. 4.Materiales conductores. TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE.
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
       PRACTICAS SEGURAS DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS MANUALES
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
Seguridad y prevención de riesgos eléctricos.
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD ELECTRICA EN EL TRABAJO BAJO LA NORMA NFPA 70E INTRODUCCION: RESPONSABILIDADES REQUERIMIENTOS GENERALES PARA UN TRABAJO SEGURO EFECTOS DE LA CORRIENTE EN EL CUERPO HUMANO TRABAJOS ENERGIZADOS CATEGORIA DE EQUIPOS DESCARGAS ELECTRICA ARCO ELECTRICO SELECCIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) DISTANCIAS DE TRABAJO CORRIENTE ALTERNA Y CONTINUA

NFPA

RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR: Establecer, documentar e implementar practicas de trabajo seguro Proveer a los empleados con el entrenamiento necesario para realizar trabajos eléctricos El empleador debe entrenar a sus trabajadores en los siguientes aspectos: Realizar las tareas diarias Reconocer riesgos Entender el potencial de daño de dichos riesgos RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADO: Debe cumplir con las prácticas y procedimientos que provienen del empleador Debe tener responsabilidad en reconocer sus limitaciones

REQUERIMIENTOS GENERALES DE PRACTICAS DE TRABAJO S ELECTRICOS El empleado debe estar calificado para realizar una tarea determinada en el área eléctrica Planificar todas las tareas a realizar Identificar riesgos y minimizarlos Establecer una condición de trabajo seguro eléctrico Anticipar eventos no esperados Usar las herramientas adecuadas de trabajo

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA (ESP) Documento de guía que indica la exposición de un empleado a descargas eléctricas Inspección Precaución y auto-disciplina Reconocer cuando el riesgo de descarga eléctrica es inaceptable Entender las posibles secuencias de eventos que puede generar una descarga eléctrica Estar alerta de personal que ingrese al área de trabajo Entender que las condiciones de trabajo pueden cambiar Entender las circunstancias del personal: cansancio, fatiga, distracción que pueden afectar el rendimiento Un trabajo nuevo debe ser documentado Procedimientos Especificar la tarea que se está realizando Alcance Número de empleados Riesgos asociados a la tarea Distancias y límites de trabajo Herramientas y EPP Técnicas de precaución si fuese necesario Control / métricas: El total de tiempo perdido debido accidentes eléctricos Factores que contribuyen para que un accidente ocurra

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA (ESP) Procedimiento de evaluación de riesgo eléctrico: Identificar riesgos Evaluar riesgos Implementar controles acorde al nivel jeráquico de riesgo 1.Eliminación 2.Sustitución 3.Controles de ingeniería 4.Tomar conciencia de riesgo 5.Controles administrativos 6.EPP (Equipo de protección personal) Método de control de riesgo EJEMPLOS 1) Eliminación Conductores y partes del circuito en condición de trabajo eléctrico seguro 2)SustituciónReemplazar el circuito de 120 V por el de 24 VAC o VDC 3) Control de ingeniería Visor de guarda en coductores eléctricos para reducir la probabilidad de descarga eléctrica 4) Tomar conciencia del riesgo Alertas de señales de precaución en el área de trabajo 5) Control administrativoPlanificación de las tareas a realizar 6) EPPEPP adecuado para trabajos energizados

BLOQUEOS ELECTRICOS NOMBRE DE LA EMPRESA Que tipo de trabajo va a realizar: Tag o identificación del equipo: Quién va a realizar el trabajo: Supervisor del trabajo: Fecha: Firma del supervisorFirma del trabajador

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA (ESP) AUDITAR El programa de seguridad eléctria (ESP) debe ser auditado en intervalos no mayores a 3 años Los procedimientos deben ser auditados en intervalos no mayores a 1 año en campo y en oficina Programas de bloqueos / etiquetado debe actualizarse en intervalos no mayores a 1 año Los empleados deben re-entrenarse en intervalos no menor a 3 años Las certificaciones deben ser verificadas al menos una vez al año

NIVELES DE EXPOSICION DE ENERGIA AC: 50 voltios y 5 mA DC: 100 voltios y 40 mA Sistemas capacitivos: 100 voltios y 100 joules de almacenamiento de energía 400 voltios y 1.0 joules de energía almacenada 0.25 joules de energía almacenada

EJEMPLOS DE UN TRABAJO ELECTRICO SEGURO 1)Determinar todas las fuentes posibles de energía de un equipo específico 2)Interrumpir la corriente en la carga y después en el dispositivo (interruptor o breaker) 3) Si es que se puede verificar que las cuchillas se encuentren totalmente desconectadas 4)Descargar el voltaje de elementos que almacenan energía (capacitores, baterías, inductores) 5)Bloquear/liberar equipos que pueden liberar energía mecánica 6)Aplicar bloqueos eléctricos/mecánicos con un procedimiento establecido 7)Verificar ausencia de energía en los conductores 1)OJO: en sistemas mayores a 1000V, instrumentos de no- contacto deben ser usados para medir en cada fase del conductor 8)Si el sistema y el procedimiento lo permite puentear las fases a tierra

TRABAJOS ENERGIZADOS OJO: Indicar cual es el motivo para realizar un trabajo energizado Descripción del circuito, el equipo y su localización Descripción del trabajo a ser realizado Análisis de la evaluación de riesgos de descarga eléctrica Análisis de la evaluación de riesgos de arco eléctrico Medios para restringir el ingreso de personal no autorizado Aprobación del permiso del trabajo energizado Uso de EPP a utilizar

EFECTOS DE LA CORRIENTE EN EL CUERPO HUMANO Corriente (mA) Corriente directa (mA)Corriente alterna (mA) DC60Hz10 KHz Efectos 150 lbs115 lbs 150 lbs 115 lbs 150 lbs 115 lbs Sensación leve en la mano Límite de percepción, mediano Descarga eléctrica, no genera dolor ni pérdida de control muscular Descarga eléctrica, genera dolor pérdida de control muscular del 0.5% Descarga eléctrica, límite tolerable Descarga eléctrica, dificultades para respirar, pérdida de control muscular al 99.5% Posible fibrilación ventricular: Choque de tres segundos El límite promedio de percepción de corriente continua de una persona de 150 lbs saludable es de 5 mA El límite promedio de percepción de corriente alterna de una persona de 150 lbs saludable es de a 1 mA El límite de precepción se incrementa con la frecuencia El límite de percepción de una persona de 115 lbs (mujer saludable) es alrededor de 2/3 de una persona de 150 libras

CATEGORIZACION DE EQUIPOS, ACCESORIOS, INSTRUMENTOS CAT I: Equipo electrónicos, dispositivos 5 Vdc, 24 Vdc CAT II: Equipo domiciliarios, dispositivos 120 V / 208V CAT III: Alimentadores, cargas trifásicas, 480 V CAT IV: Cargas trifásicas, tableros principales, exteriores 1000 V

PROCEDIMENTO PARA PROBAR EQUIPOS ELÉCTRICOS El equipo debe probarse en una fuente de voltaje conocida y verificar el correcto funcionamiento El equipo debe utilizarse y después volver a medir en una fuente de energía de voltaje Si las condiciones eléctricas cambian, se vuelve a medir con el equipo eléctrico Tomar en cuenta consideraciones que incluyen el método de verificación en zonas de difícil acceso

LIMITES PARA TRABAJOS ELECTRICOS

DISTANCIAS DE TRABAJO PARA CONDUCTORES ENERGIZADOS EN CORRIENTE ALTERNA Límite de aproximación AC Voltaje nominal AC Exposición de conductores energizados en movimiento Exposición de conductores energizados fijos Liímite de restricción de trabajo menor a 50 Vno se especifica 50 V V3.0 m1.0 mPrecaución no tocar 151 V V3.0 m1.0 m0.3 m 751 V - 15 KV3.0 m1.5 m0.7 m 15.1 KV - 36 KV3.0 m1.8 m0.8 m 36.1 KV - 46 KV3.0 m2.5 m0.8 m 46.1 KV KV3.0 m2.5 m1.0 m 72.6 KV KV3.3 m2.5 m1.0 m 138 KV KV3.4 m3 m1.2 m 161 KV KV3.6 m 1.3 m 230 KV KV4.0 m 1.7 m 345 KV KV4.7 m 2.8 m 500 KV KV5.8 m 3.6 m 765 KV KV7.2 m 4.9 m

DISTANCIAS DE TRABAJO PARA CONDUCTORES ENERGIZADOS EN CORRIENTE CONTINUA Límite de aproximación CC Voltaje nominal AC Exposición de conductores energizados en movimiento Exposición de conductores energizados fijos Liímite de restricción de trabajo menor a 50 Vno se especifica 50 V V3.0 m1 mPrecaución no tocar 301 V - 1 KV3.0 m1.0 m0.3 m 1.1 KV - 5 KV3.0 m1.5 m0.5 m 5 KV - 15 KV3.0 m1.5 m0.7 m 15.1 KV - 45 KV3.0 m2.5 m0.8 m 45.1 KV - 75 KV3.0 m2.5 m1.0 m 75.1 KV KV3.3 m3.0 m1.2 m KV KV3.6 m 1.6 m KV KV6.0 m 3.5 m KV KV8.0 m 5.0 m

QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO

CATEGORIA DE EPP PARA ARCO ELECTRICO Incidente de energía Categoría de arco EPP de arco eléctrico Tipo de vestimentaVestimenta 0 cal/cm2 - 2 cal / cm20Algodón no tratado 2 cal/cm2 - 4 cal / cm21 Camisa resistente al fuego - pantalón resistente al fuego 4 cal/cm2 - 8 cal / cm22 Ropa interior de algodón - camisa resistente al fuego - pantalón resistente al fuego 8 cal/cm cal / cm23 Ropa interior de algodón, pantalón, camisa, chompa, overol resistente al fuego 25 cal/cm cal / cm24 Ropa interior de algodón, camisa, pantalón, chaqueta de doble capa resistente al fuego

Categorías de Equipo de Protección Personal para sistemas de Corriente Alterna CATEGORIA DEL EPP EN SISTEMAS DE CORRIENTE ALTERNA EQUIPOS CATEGORIA EPP ARCO ELECTRICO LIMITE DE ARCO ELECTRICO Tableros o equipos con voltaje de 240 V o menos 1485 mm Tableros o eqequipos con voltaje mayor a 240 V hasta 600 V 2900 mm Mayor a 600 V, tablero de control de motores 21.5 m Switchgear o fusibles en sistemas de 600 V 46 m Arrancadores de motor, contactores fusibles: 2.3 KV hasta 7.2 KV 412 m Disyuntores (metal-clad switchgear), 1 KV hasta 15 KV 412 m Disyuntores con protección de arco eléctrico, corriente de falla de 35 KA 412 m Cualquier otro equipo entre 1 KV y 15 KV 412 m

ARCO ELECTRICO TAREAS Condición del equipo Probabilidad de ocurrencia de arco eléctrico Lectura en el panel de un medidorCualquieraNo Medición de puntos calientes o alguna inspección de no contacto afuera de límite de restricción. Esta actividad no incluye apertura de puertas CualquieraNo Trabajos en áreas energizadas con un voltaje nominal de 125 VAC o DC CualquieraNo Examinar el aislamiento del cable sin manipulaciónCualquieraNo Para sistemas de corriente contía, inserción o extracción de una batería CualquieraNo Para sistemas de corriente contínua, mantenimiento de una batería CualquieraNo En corriente alterna, trabajos en conductores energizados, incluyendo pruebas de voltaje (mayor a 125 VAC) CualquieraSi En sistemas de corriente contínua trabajos en conductores en banco de baterías, incluyendo medición de voltaje CualquieraSi Instalación de un breaker o interruptorCualquieraSi Apertura de puertas articuladas o extracción de protectores de terminales de conductores CualquieraSi Después de medir voltaje, aterrizar el equipo a tierraCualquieraSi Inserción o extracción de cubículo de voltajeCualquieraSi Examinación del aislamiento del conductor con manipulaciónCualquieraSi Inserción o extracción de analizadores de energía (Kw-hora, voltaje primario y corriente) CualquieraSi Trabajos en conductores energizados cuando se tiene una fuente directa de DC CualquieraSi Apertura del voltaje de un transformadorCualquieraSi Apertura de seccionadores entre 1 KV y 15 KVCualquieraSi Operación del un interruptor, breaker, contactorNormalNo Pruebas de voltaje de baterías individualesNormalNo Extracción de tapas de canaletas, cajas de paso que no estén conductores energizadoso conductores desnudos NormalNo Extraer las tapas de las baterías para inspección del electrolítoNormalNo Mantenimiento y pruebas de una batería individualAnormalSi Inserción / extracción de una bateríaAnormalSi Inserción / extracción de un cubículo de voltajeAnormalSi Inserción / extracción de la puesta a tierraAnormalSi Inserción / extracción de un transformador de voltajeAnormalSi

ARCO ELECTRICO LIMITE DE ARCO ELECTRICO: Distancia donde el incidente de energía es igual 1.2 cal/cm2 (5 J / cm2 ) Genera quemaduras iguales o menor de segundo grado Para seleccionar el EPP adecuado se realiza de dos maneras: Análisis de incidente de energía Método del EPP del arco eléctrico ADVERTENCIA RIESGO DE ARCO ELECTRICO VOLTAJE NOMINAL LIMITE DE ARCO ELECTRICO INCIDENTE DE ENERGIA DISPONIBLE DISTANCIA DE TRABAJO CLASIFICACION DE VESTIMENTA DE ARCO ADVERTENCIA RIESGO DE ARCO ELECTRICO VOLTAJE NOMINAL LIMITE DE ARCO ELECTRICO DISTANCIA DE TRABAJO CATEGORIA EPP

DISTANCIAS DE TRABAJO PARA ARCO ELECTRICO DISTANCIAS DE TRABAJO TIPICAS CLASES DE EQUIPOS DISTANCIAS DE TRABAJO (mm) 15-Kv switchgear (disyuntores) Kv switchgear (disyuntores) 910 Disyuntores de bajo voltaje 610 Paneles de bajo voltaje 455 Cable 455 Otros debe ser determinado en campo

HERRAMIENTAS DE TRABAJO AISLADAS NORMA IEC-60900

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL GUANTES DIELECTRICOS CASCO DIELECTRICO ZAPATOS DIELECTRICOS ROPA DE TRABAJO GAFAS DE PROTECCIÓN OREJERAS

GUANTES DIELECTRICOS CLASECOLOR VOLTAJE REALIZADA LAS PRUEBAS VOLTAJE MAXIMO DE USO N/A AC (RMS)DC (RMS) TENSIÓN ALTERNA TENSIÓN CONTÍNUA 00Beige Rojo Blanco Amarillo Verde Naranja

CASCO DIELECTRICO TIPOS CLASE 1 CLASE 2 CLASIFICACION POR AISLAMIENTO TIPO E: DIELÉCTRICOS: PROBADOS A V TIPO G: GENERALES: PROBADOS A 2200 V TIPO C: CONDUCTORES: NO OFRECE PROTECCIÓN A CONDUCTORES ELECTRICOS Certificación SGS dieléctrico ANSI/ISEA Z89.1

ZAPATOS DIELECTRICOS PUNTA DE POLICARBONATO (COMPOSITE) ASTM-2412: Métodos de protección para el pie ASTM-2413: Métodos de protección para la puntera del pie ASTM-F1116: Métodos estándares para pruebas dieléctricas del zapato ASTM-F1117: Especificaciones estándares del zapato dieléctrico

ROPA DE TRABAJO PANTALON Y CAMISA MANGA LARGA JEAN No utilizer poliester Ropa de algodón A prueba de fuego

GAFAS DE PROTECCIÓN Protección de rayos UV 99.9% ANSI/ISEA Z87.1

PROTECCION AUDIBLE Orejeras Tapones de oído