OLGA LUCIA GARAY MENA ACTIVIDAD VALORES EN LA VIA PUBLICA SEGURIDAD VIAL Instructor MARTHA LUCY VELAZCO, instructor Sena SEGURIDAD VIAL CONTROL DE TRANSITO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS VALORESLOS VALORES. QUE SON LOS VALORES Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como.
Advertisements

 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
INSTITUTO JALISCIENSE DE SALUD MENTAL VALORES UNIVERSALES EN EL PERSONAL DE SALUD PUERTO VALLARTA FEBRERO 2014.
Seguridad vial. Nueve de cada diez accidentes de tránsito se pueden evitar.
W. Churchill “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
L ÍMITES Y N ORMAS EN LA FAMILIA Oficina Protección de Derechos Infanto Adolescentes – Illapel.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
1 u n i d a d El educador infantil.
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
Policlínico 28 de Septiembre
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
LOS VALORES.
Educación de los Hijos de Misioneros
SEGURIDAD VIAL La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, a través.
INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
¿somos iguales o diferentes ante la ley?
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
Principios, valores y compromisos institucionales
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CIUDADANO ES:……………………
Seguridad Vial La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la.
LOS DESEOS PRIMARIOS DE TODAS LAS PERSONAS SON: 1. SALUD 2. VESTIDO 3
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
LA CULTURA DE LA PAZ.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA
Los accidentes de tránsito
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
LA COMUNIDAD HUMANA Y LA LEY DE DIOS LA PERSONA Y LA SOCIEDAD  Todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios  El amor al prójimo es inseparable del.
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
HACIA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA Ing. Luis David Arévalo Duran.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
“Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
La democracia como estilo de vida y como cultura
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
Cuando hablamos de enseñanza científica en valores, nos referimos a enseñar ciencia y su forma de obtenerla y usarla en distintos contextos, siempre resaltando.
FACTOR HUMANO FACTOR VIAL FACTOR MAQUINA FACTORES DEL SISTEMA VIAL.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Practicando los Valores
Premio 2014 “El Valor de la Legalidad… Orgullo de ser UACH”
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Tema 1.- El desafío de ser persona
LA ÉTICA COMO FORMA DE VIDA 1. MODOS DEL SABER ÉTICO Tomar decisiones Prudentes Justas Forjar buen carácter Adecuadas y buenas Actuar según lo elegido.
Estadísticas y calidad de vida
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
RESPONSABILIDAD VIAL. DEFINICION El concepto de seguridad vial, por lo tanto, supone la prevención de accidentes de tráfico con el objetivo de proteger.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
W. Churchill “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
INSTITUCIONES QUE LOS PROTEGEN:
Ecológico Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética, como también mantener la permanencia y equilibrio dinámico.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
Investigaciones demuestran que; la diferencia entre los países pobres y los ricos no es su edad.
Presentado por:  RUBIO BARDALES Karin  GARAY VÁSQUEZ Henly ESPECIALIDAD: Educación Inicial V ÁREA: Teoría De La Educación I.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La estructura del conflicto. Estilos.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

OLGA LUCIA GARAY MENA ACTIVIDAD VALORES EN LA VIA PUBLICA SEGURIDAD VIAL Instructor MARTHA LUCY VELAZCO, instructor Sena SEGURIDAD VIAL CONTROL DE TRANSITO Y TRANSPORTE ( ) SENA C.E.A.I CALI VALLE

¿Qué es cultura vial? La cultura vial, desde una perspectiva antropológica, es la manera como los seres humanos viven, sienten, piensan y actúan en el cotidiano de los espacios de movilización y desplazamiento. Contraria a una concepción determinista, desde la perspectiva antropológica es incorrecto afirmar que una población, comunidad o sociedad "carece" de cultura vial

L os valores en la vía publica La educación vial es una parte esencial de la educación cívica, es decir la educación por parte de la ciudadanía lo que da un gran aporte a la sociedad, al practicar los valores en la vía publica nos formaran como unos grandes, respetuosos y responsables ciudadanos. En general, los problemas de trafico en la vía publica se ocasionan por la incompetencia por parte de la mayoría de conductores al no respetar el espacio de peatones y demás conductores. Para reducir los anteriores problemas de trafico se han establecido unas normas las cuales tienen un espacio pacifico y consciente para evitar la mayoría de conflictos. Cuando las anteriores normas son incumplidas los derechos son mucho mas apreciados, siendo esta la base fundamental de la educación vial. Así los ciudadanos sentirán la necesidad de cumplir estas normas y ayudaran a la modificación de su conducta en la vía publica. Pero para conseguir el adecuado uso de la vía no solo se necesita saber la idea de cumplir las normas si no vivir y adoptar los principios y valores que puedan cambiar la mayoría de situaciones que suceden a diario en la vía por la imprudencia. Los conductores que tienen en cuenta y son responsables ante las normas de trafico deben esperar a que los demás conductores cumplan de la misma manera estas esenciales normas, pero si no las cumplen estos deben estar al pendiente y prever las problemáticas que causan los comportamientos defectuosos de los demás y así vivir en un ambiente sano y benéfico.

LA RESPONSABILIDAD Principio de la confianza en la normalidad del tráfico Todos los usuarios de la vía pública que se comporten siguiendo el principio de responsabilidad y, por tanto, cumplan las normas de tráfico, tienen el derecho a esperar que los demás usuarios también las cumplan y, por lo tanto, hagan uso adecuado de ellas. Este principio nos diría: «Ten confianza, que en general todos van a cumplir lo establecido». No obstante, a pesar de lo establecido por este principio, los usuarios deben prever los comportamientos defectuosos de los demás, como veremos en el principio siguiente.

Valores como el compromiso, la responsabilidad, el respeto, son fundamentales para aplicar en una inteligencia vial, y ser emocionalmente acordes a un entorno social saludable como actor principal De la seguridad vial.

quiéreteactitud paciencia Emociones nerviosismo Todos son un factor fundamental en el momento de aplicar tus valores en la Vía publica

EL RESPETO El valor del compromiso con nuestros principios, con las peculiaridades de quienes rodean. Con todo respeto nos permitimos sugerir los contenidos viales como inversión rentable para adquirir aprendizajes significativos sobre este compromiso. LA SOLIDARIDAD COLABORACION DEDICACION Y ESFUERZO El aglutinador de valores. Su práctica responde a la libertad, responsabilidad, a la información. Resultado de la confianza en los “iguales”, en la sociedad, en el futuro, la acción solidaria transforma lo “necesario” en “posible”. Se desplaza por las zonas vulnerables de la vida, la salud, la educación, la seguridad; aliada incuestionable de la tolerancia, traslada respeto y dignidad donde la disonancia del conflicto altera el equilibrio de la convivencia. Tal vez sea esta versatilidad la que nos hace más difícil decidir el momento de ser solidarios. Como en cualquier otro ámbito, es muy recomendable evitar las aglomeraciones de las “grandes causas”, buscar itinerarios alternativos en las “pequeñas y cotidianas”, lo importante es llegar. Siga las indicaciones de los agentes sociales y no olvide nunca ceder el paso.

CUADRO DE ACCIDENTES DE TRANSITO Evidencia por la falta de tolerancia y el no tener una inteligencia vial

Principio de la circulación dirigida Este principio nos dice que los conductores deben ser dueños del movimiento de su vehículo en todo momento. Nos obliga, pues, a concentrar toda nuestra atención y nuestra conciencia a la actividad de conducir, sin distracciones que nos hagan perder el dominio sobre nuestro vehículo y, por lo tanto, provocar daños a los demás usuarios. Principio de la señalización La norma general de circulación indica que se debe circular por la derecha. Este principio dice que si existe un obstáculo que impida el paso, altere o limite esta regla, debe estar convenientemente señalizado. Como se ve, este principio es complementario al de la confianza, ya que si no existe ninguna señal que indique alguna alteración de la normal circulación, el conductor circulará con la confianza de que no hay ningún obstáculo, y si lo hubiera, estaría señalizado.

HE LESIONADO Y OCASIONADO LA MUERTE A MÁS PERSONAS QUE LA PEOR DE LAS ENFERMEDADES. - ATACO POR IGUAL A NIÑOS, MUJERES Y HOMBRES. - NO DISTINGO ENTRE RICOS O POBRES, RELIGIONES NI RAZAS. - ORIGINO COSTOS SOCIALES Y ECONOMICOS QUE AFECTAN A LOS PAÍSES Y A LAS PERSONAS. ¿Quién soy?

EL VALOR DE LA EDUCACION Analicemos su valor desde una perspectiva externa a la institución educativa; en este sentido, advertimos que el fundamento último, el auténtico valor de la educación reside en el modelado que ejerce el contexto histórico sobre las actitudes, ideologías, opiniones y conductas de cada sujeto. Por esto es la importancia de comprender nuestras reglas y comportamiento.

GRACIAS