Espondiloartropatías seronegativas. 1- Espondilitis anquilosante Definición : Enfermedad del tejido conectivo caracterizado por inflamación del esqueleto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES DE LA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
Advertisements

ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS
Artritis Reactiva (Síndrome De Reiter)
Espondiloartritis Conceptualización clínica y clasificación actual
Patologías de la Columna Vertebral
La Fibromialgia  Enfermedad dolorosa difusa, crónica, no inflamatoria, extra-articular Dolor en los músculos y en el tejido fibroso. Historia de dolor.
Espondiloartropatías seronegativas
Sarcoidosis.
Artritis Reumatoide Enfermedad sistémica inflamatoria cronica de causa desconocida que afecta sobre todo a las membranas sinoviales de múltiples articulaciones.
Espondiloartropatìas
Espondiloartropatías seronegativas
AULAMIR 2012 PEDRO ALARCÓN BLANCO
ESPONDILOARTRITIS Daniela Solis León Grupo 7 Internado UCA 2016.
ARTRITIS SERONEGATIVAS
Candidiasis Integrantes: Sofia Barrera Isidora Videla Javiera Yañez.
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
ARTRITIS. ARTRITIS. Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones consistente en la inflamación o desgaste de una articulación. El término artritis.
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
FIBROMIALGIA SINDROMES DE FATIGAS CRONICAS. ?Que es la Fibromialgia¿ La fibromialgia es una condición que causa dolores musculares y fatiga (cansancio).
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Artritis reumatiode. Definicíon  Crónica, sistémica, inflamatoria.  Articulaciones periféricas (sinovitis)  Produce:  Destrucción del cartílago. 
Etiología. Iain B. McInnes, F.R.C.P., Ph.D., and Georg Schett, M.D. The Pathogenesis of Rheumatoid Arthritis. N Engl J Med 2011;365:
MANEJO DE LAS MANIFESTACIONES ARTICULARES DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) Dr. Juan Carlos Fernández Obregón.
E.T.S (enfermedades de transmisión sexual)
OSTEOPOROSIS.
CI Orientación Kinésica Datos curiosos.
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES EN ESPONDILOARTRITIS
Enuresis no debida a una enfermedad médica
CASO CLINICO HOSPITAL DE AGUDOS “COSME ARGERICH” 2016.
ARTROSIS Y OTRAS ARTRITIS
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” EDUCACION PARA LOS VALORES HUMANOS
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
Por : Karla Heredia María José López
OSTEOPOROSIS Eliana Echeverri QF U de A
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
José AlejandroFlores Andrea Nicolle Rivera Pineda
Dorsalgia.
ARTRITIS REUMATOIDEA. Características - Enf. Autoinmune, crônica, sistémica - Generalmente art. pequeñas - Poliartritis, difusa, simétrica, deformante.
PATOLOGIAS DEL SISTEMA REPRODUCTIVO MASCULINO PATOLOGIAS DEL PENE
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
ALTERACIONES DE LAS ARTICULACIONES
NODULOS SUBCUTANEOS. PANICULITIS DEFINICIÓN Las paniculitis engloban un conjunto de desórdenes inflamatorios que afectan a la grasa subcutánea.
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó. Dolor en la región lumbar o paravertebral lumbar. Es un síntoma. No un diagnostico. 90% de las lumbalgias corresponden a.
COLITIS ULCERATIVA CRÓNICA INESPECÍFICA Por: Ana Gabriela Andrión.
Enfermedades del Pericardio
ARTRITIS SÉPTICA. Definición Es la inflamación de una articulación causada por microorganismos piógenos Sinonimos: articulación séptica, artritis supurada.
FIEBRE REUMATICA. ¿Qué es la fiebre reumática? La fiebre reumática es un padecimiento inflamatorio, inmunológico sistémico, que se presenta como consecuencia.
ARTRITIS REUMATOIDE MR3 M.F.Y.S.C. LILIANA URIARTE CORTEZ.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
ESPONDILOARTRITIS (EASN)
Fibrosis quística. Que es? Es una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
El aparato reproductor
ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL. enfermedad reumática más frecuente en la infancia, una de las enfermedades crónicas más prevalentes en niños y una importante.
ARTROSIS - TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
LUMBALGIA EN EL TRABAJO CECILIA SARRÍN VARGAS MACHUCA LIC. TECNOLOGO MÉDICO.
NOMBRE: Adriana Cerrutti Aguilar GRADO Y SECCION: 1ª de secundaria. DOCENTE: Rosa Nelly García Suarez. 02/08/2019Hecho por: Cerrutti Aguilar Adriana Kristhel1.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
ARTRITIS REUMATOIDE. Enfermedad Inflamatoria Crónica. Caracteriza por Poli-artritis (Simétrica y Periférica). Origen: Autoinmune. La naturaleza del factor.
Rx en Columna. COLUMNA CERVICAL NO TRAUMATICA : Radiología Simple 2 PROYECCIONES: – LATERAL – ANTEROPOSTERIOR.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
Sindrome Facetario. Introducción Dolor en la articulación de las facetas, que es una articulación sinovial verdadera con un espacio articular propio.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Transcripción de la presentación:

Espondiloartropatías seronegativas

1- Espondilitis anquilosante Definición : Enfermedad del tejido conectivo caracterizado por inflamación del esqueleto axial y de las grandes articulaciones, provocando rigidez y dolor.

Epidemiología Tres veces mas frecuente en los hombres que en las mujeres. Edad de inicio entre los años.

Etiologia Desconocida. Importante carácter familiar 10 a 20 veces mas frecuente en las personas cuyos padres o hermanos la padecen

Síntomas y diagnóstico: - Los brotes leves y moderados se alternan con períodos casi asintomáticos. - El dolor de espalda es el síntoma mas frecuente y puede irradiar a muslos. - Conforme avanza la enfermedad, los síntomas progresan en dirección cefálica y se limita la movilidad de la curvatura con aplanamiento de la columna lumbar y exageración de la curvatura toráxica.

- En ocasiones el dolor empeora por las noches, y en la mañana aparece rigidez, y alivia con la actividad. - El dolor lumbar y el espasmo muscular se alivian flexionándose hacia adelante. por lo anterior es frecuente que la persone tome una actitud encorvada que puede hacerse permanente sino se trata. En otros casos avanzados la columna se vuelve muy erguida y rígida,debido a que se fusionan todas las vértebras. Y esto impide cualquier movimiento en cualquier dirección

- Perdida del apetito, cansancio, anemia y pérdida de peso. - Si hay inflamación de las articulaciones costovertebrales, puede haber dolor que limite la expansión toráxica al respirar. - En ocasiones (50% de los casos) el dolor inicia en las grandes articulaciones como caderas, rodillas y hombros y se dan hasta cambios permanentes.. - Iritis (inflamación ocular leve) en un tercio de los paciente.

- Si las vértebras comprimen las raíces nerviosas de los nervios esto va producir dolor y parestesias en el área de inervación de esos nervios. - EL síndrome de la cauda equina se da cuando la inflamación, comprime los nervios que se hallan al final de la médula espinal. (impotencia, incontinencia urinaria,, disminución de la sensibilidad de la vejiga y el recto, y pérdida delos reflejos de Aquiles.

- Enfermedad Cardiaca espondilítica se caracteriza por defectos de la conducción auriculoventricular e insuficiencia aórtica.

El diagnóstico se basa en la clínica y en las radiografías de la columna y articulaciones afectadas que muestran el deterioro de las articulaciones de las sacoiliacas.

Laboratorio: - VES elevada - Relación con HLA-B27 alrededor con el 90% de los pacientes que padecen la enfermedad. Presenta en un 8 % de la población general normal. En la AR, la Osteoartrosis y la gota: el HLA-B27 no muestran incidencia mayor que la de la población general sana. Factor Reumatoide Negativo.

Radiología: - Los cambio mas tempranos se dan en las articulaciones sacroiliacas. - Durante los primeros meses de la enfermedad los cambios solo pueden detectarse por TAC. - Posteriormente la esclerosis y las erosiones se tornan evidentes en las radiografías estándar. - Osificación de los anillos fibrosos - Calcificación de los ligamentos vertebrales. - Columna de Bambú: cambios radiológicos tardíos. Formación de nuevo hueso periostio en la cresta iliaca, las tuberosidades del isquion y el calcáneos. Alteraciones similares a las articulaciones sacroiliacas en la sínfisis púbica y en el manubrio esternal.

Tratamiento:  El tratamiento esta dirigida a aliviar los dolores de espalda y a prevenir o corregir las deformidades de la columna.  Los AINES pueden reducir el dolor y la inflamación.  Los relajantes musculares y los analgésicos de tipo narcótico se administran solo durante períodos breve para aliviar el dolor y los espasmos musculares.  La cirugía de reemplazo para restablecer el funcionamiento de las articulaciones.

2- Síndrome de Reiter Definición: Inflamación de las articulaciones y de la entésis, acompañadas con frecuencia de conjuntivitis, inflamación: de las membranas mucosas como la de la boca, del tracto urinario, de la vagina y el pene, acompañadas de una erupción cutánea característica.

Etiología: Se le conoce también como artritis reactiva pues parece ser una reacción a una infección originada en una zona del cuerpo distinta a las articulaciones.

Epidemiología: El síndrome es mas frecuente en varones entre los 20 y 40 años

El síndrome tiene dos formas Una se manifiesta en caso de infección sexual, como por clamidias. Infección intestinal tipo disentería como por la salmonelosis, shigella campylobacter

Las personas que desarrollan el síndrome de Reiter después de la exposición a estas infecciones, parecen tener predisposición genética a este tipo de reacción, relacionada con el mismo gen hallado en personas que padecen espondilitis anquilosante. La mayoría de las personas que se ven expuestos a estos gérmenes no llegan a desarrollar el síndrome de Reiter.

Síntomas: Tetrada clínica : uretritis, conjuntivitis, lesiones mucocutaneas y artritis

- Síntomas sistémicos incluyen fiebre y pérdida de peso. - Comienzan entre los 7 y 14 días después de la infección. El primer síntoma es por lo general una inflamación de uretra (uretritis )

- En los varones causa dolor moderado y supuración del pene. (balanitis). La próstata puede inflamarse y producir dolor. - En las mujeres los síntomas son leves y consisten en supuración vaginal ligera y disuria. - Conjuntivitis: puede enrojecerse e inflamarse causando prurito ardor y producción excesiva de lágrimas. El dolor y la inflamación articular puede ser leve o severo

- Generalmente la afección articular es asimétrica. - Por lo general se afectan varias articulaciones al mismo tiempo: principalmente las que soportan peso: las rodillas, y los tobillos principalmente. También las de los dedos de los pies y en las entesis.

- En casos graves puede haber afección de la columna vertebral. - Aparecen pequeñas llagas indoloras en la boca, sobre la lengua, y en el glande - En ocasiones, aparecen aparece una erupción característica, constituida por granos duros y densos en la piel, especialmente en las palmas de las manos y en las plantas de los pies. - Debajo de las uñas puede observarse sedimento de coloración amarilla.

En la mayoría de los casos los síntomas desaparecen en 3 a 4 meses; sin embargo la artritis puede tener recidiva en el transcurso de varios años en un 50% de los pacientes. Si los síntomas recurren con frecuencia o persisten se pueden desarrollar deformaciones de las articulaciones y de la columna vertebral.

Muy pocas personas quedan incapacitadas permanentemente. Diagnóstico La combinación de síntomas articulares, genitales, urinarios, cutáneos y oculares hacen que le médico sospeche la presencia del síndrome de Reiter. Dado que los síntomas nos e presentan de manera simultanea el diagnóstico puede requerir de varios meses.

Laboratorio No hay un examen de laboratorio que confirme el diagnóstico. Sin embargo, se puede tratar de identificar el agente infeccioso que desencadena el síndrome. Las articulaciones afectadas resultan negativas al cultivo pero se han encontrado fragmentos presuntamente de los microorganismos causales. Se vincula al HLA-B27 en un 80% de los casos

Tratamiento: Antibióticos. AINES. Corticoesteroides intraarticulares

3- Artritis Psoriásica La artritis psoriásica es una forma de artritis que se da en personas que padecen de psoriasis. El 15 al 20 % de las personas con psoriasis coexiste la artritis.

La psoriasis es una enfermedad de la piel que causa brotes de erupciones cutáneas rojizas y escamosas con engrosamiento de las uñas. La psoriasis puede preceder o seguir a la inflamación articular.

Variantes: 11- Enfermedad articular que asemeja la AR en la cual la poliartritis resulta simétrica. Por lo general se afectan menos articulaciones que en la AR. 2- Variante oligoarticular que conduce a la destrucción de la articulaciones afectadas

3 - Patrón de la enfermedad en la cual se afectan principalmente las articulaciones interfalángicas distales. 4 - Artritis deformante intensa (artritis mutilante) 5 - Una variante espodilítica con predomnio de sacroilietis y afección vertebral.

La artritis habitualmente afecta los dedos de las manos y de los pies, además puede afectar caderas y columna vertebral. Puede haber deformidad articular cuando la inflamación es crónica. El diagnóstico se realiza identificando la artritis característica en una persona con psoriasis.

Laboratorio: VES aumentada Factor reumatoideo negativo

Radiología: Erosión y destrucción del hueso, en las falanges da la apariencia de punta de lápiz afilado

-

Tratamiento: Dirigido a controlar la erupción cutánea y aliviar la inflamación articular. Ejemplo de fármacos: AINES, metrotexate, etc

1- Artritis y enfermedades intestinales inflamatorias. Una quinta parte de los pacientes con enfermedad intestinal inflamatoria desarrollan artritis.

- Enfermedad de Crohn y Colitis ulcerosa: en ambas existen dos variantes de la artritis: Artritis periférica, oligoarticular, asimétrica no deformante de las grandes articulaciones. La artritis generalmente inicia años después de la aparición de la enfermedad intestinal. Espondilitis indiferenciable de la espondilitis anquilosante por clínica o radiología

La artritis remite con el control de la inflamación intestinal. Los AINEs pueden activar la inflamación intestinal.

Espondiloartropatìas Lic. Marinelly Salazar Añez

Espondiloartropatías Seronegativas Las EASN ( con factor reumatoide negativo ) son un grupo de enfermedades reumáticas que comparten similitudes clínicas, radiológicas y genéticas. Este grupo, incluye: la espondilitis anquilosante, artritis reactiva ( anteriormente llamada Síndrome de Reiter ), artritis psoriásica y artritis asociada con la enfermedad inflamatoria intestinal. Estas enfermedades se caracterizan por la ausencia de auto-anticuerpos séricos, incluido el factor reumatoide. Es importante distinguirlas de la artritis reumatoide, debido, como se verá durante el curso, a que el tratamiento de estas dos entidades es con frecuencia diferente.

Características de las EASN  Una asociación con el antígeno leucocitario humano de clase I ( HLA ) B27.  Evidencia radiográfica de sacroileítis y espondilitis.  Afectación articular periférica oligoarticular.  Entesopatía ( inflamación en las inserciones tendinosas ).  Manifestaciones extraarticulares, incluyendo úlceras orales, lesiones dermatológicas específicas, uveítis, aortitis y fibrosis pulmonar.

EASN ESPONDILITIS ANQUILOSANTE ARTRITIS REACTIVAS ARTRITIS PSORÍASICA ARTROPATÍAS ASOCIADAS A LA : ENFERMEDAD DE CROHN Y LA COLITIS ULCEROSA CRÓNICA INESPECÍFICA.

Espondilitis Anquilosante  Se caracteriza por la sacroileítis y espondilitis, afectando con más frecuencia la columna lumbar y progresando a veces hacia arriba para afectar la columna toráxica y cervical.  Evaluación del paciente: - presencia de dolor de espalda bajo y rigidez - limitación de la movilidad de la columna lumbar - limitación de la expansión toráxica y la - presencia de sacroileítis radiológica.  Hay una asociación fuerte con el HLA-B27 de clase I. - pacientes blancos con HLA B27 + por encima del 80%.  Síntomas de la enfermedad y la edad segunda y tercera década.

Manifestaciones no articulares de la enfermedad  Uveítis anterior aguda. Hasta un 40% de pacientes con E.A. tienen uno o más episodios de uveítis aguda anterior. Las ma-festaciones de presentación más frecuentes son: - dolor ocular - fotofobia - inyección - excesivo lagrimeo y - alteración de la visión.

Manifestaciones Pulmonares  Los problemas mecánicos, como la: - cifosis toráxica severa, puede provocar alteraciones de la V/Q - enfermedad pulmonar restrictiva.  Los pacientes con E.A. deben ser aconsejados contra el tabaco.  Evitar la EPOC, que puede complicar la posible enfermedad restrictiva.

Enfermedad Espinal Mecánica  La columna rígida presente en pacientes con E.A. avanzada, agresiva, puede presentar diversas complicaciones clínicamente importantes.  Los traumatismos menores pueden provocar una fractura espinal. Se produce más frecuentemente en la región C5-6, y la inestabilidad puede provocar paraplejia.  La fractura puede ocurrir en la columna toráxica y también lumbar.

Delimitación del Problema De forma genérica, podemos distinguir : De forma genérica, podemos distinguir : - Artropatías degenerativas ( artrosis ) e - Artropatías degenerativas ( artrosis ) e - Inflamatorias ( ) - Inflamatorias ( sinovitis puras y espondiloartritis ) En las sinovitis puras se lesionan las articulaciones: En las sinovitis puras se lesionan las articulaciones: - esqueleto axial, fundamentalmente la atloidoaxoidea. - esqueleto axial, fundamentalmente la atloidoaxoidea. Las espondiloartritis( también denominadas espondiloartropatías seronegativas, al ser siempre negativo el factor reumatoide ). Las espondiloartritis ( también denominadas espondiloartropatías seronegativas, al ser siempre negativo el factor reumatoide ).

Espondilitis Anquilosante Artritis y entesitis en columna vertebral Articulaciones sacroilìacas y de las perifèricas y de las extremidades inferiores. Manifestaciones articulares: - Uveitis - Enfermedad inflamatoria intestinal - Aortitis – insuficiencia aòrtica – miocarditis – trastornos de conducciòn – - Fibrosis pulmonar

Cuadro Clìnico La forma “ Clàsica "  Dolor persistente y/o rigidez sacroilìaca – lumbar – crestas iliàcas o el trocanter mayor.  Sìntomas unilaterales e intermitentes.  Fiebre, fatigabilidad, pèrdida de peso, insonnio, etc.

Manifestaciones Extra-articulares 30% con uveitis anterior Fotofobia Visiòn borrrosa Disminuciòn de la agudeza visual uni o bilateral Aortitis - insuficienia aòrtica – aneurismas aòrticos – trastornos de conducciòn – cardiomegalia – pericarditis – disfunciòn diastòlica V.I.

Laboratorio  VES, PCR, Gamaglobulinas aumentadas  Anemia y leucocitosis  FR IgM y los ANN son negativos Y LOS AAN SON NEGATIVOS.  Elevaciòn de la IgA.

Caracterìsticas Radiològicas  Sacroiliítes, bilateral y simétrica.  Rectificación de la lordosis lumbar.  Aumento de la cifosis dorsal.  Encuadramiento cuerpos vertebrales.  Esclerosis y < espacio articular inter – apositario –  Sindermofitosis.  Columna en “ caña de bambú “.

Criterios de New York Diagnòstico  1. < movilidad columna lumbar en sus tres planos: flexión anterior y lateral y extensión.  2. Historia o presencia de dolor en la unión dorsolumbar o la columna lumbar.  3. Expansión toráxica < 2,5 cms, medida a nivel del 4° espacio intercostal.

Criterios Radiològicos New York Grados: Espondilitis Anquilosante definida: 1. Sacroiliítis bilateral grados 3-4 con más de 1 criterio. 2. Sacroiliítis unilateral grados 3-4 o grado 2 bilateral, con criterios clínicos 2-3 Espondilitis Anquilosante probable: 3. Sacroiliítis grados 3-4 sin criterio clínico

Síndrome de Reiter  Conjuntivitis, uretritis, colitis, balanitis.  Piel y uñas.  Antígeno HLA-B27 en un 60 – 80 %.  Diagnóstico: Es esencialmente clínico.

Artritis Psoríasica  La enfermedad cutánea está, por lo general, presente, pero no de forma uniforme, antes del desarrollo de la artritis, pero ni el patrón ni la extensión de la enfermedad cutánea es predictivo del desarrollo eventual o severidad de la artritis.  La artritis psoríasica puede afectar a ambos esqueletos, pendicular y axial.  Se han descrito cinco características clínicas de presentación: 1- oligoarticular asimétrica 50 – 60% 2- interfalángica predominantemente distal. 5 – 10% 3- artritis mutilante 5% 4- poliarticular simétrica, y 25% 5- espondilitis

Artritis Asociada  Artritis enteropática.  Se presenta en individuos afectados por colitis ulcerosa crónica inespecífica CUCI o Enfermedad de Crohn.  La artropatía puede ser:. Axial. Periférica

Artritis Asociada con Enfermedad Gastrointestinal Características y presentación :  Ocurre en: Enfermedad de Whipple ( 90% pacientes ) Enfermedad de Crohn ( 20% pacientes ) Después de derivación intestinal Colitis ulcerosa ( 10 ) Puede asociarse con eritema nudoso, piodermia gangrenosa, uveítis anterior.

Artritis Reactivas Inflamación aguda o crónica, recurrente o persistente de la membrana sinovial y/o entesis y < mucosas, piel y anexos. Infecciones enterales o genitales: Salmonella sp. Shigella sp. Yersinia enterocolítica Chlamydia trachomatis

Comparacón entre las Espondiloartropatías Seronegativas 1.Características y presentación 2.Asociación con HLA – B27 3.Alteraciones radiográficas de la columna vertebral 4.Artritis periférica 5.Tratamiento

Tratamiento  Terapia física.  Antinflamatorios no esteroideos AINES.  Terapéutica antimicrobiana.  Corticoides tópicos.