Políticas Contables y Balance de Apertura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Norma Técnica de Contabilidad Gaceta Oficial Nª de fecha 21 de enero de 2011 Providencia Nª MSc. Lisette Sánchez Miembro del Comité del Sector.
Advertisements

CLASIFICACIÓN Postulados Principios Limitaciones Normas Técnicas Generales Especificas Especiales Sobre Revelaciones Normas de Información Financiera.
XXVI Asamblea Anual de ASSAL Río de Janeiro - Brasil Abril 2016.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
Implementación “Normas internacionales de Contabilidad en el Sector Público” Resolución 533 de 2015 SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL DIRECCION FINANCIERA.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) SECCIÓN 5 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADOS INTEGRANTES: BR. BORIS LUIS HERNÁNDEZ.
Xiomara A. Morel Especialista Líder en Gestión Financiera
¿Qué son los Estados Financieros?
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR
Unidad de Comunicación e Imagen
Socialización matriz de saldos iniciales
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores.
Estado de Situación Financiera; Deuda; Obligaciones; Ingresos; Gasto, y Proyecciones (formatos 1; 2; 3; 5; 6-a a 6-d, y 7-a a 7-d Taller: Efectos de la.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Información Financiera Año 2016
INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
Informes Entes Externos
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
La Contabilidad y sus relaciones
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
estados financieros consolidados separados
Estados Financieros y su análisis
NIIF-1 Adopción de las NIIF’s por primera vez
NIIF: Marco conceptual
COMITES DE AUDITORIA Capitulo 1-15
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Movimientos en el Patrimonio
IMPORTANCIA RELATIVA EN REALIZACION DE UNA AUDITORIA
ESTADOS FINANCIEROS Aprendizaje esperado: Determinan el rol del Balance General en relación a los estados contables y la información financiera a través.
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Headline Verdana Bold Relación Entre los Auditores Externos, Auditores Internos y el Ente Supervisor.
BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF ( BA-VEN-NIF) NRO. 08 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela ( Ven Nif) Ven-Nif GE.
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
1 Lic. Julio P. Rocha Chavarría CPA. MA. MES.. 2 NORMATIVA APLICABLE Se aplica a dictámenes o informes de auditores, emitidos en relación con el examen.
Carlos Alberto Sarria Posada
Presentación Estados Financieros EAB-ESP a 31 de diciembre de 2013
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
Análisis de Estados Financieros
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
LOS ESTADOS FINANCIEROS
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
6 artículos modificados
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
V FORO DE CONTADURÍAS GUBERNAMENTALES DE AMÉRICA LATINA
Panel Hernando Bermúdez Gómez  Código Colombiano de Comercio Terrestre – 1887: “De la contabilidad mercantil”  Ley 58 de 1931: Superintendencia de.
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA
CUENTA PÚBLICA “Aspectos a considerar para una adecuada fiscalización”
Estados financieros.
Principales diferencias entre la NIIF para las PYMES y las NIIF completas Edgar Emilio Salazar Baquero.
Presentación de Estados Financieros
Fundamentos de Auditoria
ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA FINANCIERA Curso Curso: METODOS DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO Sesión 3: Conceptos generales de Auditoría Financiera Expositor:
Control Interno Contador Publico Autorizado (CPA) - Auditor Interno Certificado (CIA) – Experto en Prevención de Lavado.
Situación financiera acumulada a
INFORME COMITÉ DE AUDITORÍA No. 43
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MAYO 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, julio 2019.
Estados Financieros 2013 Junta Directiva N°109 Febrero 28 de 2014.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ABRIL 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, junio 2019.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

Políticas Contables y Balance de Apertura bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) a 31 de diciembre de 2013 Junta Directiva N° 114 Junio 20 -2014

Agenda Responsabilidades de la Junta Directiva en la Convergencia a NIIF Políticas contables Balance de apertura bajo NIIF de XM Certificación Auditor 1 2 3 4

Responsabilidades de la Junta Directiva en la convergencia a NIIF 1 Son funciones de la Junta Directiva (*): Orientar, vigilar y garantizar la buena marcha del proceso de convergencia hacia los estándares que forman parte del marco técnico normativo de información financiera establecido en el Decreto número 2784 de 2012, para lo cual será responsable de realizar, entre otras, las siguientes actividades: - Definir y aprobar las nuevas políticas contables de la organización, con fundamento en las recomendaciones del Comité de Auditoría. - Evaluar las recomendaciones relevantes sobre el proceso de convergencia que formulen los órganos de control interno y externo, adoptar las medidas pertinentes y hacer seguimiento a su cumplimiento - Evaluar los informes que se presenten de conformidad con el nuevo marco técnico normativo de información financiera, para ser presentados a las entidades de supervisión y demás organismos (*) Circular externa 20131000000044 de 31-10-2013 de la SSPD numeral 6 “Gobierno corporativo y roles en el proceso de convergencia”

Balance de Apertura bajo NIIF a 31 de diciembre de 2013 Políticas Contables Balance de Apertura bajo NIIF a 31 de diciembre de 2013 2 3

Balance General: Activo Compensación dineros administrados del MME con el respectivo pasivo. $11.181 Compensación del patrimonio autónomo con el pasivo pensional. $423 Eliminación del diferido por Impuesto patrimonio. $304 Reconocimiento equipos de computo en arrendamiento financiero / $2.088 Reincorporación del costo de activos por redefinición de vidas útiles (activos en uso con valor en libros en $0). Impuesto diferido por las diferencias NIIF-Fiscales. $7.019 Reincorporación del costo de intangibles por redefinición de vidas útiles (intangibles en uso con valor en libros en $0). 1 2 3 2 4 5 6 Propiedades, planta y equipo: se contabilizan por su costo histórico. Arrendamiento financiero vs operativo: Transferencia sustancial de riesgos y beneficios inherentes a la propiedad. Impuesto al patrimonio: reconocimiento como gasto de las obligaciones futuras por impuestos. Impuesto diferido: Se calcula por el método del balance - Diferencias temporarias con efecto tributario. Políticas Cifras millones de pesos

Balance General: Pasivo Deuda arrendamiento financiero equipos de cómputo. Impuesto Diferido. Pensiones y beneficios que en NIIF se clasifican en el LP. Compensación dineros administrados del MEM con el respectivo activo. Ingreso diferido por redefinición de vidas útiles convergencia El calculo actuarial bajo NIIF se presenta neto (activo $11.181 pasivo $24.113). 1 2 3 4 5 6 Políticas Calculo actuarial y obligaciones laborales: Se amortiza 100% y contempla: los pasivos asociados a los pensionados, pasivos laborales post-empleo y Otros beneficios largo plazo. Cifras millones de pesos

Balance General: Patrimonio Utilidades retenidas: los diferentes ajustes tienen como contrapartida esta cuenta. 1 Políticas Utilidades Retenidas: Todos los registros realizados para ajustar las cifras bajo NIIF en la fecha de transición, deben hacerse a la cuenta de utilidades retenidas; así como la corrección de errores de períodos anteriores Detalle Utilidades Retenidas Cifras millones de pesos

Certificación Auditor 4

Certificación Auditor Informe de Propósito Especial del Revisor Fiscal sobre el Estado Preliminar de Situación Financiera de Apertura de XM S.A. E.S.P.: He auditado el estado preliminar de situación financiera de apertura adjunto de XM S.A. E.S.P. al 1º de enero de 2014 (en adelante denominado el “estado de situación preliminar financiera de apertura”). Este estado preliminar de situación financiera de apertura ha sido preparado por la Administración de la Empresa como parte de la conversión a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). La administración es responsable por la preparación del estado preliminar de situación financiera de apertura de acuerdo con la aplicación del Marco Técnico Normativo para los preparadores aplicable en Colombia, y del control interno que la administración considere necesario para permitir la preparación del estado preliminar de situación financiera de apertura libre de error material, debido a fraude o error. Realizamos nuestra auditoría de conformidad con Normas Internacionales de Auditoria. Estas normas requieren que planeemos y realicemos la auditoría para obtener seguridad razonable sobre si el estado preliminar de situación financiera de apertura está libre de errores materiales. Una auditoría incluye examinar con base en pruebas, la evidencia que respalda los saldos y las revelaciones del estado de situación financiera de apertura. Una auditoría también incluye una evaluación de los principios de contabilidad adoptados y de las estimaciones de importancia efectuadas por la Administración, así como la presentación en su conjunto del estado preliminar de situación financiera de apertura. Consideramos que nuestra auditoría nos proporciona una base razonable para emitir nuestra opinión.

Certificación Auditor En nuestra opinión, el estado preliminar de situación financiera de apertura 1º de enero de 2014 ha sido preparado, en todos sus aspectos de importancia, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera -NIIF, contenidas en el anexo del decreto 2784 de 2012 y el decreto 3023 de 2013, expedidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, incluyendo los supuestos que la Administración ha hecho acerca de los estándares e interpretaciones que se espera sean efectivas, y las políticas que se espera sean adoptadas cuando la Administración prepare su primer juego completo de estados financieros bajo NIIF al 31 de diciembre de 2015. Sin calificar mi opinión, llamo la atención sobre el hecho de que existe la posibilidad que el estado preliminar de situación financiera de apertura pueda requerir ajustes antes de emitir el estado de situación financiera de apertura final. También llamamos la atención sobre el hecho de que bajo NIIF, solamente un juego completo de los estados financieros que comprenden un estado de situación financiera, el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio y el estado de flujos de efectivo, junto con la información financiera comparativa y las notas explicativas, pueden proveer una presentación razonable de la situación financiera de la Empresa, los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo de acuerdo con las NIIF. ______________________ Deloitte & Touche Ltda. John Jairo Lache Socio de Auditoría    Medellín, Colombia 9 de junio de 2014

Solicitud Aprobación La aprobación de las políticas y el balance de apertura bajo NIIF a 31 de diciembre de 2013. Delegar en el Gerente General la modificación y la adopción de nuevas políticas derivadas de cambios en la normatividad, informando periódicamente a la Junta Directiva.