Lógica de redes Apartado 1.5: capas de protocolos y modelos de servicio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ingeniero ALEJANDRO ECHAZÚ
Advertisements

Protocolos TCP/IP.
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Descripción de los conceptos clave de la tecnología WAN Describa.
PROTOCOLOS DE TRANSMICION POR : MAURICIO MELGAR SANTA CRUZ.
OSI TCP/IP MODELO Ing. Camilo Jaramillo Ing. Wilmer Onofre García
PROTOCOLO X.25 Es un protocolo utilizado principalmente en una WAN, sobre todo, en las redes públicas de transmisión de datos. Funciona por conmutación.
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
TCP/IP Introducción TCP/IP Introducción. TCP/IP vs OSI Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Física Aplicación Acceso a la red Física TCP/IP.
1 MAC (capa 2) - Identifica a una máquina en una red local –Número de 48 bits C4:FA:55:6B:C2:76 IP (capa 3) – Identifica a una máquina en Internet –Número.
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
5.7 Servicios no orientados a conexión. 5.8 Ruteadores.
EL MODELO TCP/IP. INTRODUCCIÓN Internet es una red virtual que interconecta diversas redes logrando que la comunicación sea posible Tiene su origen en.
TIPOS DE REDES Conmutación de Redes
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO.
MODELO TCP/IP.
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
Capa de Acceso de Red (Network Access Layer). Definición: Es la primera capa del modelo TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física,
Teoría sobre redes DNS DHCP UDP OSI HTTP MA C Switch Hub Router Ethernet IPIP LDA P Netbios BOOTP Puertos IMA P POP3 SMTP Telnet SSH Cortafuegos.
Capa de Red OSI Integrantes Carlos Mario Estrada Puerta Alejandra Barragán Santiago Ramírez Santa.
Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS CURSO:
Icep Ingeniería en sistemas Informática II Gabriel Orozco martinez Cesar alfonso ventura sanchez 08/10/2016 Modelo osi capa de red.
Modelo TCP/IP Ing. José Martín Calixto Cely Original: Galo Valencia P.
 El protocolo PPP esta descrito en los RFC 1661 a Es el estándar usado en Internet para conexiones de un nodo aislado hacia un servidor en Internet.
Paul Leger Modelo OSI Paul Leger
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA INGENIERÍA INFORMÁTICA 3.2 CAPA DE TRANSPORTE INTEGRANTES DEL EQUIPO: MAXIMINA FLORES LORENZO ROSIO EVARISTO.
UF0854: Instalación y configuración de los nodos de una red local.
Teleprocesos Ing. Leonardo Párraga.
RDSI de banda ancha La ITU- T define:
Capítulo 8, Sección 8.6: IPsec
MODELO OSI Integrantes República Bolivariana de Venezuela
MOdeLO.
1. Protocolos de Comunicación 1.1 Nociones Básicas.
Capa de aplicación MODELO OSI Capa de enlace de datos
Dispositivos de Red Tenemos dos grandes grupos:
Arquitectura OSI ¿Qué es OSI? OSI puede verse de dos formas:
Dónde están? Los dispositivos Celulares, tablets, laptops, desktops, servidores ETC!!!
Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI
Información (informar)
ATM Interfaz funcional de transferencia de paquetes.
Capa de Acceso a la Red. Ethernet
Tipo y topologías de una red
Modelo OSI.
Definición de un Sistema Distribuido
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Servicios en una WAN convergente
Fundamentos tcp/p.
Proceso de comunicación de datos
Protocolos y Servicios Telemáticos
El modelo OSI de Red Define los métodos y protocolos necesarios para conectar una computadora con cualquier otra a través de una red.
CONMUTACION DE PAQUETES EN ATM PARA LA CONMUTACIÓN DE PAQUETES, ATM REALIZA ENCAMINAMIENTOS DE CELDAS DE UN ORIGEN A DESTINO. LAS CELDAS ESTÁN COMPUESTAS.
Capa de Red: comunicación de host a host  La Capa de red o Capa 3 de OSI: Provee servicios para intercambiar secciones de datos individuales a través.
INTRODUCCION AL ENRUTAMIENTO “EL ROUTER”. Un router también conocido como enrutador, encaminador o rúter es un dispositivo que proporciona conectividad.
COMPONENTES DE UNA RED DE AREA LOCAL (LAN)
REDES DE COMPUTADORAS I REDES X.25 Mauricio Rojas1.
Enrutamiento en redes de paquetes Jhon Jairo Padilla A., PhD.
Curso: fundamentos de redes Profesor: Miguel farfan Sesion: 03
Modelo de TCP - IP.
Modelo TCP/IP.. n El Modelo TCP/IP fue desarrollado por el Departmento de Defensa de los Estados Unidos al final de los 60s’, para asegurar comunicaciones.
Modelo TCP/IP Ing. José Martín Calixto Cely Original: Galo Valencia P.
Hecha por los Estudiantes: Pipe Ávila y Pipe Cárdenas Destinada: Para todos ustedes los aprendices y la maestra ingeniera.
2 Es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos.
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN Y CABLEADO ESTRUCTURADO
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN Y CABLEADO ESTRUCTURADO
Las tramas de Ethernet TRAMA ETHERNET Responsable de la correcta configuración de las reglas El éxito de la transmisión de los paquetes de datos Tiene.
Los protocolos de la capa de red del modelo OSI especifican el direccionamiento y los procesos que permiten que los datos de la capa de transporte sean.
CAPA DE RED- OSI. Intercambiar secciones de datos individuales a través de la red entre dispositivos finales identificados. Provee servicios para:
Maestro: Oscar Medina Espinosa REDES CONVERGENTES Unidad II. Calidad de Servicio (QoS).
Estructura de los Sistemas Operativos
Transcripción de la presentación:

Lógica de redes Apartado 1.5: capas de protocolos y modelos de servicio.

Tema 1: Contenido 1.1 ¿Qué es Internet? 2 1.1 ¿Qué es Internet? 1.2 La frontera de la red: redes de acceso y medios físicos. 1.3 Núcleo de red. Conmutación de paquetes, conmutación de circuitos, red de redes. 1.4 Retardos, pérdidas y tasa de transferencia en las redes de conmutación de paquetes. 1.5 Capas de protocolos y modelos de servicios. 1.6 Ataques a las redes. 1.7 Historia de Internet y de las redes de computadoras. Tema 1. Redes de Computadores e Internet: lógica de redes. 2

Lógica de redes, modelo OSI Capa 3 del modelo OSI: especifica dos tipos de servicios de conmutación de paquetes  Dos tipos de operativa de red. Circuitos Virtuales (servicio conectivo). Conmutación/encaminamiento de paquetes en base a un Nº de CV. P.e, redes X.25. Datagramas (servicio no conectivo). Conmutación/encaminamiento de paquetes en base a la dirección destino. P.e, redes X.25, redes IP. ¿Datagramas o circuitos virtuales? Lo determina las necesidades de las aplicaciones usuarias y el desarrollo tecnológico. La elección incide en: El servicio que reciben los usuarios de la capa de red (capa 3). La forma de establecer las rutas entre origen y destino. La forma de administrar el encaminamiento. La complejidad de la red y la lógica asociada. Tema 1. Redes de Computadores e Internet: lógica de redes.

Capa 3 – Red de Datagramas Destino Línea Salida C R1-R2 R1-R3 B Destino Línea Salida C R2-R4 B R2-B R1 R2 A B C|1 C|2 C Destino Línea Salida C R3-R4 R3-R2 B Destino Línea Salida C R4-C B R4-R2 R3 R4

Capa 3 – Red de Datagramas Destino Línea Salida C R1-R2 R1-R3 B Destino Línea Salida C R2-R4 B R2-B R1 R2 A B C|1 C|2 C Destino Línea Salida C R3-R4 R3-R2 B Destino Línea Salida C R4-C B R4-R2 R3 R4

Capa 3 – Red de Datagramas Destino Línea Salida C R1-R2 R1-R3 B Destino Línea Salida C R2-R4 B R2-B R1 R2 A B C|1 C|2 C Destino Línea Salida C R3-R4 R3-R2 B Destino Línea Salida C R4-C B R4-R2 R3 R4

Capa 3 – Red de Datagramas Destino Línea Salida C R1-R2 R1-R3 B Destino Línea Salida C R2-R4 B R2-B R1 R2 A B C|1 C|2 C Destino Línea Salida C R3-R4 R3-R2 B Destino Línea Salida C R4-C B R4-R2 R3 R4

Capa 3 – Red de Circuitos Virtuales Destino Línea Salida C R1-R2 R1-R3 Destino Línea Salida C R2-R4 ICVe Le IVCs Ls 5 A-R1 6 R1-R3 R1 R2 A B C||ICV=5 C R3 R4 Destino Línea Salida C R3-R4 R3-R2 Destino Línea Salida C R4-C

Capa 3 – Red de Circuitos Virtuales Destino Línea Salida C R1-R2 R1-R3 Destino Línea Salida C R2-R4 ICVe Le IVCs Ls 5 A-R1 6 R1-R3 R1 R2 A B C||ICV=6 ICVe Le IVCs Ls 6 R1-R3 1 R3-R4 C R3 R4 Destino Línea Salida C R3-R4 R3-R2 Destino Línea Salida C R4-C

Capa 3 – Red de Circuitos Virtuales Destino Línea Salida C R1-R2 R1-R3 Destino Línea Salida C R2-R4 ICVe Le IVCs Ls 5 A-R1 6 R1-R3 R1 R2 A B C||ICV=1 ICVe Le IVCs Ls 6 R1-R3 1 R3-R4 C R3 R4 Destino Línea Salida C R3-R4 R3-R2 Destino Línea Salida C R4-C ICVe Le IVCs Ls 1 R3-R4 4 R4-C

Capa 3 – Red de Circuitos Virtuales Destino Línea Salida C R1-R2 R1-R3 Destino Línea Salida C R2-R4 ICVe Le IVCs Ls 5 A-R1 6 R1-R3 R1 R2 A B ICVe Le IVCs Ls 6 R1-R3 1 R3-R4 C||ICV=4 C R3 R4 Destino Línea Salida C R3-R4 R3-R2 Destino Línea Salida C R4-C ICVe Le IVCs Ls 1 R3-R4 4 R4-C

Capa 3 – Red de Circuitos Virtuales Destino Línea Salida C R1-R2 R1-R3 Destino Línea Salida C R2-R4 ICVe Le IVCs Ls 5 A-R1 6 R1-R3 R1 R2 A B ICVe Le IVCs Ls 6 R1-R3 1 R3-R4 C R3 R4 Destino Línea Salida C R3-R4 R3-R2 Destino Línea Salida C R4-C ICVe Le IVCs Ls 1 R3-R4 4 R4-C

Capa 3 – Red de Circuitos Virtuales ICVe Le IVCs Ls 5 A-R1 6 R1-R3 R1 R2 A B ICV=5 ICVe Le IVCs Ls 6 R1-R3 1 R3-R4 C R3 R4 ICVe Le IVCs Ls 1 R3-R4 4 R4-C

Capa 3 – Red de Circuitos Virtuales ICVe Le IVCs Ls 5 A-R1 6 R1-R3 R1 R2 A B ICV=6 ICVe Le IVCs Ls 6 R1-R3 1 R3-R4 C R3 R4 ICVe Le IVCs Ls 1 R3-R4 4 R4-C

Capa 3 – Red de Circuitos Virtuales ICVe Le IVCs Ls 5 A-R1 6 R1-R3 R1 R2 A B ICV=1 ICVe Le IVCs Ls 6 R1-R3 1 R3-R4 C R3 R4 ICVe Le IVCs Ls 1 R3-R4 4 R4-C

Capa 3 – Red de Circuitos Virtuales ICVe Le IVCs Ls 5 A-R1 6 R1-R3 R1 R2 A B ICV=4 ICVe Le IVCs Ls 6 R1-R3 1 R3-R4 C R3 R4 ICVe Le IVCs Ls 1 R3-R4 4 R4-C

Lógica de redes, modelo OSI Desde la perspectiva de capa 3 del modelo OSI Ventajas Inconvenientes Servicio conectivo Menos procesamiento por nodo, sólo en base al número de Circuito Virtual. Menor demora por nodo. Garantiza secuencia de las PDU. Requiere fase de establecimiento de la conexión, lo que conlleva cierta demora antes de transferir la información de usuario. Requiere información de estado por nodo. Menos seguro ante la caída de un nodo o enlace, conlleva a tener que rehacer la conexión lógica. Servicio no conectivo No requiere establecer conexión lógica, por lo que provee mayor prontitud en el inicio de la transferencia de la información de usuario. No requiere información de estado por nodo. Más fiable ante la caída de un nodo o enlace, cada PDU es independiente de las demás. Más demora de procesamiento por nodo, por cuanto cada PDU es independiente de las demás. No garantiza de secuencia de las PDU. Tema 1. Redes de Computadores e Internet: lógica de redes.