ASPECTOS LEGALES EN TELECOMUNICACIONES ING. PATRICIA CANDIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de las Telecomunicaciones Aparece el servicio telefónico Servicio telefónico en 12.
Advertisements

La ingeniería de telecomunicación es una rama de la ingeniería, que resuelve problemas de transmisión y recepción de señales e interconexión de redes.
Ingeniería electrónica  La Ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería, que utiliza la electricidad, específicamente la electrónica para resolver.
INTEGRANTES María Angélica Ortegón Meneses Jhonatán Peña Barrios Kelin Carolina García Yáñez ITFIP.
BANCO CENTRAL Y MINISTERIO DE HACIENDA Alumna: Andrea Chávez H.
1 Campa ñ a Mundial de la OIT sobre Seguridad Social y Cobertura para Todos Como financiar, otorgar y gestionar una seguridad social para todos… Reuni.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD CEFOUNES.
Bertha Rodríguez C.I T.S.U. III Cohorte Ambiente 5 Profesora: Yuset González.
Telefonía dinámica en la nube. Quienes somos? En COLTEL-NET S.A.S somos proveedores de soluciones en telecomunicaciones para empresas y hogares, con una.
INDICADORES DE OSIPTEL Los indicadores de Osiptel se dividen en 2 tipos, los cuales se ramifican en varios índices a su vez. INDICADORES DE CALIDAD: Indicadores.
Colombia, September 2013 CALIDAD DE SERVICIO LA EVOLUCIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN EN LA REPÚBLICA ARGENTINA Ing. Hugo Maldonado
DEFINICIÒN GENERACIÒN 2,5 TECNOLOGÍA DE TELÉFONOS MÓVILES RANKING DE FABRICANTES 2010 GRÁFICA FINAL TELEFONÍA MÓVIL.
Tendencias en tecnología nuevos usos del espectro y áreas.
( Tecnología de la Información y las Comunicaciones)
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
MESAS DE INNOVACIÓN SESIÓN PRÁCTICA_12. 12
Cajamarca Digital e Innovador
Secretaria de comunicaciones y transportes
Telefono Primer Telefono creado por Alexander Graham Bell en 1857
Sesión 3: Uso de las TIC para la Eficiencia Energética y la Mitigación del Cambio Climático.
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
Telecomunicación.
TELEVISION DIGITAL TDT FORMAS DE ACCESO TDT SATÉLITE CABLE ADSL MÓVIL
Infórmate: Qué es la OPTIC
Ley N° Compras Públicas en Chile:
La Empresa Definición Fines
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
IMPORTANCIA Y TRASENDENCIA
TRABAJO FINAL... JULIAN MARTINEZ 7º3
Hno. Miguel Emilio Nieto
Tema 3. Las Modificaciones Constitucionales
Cristián Larroulet Profesor e Investigador Universidad del Desarrollo
ZONAS DE EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO
LAS TICS LAS TICS LAS TICS
Tecnologías de la información y la comunicación.
LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA EN TODAS SUS DIMENSIONES
Convergencia Tecnológica y Las TICs
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Tarea 3 Diseño de Sistemas
Nombre: Adrián de la Torre López
Luis Alberto blanco calderón & Juan pablo gamboa torres
Convergencia de equipos
MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVINEDA 27 de febrero del 2018.
Convergencia tecnológica Dimensiones de la convergencia tecnológica
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD V: RADIOENLACES OBJETIVO DE LA CLASE:
UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. (UIT).
Existen más de 6 mil millones de personas en el planeta, separados por diferentes continentes e inmersos en distintas actividades, lo que dificulta que.
Economía general y agraria
COMUNICACIONES.
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
LAS REDES DE MICROONDAS DE LOS AÑOS 70 Y 80
MEDIOS MASIVOS Del latín medĭus = instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de comunicacion.
Los medios de comunicación
Los Medios de un Sistema de Información Administrativo
TELECOMUNICACIONES.
Mónica Bibiana Montoya Juan Pablo Artunduaga Julián David Monroy
Propuestas de políticas públicas para la promoción y protección de los derechos laborales de las mujeres Quito, noviembre 2005.
TELECOMUNICACIONES HOY EN DÍA LAS TELECOMUNICACIONES SON HERRAMIENTAS MUY IMPORTANTES PARA TODOS LOS SERES HUMANOS, YA QUE SON LOS OCUPANTES E INVENTORES.
Heber Benítez Tipos de conexiones a Internet. Conexión mediante línea telefónica Aunque ya no se utiliza, era una conexión de fácil instalación, la línea.
Tecnología de la Información y Comunicación COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA”
RaÚl E. Roa Presidente del IEFPA
Presentado por: Silvia Flore La oferta global creció a una tasa promedio anual de 8.7% sus componentes básicos, el PIB, y a las importaciones.
Uso de las TICs en México
Ingeniería en telemática
CAPITULO II REDES Y TELECOMUNICACIONES CONCEPTOS BÁSICOS.
¡Ven y pon a prueba tus conocimientos! Ing. Julio Pereira TELECOMUNICACIO NES.
CONSEJO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONATEL
Experiencias de gestión del espectro con impacto social
Dirección General de Promoción de las Exportaciones e Inversiones
3.3 Terminales Móviles Objetivo básico: acceder a la red corporativa o a las redes globales (Internet) sin cables y con amplia libertad de movimientos.
Transcripción de la presentación:

ASPECTOS LEGALES EN TELECOMUNICACIONES ING. PATRICIA CANDIA

OBJETIVOS

3 Temas a tratar - Primer Parcial Tema 1. TELECOMUNICACIONES Concepto. El Ingeniero en Telecomunicaciones. Ámbito de acción del Ingeniero en Telecomunicaciones. Evolución. Situación actual en Paraguay Tema 2. DERECHO. CONCEPTO Concepto de Justicia Natural y Justicia Legal. Diferencia entre igualdad y equidad. Legalidad. Concepto. Derecho Positivo. Derecho Público. Derecho Privado. Tema 3. DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES - La constitución de la Republica del Paraguay de LA LEY DE TELECOMUNICACIONES Nº. 642/95 CONATEL: Estructura. Funciones. REGULACIONES: De orden administrativos. Fiscal. Técnico. Socio económico. Internacional. Disciplinario. Procedimental. Concesiones. Licencias. Autorizaciones.

4 Tema 1. TELECOMUNICACIONES. CONCEPTO. Telecomunicaciones. Concepto. La definición dada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, del inglés International Telecommunication Union) para telecomunicación es toda emisión, transmisión y recepción de signos, señales, escritos e imágenes, sonidos e informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.

5 Tema 1. TELECOMUNICACIONES. CONCEPTO. Telecomunicaciones. Concepto. La definición dada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, del inglés International Telecommunication Union) para telecomunicación es toda emisión, transmisión y recepción de signos, señales, escritos e imágenes, sonidos e informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.

Sólida formación en las áreas de la administración y economía que lo habilitan para dirigir, organizar y explotar servicios de telecomunicaciones Área de Acción Desplegando infraestructura, formando parte del diseño de políticas públicas para Planificar Planificar, proyectar, diseñar. Monetizar El Ingeniero en Telecomunicaciones. Ámbito de acción 6 Sector Público y Privado

La historia se remonta al 16 de octubre de 1864, cuando el primer mensaje a través de un telégrafo fue enviado desde la estación de Villeta a la de Asunción. De este conmemorable momento pasaron ya más 151 años. Esta comunicación fue realizada por el telegrafista Hans Fischer, llegado al país ese mismo año con la misión de instalar el primer telégrafo. Esto se dio durante el Gobierno de Francisco Solano López. De hecho, el extranjero envió una felicitación al entonces mandatario por su segundo año de mandato. Esta instalación marcó un antes y un después en las telecomunicaciones del Paraguay. En los años siguientes, fueron apareciendo otros aparatos de comunicación, como teléfonos, centrales telefónicas, internet, celulares, radios y la televisión. Desde ese tiempo se han dado grandes cambios comenzando por establecer un ente regulador de las telecomunicaciones con la creación de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), entidad autónoma creada el 29 de diciembre de HISTORIA

8 Situación Actual. Algunas tendencias El sector de comunicaciones (telecomunicaciones y servicios postales) creció 10% en la última década (tasa anual promedio); El mismo sector genera 4% del PIB Acceso y estructura de mercado Operadores nacionales o extranjeros pueden acceder al mercado Paraguayo de telecomunicaciones por medio de Concesiones (servicios públicos básicos); Licencias (transmisión, servicios de valor añadido); Autorizaciones (aficionados, radios locales y de emergencia); COPACO sigue con monopolio de línea fija, también provee telefonía fija inalámbrica e Internet y compite en el mercado móvil a raíz de la compra de Hola Paraguay; Institucionalidad CONATEL es la entidad reguladora autónoma (1995).

9 Situación Actual. Algunas tendencias El sector de comunicaciones (telecomunicaciones y servicios postales) creció 10% en la última década (tasa anual promedio); El mismo sector genera 4% del PIB Acceso y estructura de mercado Operadores nacionales o extranjeros pueden acceder al mercado Paraguayo de telecomunicaciones por medio de Concesiones (servicios públicos básicos); Licencias (transmisión, servicios de valor añadido); Autorizaciones (aficionados, radios locales y de emergencia); COPACO sigue con monopolio de línea fija, también provee telefonía fija inalámbrica e Internet y compite en el mercado móvil a raíz de la compra de Hola Paraguay; Institucionalidad CONATEL es la entidad reguladora autónoma (1995).

Uso en mayor medida de datos sobre los de voz. Despliegue en forma incremental del uso de los teléfonos celulares. Desarrollo y uso de aplicaciones móviles con diversos propósitos (salud, educación, entretenimiento). El negocio de las telecomunicaciones como un mercado muy rentable para la inversión. El ingreso generado por la explotación de los servicios de telecomunicaciones como fuente de ingreso al estado. Perspectiva de protección al Usuario. 10 Nuevas Tendencias