INFORME DE PROYECTO DE GRADUACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Logística (Manejo de la cadena de abastecimiento)
Advertisements

APLICACIONES MULTIMEDIA
SILVIA BEATRIZ GAVILANES NARANJO KELLY VERÓNICA CARVAJAL CUJI
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TIENDA VIRTUAL UTILIZANDO OSCOMMERCE, CASO PRÁCTICO TIENDA VIRTUAL PARA MATERIAL ELÉCTRICO Y TELEFÓNICO DE MEDIA Y BAJA.
Sistema de Agrupamiento y Búsqueda de Contenidos de la Blogosfera de la ESPOL, Utilizando Hadoop como Plataforma de Procesamiento Masivo y Escalable de.
Analisis de escenarios, tacticas y estrategias
FUNCIONES EN C.
PROGRAMACIÓN MAESTRA DE LA PRODUCCIÓN.
FUNCIONES EN C.
INFORME DE PROYECTO DE GRADUACIÓN
Escuela Superior Politécnica del Ejército
Punto de equilibrio en la empresa
Punto de equilibrio en la empresa
Sistema Organizador de Invitaciones, Eventos y Memos basado en una aplicación Cliente – Servidor SOIEM TESIS DE GRADO FIEC – ESPOL 2007 Christian Vulgarin.
SPA S ISTEMA DE P LANIFICACIÓN A CADÉMICA Erika Lara – Daniel Plúa FACULTAD DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN Y COMPUTACIÓN TESIS DE GRADO 2006.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
PLANTAS INDUSTRIALES UNIDAD I: GENERALIDADES SOBRE PLANTAS INDUSTRIALES PRESENTADO POR: LUIS SCHIAVINO.
Optimización Combinatoria y Grafos Búsqueda Tabú
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Administración de Operaciones (ADO)
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
VOROLLOYD Dirigido por: Cristina Rubio Escudero Luis M. Escudero Cuadrado Realizado por: Carmen Cruz Ramos Molinero.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Escuela de Diseño y Comunicación Visual Sustentación Materia de Graduación Guayaquil, 15 de Noviembre del 2011.
NORMA C. FORERO R. JHONNY JIMENEZ L. Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un.
Sistemas de Información Enfoques para la Construcción de los Sistemas de Información MBA Luis Elissondo.
SISTEMA MAPA INDUSTRIAL DE VENEZUELA (MIV) Equipo MIV: Báez Nelevis; Becerra Jesús; Paredes Erwin; Rangel Rodolfo; Rojas Lisdrelys; Ruiz José. Fundación.
Mejora de un modelo de extrapolación de mapa de compresor Autor: Raúl Arco Hierves Director: Roberto Navarro García Director experimental: Daniel Tarí.
EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL. DEFINICIÓN:  “La evaluación de la estrategia empresarial es la fase del proceso de la administración estratégica.
V Reunión de Usuarios Exlibris Perú
Seminario Internacional
Autor: Andrés Rivadeneira
PROYECTO FINAL DE CARRERA Ingeniería Aeronáutica DESARROLLO DE OPTIMIZADOR DE FORMA 2D BASADO EN CÓDIGO DE ELEMENTOS FINITOS CON MALLADOS CARTESIANOS.
Trabajo Final de Carrera _ Síntesis
Diana Isabel Pinilla Juan Alejandro Rubio Paula Andrea Rodriguez
Estado de resultado proforma
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Chanchay Tituaña Gabriel Dario SANGOLQUÍ – ECUADOR 2016
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
COORDINACION DE COMPRAS
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIOS TELEMÁTICOS E INTERCONEXIÓN DE REDES
2º ESO TEMA 1. EL MÉTODO DE PROYECTOS..
4.2 Cumplimiento de Especificación en los Requerimientos
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Modalidades de Investigación
CATEDRA: “SEMINARIO DE INVESTIGACION DAE 005.
¿CÓMO HACER LA MEMORIA DE UN PROYECTO?
Germán Ardila Daniel Rodríguez
Expositores: María Gracia León Nelson Arol Ruiz
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Gestión de almacén de un laboratorio clínico
Titulo de la comunicación – Arial 24
Autor: Ing. Maritza Núñez Solís
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
3. Técnicas para la busqueda y selección de alternativas
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
Titulo de la comunicación – Arial 20
TIPOS DE PROCESOS FUNCIONALES INTERFUNCIONALES Subproceso.
Titulo de la comunicación – Arial 24
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
Gestión de la información para el aprendizaje y la investigación
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar.
Transcripción de la presentación:

INFORME DE PROYECTO DE GRADUACIÓN DESARROLLO DE UN SISTEMA DE PLANEACIÓN AVANZADO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE UNA PLANTA REENCAUCHADORA DE LLANTAS UTILIZANDO EL ALGORITMO TABÚ SEARCH ROBERTO DANIEL VÉLEZ LUNA JORGE LUÍS SUÁREZ PINCAY

Agenda Introducción y planteamiento del problema Análisis Diseño del Sistema Resultados Conclusiones

Introducción y planteamiento del problema

Introducción y planteamiento del problema

Introducción y planteamiento del problema Principales Inconvenientes Ordenes de trabajo vencidas Ordenes de trabajo incompletas Mala utilización de recursos Incremento del número de llantas en bodega

Análisis

Planificación (Principales Variables) Tiempos de entrega Clientes Materia prima Rines Estatus de la llanta Órdenes Incompletas

Diseño del Sistema

Función Objetivo

Esquema de Penalización Lista Previa Ordenada Penaliz. Tiempo Entrega Penaliz. Cliente Penaliz. Materia Prima Penaliz. Estatus Llanta Penaliz. Ordenes Incompletas Penalización Final = Penalización_Parcial + Penaliz. Rines Penalización_Parcial =

Algoritmo Búsqueda Tabú Archivo de Log generado por nuestro sistema que muestra el funcionamiento del algoritmo. TabuComplejo20100715.txt

Características de los datos Resultados Obtenidos Escenario de Pruebas Características de los datos 1 Tiempo de ingreso de las llantas en bodega: más de 60 días Materia prima disponible: suficiente Existe un 50% de órdenes Incompletas 2 Tiempo de ingreso de las llantas en bodega: menos de 30 días Existe un 10% de órdenes Incompletas 3 Tiempo de ingreso de las llantas en bodega: más de 60 días Materia prima disponible: insuficiente (escasa) Existen un 100% de órdenes incompletas

Resultados Obtenidos

Conclusiones El algoritmo de búsqueda Tabú es una herramienta muy útil para optimizar procesos de producción Es aplicable a industrias ecuatorianas Provee una solución eficaz al problema Brinda el uso adecuado de recursos e insumos Cierto grado de dificultad en modelar funciones objetivo

GRACIAS POR SU ATENCIÓN