IMPACTO DE LA VIOLENCIA SEXUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Epidemiología  embarazos mujeres, entre los 10 y los 19 años, se convirtieron en madres. 22 mujeres embarazadas conviviendo.
Advertisements

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
La Salud con Perspectiva de Género
INTRODUCCION La elaboración del presente trabajo de investigación está motivado por nuestra inquietud debido al incremento de embarazos en adolescentes.
Healthy People (Gente Saludable) 2020
PARQUE MUNICIPAL CENTRAL DE EL PAUJIL CAQUETA EL PAUJIL, LA VIDA Y LA LIBERTAD.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS FACILITADORA: NORMA LOPEZ DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER.
Prof. Mónica Arias Grados
Expositor: Abg. Obdulio González. DD HH de la MUJER.
Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR – MICS 2014 Desarrollo, protección, trabajo infantil y Mortalidad en la.
Un Recurso para las Iglesias sobre Ministerio de Salud Integral
Delito sexual: Es una figura delictiva “que reconoce en su génesis el instinto sexual, o expresa actos libidinosos, lascivos, obscenos o lujuriosos.
Elaborada por: María José Millán Blanco. ¿Qué es la violencia doméstica? Ley Orgánica sobre el derecho a la mujer a una vida libre de violencia (Articulo.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Embarazo Precoz en las Adolescentes
VIOLENCIA EN LA EDAD PEDIÁTRICA Juan Manuel Sauceda G. Academia Nacional de Medicina.
El Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia –SISC- en el diseño de la Política Pública de Seguridad y Convivencia 6 de noviembre de 2014.
Enfoque de Violencia Física. Violencia de Género Dra. Raiza Mármol Médico Forense.
Lineamientos curriculares de la ESI En base a procesos de consulta el Consejo Federal aprobó los lineamientos mediante resolución CFE Nº 45/08 del 29 de.
La carga de la enfermedad en adolescentes en México Dr Rafael Lozano Director del Centro de Investigación en Sistemas de Salud Profesor de Salud.
Sustancias…..¿Para qué?. Conceptos: - Suplementos Alimenticios - Esteroides Anabolizantes Androgénicos.
DEPRESION PUERPERAL Dra. Mónica Kimelman J. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Campus Sur Facultad de Medicina Universidad de Chile.
La problemática de la violencia Red Interinstitucional Miércoles 1º de junio 2011 Lic. Barreto Florencia, Lic. Cinicola Graciela, Lic Fernández Guadalupe,
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
¿Qué hacer con las Infecciones de Trasmisión Sexual?
LA VIOLENCIA A LA MUJER. La violencia a la mujer es de muchas formas: física sexual psicológicas y económica.Esas formas de violencia se interrelacionan.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
National University College Literacia de computadoras y Laboratorio ITTE 1031L Joel Torres Pacheco Maltrato Infantil Núm. Estudiante
EL MALTRATO. Si te pega, no te quiere.. Encontramos dos tipos de violencia primero hablaremos de la violencia contra el hombre: Definición: La violencia.
Adolescentes ¿todo bien? El colegio, una gran oportunidad de brindar salud ¿no le parece? Prof. Margarita Barrón Teoría del crecimiento y del desarrollo.
Astenia Prof. Pablo V. Zabaleta Polo Universidad de Carabobo. FCS Sede Aragua. Escuela de Medicina. Semiología.
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
TRANSMISIÓN SEXUAL DEL VIRUS ZIKA
Facultad de psicología y Terapia de la comunicación humana
Estrés.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Intervenciones en Secundarias y en Escuelas de Educación Media Superior 31 de Agosto, 2017.
Enfermedades de transmisión sexual

Violencia contra la Mujer
Violencia de género.
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS
Teniendo un hijo no deseado, lo abortarías?
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
Infecciones y embarazo
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
PROGRAMA NACIONAL ITS/VIH/SIDA
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
UNIVERSIDAD AUTONÒMA DE NUEVO LEÒN FACULTAD DE AGRONOMIA
Cambios Anatomofisiológicos
Colegio d e Bachilleres Plantel No
Situación de la salud mental en Chile
COMPROMISOS DE LOS ADOLESCENTES ANTE EL FUTURO
Ciberbullying o bullying cibernético
MÓDULO DOS: Definir la violencia de género (VG)
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
Tema 2: Salud y Enfermedad
Convención sobre  la Eliminación de Todas Las Formas de Discriminación en Contra de la Mujer (1979). Frida Alejandra Reyes Sánchez – A Francisco.
ALCOHOL Y ALCOHOLISMOS
MALTRATO INFANTIL VIOLENCIA ESCOLAR.
Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio
ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
Dra. en C. Berenice López Coutiño
Consulta de canalización a los servicios amigables Asesoría en salud sexual y reproductiva (Medicina, Enfermería y psicología, Trabajo Social) Asesoría.
APRENDER SOBRE SEXUALIDAD Y EVITAR CONSUMO
Transcripción de la presentación:

IMPACTO DE LA VIOLENCIA SEXUAL

EFECTOS SOBRE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Trastornos y traumatismos ginecológicos Según la OMS(2002) y Campbell (2002) Las mujeres víctimas de violencia sexual presentan tasas mayores de problemas ginecológicos que otras mujeres, por ejemplo infecciones vaginales, dolor durante las relaciones sexuales, dolor pélvico crónico o infecciones de las vías urinarias.

Embarazo no planeado o no deseado OMS (2002) coito forzado La infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual La violencia VIH y otras infecciones de transmisión sexual Embarazo no planeado o no deseado OMS (2002) coito forzado A la dificultad de negociar el uso del condón O indirectamente a comportamientos sexuales de alto riesgo Aborto o aborto inseguro Mortalidad materna y otras consecuencias relacionadas con el embarazo

EFECTOS SOBRE LA SALUD FÍSICA Lesiones físicas agudas o inmediatas Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer Problemas crónicos de salud Feminicidio Mutilación genital femenina

EFECTOS SOBRE LA SALUD MENTAL Y CONDUCTUAL Los más frecuentes son la depresión Asamblea general de las Naciones Unidas (2006) Intentos de suicidio, el trastorno por estrés postraumático, otros trastornos de estrés y ansiedad, trastornos del sueño y de los hábitos alimentarios y trastornos psicosomáticos (OMS, 2002; Johnson MP, Leone JM, 2005) Dube SR et al (2005) y Jejeebhoy S, Shah I, Thapa S (2005) Los malos tratos físicos y el abuso sexual en la niñez Act. Sex. p, uso indebido de alcohol, m. c. s., elección de p. a. y tasas más bajas de uso de a. y c.

Mayor uso y costos de los servicios de salud Menosprecio por sí mismas, dificultades para distinguir el comportamiento sexual del comportamiento afectuoso, mantener límites personales apropiados y rechazar insinuaciones sexuales no deseadas. Las mujeres que informan sobre una historia de abuso sexual temprano a menudo indican que sienten