Proceso para elaborar EEFF de una IE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Balanza de Comprobación
Advertisements

LA CUENTA.
Contabilidad y Presupuesto Cuentas contables. ecuación contable Los componentes de la ecuación contable representan totales, los cuales agrupan valores.
1. La cuenta Ecuación fundamental: A = P + N Herramienta para el registro de operaciones Herramienta para el registro de operaciones Desarrollo: Desarrollo:
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
Estados Financieros  Balance General  Estado de Resultados  Estado de cambios en la situación financiera  Información financiera para la toma de decisiones.
Tema 5: La Mecánica de la Contabilidad y el proceso de Registro. Objetivo: Explicar la naturaleza de la mecánica contable Mencionar los Principales Libros.
CONTABILIDAD GERENCIAL LA CUENTA Y EL PLAN CONTABLE UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIA Y DE SISTEMAS E.P. DE INGENIERÍA.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
CONTABILIDAD FINANCIERA
CARGO ABONO CARGO ABONO Documento Fuente: Vale de Caja. Se Carga:
TRANSACCIONES COMERCIALES, CATÁLOGO DE CUENTAS Y SU MOVIMIENTO
CAPITULO 3 BALANCE DE APERTURA, LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
ELEMENTOS DE CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Contabilidad Msc. Massiel Torres.
Massiel Torres Septiembre 2017.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
Reglas para determinar los ajustes para determinar la utilidad o pérdida bruta. Cuando se lleva este procedimiento analítico o pormenorizado, para conocer.
Contabilidad del Pasivo
SISTEMA BASICO DE CONTABILIDAD
Primera Parte: Contabilidad Financiera
CONTENIDO PROGRAMATICO
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria Asignatura: Contabilidad Nivel Medio Superior ( 6º. Semestre)
LA CUENTA, MOVIMIENTOS Y SALDOS
Instepetroleo S.A Capacitación Industrial
CONTABILIDAD INTEGRAL
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Caso practico.
Capítulo 4: Sistemas Contables
Introducción a la Contabilidad Desarrollo de Contenidos
Herramientas de Control de Gestión PYME
GUIA CONTABILIZADORA CARGO ABONO CARGO ABONO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Estados Financieros Básicos
PROCESO CONTABLE.
Tema 4 El Proceso Contable
BIENVENIDOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Contabilidad Electrónica
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
CONCILIACION BANCARIA
Cuentas activo y pasivo
INVENTARIO PERPETUO 1 MATERIA: CONTABILIDAD I ALUMNOS: FERNANDA FIGUEROA SAUL CABRERA JUAN AYALA SONIA AYALA BERENICE VAZQUEZ.
Libros Contables 4. Libros contables LIBRO DIARIO LIBRO MAYOR LIBRO DE
Principio de la Partida Doble
Primera Parte: Contabilidad Financiera
LAS CUENTAS.
Registro de transacciones
CUENTAS POR COBRAR NIF C-3.
EL LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES LIBRO DIARIO Mg. Rogger Quiroz Zúñiga.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
CONCEPTOS BÁSICOS CLASIFICACIÓN DE CUENTAS VALUACIÓN ESTIMACIÓN DE CUENTAS INCOBRABLES PRESENTACIÓN EN EL BALANCE GENERAL ASIENTOS CONTABLES EJEMPLOS.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
DORIS LÓPEZ PERALTA GRADO 7°
Presentado por el Profesor Ernesto Molina
El Ciclo Contable.
Porcientos Integrales
Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
TEMA: TEMA: ANALISIS DEL PASIVO SOBRE LA BASE DE NIIF- PYMES EN ESTE PUNTO TENEMOS LAS CUENTAS POR PAGAR Y SU CLASIFICACION ASI COMO EL CONTROL INTERNO.
Contabilidad I Clase N°2 Profesor: Braulio Rojo Ahumada 08Ago 2019.
Introducción a la Contabilidad Desarrollo de Contenidos
CONTABILIDAD GENERAL. CONCEPTO  Contabilidad es una técnica que se encarga de registrar las operaciones de las empresas con el objetivo de reflejar una.
Transcripción de la presentación:

Proceso para elaborar EEFF de una IE Autor: CP Yheny López García, M en IE Mérida, Yucatán, México Marzo, 2013 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Resumen Este es un Recurso Educativo Abierto (REA) que describe mediante contenido teórico de conceptos contables mexicanos el proceso para elaborar dos estados financieros (balance general y estado de resultados) de una Institución Educativa. Contiene además un ejemplo, un ejercicio y una propuesta de rúbrica para evaluar el ejercicio. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Ejemplo para elaborar balance general y estado de resultados Ejercicio Objetivo Difundir el material para que los usuarios (alumnos y docentes) lo retroalimenten con sugerencias para su mejora. Contenidos Fundamento teórico: la cuenta, cuentas de balance general y cuentas de estado de resultados, partes de una cuenta, teoría y regla de la partida doble, regla del cargo y del abono, el proceso para elaborar Estados Financieros, Ejemplo para elaborar balance general y estado de resultados Ejercicio Propuesta de Rúbrica para evaluar el ejercicio Siglas Referencias Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Objetivo del contenido Finalidad del contenido ¿A quien se dirige? Este recurso se preparó para alumnos de tercer semestre de la Licenciatura en Educación inscritos en la asignatura de Conceptos Contables en el Ámbito Educativo, para iniciar el tema de: Elaboración de los estados financieros de una IE Objetivo del contenido Describir y ejemplificar el proceso para elaboración de EEFF de una IE Estrategia Describir los conceptos básicos de la cuenta Describir un ejemplo del proceso para elaborar balance general Describir un ejemplo del proceso para elaborar un estado de resultados Ejercicio para que elaboren los alumnos en sus libretas Propuesta de rúbrica para evaluar el ejercicio Retroalimentación del ejercicio en clases Finalidad del contenido Proporcionar a los alumnos las bases y un panorama general para ejercicios más completos y extensos que describan la operación financiera de una escuela en un periodo mensual. Registro abierto Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Tipo de licencia abierta Nombre del REA Género del recurso Medio de presentación Granularidad Tipo de licencia abierta Proceso para elaborar EEFF de una IE Actividad de aprendizaje Power Point Un tema: Introducción a la cuenta Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported Estrategia de diseminación ¿Quién? ¿Hacia quien va dirigida la diseminación del REA? ¿Qué? ¿Qué objetivo tiene la diseminación del REA? ¿Como? ¿Qué estrategia se usa en la diseminación del REA? Finalidad ¿Para que se disemina el REA? ¿Con que? ¿Qué medio se usa para diseminar el REA? Hacia alumnos de la UADY de la Licenciatura en Educación del tercer semestre inscritos en la asignatura obligatoria de Conceptos Contables en el ámbito educativo Para que los alumnos consulten, descarguen e impriman este material para ejercicios posteriores. Presentación en power point con contenido teórico, un ejemplo y un ejercicio sin respuesta. El cual se retroalimentará en el salón de clases. Para que el material esté disponible las 24 horas del día en todo el curso hasta el día del examen ordinario y si algún alumno no asistió a la clase, pueda obtener el material por la plataforma. La plataforma Moodle de la Universidad. Hacia usuarios interesados en Conceptos Contables en el ámbito educativo mexicano Como parte de la actividad del módulo 3 del curso REA, el objetivo es difundir este contenido gratuitamente para que los usuarios lo califiquen y retroalimenten Presentación en power point con contenido teórico, un ejemplo y un ejercicio sin respuesta. No hay retroalimentación. Para que el material sea calificado y se espera recibir sugerencias de mejora A través de la publicación en dos sitios: http://www.eduteka.org https://docentesinnovadores.net Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Contenido Fundamento teórico Ejemplo Ejercicio Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

¿Qué es la cuenta? Fundamento teórico Los valores de las operaciones que realiza una entidad se deben anotar en “Registros especiales” ¿Por qué? para poder controlar los aumentos y disminuciones de sus actividades. Cada uno de estos registros recibe el nombre de CUENTA. En la cuenta se controlan ordenadamente las variaciones que producen las operaciones realizadas por la empresa. Romero (1995) Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Nombre de la cuenta Fundamento teórico El nombre que se le asigne a la cuenta, debe transmitir una idea clara de la operación financiera que se esta controlando. Para efectos de la asignatura, las cuentas se clasificarán en 2 grupos: Las cuentas de Balance General Las cuentas de Estado de Resultados Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Regla General En una operación financiera, por lo menos se tiene que utilizar dos cuentas, una del lado del cargo y otra del lado del abono, con sus respectivas cantidades. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Fundamento teórico Cargo Abono Las Instituciones Educativas al igual que las empresas que fabrican y comercializan productos y servicios deben registrar en su contabilidad las cuentas que mejor reflejen sus operaciones financieras. Este registro obedece a los intereses de los usuarios de la información financiera de una IE tienen en evaluar: La capacidad de la entidad para mantener su patrimonio y proporcionar servicios. Los cambios en sus recursos y en sus obligaciones El desempeño de la administración CINIF (2010) Cargo Abono Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Regla General Todas la cuentas de ACTIVO,LOS GASTOS y LAS COMPRAS aumentan del lado del cargo y disminuyen del lado del abono. Todas las cuentas de PASIVO, EL PATRIMONIO, LOS INGRESOS y PRODUCTOS aumentan del lado del abono y disminuyen del lado del cargo. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Activo Pasivo Patrimonio Gastos Ingresos Fundamento teórico Activo Pasivo Patrimonio Cargo Abono Cargo Abono Cargo Abono Cuentas de Balance general Caja Bancos Edificios Equipo cómputo Papelería Aportación de Socios Sueldos x pagar Proveedores Acreedores Cuentas de Estado de resultados Gastos Ingresos Cargo Abono Cargo Abono Gastos x Servicio Educ. Gastos de Admón. Gastos financieros Otros gastos Descuentos de compras Devoluciones de compras Descuentos de ingresos por servicio educ. Ingreso por servicio edu. Productos financieros Otros productos Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Fundamento teórico Partes de una cuenta Nombre de la cuenta Movimientos Movimientos Sumas O saldo acreedor Saldo deudor Romero (1995) Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Teoría de la partida doble Fundamento teórico Teoría de la partida doble Consiste en registrar, por medio de cargos y abonos, los efectos que producen las operaciones en las diferentes cuentas del balance general y del estado de resultados, de tal manera que las sumas de las cuentas del cargo sea igual a la suma de las cuentas que se abonan. Romero (1995) Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Reglas de la partida doble Fundamento teórico Reglas de la partida doble A todo aumento de ACTIVO corresponde: Una disminución en el activo mismo Un aumento en el pasivo Un aumento en el capital A toda disminución del PASIVO corresponde: Una disminución en el activo Un aumento en el pasivo Un aumento en el capital Romero (1995) Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Reglas del cargo y del abono Fundamento teórico Reglas del cargo y del abono Cuando aumenta el activo Cuando disminuye el pasivo Se carga Cuando disminuye el capital Cuando aumentan los gastos Cuando aumentan las compras del almacén Cuando hay descuentos por servicio educativo Cuando disminuye el activo Cuando aumenta el pasivo Cuando aumenta el capital Se abona Cuando aumentan los ingresos y productos Cuando hay devoluciones y descuentos por compras para almacén Romero (1995) Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

El proceso para elaborar EEFF Ejemplo El proceso para elaborar EEFF 1 2 Registro de Asientos de apertura 3 Registro de Asientos de diario 4 Trasladar las cuentas y cantidades de los asientos diario a Esquemas de mayor o cuentas “t” 5 Seleccionar las cuentas que pertenecen al Estado de resultados para determinar el resultado del ejercicio Y el registro del Impuesto al valor agregado (IVA) Seleccionar las cuentas que pertenecen al Balance general y determinar el capital social Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Ejemplo ¿Cómo integrar en el proceso contable las operaciones financieras de la empresa? El registro del asiento de apertura en el libro diario es el primer paso en el proceso contable y se utiliza para registrar los saldos anteriores de las cuentas con las que terminó una empresa su ejercicio financiero y comenzará el nuevo ejercicio. Ejemplo: La empresa comienza sus operaciones financieras del mes de junio con los siguientes saldos en sus cuentas: Concepto Cargo Abono Saldos del mes de mayo para el asiento de apertura de junio Caja $ 900.00 Bancos $ 8,000.00 Edificio $ 40,700.00 Proveedores $ 10,000.00 Documentos x pagar corto plazo $ 1,000.00 Apertura Caja Bancos Edificio Proveedor Doc x pag cto.plzo Patrimonio (?) $ 900.00 8,000.00 40,700.00 $ 10,000.00 $ 1,000.00 $ 38,600.00 ¿Cómo se determinó el patrimonio contable para el asiento de apertura? Sumando todas las cuentas del activo y a esa cantidad restando todas las cuentas del pasivo. $ 49,600.00 menos $ 11,000.00 = $ 38,600.00 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Ejemplo Nombre de la empresa Asientos de diario Fecha: JUNIO Concepto Cargo Abono Apertura Caja Bancos Edificio Proveedor Doc x pag cto.plzo Patrimonio 1 Equipo de transp. GASTO ADMON. Servicios Impuesto (iva) 2 INGR X SERV ED Ingr. Propios Colegiaturas 3 GASTO X SERV ED Sueldos Remuneraciones Sueldos x pagar Sumas iguales Inmediatamente después de registrar el asiento de apertura en libro diario, se procede a registrar las operaciones financieras del periodo determinando para las adquisiciones y servicios que causen el impuesto, el IVA del gasto administrativo o IVA trasladado Ejemplo: OPERACIONES DE JUNIO 1. La empresa compró una moto con valor de $ 8,500.00 pagando con cheque. 2. La empresa obtuvo ingresos por colegiaturas en $ 15,600.00 mismos que le pagaron con un cheque. 3. La empresa calculó sueldo de profesores por $ 12,600.00 para pagar en la siguiente nómina. $ 900.00 8,000.00 40,700.00 $ 10,000.00 $ 1,000.00 $ 38,600.00 $ 8,500.00 1,360.00 $9,860.00 $ 15,600.00 $15,600.00 $ 12,600.00 $12,600.00 $ 87,660.00 $87,660.00 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Ejemplo Después de registrar los asientos en el libro diario, se procederá a registrarlos en ESQUEMAS DE MAYOR O CUENTAS “T” para posteriormente seleccionar las cuentas que son del Estado de Resultados y las Cuentas del Balance General. Nombre de la empresa Esquemas de mayor Fecha:JUNIO BG BG BG BG Caja Bancos Edificio Sueldo x pag A) $ 900.00 $ 8,000.00 $ 9,860.00 2) 15,600.00 A) $ 40,700.00 $12,600.00(3 $12,600.00S) $ 23,600.00 $9,860.00 S)$13,740.00 S) $ 900.00 S) $ 40,700.00 ER Gasto serv educ BG BG BG Proveedor Doc x pag cto plazo Patrimonio 3)$12,600.00 S)$12,600.00 $10,000.00(A $ 1,000.00(A $ 38,600.00(A $ 38,600.00(S $ 10,000.00(S $ 1,000.00(S BG ER ER Ingreso x serv. educ. Equipo transporte Gasto Admon. $15,600.00 (2 1) $ 8,500.00 1) $1,360.00 S) $ 8,500.00 S) $1,360.00 $15,600.00(S Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Ejemplo Con las cuentas seleccionadas anteriormente, se elaborará primero el Estado de Resultados y después el Balance General. Nota 1: El resultado del ejercicio (utilidad o pérdida) del estado de resultados, forma parte de la subcuenta del Patrimonio de la escuela Nota 2: El Patrimonio de la escuela se forma con las cuentas siguientes: Patrimonio (aportaciones de los socios) Resultado del ejercicio Resultado de ejercicios anteriores Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Ejemplo Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Ejemplo "xxxxxx, A.C." Balance general al 30 de JUNIO del xxxx ACTIVO   PASIVO Circulante Corto plazo Caja $900.00 Sueldos por pagar $12,600.00 Bancos 13,740.00 Proveedor 10,000.00 Total activo circulante $14,640.00 Doc. X pag. Cto. Plzo. 1,000.00 Total pasivo corto plazo $23,600.00 Fijo Total pasivo Edificios 40,700.00 PATRIMONIO 40,240.00 Equipo de transporte 8,500.00 Patrimonio de la escuela $38,600.00 Total activo fijo 49,200.00 Resultado ejer 1,640.00 Resultado ejercicio ant. 0.00 Total activo $63,840.00 Pasivo + PATRIMONIO Elaboro: Autorizo: El resultado del ejercicio es por $ 1,640.00 y el patrimonio es por $ 38,600.00. Esas dos cuentas sumadas forman el Patrimonio total del balance general ¿Cómo determinar el patrimonio? (Total activo )– (Total pasivo + Resultado del ejercicio, cuando éste es UTILIDAD.) (Total activo )– (Total pasivo - Resultado del ejercicio, cuando éste es PÉRDIDA. ) Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Ejercicio Mes de Julio Ejercicio Instrucciones. En equipos cree una hoja de cálculo en Excel con los formatos para registrar asientos de diario, esquemas de mayor, balance general y estado de resultados. Cada formato creado deberá contener TODOS los datos de la escuela Con los saldos del ejercicio anterior elabore el asiento de apertura del siguiente mes (julio) Registre en asientos de diario las operaciones del mes de julio Elabore los esquemas de mayor o cuentas “t” e identifique con las siglas “ER” las cuentas que sean del Estado de Resultados y con las siglas “BG” las cuentas que sean del Balance General Elabore el estado de resultados siguiendo el formato del ejemplo Elabore el balance general siguiendo el formato del ejemplo Los resultados se enviarán a la plataforma Moodle de la asignatura en archivo adjunto en el apartado “Foro de respuestas” Incluir el nombre de los integrantes del equipo Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Ejercicio Mes de Julio Ejercicio La escuela cobró con cheque por concepto de colegiaturas $ 300,000.00 La escuela pagó por la pintura de sus salones de clases $ 12,000.00 con un cheque. La escuela calculó sueldos del personal docente por $ 21,000.00 para pagar la próxima quincena. La escuela pagó sueldos calculados la quincena pasada por $ 12,600.00 con cheque. La escuela adquirió un equipo de transporte por $ 150,000.00 para uso del departamento administrativo que quedó a deber. La escuela le dio mantenimiento a su vehículo del depto. administrativo por $ 2,300.00 pagando con cheque. La escuela adquirió archiveros por $ 8,600.00 para almacenar y distribuir posteriormente al departamento correspondiente. Se pagó firmando letras a un plazo de seis meses. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Propuesta de Rúbrica para evaluar el ejercicio Propuesta de rúbrica para para evaluar el grado de avance del ejercicio y se puede adaptar a las necesidades del usuario. Propuesta de Rúbrica para evaluar el ejercicio 1 2 No se elaboró el asiento de apertura Se elaboró el asiento de apertura con errores Se elaboró el asiento de apertura correctamente No se determinó el patrimonio (capital) Se determinó el patrimonio (capital) incorrectamente Se determinó el patrimonio (capital) correctamente No se elaboraron los asientos de diario Se elaboraron los asientos de diario con más de diez errores Se elaboraron los asientos de diario con diez errores o menos No se registraron sumas iguales al finalizar los asientos diario Se registraron sumas iguales al finalizar los asientos de diario incorrectamente Se registraron sumas iguales al finalizar los asientos de diario correctamente No se registraron los asientos de diario en esquemas de mayor Se registraron los asientos de diario en esquemas de mayor con más de diez errores Se registraron los asientos de diario en esquemas de mayor diez errores o menos No se elaboró el estado de resultados Se elaboró el estado de resultados con más de diez errores Se elaboró el estado de resultados con diez errores o menos No se elaboró el balance general Se elaboró el balance general con más de diez errores Se elaboró el balance general con diez errores o menos Puntuación Total   Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Siglas EEFF. Estados Financieros IES. Instituciones de Educación superior REA. Recurso Educativo Abierto Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Referencias CINIF. (2010). Normas de Información Financiera. México: CINIF y IMCP Romero, J. (1995). Principios de contabilidad. México: McGraw Hill. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.