CRISTOLOGÍACRISTOLOGÍA “Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida” UNIVERSIDAD CATOLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MENSAJE DE JESUS UNIDAD 3.
Advertisements

JESÚS PROCLAMÓ LAS BIENAVENTURANZAS.
Las Bienaventuranzas.
LA VIDA PÚBLICA DE JESÚS
Bautismo del Señor Ciclo C.
Domingo segundo de Adviento
31 de Mayo 2015 Solemnidad de la Santísima Trinidad.
Asignatura de Religión
Viviendo El Reino.
Bautismo de Jesús.
Bienaventurados Mateo 5:1-12
EL KERIGMA Marcos 16:2 El anuncio del Evangelio..
PRIMERA LECTURA Lectura del libro de Apocalipsis 7, 2-4, 9-14 Apareció en la visión una muchedumbre inmensa, que nadie podía contar, de toda nación,
Esta palabra, Misericordia, es la síntesis del misterio cristiano. Ella se vuelve viva, visible y alcanza su culmen en Jesús de Nazaret, quien con su.
Tema N° 5 LAS RELACIONES DE JESÚS. Nos realizamos como personas, en la medida de nuestras relaciones; las formas de llevarlas definen el grado de madurez.
DIOS NOS HABLA II UNIDAD : Dios se Revela OBJETIVO UNIDAD
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
¿CÓMO TRANSITO EL CAMINO HACIA LA ACTIVACIÓN ESPIRITUAL?
Eh aquí el Cordero de Dios.
Eh aquí el Cordero de Dios.
Música: cítara y flauta
Bautismo de Jesús.
¿Cómo entendemos a Jesús?
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Al ver las multitudes subió al monte, se sentó y se le acercaron sus discípulos; y se puso a enseñarles así: «Dichosos los pobres de espíritu, porque de.
4º Domingo de Adviento A 18 de diciembre de 2016
XIV domingo Tiempo Ordinario
DOMINGO 4 del Tiempo Ordinario Ciclo A Regina
DOMINGO 4 del Tiempo Ordinario Ciclo A Regina
Bautismo de Jesús.
El evangelio de la paz Hechos
XIV domingo Tiempo Ordinario
Música: Eternidad de Vangelis
4º Domingo Tiempo Ordinario- Ciclo A
EL SERMÓN DEL MONTE Abril – Junio 2016.
Hecho por: Isabel Domenech, Maria Beneyto, Joan Donat y Quique Cucart.
“Voz del que clama en el desierto”
LA INFANCIA DE JESÚS LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS.
LOS EVANGELIOS A Través de la Biblia Autor: Myer Pearlman
Tema N° 5 LAS RELACIONES DE JESÚS
Azael Alvarez- Predicador Marshall, TX Diciembre 8, 2017
ya empieza a ocuparse de las cosas de su padre.
2 EL SEGUIMIENTODE CRISTO ❶ _El Decálogo ❷ _El primer mandamiento ❸ _La adoración a Dios ❹ _El seguimiento de Jesucristo ❺ _«Reconocerán todos que son.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
Lucas 9, Un día en que Jesús oraba a solas y sus discípulos estaban con él, les preguntó: "¿Quién dice la gente que soy yo?". Ellos le respondieron:
Avance de las diapositivas con un clic del mouse o del teclado
Dios El que cree en mí, tiene vida eterna. (Juan 6:47)
Cuarto domingo Tiempo Ordinaro Música: cítara y flauta
LAS BIENAVENTURANZAS Jesús nos invita a Amar a Dios
La salvación y el tiempo del fin
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
PROMULGACIÓN del REINO Promulgação do Reino Bautismo de Jesús.
Introducción a la Biblia Nociones generales. ¿Qué significa la palabra “Biblia”? La palabra Biblia viene del griego , que quiere decir libro (Biblia.
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
ADVIENTO “Preparad el camino Del Señor”.
Asunción de la Santísima Virgen María
Unos encuentran el camino de la felicidad. Y otros no ¿POR QUÉ.
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
El Bautismo de Jesús.
LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS
LA INFANCIA DE JESÚS LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS.
COMIENZA EL MINISTERIO
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS.
¿Quién es Jesús?.
Jesús se dió cuenta cuando vino al mundo, que los hombres estamos EQUIVOCADOS, que andamos buscando la felicidad donde no está. Es por ello que un día.
EL SERMÓN DEL MONTE Abril – Junio 2016.
TEMA 5 Sal de la tierra y luz del mundo
TEMA 3 El comienzo de la predicación de Jesús
“Uno de estos mis hermanos más pequeños" Servir a los necesitados
Transcripción de la presentación:

CRISTOLOGÍACRISTOLOGÍA “Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida” UNIVERSIDAD CATOLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO”

BAUTISMO DE JESUS La Vida Pública de Jesús tiene como punto de partida la predicación de Juan Bautista

JUAN BAUTISTA  Concepción milagrosa.  Hijo de Zacarías e Isabel.  Precursor del Mesías y Profeta.  Predicación: Juicio severo e inminencia del Reino.  Bautiza en el Jordán (Purificación Ritual y Moral).  Sentido escatológico: Preparación de la llegada del Mesías.

 El pueblo lo considera un profeta.  Condena el pecado del rey Herodes.  Bautiza a Jesús.  Presencia de la Santísima Trinidad en el Bautismo.

HISTORICIDAD DEL RELATO  Es un relato Histórico.  Testimonio de FLAVIO JOSEFO: Es un hombre bueno. Herodes lo mandó matar Exhorta a la práctica de la virtud  Testimonio que coincide con los evangelios.  Los 4 evangelios narran el bautismo de Jesús.  No es un bautismo como el de la primera comunidad cristiana.

La Teofanía  Manifestación divina: SANTÍSIMA TRINIDA Voz - Jesús - Paloma  Desciende el Espíritu Santo.  Gen. (El espíritu aleteaba sobre las aguas.  El Espíritu Unge a Jesús (Misión).  Voz del Padre (Transfiguración)

 Siervo de Yahvé (Aquel que nos liberaría del pecado).  Jesús es el Cordero de Dios que quita el pecado del Mundo  Se presenta a Jesús como el HIJO DE DIOS y su MISIÓN SALVADORA.  Comienzo del ministerio Profético.  El Bautismo representa una doble fe en la vida de Jesús: CARPINTERO DE NAZARETH Y PROFETA DE GALILEA. Significado de la escena

LA PREDICACIÓN DE JESÚS

 Núcleo de la predicación de Jesús: LLEGADA DEL REINO DE LOS CIELOS.  El clima o ambiente en el que Jesús inicia su predicación: - Expectación Mesiánica. - Expectación Mesiánica. - Llegada del Reino Mesiánico (Razón de ser de la esperanza del pueblo Judío) - Llegada del Reino Mesiánico (Razón de ser de la esperanza del pueblo Judío)  Los tres sinópticos tienen como tema primordial la llegada del reino: Mc. 4, 23 ; 9, 35 Mc. 4, 23 ; 9, 35 Lc. 4, 43 Lc. 4, 43 Mt. 1, 15 Mt. 1, 15

El tema del Reino tiene sus raíces desde el A. T. (Prof. Isaías y Jeremías). El tema del Reino tiene sus raíces desde el A. T. (Prof. Isaías y Jeremías). Con el paso del tiempo surge un cambio de perspectiva de un REINO VICTORIOSO sobre los enemigos de Israel. Con el paso del tiempo surge un cambio de perspectiva de un REINO VICTORIOSO sobre los enemigos de Israel. Una concepción política - nacional del reino. Una concepción política - nacional del reino. La Visión judía de la presencia del Mesías y la llegada del reino era espectacular. La Visión judía de la presencia del Mesías y la llegada del reino era espectacular. La presencia de Jesús fue casi oculta. La presencia de Jesús fue casi oculta. Jesús tiene la conciencia de que con el ha llegado el Reino. Jesús tiene la conciencia de que con el ha llegado el Reino. En su persona se cumple el vaticinio del Mesías. En su persona se cumple el vaticinio del Mesías.

Los Milagros que Jesús realiza son signos de que el Reino de Dios ha llegado. Los Milagros que Jesús realiza son signos de que el Reino de Dios ha llegado. Realiza una llamada para acoger el Reino: conversión y fe. Realiza una llamada para acoger el Reino: conversión y fe.

¿EN QUÉ CONSISTE EL REINO DE DIOS?  Llegada de la salvación y el amor del Padre.  La comunicación de Dios con el hombre.  No es una dimensión geográfica ni política, si no religioso y moral.  Marca una nueva idea de Dios en contraposición a la idea de los fariseos (Dios que no ama a los pecadores).  El Padre no desprecia como lo hacen los fariseos.  La presentación de un Dios que es PADRE (Misericordioso)  Es la Misericordia que el Padre ofrece gratuitamente a todo hombre.  En la mentalidad judía no cabía la idea de un Dios que acogiera a los pecadores (Mc. 2, 7) y aun más que no fuera Judío (Mt. 8, 11).

Jesús divide a los hombre en dos grupos: LOS SENCILLOS Y LOS AUTOSUFICIENTES.

EN RESUMEN: El Reino de Dios tiene El Reino de Dios tiene dos dimensiones fundamentales: 1. La llegada de la paternidad de Dios en Cristo, de modo que en Cristo somos elevados a la condición de hijos. 2. La liberación del PECADO, del SUFRIMIENTO y de la MUERTE.

JESUS ANTE LA LEY La reforma que Jesús hace de la ley le viene dada de la conciencia de saberse HIJO DE DIOS Y DE QUE DIOS ES SU PADRE. La reforma que Jesús hace de la ley le viene dada de la conciencia de saberse HIJO DE DIOS Y DE QUE DIOS ES SU PADRE. La imagen del Padre que Jesús presenta implica un reinterpretación de la ley: NO SUPRESIÓN, SI NO PERFECCIONAMIENTO. La imagen del Padre que Jesús presenta implica un reinterpretación de la ley: NO SUPRESIÓN, SI NO PERFECCIONAMIENTO.

Jesús hace un distinción: La ley de Moisés y la tradición Oral del los escribas (hacen una interpretación exagerada que priva de la caridad. Jesús hace un distinción: La ley de Moisés y la tradición Oral del los escribas (hacen una interpretación exagerada que priva de la caridad. Mt. 7, 9, 12. Ayuda a los padres. Mc. 2, 23 – 28. Descanso sabático. Mt. 7, 15. Sobre la pureza.

El mensaje de Jesús es radical:  No basta con no matar - Olvidar el rencor (Mt. 5, 12)  No basta con no cometer adulterio – No desear a la mujer con el corazón. (Mt. 5, 27 – 28) (Mt. 5, 27 – 28)  No basta con amar al prógimo y odiar al enemigo – amar al enemigo y rezar por los que nos persiguen. (Mt. 27, 43 – 44) (Mt. 27, 43 – 44)

LAS BIENAVENTURANZAS  Surge una nueva Moral: No de una Observancia EXTERNA y LEGALISTA, sino de una ACTITUD INTERNA DE SABERNOS HIJOS DE DIOS.  Las Bienaventuranzas viene a ser la “carta magna” del Reino de Dios, la nueva ley que lleva a la perfección la ley antigua.  Aparecen en Mateo y Lucas.

BIENAVENTURADOS LOS POBRES, POR QUE DE ELLOS ES EL REINO DE DIOS. -El pobre para Jesús, no es aquél que no tiene cosas, sino más bien aquél que no tiene su corazón puesto en las cosas. -Fíjate la diferencia: Puedes ser una persona que no tenga cosas materiales pero que no más estás pensando en lo que no tienes y en lo que quieres tener. Entonces no eres pobre de corazón. En cambio puedes ser una persona que sí tenga cosas pero que tu mente está puesta en agradar a Dios, en trabajar por El, en ayudar a otros, en dar tu tiempo y compartir tus bienes. - Cuando no vives ocupado de lo que tienes, cuando no eres ambicioso, envidioso, presumido, cuando confías en Dios y no en el dinero, entonces ¡ eres LIBRE, eres FELIZ !

BIENAVENTURADOS LOS MANSOS POR QUE ELLOS POSEERÁN LA TIERRA -No es fácil entender como Cristo te pide que seas MANSO, cuando el mundo es violento, cuando para los hombres, el importante es el más fuerte, el más poderoso. -- Ser MANSO significa ser bondadoso, tranquilo, paciente y humilde. -Ser manso no es ser menso, el manso es suave por afuera pero fuerte en lo que cree por dentro. -- ¨ Poseerán la tierra¨ quiere decir que poseerán la ¨tierra prometida¨ que es el Cielo, o sea que llegarán al cielo.

BIENAVENTURADOS LOS QUE LLORAN, PORQUE ELLOS SERÁN CONSOLADOS -Hay personas que tienen muchos sufrimientos en esta vida y todos pensamos ¡ Pobrecito ! Pues Cristo dice: Feliz el que sufre, porque ese dolor bien llevado le ayudará a llegar más fácilmente al cielo. Si unes tu sufrimiento a de Cristo, ayudas a tu propia salvación y a la de otros hombres. -Hay 3 pasos en eso de llevar el dolor : a) Primero súfrelo con paciencia. b) Luego trata de llevarlo con gusto c) Lo mejor, sería ofrecerlo a Dios por amor.

BIENAVENTURADOS LOS QUE TIENEN HAMBRE Y SED DE JUSTICIA, PORQUE ELLOS SERÁN SACIADOS. BIENAVENTURADOS LOS MISERICORDIOSOS, PORQUE ELLOS ALCANZARAN MISERICORDIA. BIENAVENTURADOS LOS LIMPIOS DE CORAZÓN PORQUE ELLOS VERÁN A DIOS. BIENAVENTURADOS LOS PACÍFICOS PORQUE ELLOS SERÁN LLAMADOS HIJOS DE DIOS. BIENAVENTURADOS LOS PERSEGUIDOS POR CAUSA DE LA JUSTICIA, PORQUE DE ELLOS ES EL REINO DE LOS CIELOS. BIENAVENTURADOS SERÉIS CUANDO POR CAUSA MIA, OS INSULTEN Y DIGAN TODA CLASE DE CALUMNIAS CONTRA USTEDES, ALÉGRENSE Y REGOCÍJENSE, PORQUE SU RECOMPENSA SERÁ GRANDE EN LOS CIELOS.

LOS POBRES EN EL ESPÍRITU  En el A. T. la imagen del POBRE tiene una evolución: Los Bienes Materiales (Don de Dios). Pobreza y carencia (Maldición).  Los profetas anunciaban que la abundancia era un obstáculo para ser fiel a Dios, pero tampoco propone la miseria.  Llega a tener un sentido religioso (ANAWIN = Los pobres de Yahvé)  Los evangelios habla de los pobres, no los excluye del reino (Parábola del rico epulón), pero afirma que la riqueza es un peligro para alcanzarlo.  Los pobres están en condición ideal para percibir la gracia, el amor y la predilección divina.

 El Rico se apega fácilmente al dinero y en la auto suficiencia. (El joven rico).  Las riquezas son con frecuencia un obstáculo parta el reino Lc. 6, 13  “Ay de vosotros los ricos …” Lc. 6, 24 – 26.  Lo más importante es ñla pobreza espiritual (Lc. 1, 48 – 52)  Pobre en el espíritu es el HUMILDE, el que está abierto a Dios, el que se deja Amar por El. RICO: está lleno de si mismo, el que está ocupado de los suyo. POBRE: El que tiene espacio libre para recibir al Señor.

S. Pablo: Dios escoge al pobre para confundir a lo rico, lo débil para confundir a lo fuerte. (I Cor. 1, 26 – 28)

EL ESTILO DE JESÚS  AUTORIDAD  SENCILLEZ  LIBERTAD