HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hipertensión pulmonar Cor pulmonale
Advertisements

ANGINA CRONICA ESTABLE
CASO CLINICO 1.
DIAGNÓSTICO Sistema de puntuación diagnostica de Wells.
PERICARDITIS CONSTRICTIVA POST-CIRUGÍA CARDIACA: TAMBIÉN EN LOS CASOS EXCEPCIONALES, LA ADECUADA HISTORIA CLÍNICA ES DECISIVA Vázquez-Triñanes C, Villaverde.
Presentación de caso clínico Servicio endoscopia Htal. Cetrángolo
Disertante: Gutiérrez G E Autores: Morandi V; Malamud P; Rivas J C; Romero V; Nasep A, Angiono L; Petti M A; Gutiérrez G E. HIGA Eva Perón, San Martín,
Sector Malfante 1.
CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIAS MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J, Gutiérrez Zubiaurre J., Lamora.
Caso clinico.
Los grandes síntomas y signos
Dra. Ada Ortúzar Chirino
UTILIDAD DEL CONTROL DE SALUD EN un adulto joven
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
Hospital Universitario FUNDACIÓN FAVALORO Buenos Aires - Argentina www. fundacionfavaloro.org Normalización de la función del ventrículo derecho posterior.
Sábado 31 de Octubre La comunicación interauricular (CIA) es una cardiopatía congénita común en la edad adulta. Las consecuencias del corto-circuito.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES David Reina. ¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES O RADIODIAGNÓSTICO? Es la especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
LA IMPORTANCIA DE LA RECLASIFICACION EN EL PUERPERIO
MANIFESTACION CARDIACA DEL LINFOMA BALT
CASO CLINICO DR. ARNULFO BEGAZO G. HOSPITAL DIPRECA CLINICA INDISA
Reaccion sarcoidal por tatuaje
PREDICTORES OBSTÉTRICOS DE RESULTADOS MATERNOS Y PERINATALES EN GESTANTES CON ANTICUERPOS ANTI-RO/SS-A Martínez-Sánchez N1, Pérez-Pinto S2, Robles-Marhuenda.
González L.1, Hincapié M.1, Tassinari S.1, Cañas A.2, Celis C.3
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
Introducción: Hacer conciencia con el embarazo
Caso Mujer de 69 años con hemiplejía de 1 h y 15 min
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
RAYOS X DE TORAX.
Cavernomatosis portal y embarazo: Reporte de casos
INSUFICIENCIA CARDIACA
TIEMPOS EN EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
Osteonecrosis Disbárica de cabeza humeral en buzo pesquero.
Tratamiento de la insuficiencia tricuspídea
XXIV CONGRESO INTERAMERICANO DE CARDIOLOGÍA
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
CASO CLINICO Bronquiectasias ¿Cuál es la causa?
Sistema musculo esquelético..
CASO CLÍNICO Mujer de 70 años, diabetes desde hace 20 años tratada con insulina NPH U sc, hipertensión arterial desde hace 25 años tratada con.
Cateterismo cardíaco QUE ES? CONSISTE EN :
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
VÓLVULO DE VESICULA BILIAR
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona Universidad del Zulia Servicio Medicina Interna. Médico Cirujano: Jesús Romero. Residente de postgrado Medicina.
CASO CLINICO CIRUGIA HOSPITAL GENERAL MACAS ABRIL 2017.
b. Vías aéreas: anatomía. Espacio muerto. Inervación autonómica CASO CLÍNICO Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
El tiempo de puerta a globo con intervención coronaria percutánea primaria para infarto agudo de miocardio afecta la mortalidad cardíaca tardía en pacientes.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
Cambios del Sistema Cardiovascular en el Embarazo Anatomía Especializada Obstétrica Alumna: Arlene Valia Alvarado Almenara 4to Semestre Académico Universidad.
Embarazo Prolongado Profesor: Dr. Carlos A.Soroa.
Preeclampsia-Eclampsia
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR. 2ª parte
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO FRANK PISCONTE LEON.
PARTO PRETÉRMINO Pimentel Lavariega Itayetzi. Introducción. ■El parto pretérmino se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas (> 4 en 20.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
TALLERES INTEGRADOS III
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
HIPERTENSION PULMONAR
Escriba aquí el título del caso clínico
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL DR. RANGEL DE VILLA DE CURA POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA.
ALTERACIONES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN LA GESTANTE DRA. PAULA MARÍA DEL CARMEN GUTIÉRREZ DÍAZ.
Transcripción de la presentación:

HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Argentina. 1 Servicio de Neumonología y 2 1 ra Cátedra de Medicina Interna. P113 Introducción: La hipertensión pulmonar (HP) es una enfermedad de baja prevalencia que afecta a mujeres en edad fértil, con alta mortalidad materna durante el embarazo. El diagnóstico de HP durante el embarazo es una situación compleja. El empleo de ciertos métodos diagnósticos conlleva a riesgos relacionados con el contraste y la radiación tanto para la paciente como al feto. En base a esto, es importante plantear estrategias basadas en la eficacia diagnóstica y mínimos efectos adversos; desafío para el equipo médico tratante. Caso clínico: Una mujer de 42 años de edad consultó por disnea creciente con incremento de clase funcional de HP II a III de 2 meses de evolución. Al ingreso se constata que estaba cursando embarazo de 10.1 semanas. Tenía como antecedentes ser ex tabaquista, gesta previa hace 13 años con antecedente de retraso de crecimiento intrauterino. Examen físico: Ingresó, estable hemodinámicamente, afebril. Buena mecánica ventilatoria con buena entrada de aire bilateral. Segundo ruido cardiaco intenso, sin signos de falla ventricular derecha. Estudios complementarios: Laboratorio (tabla 1) y radiografía de tórax (Imagen 1) que evidencia prominencia de arteria pulmonar izquierda. Espirometría era normal con DLCO normal. Ecocardiograma: presión arterial pulmonar (PSAP) de 55mmHg. Ante persistencia de clase funcional III se realizó a los 4 días nuevo ecocardiograma: a) PSAP de 90mmHg, b) dilatación ventricular derecha. Centellograma V/Q: defectos de perfusión subsegmentarios bilaterales. Cateterismo cardíaco derecho Angiografía pulmonar: tromboembolia en arteria subsegmentaria. Se discute con la paciente, familia y equipo multidisciplinario, decidiéndose la interrupción del embarazo. Se haya en seguimiento por consultorios externos, en tratamiento con bosentan y tadalafilo, con mejoría en su clase funcional. Conclusión: La HP es una enfermedad de mal pronóstico, de baja prevalencia, pudiendo afectar a mujeres en edad fértil, con una mortalidad materna del 30 al 50%. Discusión : La HP presenta una mortalidad materna durante el embarazo entre el 30 y el 50%, ocurriendo la mayoría de estas muertes entre el 7° y 9° día del puerperio. Su diagnóstico sólo se establece luego de excluir otras causas de HP. Si es clínicamente necesario, el diagnóstico por imagen de la embarazada con sospecha de HP siempre debe ser realizado con la prueba disponible poniendo a un lado cualquier problema de radiación, ya que el riesgo tanto del embrión / feto como de la futura madre de una HP no diagnosticada es mucho mayor que cualquier radiación teórica.