Guatemala, desafíos del desarrollo humano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BUSCAMOS LA UNIDAD EN NUESTRA DIVERSIDAD
Advertisements

Situación de Salud de la Mujer
Guatemala: hacia un Estado para el desarrollo humano, INDH 2009/2010 Estado, mujeres y desarrollo humano II Encuentro Mesoamericano de Fstudios de Género.
IDH y su distribución.
La pobreza en América Latina
¿Qué país heredan las juventudes?
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
1 Guatemala Estimación de Costeo para el Cumplimiento de las Metas del Milenio II informe de Avance Guatemala, Abril de 2006.
SOSTENIBILIDAD SNS Confianza para los ciudadanos Desafío para los gestores María Luisa Carcedo Roces. Diputada del PSOE por Asturias.
En el país se considera, desde el punto de vista estadístico, como localidad urbana toda aquella que tiene 2,500 habitantes o más, y población rural,
INFORME LATINOAMERICANO POBREZA Y DESIGUALDAD Género y territorio.
Desafíos de la Salud Pública Rumbo al Desarrollo Sostenible PERSPECTIVA REGIONAL Serie de Seminarios de la SDE hacia Río+20 Dr. Luiz Augusto Galvao Gerente.
COCHABAMBA - BOLIVIA INTEGRANTES: BUSTAMANTE ESPINOZA JADAI OMONTE PANTOJA MICHELLE ROJAS BURGOS DAYANA.
Trayectorias hacia el cumplimiento de los ODM en El Salvador San Salvador, 7 de junio de 2007.
Comportamiento Poblacional de la Ciudad de Colón.
NICARAGUA LocalizaciónCentro del istmo centroamericano Extensión Territorial130, Km² División política15 Departamentos 2 regiones autónomas, 153.
País de oportunidades para la gente y para las empresas PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030.
FILIPINAS DATOS GENERALES Población: 100 millones
Fernando Eguren Presidente Centro Peruano de Estudios Sociales
Uso de información definitiva del censo de población y vivienda 2005
REDUCCIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ERA DE LOS ODS
Crecimiento y desarrollo económico
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
UN ENFOQUE REGIONAL Y TERRITORIAL
El Desarrollo Humano.
El problema ambiental y la sustentabilidad del desarrollo
Mesa. Mujeres indígenas.
PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
El Sistema de Salud Chileno: El Peligro de las privatizaciones
Informe sobre Desarrollo
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA. INE SALUD PUBLICA II.
Crecimiento y Desarrollo
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Crecimiento y Desarrollo Económico
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Exclusión, Analfabetismo y Pobreza
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
OBJETIVO 3 Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030
Población Costa rica.
X Informe del PDH a CONASAN
EL ESTADO DEL DESARROLLO
Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo
SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
Eje integrador: La exclusión en Guatemala
DESARROLLO HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Tendencias Demográficas Mundiales e Inmigración
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Índice de Desarrollo Humano
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
migración y desarrollo
Déficit del ciclo de vida en El Salvador y en otros países de Latinoamérica Septiembre 2018.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Director de Diseño de Focalización
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
Parte 1 1. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Parte 2 2. Identificando problemáticas 3. Diseñando compromisos.
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
La marginación en México, retrospectiva de una década
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
¿Qué es el ? El Índice de Pobreza Multidimensional es una medida que permite incorporar diferentes ‘dimensiones’ de la pobreza o el bienestar, según.
Transcripción de la presentación:

Guatemala, desafíos del desarrollo humano Gustavo Arriola Quan Coordinador INDH-PNUD

Desarrollo humano, la ética importa Bien-estar más allá del ingreso Nada que disminuya los derechos de las personas y las comunidades, ni nada que amenace la sostenibilidad ambiental del planeta, puede considerarse progreso Las personas deben ser el objetivo del desarrollo, en armonía con el planeta

El enfoque de capacidad (Capability Approach) El enfoque de capacidad es un marco teórico normativo acerca del bien-estar, el desarrollo y la justicia. El enfoque contiene dos conceptos centrales: Funcionamiento es un estado vital, (un estado de la existencia humana) o una actividad específica que realiza una persona (doings – beings). Capacidad (capability vector) es el conjunto de funcionamientos que la persona puede efectivamente alcanzar.

La medición y estudio del desarrollo humano CAPACIDAD DE AGENCIA Y BIEN-ESTAR CONDICIONES ESTRUCTURALES La medición y estudio del desarrollo humano

Índice de desarrollo humano Escolaridad adultos Esperanza educativa niños Ingreso Nacional Bruto Esperanza de vida al nacer Índice de desarrollo humano

Tres miradas del DH Progreso: avances en desarrollo humano Pobreza: privaciones en capacidades humanas Aspectos distribucionales: desigualdades multidimensionales

Ingreso NB per cápita US$PPA miles (2017) Hon 4.2 Nic 5.2 E S 6.9 CR 14.6 AL: 13.7 USD Miles (PPP) LOG10 GT: 7.28 189 países

Esperanza de vida al nacer (2017) Hon 73.8 Nic 75.7 E S CR 80 AL: 75.7 GT: 73.7 Años 189 países

Escolaridad promedio de adultos 2017 189 países Años Hon 6.5 Nic 6.7 E S 6.9 CR 8.8 AL: 8.5 GT: 6.5

Escolaridad esperada (2017) 189 países Años Hon 10.2 Nic 12.1 E S 12.6 CR 15.4 AL: 14.4 GT: 10.8

El Índice de desarrollo humano (2017) 189 países IDH (2017) Hon 0.62 Nic 0.64 E S 0.68 CR 0.78 (66) AL: 0.75 GT: 0.65

Los promedios ocultan diferencias 189 países IDH (2017) Pueblos indígenas 0.52 P. Urbana 0.76 Pobreza extrema 0.44 GT: 0.65

Muy alta desigualdad 0.63

IDH ajustado por desigualdad 189 países IDH (2017) Hon 29% Nic 25% E S 27% CR 18% Pérdida por desigualdad: 28% 33% ingresos 35% educación 14% en esperanza de vida AL: 0.74 GT: 0.65 0.57 23% 0.45

Índice de Desigualdad de Género Índice de desigualdad de género: IDH ajustado por las desventajas de las mujeres en tres dimensiones: empoderamiento, salud y acceso al mercado laboral La desigualdad de género ubica a Guatemala en el percentil 72. Ratio ingreso de las mujeres respecto a los hombres = 0.48 13% sillas en el parlamento Guatemala puesto 120/156 Guatemala 0.49 Hn 0.46 Ni ES 0.38 CR 0.31 ALC: 0.39

Desventajas múltiples y dinámicas

Índice global de Pobreza Multidimensional Para calcular el IPM se utilizaron 10 variables, en tres dimensiones (salud 27, educación 35, y estándar de vida 39) Nutrición Mortalidad infantil Escolaridad Matriculación Tipo de combustible para cocinar Saneamiento mejorado Agua potable Acceso a electricidad Acceso a vivienda Propiedad de activos

Índice global de Pobreza Multidimensional

Índice global de Pobreza Multidimensional

Los pueblos indígenas sufren desventajas multidimensionales 93% 89% 82% 79% 54% 67% Q'eqchi' Mam Otro maya K'iche' Kaqchikel País Ladino - NI

IPM Nacional, herramienta para una estrategia articulada Fuente: MIDES, con base en Encovi 2014.

El caso de Guatemala 21%↓

Desnutrición, reflejo de fallo en el uso del suelo y de historia de configuración territorial

Lejos de universalizar la educación Analfabetismo Lejos de universalizar la educación

La cobertura primaria ha retrocedido y la secundaria se ha estancado

El bono demográfico comprometido

Agua y saneamiento básico, fundamental para el bien-estar

Porcentaje de la población que habita en viviendas sin conexión a una red de electricidad (Encovi 2014) Fuente: ENCOVI 2014

A pesar del crecimiento económico relativamente estable…

Necesidad de un conocimiento multidimensional y políticas multisectoriales

La importancia de la información, conocimiento e investigación 25 Países que invierten más del 1.5% en ID son los de IDH más alto Costa Rica 0.58 El Salvador 0.13 Nicaragua 0.11 Guatemala 0.07

Necesario reencauzar el rumbo hacia el desarrollo humano Fuente: PNUD, 2018 Statistical Update and Human Development Index.

Muchas gracias