Presupuesto Abierto Ruta País

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
GENERACION DE TECNOLOGIA E INNOVACION: Para la AGRICULTURA FAMILIAR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ALINEAMIENTO DEL PDRC AL PLAN BICENTENARIO.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal Estado Plurinacional de Bolivia SECTOR SALUD Dirección General de Planificación Agosto.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Candelaria Pérez Salgado Johanna Guzmán Loaiza Enfermeras, MCs. Salud pública Universidad CES Asesora: Piedad Roldán Nutricionista – MCs. Salud Pública.
Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA  Nivel educativo  Ingreso.
Sistema Nacional de Planificación del Desarrollo y su Vinculación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
Lucía Martelotte Directora Ejecutiva Adjunta
ODS 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES. ¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo.
L.N. Mariana Ittzel Zúñiga López
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
“LINEAMIENTOS, AVANCES Y DESAFIOS” APS
Atención integrada de enfermedades prevalentes de la infancia.
META: Coordinar e integrar las iniciativas multisectoriales de los programas de desarrollo del Gobierno de Estados Unidos, promoviendo un proceso participativo.
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Sociedad de la Información
VENEZUELA COLOMBIA Población: Población:
Políticas nutricionales
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Nutrición comunitaria
Directora de Primer Nivel de Atención
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
El marco conceptual y de implementación de IFC
Consultoría Especializada Agosto 2017
Enfoque integrado de un Sistema de Seguridad Social
Ejecución Física y Financiera -MAGA- POASAN 2017
Comité Técnico Interinstitucional
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
MARCO LEGAL.
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Esquema estrategico de hdt
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017
1) La reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo
MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSS NATURALES Formulación Presupuestaria
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
Attila, Bianca, Denisa, Jorge & Paloma
Elementos de Política Social
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Construyendo Europa desde Aragón
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
FORO REGIONAL Programa Nacional Hídrico
Una política social para Venezuela
Presupuesto Abierto Ruta País
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Formulación Presupuestaria
Diagnóstico Sector Educación
Formulación Presupuestaria
X Congreso Nacional AIDIS - Uruguay
Eje Economía y Prosperidad
Formulación Presupuestaria Multianual
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Transcripción de la presentación:

Presupuesto Abierto Ruta País 2020-2024 Prioridades Eje Desarrollo Humano Presupuesto Abierto Ruta País 2020-2024 Junio 2019

Pregunta Orientadora No. 1 ¿Cuál temática considera más prioritaria?

PROGRAMAS PRIORITARIOS 2020-2024 TEMÁTICA: PROTECCIÓN SOCIAL Y DISMINUCIÓN DE LA POBREZA Atención a la pobreza en áreas rurales Prioridad en la generación de empleo y aumento a nivel de ingresos Atención integral a las comunidades vulnerables Acciones estratégicas para la reducción de la pobreza que no requieran mucho gasto

PROGRAMAS PRIORITARIOS 2020-2024 TEMÁTICA: ACCESO A SERVICIOS DE SALUD Medicina Preventiva para niños, niñas y adolecentes en función de su particularidad (enfermedades crónicas) Hospitalización (Mejorar infraestructura hospitalaria) Planificación familiar, capacitación y formación reproductiva

PROGRAMAS PRIORITARIOS 2020-2024 TEMÁTICA: ACCESO AL AGUA Y SANEAMIENTO Estudio del manejo sostenible del recurso hídrico Institucionalización del agua (gestión y tratamiento) Restauracion de ecosistemas, adaptación del cambio climático, conservación de microcuencas a nivel de país

PROGRAMAS PRIORITARIOS 2020-2024 TEMÁTICA: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Reducción a la desnutrición aguda y crónica Incremento a la capacidad productiva y resiliencia Seguridad alimentaria (especialmente en áreas rurales)

PROGRAMAS PRIORITARIOS 2020-2024 TEMÁTICA: EDUCACIÓN Inclusión educativa (trastornos del aprendizaje, autismo) Educación de los adultos Incluir en la educación los temas de adaptación al cambio climático Educación desde la perspectiva de la erradicación del analfabetismo especialmente en mujeres indígenas Cobertura y pertinencia geográfica Atención a grupos poblacionales específicos

Pregunta Orientadora No. 2 ¿Qué programas y proyectos actuales considera más efectivos y prioritarios para el período 2020 – 2024, en el eje de Desarrollo Humano, vinculados a las MED y ODS?

PROGRAMAS PRIORITARIOS 2020-2024 TEMÁTICA: PROTECCIÓN SOCIAL Y DISMINUCIÓN DE LA POBREZA Acceso a servicios básicos

PROGRAMAS PRIORITARIOS 2020-2024 TEMÁTICA: ACCESO A SERVICIOS DE SALUD Salud preventiva Combate a la desnutrición Programas de accesibilidad en la salud rural Atención a enfermedades crónicas

PROGRAMAS PRIORITARIOS 2020-2024 TEMÁTICA: ACCESO AL AGUA Y SANEAMIENTO Manejo de cuencas hidrográficas Riego y drenaje para incrementar agricultura

PROGRAMAS PRIORITARIOS 2020-2024 TEMÁTICA: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Mejorar la salud alimentaria Capacitación para ecadenamientos productivos Nutrición infantil en las etapas primarias

PROGRAMAS PRIORITARIOS 2020-2024 TEMÁTICA: EDUCACIÓN Educación extraescolar para atender a la población que no está cubierta Programas de accesibilidad a la educación en lo rural Programas de apoyo: alimentación escolar, útiles escolares, valija didáctica, gratuidad en la educación Remozamiento escolar Educación y capacitación de adultos para incorporarlos en encadenamientos productivos

Pregunta Orientadora No. 3 ¿Cuáles son las nuevas intervenciones e inversiones más apremiantes para priorizar su financiamiento en el período 2020 – 2024, en el eje de Desarrollo Humano?

PROGRAMAS PRIORITARIOS 2020-2024 TEMÁTICA: PROTECCIÓN SOCIAL Y DISMINUCIÓN DE LA POBREZA Articulación de la atención del Estado Desarrollo rural integral Ordenamiento territorial (diseño de ciudades intermedias) Reordenamiento institucional Actualización de la política de desarrollo social y población Desarrollo agroindustrial

PROGRAMAS PRIORITARIOS 2020-2024 TEMÁTICA: ACCESO A SERVICIOS DE SALUD Atencion a temas de obesidad y su asociación con la diabetes Habilitar redes de salud para determinar la desnutrición Ampliación de infraestructura y recursos humanos en salud Programa de enfermedades no contagiosas Programa de extensión de cobertura o similar Acceder al seguro social y reformas en ese ámbito

PROGRAMAS PRIORITARIOS 2020-2024 TEMÁTICA: ACCESO AL AGUA Y SANEAMIENTO Manejo de cuencas hidrográficas Plantas de tratamiento de aguas residuales Resiliencia Manejo y restauración de ecosistemas

PROGRAMAS PRIORITARIOS 2020-2024 TEMÁTICA: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Bancos de alimentos

PROGRAMAS PRIORITARIOS 2020-2024 TEMÁTICA: EDUCACIÓN Completar educación diversificada Educación Vocacional (tecnológica) Mayor número de escuelas e institutos públicos para atender a toda la población Reducir gastos en pactos colectivos, e invertirlo en capacitación, cobertura y calidad educativa

Simple Project Manager CONCLUSIONES Reforzar esfuerzos para revertir los aspectos prioritarios del desarrollo, incrementando la inversión en: Educación (gratuidad, textos, becas, útiles, alimentos, infraestructura, capacitación docente, educación especial, tecnología y evaluación) Salud (acceso a medicamentos, infraestructura, recursos humanos – enfermeras, prevención y antención a mortalidad materna e infantil, malaria, tuberculosis, accidentes y enfermedades no transmisibles) Alimentación (productividad, riego, medidas sanitarias, extensión a lo rural, asistencia alimentaria, p revención de la desnutrición, promoción de cadenas agropecuarias, poyo a la agricultura familiar, protección al medio ambiente) Protección social (raciones de alimentos, transferencias monetarias, capacitaciones para el empleo, becas en educación, atención a madres solteras, vivienda, bienestar social, promoción comunitaria, atención al adulto mayor y a la mujer) Invertir adicionalmente en gestión del agua, capacitación y educación de adultos, educación extraescolar, así como en esfuerzos de coordinación interinstitucional Promover una política de inversión pública a largo plazo Gestionar un plan de desarrollo rural integral

GRACIAS POR SU ATENCIÓN PRESUPUESTO ABIERTO RUTA PAÍS 2020-2024