REGLAMENTO INSTITUCIONAL 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN AL MODELO DE COLEGIOS EN CONCESION 2011 FASE IV
Advertisements

MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS
Padres en el rol de Apoderados/as Gasparinos/as
Leonora González García
COMPROMISO DE LAS FAMILIAS CON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS Curso
Un nuevo enfoque de evaluación.
Escuela Secundaria Técnica N° 31 “Tepochtli” Turno Vespertino
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE SERVICIOS EDUCATIVOS SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE.
Instituto Zaragoza Lineamientos de trabajo y reglamento escolar de 4° de primaria para el ciclo
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Ley General de Educación
Dominicas de la Anunciata
PECPARDY.
EDUCAR ES AMAR “ Den su vida por la educación de la juventud”.
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
PROYECTO DEMOCRACIA AMPARO JIMENEZ OSCAR LOPEZ WILSON VELEZ
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Realizado por: Andrea Pérez lourdes romero Niovelis Cáceres
Decreto 1965 que la reglamenta
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA
Secretaría de Educación de Tamaulipas
COLEGIO ESTANCIA DE BOSA LTDA. Nit
ACUERDO 592 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 1. 8
 Es una entidad jurídica, no gubernamental, de derecho privado, sin ánimo de lucro, de carácter social, educativo y cultural, dedicada especialmente.
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
MISIÓN VISIÓN POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
REGLAMENTO SENA.
Municipio Lagunillas.
CIRCULAR Nº 2 INSTRUYE SOBRE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA Y REGLAMENTO INTERNO DE LOS E.E. ( art.46, letra f del DFLNº2)
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN LOCAL DE SUBA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
Desarrollando una Buena Convivencia Escolar
Reunión de trabajo ciclo escolar
EL GOBIERNO ESCOLAR.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
LEY GENERAL DE EDUCACION
La educación desde de la Constitución Política Responsables de la educación Estructura del sistema educativo en colombiano Estructura de la SED Responsabilidades.
Asamblea General de Padres de Familia 2015
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
EL MANUAL DE CONVIVENCIA
COLEGIO ARRIARAN BARROS PUERTO MONTT.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN CIUDADELA Provincia de Buenos Aires
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
INFORME PRIMER PERIODO 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
Las normas.
PRESENTADO POR: YADIS RUEDA
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
REGIMEN ACADÉMICO Jornada 15/07/11
TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO I. De los principios de Calidad
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROCESO DE CERTIFICACION EN CALIDAD DE LA ESSPC.
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
Ley de educación Nacional: Decreto Derechos y obligacio-nes
Corte Constitucional Sentencia No. T- 569/94 Derecho A La Educación Deberes De Los Estudiantes Reglamento Educativo Cumplimiento Limites.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Ingeniería Cabudare Luis M. Gutiérrez C.I: Análisis Reglamento Estudiantil.
 El reglamento escolar está formado por la serie de normas que establecen diferentes pautas de comportamiento y normas de convivencia en una escuela.
Transcripción de la presentación:

REGLAMENTO INSTITUCIONAL 2013 COLEGIO MARÍA INMACULADA

EL SEÑOR TE BENDIGA Y TE GUARDE, TE MUESTRE SU ROSTRO Y TENGA MISERICORDIA DE TI. TE MIRE BENIGNAMENTE Y TE CONSEDA LA PAZ. QUE EL SEÑOR TE BENDIGA, AMÉN. COLEGIO MARÍA INMACULADA

VISIÓN SOMOS una Institución privada católica, comprende todos los niveles de la educación formal, orientada por la Comunidad de Hermanas Franciscanas de María Inmaculada, siguiendo el estilo pedagógico y la espiritualidad de San Francisco de Asís y de la Beata Madre Caridad Brader Z.

VISIÓN (CONT´N) QUEREMOS lograr una formación integral de hombres y mujeres, comprometidos en la transformación de la sociedad a la luz del Evangelio, CONTAMOS con personal calificado, ofreciendo una educación integral humanista y de calidad.

MISIÓN Ser una institución líder en la formación integral de personas comprometidas en la construcción de la civilización del amor, cimentada en los Valores del Evangelio, capaces de dar respuesta a los nuevos desafíos.

Principios y Fundamentos Artículo 1. Esta normativa tiene por objeto consignar los principios, los fundamentos, la orientación general y la regulación básica, del proceso educativo que ofrece el Colegio María Inmaculada. Artículo 2. El Colegio María Inmaculada es una institución educativa de carácter privado perteneciente a la Congregación Religiosas Franciscana de María Inmaculada, fundada en el ejercicio de la libertad de enseñanza que garantiza la Constitución Política. Artículo 3. El proceso educativo que se ofrece goza de validez oficial y está equiparado al del sistema oficial de las etapas correspondientes a la Educación Preescolar, Educación General Básica y Educación Diversificada.

Principios y Fundamentos (CONT´N) Artículo 4. El proceso educativo y formativo que promueve el Colegio, se sustenta en los principios, la doctrina y le fe de la Iglesia Católica y el carisma congregacional que le es propio. Artículo 5. El proceso de enseñanza impulsará el reconocimiento, la expresión y la vivencia de los valores morales, sociales, religiosos , familiares y personales, en armonía con la concepción que sustenta la institucionalidad y colectividad costarricense. Artículo 6. El proceso de enseñanza y de aprendizaje postula el respeto y la vigencia del orden constitucional costarricense y a los derechos humanos fundamentales.

El Padre de Familia o Encargado del Estudiante Artículo 46. Es el encargado del educando, es el principal responsable de la educación y formación de sus hijos y tiene, en consecuencia, el deber fundamental de apoyar a la institución en general, y al educador, en especial, en la consecución de los fines y objetivos del proceso de aprendizaje.

Deberes y Obligaciones del Padre de Familia Artículo 47. Fortalecer las virtudes y los valores que deben formar la personalidad integral de sus hijos. Velar porque sus hijos dispongan de los materiales requeridos. Vigilar el cumplimiento de los deberes escolares del educando. Cumplir con las indicaciones que expresamente se le formulen. Vigilar que se satisfaga el derecho a la educación en cuanto a oportunidad, cantidad y calidad del desarrollo de los programas. Formular las objeciones que estime pertinentes a las calificaciones otorgadas a sus hijos dentro de los tres días hábiles siguientes a la entrega de los resultados.

Deberes y Obligaciones del Padre de Familia Artículo 47 (cont´n) Firmar los instrumentos de evaluación debidamente calificados. Presentar la justificación de las ausencias o llegadas tardías de sus hijos dentro de los tres días hábiles siguientes a la inasistencia y requerir, cuando corresponda la reprogramación de pruebas o trabajos asignados. Asistir a las citas que le formulen las autoridades institucionales. Participar en todas las actividades escolares organizadas y en las que se requiere su presencia. ll. Informar oportunamente sobre limitaciones físicas o de salud de sus hijos.

Valoración y Calificación del Comportamiento Artículo 48 Adecuación de su conducta a las normas morales, religiosas, jurídicas y de urbanidad dentro o fuera de la institución. Responsabilidad en el cumplimiento de sus deberes escolares. Presentación personal y uso adecuado del uniforme. Participación y comportamiento adecuado en actividades curriculares y extracurriculares. Asistencia y puntualidad.

Calificación del comportamiento Trimestral Artículo 49 A los 100 puntos se le rebajarán: Un punto Por cada llegada tardía. Dos Puntos Por cada ausencia injustificada por lección. Tres Puntos Por No portar el Cuaderno Informe al Hogar. Tres Puntos Por cada omisión de firma de sus padres.

Calificación del comportamiento Trimestral (cont´n) Cinco Puntos Por cada incumplimiento a las normas del uso del uniforme y presentación personal. Siete Puntos Por cada amonestación escrita. Diez Puntos Por cada reporte de escape. Diez a veinte Puntos Según lo determine la Directora.

Calificación del comportamiento (cont´n) Artículo 50 Nota mínima de aprobación será Setenta. Artículos 51 y 52 Si en el último período la nota de conducta es inferior a setenta, el alumno obtendrá condición de improbado en comportamiento, con la cual perderá el derecho a matrícula del año siguiente. No obstante, si es alumno de undécimo año, obtiene condición de reprobado.

Las comunicaciones al Hogar Capítulo IX. Medios de comunicación establecidos: Informe Escolar Cuaderno de Informe al Hogar Boleta de Información Instrumentos de Evaluación Calificados Entrevista personal

Uso del Cuaderno de Informe al Hogar Artículos 95 - 99. Convocar a los padres de familia o encargados. Informar sobre los avances, las limitaciones las potencialidades, los méritos, comportamiento del educando. Cualquier otro asunto que el docente o autoridades institucionales estime conveniente. Informar asuntos relevantes del hogar ala Institución. Justificación de ausencias Permisos por incumplimiento de uniforme.

El Uniforme Título IV Capítulo I. Art. 102 Los padres de familia o el encargado del educando, al formalizar la matrícula de éste, aceptan la obligación y la responsabilidad de garantizar a la institución, que su hijo utilizará el uniforme en la forma establecida y vigilará que su presentación personal corresponda a lo estipulado. Art. 106 Cuando por las condiciones climatológicas o las de salud del educando requiera utilizar jacket, deberá ser la oficial, del color azul con el escudo (logo) del Colegio incorporado, de venta en la Institución.

La Presentación Personal Título IV Capítulo I. Art. 109 Es obligación de los educandos presentarse en todas las actividades promovidas y autorizadas por la institución con el uniforme escolar completo y la presentación personal determinada. Art. 115 El incumplimiento de las Normas de presentación personal, dará lugar a la suspensión, retiro inmediato de la actividad o negarle el acceso y participación en que se sorprende al infractor. La ausencia se tendrá como inmotivada.

Deberes y Obligaciones del Educando Capítulo III. Art. 124 Aceptar y practicar los principios del Proyecto Educativo del Colegio María Inmaculada. Asistir con puntualidad a las actividades escolares y comprometer su atención y esfuerzo en el proceso de aprendizaje. Cumplir todos y cado uno de los deberes escolares. Contribuir, y participar en las lecciones o actividades tanto curriculares como extracurriculares. Practicar las normas de consideración y respeto en sus relaciones con los compañeros, profesores y demás personas de la Institución.

Deberes y Obligaciones del Educando (Cont´n) Capítulo III. Art. 124 Actuar en todo momento y lugar con la dignidad y decoro. Ajustarse al calendario institucional y a los horario aprobados. Respetar los bienes y la privacidad de todos. Participar en todos los actos litúrgicos y de formación ciudadana. Portar en toda actividad escolar el cuaderno de Informe al Hogar.

Prohibiciones a los educandos Art. 125. Evidenciar las relaciones de pareja dentro de las instalaciones del Colegio o, fuera de ellas, en actividades curriculares o extracurriculares, promovidas por las Institución. Permanecer dentro de las aulas, laboratorios o talleres durante los recreo programados. Utilizar el nombre de la Institución, sin la autorización previa, en cualquier tipo de actividad privada. Utilizar cualquier tipo de distractor durante el desarrollo de las lecciones, la transgresión implicará la retención del distractor hasta por treinta días. Realizar cualquier tipo de transacción comercial no autorizada con sus compañeros dentro de la Institución.