“ PROYECTO ECONOTEBOOK”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENERACIONES INTERACTIVAS
Advertisements

Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
El ciclo de vida de un proyecto
Ing Ind Gilberto Alvarez Mejia
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Premio Nobel de Literatura 1907
Instrumentos de presentación de datos Tablas Introducción Una vez ha logrado agrupar los datos, el investigador puede iniciar el estudio de los hallazgos.
PRESENTACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
TRANSPORTE RELAMPAGO LTDA
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
MARKETING EN LA EMPRESA
MERCADOS ELECTRÓNICOS
Logística Socialmente Responsable
Manufactura de Clase Mundial.
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÒN
EL MARKETING ECOLOGICO
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
SEGMENTACION DE MERCADOS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PROYECTO?
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
para el apoyo al Comercio Exterior
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
Reconocida por la Unesco como la mas grande organización de jóvenes del mundo, AIESEC viene desarrollando proyectos sociales durante los últimos 64 años.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
Oficina Nacional de Cambio Climático
¿QUIENES SOMOS? EducarUno es una Empresa Social que busca contribuir al desarrollo integral del ser humano desde los aspectos emocional, académico, tecnológico.
AULA DE APOYO.
BAYLON DIAZ JACQUELINE. ZAGACETA LOZANO ADRIANA.
INSTITUTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL Y DEL TRABAJO PRESENTADO POR: VIVIANA ERAZO CARDOZO JIMENA GARCIA PEREZ LUISA AVENDAÑO CRUZ ANGIE GARZÓN CASTILLO PRESENTADO.
De los clientes potenciales, debe tenerse en cuenta que es posible que sean personas naturales que actúen como consumidores finales, así como pueden ser.
PROYECTO: FORROS PARA CUADERNOS Y LIBROS ELABORADOS EN TELA RECICLABLE.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Mas allá de su implantación
PROCESO DE MERCADEO.
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Introducción a la investigación de mercados
Investigación DE MERCADOS VS INTELIGENCIA DE MERCADOS
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
¿Qué son las competencias?
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/ estilos. 2. Desempeño - rendimiento - productividad. 3. Motivación – personas. Resultado.
La función comercial y la nueva economía

Organizaciones.
HISTORIA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118,
Mi contexto de formación Galeano Meneses David Alexander Negociación Internacional (SENA)
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Transcripción de la presentación:

“ PROYECTO ECONOTEBOOK” Presentado por: MILENA AMAYA CAMILO FLÓREZ SANDRA HERNÁNDEZ ZULIMA SOLANO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE GESTIÓN LOGÍSTICA 226269

ASPECTOS A TRATAR. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA. 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. ¿CÓMO SE ELIGIÓ EL PROBLEMA DEL PROBLEMA? DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS   ANÁLISIS DEL PROBLEMA. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS. ÁRBOL DE PROBLEMAS. ÁRBOL DE OBJETIVOS. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS. 1. 2.

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo implementar un modelo de gestión logística para reutilizar el papel sobrante de cuadernos de los distintos centros educativos?

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Necesidad. La sociedad colombiana presenta una necesidad en cuanto a la reutilización de papel en buen estado para desarrollar proyectos que contribuyan en el ámbito social. Contexto. Se ha hecho evidente que al finalizar el periodo escolar, los cuadernos de estudiantes de distintos centros educativos presentan sobrantes de hojas en buen estado, que generalmente son desechadas o desperdiciadas sin tener en cuenta el valor que estas pueden tener al ser reutilizadas. Problema. ¿Cómo implementar un modelo de gestión logística para reutilizar el papel sobrante de cuadernos de los distintos centros educativos?

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA. ¿CÓMO SE ELIGIÓ EL PROBLEMA? Origen del problema. El problema se origina en el desperdicio de papel como resultado de los sobrantes de hojas en buen estado de los cuadernos de estudiantes de distintos centros educativos Experiencia en el tema. Existe cierta experiencia adquirida de las prácticas individuales de técnicas para el manejo de residuos, principalmente en cuanto a reciclaje y reutilización de papel. Importancia del tema. Es un proyecto encaminado a desarrollar cuadernos a través de la reutilización de papel para apoyar a estudiantes de poblaciones vulnerables.

Relevancia dentro del proceso de formación. Acceso a la información. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA. ¿CÓMO SE ELIGIÓ EL PROBLEMA DEL PROBLEMA? Conocimiento del tema. Se tiene una idea de cómo desarrollar el cuaderno a base de hojas reutilizadas, con el fin de apoyar a las poblaciones vulnerables con material para acceder a la educación, pero se requiere desarrollar una investigación para establecer los medios que permitirán el desarrollo del proyecto. Relevancia dentro del proceso de formación. El desarrollo del “PROYECTO ECONOTEBOOK” permitirá la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación en gestión logística en un contexto real. Acceso a la información. Existen medios para acceder a la información que permitirá un apropiado desarrollo del proyecto.

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Objetivo General.   Diseñar un modelo de gestión logística para reutilizar el papel sobrante de centros educativos, con el fin de elaborar el cuaderno ECONOTEBOOK que servirá de apoyo para estudiantes de poblaciones vulnerables.  Objetivos Específicos. Definir los procesos logísticos inmersos en el desarrollo del proyecto ECONOTEBOOK. Aplicar los conceptos adquiridos en el proceso de formación en gestión logística a la de fabricación y distribución de ECONOTRBOOK. Comprender adecuadamente la teoría de gestión logística para su correcta aplicación al campo real.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA

ANÁLISIS DEL PROBLEMA. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS.

ÁRBOL DE PROBLEMAS.

ÁRBOL DE OBJETIVOS.

Finalidad del proyecto. ANÁLISIS DEL PROBLEMA. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS.   Finalidad del proyecto. La finalidad del proyecto ECONOTEBOOK es fabricación de un cuaderno ecológico a base de hojas reutilizadas. Propósito el proyecto. El propósito del proyecto ECONOTEBOOK es apoyar a estudiantes de poblaciones vulnerables con el suministro de cuadernos ecológicos que faciliten su acceso a un proceso formativo.

MARCO ESTRATÉGICO.

MARCO ESTRATÉGICO. MISIÓN. VISIÓN. Elaborar el cuaderno ECONOTEBOOK con hojas sobrantes y en buen estado de cuadernos de los estudiantes de distintos centros educativos, con la finalidad de disminuir el desperdicio de papel para contribuir con el cuidado del medio ambiente y brindar a poyo a niños y jóvenes de poblaciones vulnerables con la obtención de útiles escolares para asistir a clase. MISIÓN. ECONOTEBOOK se proyecta para el 2017 como la empresa número uno en Colombia fabricante de cuadernos reutilizables, trabajando en conjunto con las gobernaciones de los principales departamentos. A nivel internacional, para el 2020 se planea implementar el proyecto ECONOTEBOOK distintas ciudades de Brasil con el apoyo de las principales ONG a nivel mundial para disminuir el impacto ambiental que genera el desperdicio de papel y ayudar a las poblaciones con mayor dificultad económica para acceder a la educación. VISIÓN.

CONTEXTUALIZACIÓN.

SITUACIÓN Y ENTORNO DEL PROYECTO.

DEFINICIÓN DEL CLIENTE.

ASPECTOS DEL MERCADO. CONSUMIDOR. Cliente. Para el Cuaderno ECONOTEBOOK, se han identificado como clientes las alcaldías y ONG que comprarían directamente el producto Usuario Los usuarios del producto, son las entidades educativas del sector público u oficiales. Consumidor Estudiantes de poblaciones vulnerables que asistan a centros educativos del sector público

Uso del producto por género y edades (%) PERFIL DEL CONSUMIDOR Se adapta en todos los tiempos y diferentes segmentos socio económico y viven en constante evolucionan de acuerdo con la variación del entorno. Son clientes abiertos al cambio, y su fidelización a una marca depende principalmente del diseño que ofrezca la empresa y la calidad del producto. No tiene una característica común, sino que varia de acuerdo a la personalidad y requerimientos de cada uno Uso del producto por género y edades (%)   Genero Menores de 11 De 11 a 17 De 20 a 49 Total Hombres 314.695,00 456.808,00 225.900,00 997.403,00 Mujeres 352.349,00 441.580,00 231.174,00 1.025.103,00 667.044,00 898.388,00 457.074,00 2.022.506,00

Deseos y necesidades del consumidor Los consumidores de cuadernos evidencian una clara necesidad hacia el desarrollo de novedosos y auténticos modelos en la caratula de cuadernos con el interés que estos tengan una estrecha relación con la personalidad de sus consumidores y que permitan poner el sello de autenticidad para cada uno.

http://www. proexport. com http://www.proexport.com.co/sites/default/files/Documento_Final_20Industria_Comunicacion_Grafica.pdf

Hábitos de uso y actitudes Los hábitos de compra de cuadernos tienen mayor importancia en Colombia que en otros países. Es común ver que los padres llegan a la tiendas acompañados de sus hijos, quienes tienen la tarea de recorrer los pasillos en búsqueda de un diseño que se ajuste totalmente a sus gustos. De acuerdo con un estudio de mercado de Papelesa, el 35% de los niños es el que toma la decisión de compra sobre sus suministros para la escuela y colegio. Algo que no sucedía hace una década.

PAPELES DE COMPRA.

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MERCADO DE CUADERNOS.

La Industria De Imprentas Industria Gráfica Colombiana Fabricación de pulpa y papel.

Fuente: Determinantes De La Productividad Y Competitividad En La Cadena Productiva De Papel E imprentas. PDF.

La industria grafica colombiana se encuentra integrada por los siguientes grupos y productos:

INDUSTRIA GRÁFICA DE COLOMBIA. IMPORTACION 2005. Fuente: www.conlatingraf.org/inside/economia/.../ind_comu_grafica_conlatin.pps

INDUSTRIA GRÁFICA DE COLOMBIA. EXPORTACION 2005. Fuente: www.conlatingraf.org/inside/economia/.../ind_comu_grafica_conlatin.pps

IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE CUADERNOS.

PARTIDA ARANCELARIA. Cuadernos: 4820.20.00.00 Descripción: integra productos como Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa, de papel o cartón Libros registro, libros de contabilidad, talonarios, agendas, bloques memorandos, bloques de papel de cartas y artículos similares, cuadernos, carpetas de mesa, clasificadores, encuader­naciones, carpetas y cubiertas para documentos y demás artículos escolares, de oficina o de papelería, incluso los formularios en paquetes o plegados, de papel o cartón; álbumes para muestras o para colecciones y cubiertas para libros, de papel o cartón y Cuadernos. Para importación, tiene un arancel del 15%, los cuadernos escolares no pagan IVA, el resto si y es del 16%.

PARTIDA ARANCELARIA. Cuadernos: 4820.20.00.00 Total Importaciones a 2010 Total Exportaciones a 2010 Fuente: http://websiex.dian.gov.co/pls/siex/esubpartidas$suparti.actionquery

Partida Arancelaria. Cuadernos infantiles: 4903.00.00.00 Productos editoriales, de la prensa y de las demás industrias gráficas; textos manuscritos o mecanografiados y planos. Álbumes o libros de estampas y cuadernos para dibujar o colorear, para niños. Para importación, tiene un arancel del 15%, pagan IVA del 16%.

De esta tabla es importante resaltar que los países que gozan de total libertad en cuanto a gravamen de importación son Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela, Chile y México.

EXPORTACIONES 2010. Principales Costa Rica 48,01% Panamá 20,94% México 11,83% Puerto Rico 8,30% Nicaragua 2,60% El Salvador 1,91% Otros 6,41%

IMPORTACIONES 2010. Principales Brasil 23,85% España 22,16% India 18,12% EEUU 7,30% Venezuela 6,20% Francia 5,26% Chile 3,71% Canadá 3,06% Panamá 2,59% Otros 7,75%

CARACTERÍSTICAS DE LOS CUADERNOS.

Tipos de cuadernos. cuadernos con carátula personalizada full color que incluye: Cuaderno de 175 hojas cuadriculado o rayado. anillo metálico negro doble "o“. Impresión de carátula a full color en alta definición. Plastificado. Tapas duras gruesas de 1,5 milímetros. Tamaño del cuaderno "carta" es decir 28 x 20 centímetros. Cuadernos protegidos en sus tapas contra rayones derrames de líquidos con su plastificado.

CARACTERÍSTICAS DE UN CUADERNO. Diseño de la pasta: Transparente y personalizable  Garantía: Por defecto de fabricación. Hojas con margen (S/N): Si  Hojas Corte Fácil (S/N): Si  Marca: Wilson Jones  Material del Espiral: Metálico  Modelo: View Tab No. de divisiones: 5  No. de hojas: 200 Pasta plastificada: Si  Tamaño: Profesional  Tipo de diseño en hoja: Raya  Tipo de Espiral: Doble  Tipo de pasta: Polipropileno resistente  Tipo de Unión: Espiral  Uso: Estudiantil  Marca: ACCO   Número de Parte: P0874

TIPOS DE CUADERNOS. Cuadernos Tipo Profesional: Cuadernos Tipo Collage: Cuadernos Tipo Italiano o Francesa: Block Tamaño Carta:   Block Tamaño Esquela: Libreta de Tareas: Cuaderno Tipo Marquilla:

cuatro principales empresas de cuadernos en Colombia: Scribe. Norma. D’class. El Cid.

MARCAS DE CUADERNOS. Norma Librería Norma.com  es la librería virtual del Carvajal Educación, cuya visión es convertirse en la librería virtual de América Latina. Fundado en el año 2000, el portal ha crecido de manera significativa gracias a los descuentos ofrecidos y, sobre todo, debido al excelente servicio al cliente que lo ha caracterizado desde sus comienzos.   Despachamos libros al mundo entero con tarifas muy competitivas. Somos la primera librería virtual de la región con despachos locales en catorce países de América Latina. Este es el principal beneficio para nuestros clientes, pues les evitamos asumir costos internacionales de envío y pueden recibir sus pedidos rápidamente. Aparte de lo anterior, los pagos se realizan en moneda local, a través de medios locales, suponiendo una mayor seguridad en las transacciones de nuestros clientes.

MARCAS DE CUADERNOS. Scribe. Contando con más de ciento treinta años de experiencia en la Industria Papelera a nivel nacional e internacional, Corporación Scribe nace a finales del 2006 y desde entonces ha venido evolucionando hacia un nuevo modelo de organización orientada a mejorar significativamente su nivel de servicio y sus procesos en general, convirtiendo una marca líder en una empresa líder. Hoy, Corporación Scribe se enorgullece de ser una pieza importante en la economía nacional. Actualmente más de 2,500 empleados forman parte de este nuevo reto para ofrecer a nuestros clientes mayor satisfacción, hacer este negocio más rentable y brindar la oportunidad de crecer todos juntos.

MARCAS DE CUADERNOS. El Cid. el cid “Somos una empresa al servicio de nuestros clientes, diseñada para servir con vocación y entusiasmo en el sector de útiles escolares y de oficina, así como de artículos complementarios para el mundo de hoy. Hemos crecido de acuerdo con las demandas del diario transcurrir de nuestros clientes.”

Calidad de los cuadernos. a) Características del papel: se refiere al grado de aceptabilidad de las propiedades físicas del papel de las hojas, de su facilidad o dificultad para permitir el paso de la luz y de la presencia de defectos visibles. Los indicadores evaluados fueron: - Gramaje - Espesor - Opacidad - Estado de las hojas b) Resistencia del papel: conjunto de factores que permiten evaluar el comportamiento de las hojas del cuaderno frente al uso intensivo. Se consideraron los siguientes indicadores: - Resistencia al borrado - Resistencia al rayado sucesivo - Resistencia al rasgado - Resistencia al sudor c) Características de tapas y contratapas: corresponden a las propiedades físicas de las tapas y contratapas. Los principales indicadores evaluados fueron: - Dureza

Calidad de los cuadernos. d) Resistencia de tapas y contratapas: conjunto de factores que permiten evaluar la durabilidad de tapas y contratapas al someterlas a doblado. Se consideraron los siguientes indicadores: - Resistencia a ciclos de doblado - Resistencia al doblado permanente e) Características de los espirales: corresponden a las propiedades físicas y a los materiales que forman los elementos de fijación del cuaderno. Los principales indicadores evaluados fueron: - Número de espiras - Tipo de cierre - Material de revestimiento f) Resistencia de los espirales: oposición que ofrecen los elementos de fijación a la deformación permanente. Se evaluó por el siguiente indicador: - Resistencia al aplastamiento

Calidad de los cuadernos. Dimensiones: corresponde a la distribución de las líneas, al largo y ancho del cuaderno y a la cantidad de hojas. Se consideraron los siguientes indicadores: - Tipo de rayado - Formato - Número de hojas h) Rotulado: Información contenida en los rótulos del cuaderno y que dice relación con la identificación del proveedor y las características específicas del cuaderno como formato, gramaje, cantidad de hojas, etc. i) Relación precio/calidad: relación existente entre el precio del cuaderno y los resultados de la evaluación de su resistencia en el uso, calidad de materiales componentes y diseño.

ETAPA DE LA DEMANDA. Ciclo de Vida de los cuadernos.

ESTACIONALIDAD DE LA DEMANDA DE CUADERNOS. La estacionalidad marcada para la compra de cuadernos tiene una estrecha relación con las temporadas escolares de Colombia. Este se divide en dos calendarios “A” y “B”. Calendario A. Comienza en el mes de enero y termina en el mes de noviembre. Se divide en cuatro Bimestres que comprenden los siguientes periodos: Primer bimestre: 20 de enero al 27 de marzo. Segundo bimestre: 30 de marzo al 12 de junio. Tercer bimestre: 6 de julio al 11 de septiembre. Cuarto bimestre: 14 de septiembre al 27 de noviembre. Periodos de Vacaciones: 15 de junio al 3 de julio   Primer bimestre: 20 de enero al 27 de marzo.

ESTACIONALIDAD DE LA DEMANDA DE CUADERNOS. La estacionalidad marcada para la compra de cuadernos tiene una estrecha relación con las temporadas escolares de Colombia. Este se divide en dos calendarios “A” y “B”. Calendario B. Comienza en el mes de agosto y termina en el mes de junio. Está dividido en cuatro bimestres que comprenden los siguientes periodos: Primer bimestre: 26 de agosto al 31 de octubre. Segundo bimestre: 4 de noviembre al 30 de enero. Tercer bimestre: 2 de febrero al 3 de abril Cuarto bimestre: 20 de abril a 12 de junio. Periodos de Vacaciones: 22 de diciembre al 30 de enero   Primer bimestre: 20 de enero al 27 de marzo.

SEGMENTACIÓN DE MERCADO.

DISCRIMINACIÓN DE ESTUDIANTES POR CLASE SOCIAL. En cuanto a la discriminación por estrato social en el sector oficial en el 2010, se tiene la siguiente información:

COMPETENCIA DIRECTA DE ECONOTEBOOK. 1 2 3

proveedores INDUSTRIAS GRÁFICAS BARCELONA S.A.0 Cr45 62-57 Bdg 1-A Colombia - Atlántico, Barranquilla Secciones Agregar a mis Proveedores   KIMDO Y CÍA. LTDA.0 Cr27 A 78-69 Colombia - Distrito Capital, Bogotá Teléfono(s) : (57) (1) 6306351 Telefax : (57) (1) 6305411 NESSAN S.A.0 Cr128 15 B-68 Teléfono(s) : (57) (1) 4131811 Fax : (57) (1) 4130574 PAPELERÍA E INDUSTRIAS MODELO LTDA.0 Cl 54 54-39 Colombia - Antioquia, Medellín Teléfono(s) : (57) (4) 5133323 Fax : (57) (4) 5126245 proveedores

Proceso simple, sometido a revisión de requisitos de forma. Procedimiento para registrar una marca. Proceso simple, sometido a revisión de requisitos de forma. Oposición fundamentada y examen de registrabilidad.19 Duración de 10 años prorrogables indefinidamente. Uso exclusivo de la marca (se adquiere por registro) Debe utilizarse dentro de los 3 años siguientes a la concesión (so pena de cancelación a petición de parte) Derechos contra uso por terceros de idéntico o similar a la marca registrada.

Gracias!