TEMA: La cultura SUBTEMA: El origen de la cultura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cultura y Desarrollo Enfoques sobre la cultura
Advertisements

CULTURA POPULAR Lic. María Aular
I. E. M. SANTA BARBARA EDUCACION ARTISTICA GRADO 11
Reingeniería de Procesos de Calidad Total
CULTURA.
Cultura , sociedad y civilización
LA CULTURA Área Académica: Ingeniería Mecánica Profesor(a): Lic. Julio Vertiz Cruz Periodo: Enero – Junio de 2015.
Arte, Estética y Cultura
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
El uso de la palabra CULTURA fue variando a lo largo de los siglos. En el Latín hablado en Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego,
Convención sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Derechos Económicos Sociales y Culturales Dirección de Diversidad.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA UNIDAD IV ARTE Y CULTURA POPULAR EN AMÉRICA LATINA 2016.
TEMA: ACERCAMIENTOS TEÓRICOS AL CONCEPTO DE CULTURA
Tema: La Cultura, posturas teóricas
LOS VALORES.
CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA
TEMA: ACERCAMIENTOS TEÓRICOS AL CONCEPTO DE CULTURA
Educabilidad, formación y antropología pedagógica
Historia de la Literatura
Postgrado en Didáctica de la Educación Superior
Tema 2: El concepto de cultura en las ciencias sociales
EMPIRISMO Punto de partida.
LA CULTURA Área Académica: Ingeniería Mecánica
Bienvenidos y bienvenidas
DEFINICIONES DE CULTURA
NATURALEZA Y CONCEPTO DE “IMAGEN”
NOMBRE: MAURICIO NIEVES CHOEZ CURSO: 2do BGU “D” MATERIA: EDUCAION CULTURAL Y ARTISTICA.
Por: Evelyn Martínez; Vianey Peregrino; Migdaly Encarnación
Gestión Cultural Gestión en Museos.
Unidad 1 El vocablo Derecho.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
Tema 5. Cultura y sociedad.
Mónica Lourdes Mendoza Moctezuma Mtra. en Sociología por ICSYH-BUAP. Mtra. en Educación con acentuación en cognición en ITESM. Lic. Antropología.
LA CULTURA. ¿Qué es la cultura? Conjunto de costumbres de un pueblo, heredados y trasmitidos de generación en generación. Forma particular de vida de.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Pautas culturales Pauta cultural se refiere a los lineamientos que tiene una cultura (sociedad) o sea los limites o normas de dicha cultura. complejo cultural.
examen de la virtud
La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Identidad cultural.
“LA CONTAMINACIÓN EN EL DEVENIR HISTÓRICO DE MÉXICO”
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
Tema 1.- El desafío de ser persona
Historia social de la literatura y el arte.. Historia S. de la Literatura y el Arte.  Busca consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeños,
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Colegio de los SSCC Providencia Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad Temática: Estado absolutista y revolución democrática Colegio de.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PROMOCIÓN DE SALUD.
ASPECTOS QUE DEFINEN UNA CULTURA. CONCEPTOS DE CULTURA Hay una variedad de conceptos de cultura, ejemplos: Para Edwuard Taylor: Cultura es el conjunto.
Objetivo general de cronograma
El Materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
Qué es cultura El término cultura tiene una denotación amplia, varía de significado y de connotación, hace patente que las palabras son cosas vivas que.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

TEMA: La cultura SUBTEMA: El origen de la cultura

METODOLOGÍA: Clase magistral Talleres en clase Trabajos grupales Exposiciones individuales y grupales Debates

OBJETIVO GENERAL :  Proporcionar conocimiento racional y crítico a los estudiantes sobre la cultura y su origen OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Conocer los conceptos relativos a las distintas manifestaciones intelectuales.  Desarrollar una capacidad de análisis y crítica ante la cultura.

Etimología y evolución histórica de cultura El término cultura proviene del latín cultus, que a su vez deriva de la voz colere, que tenía gran cantidad de significados como habitar, cultivar, proteger, honrar con adoración, cuidado del campo o del ganado.

En el siglo XIII se usaba para designar una parcela cultivada, y tres siglos más tarde había cambiado su sentido como estado de una cosa, al de la acción: el cultivo de la tierra o el cuidado del ganado (Cuche, 1999: 10) en el sentido en que se emplea en el español de nuestros días en vocablos como agricultura, apicultura, piscicultura.

Desde su uso en el tiempo del Imperio Romano hasta la Europa del Siglo XVI, se impone el significado de cultura como la preocupación de la gente por la producción agrícola. Durante el Renacimiento el término cultura se utilizó para denominar el proceso formativo exclusivo de los artistas, filósofos, literatos, quienes ejercían el poder y que formaban un grupo de élite.

El Siglo de las Luces (siglo XVIII) es la época en que el sentido figurado del término como ´´cultivo del espíritu`` se impone en amplios campos académicos. Por ejemplo, el Dictionnaire de l'Academie Française de El aspecto exterior del término cultura es susceptible de cultivo, dice Torres que ´´la cultura y adorno en ellas no es reclamo del galanteo, sino condición de su ejercicio`` (Villarroel, 1727: 88), aquí cultura significa ´´cuidado y arreglo exterior``.

Con el paso del tiempo, vemos como la palabra cultura se entenderá como la formación de la mente y se pasará de cultura agri a cultura mentis para indicar el cultivo de la mente. La clásica oposición entre cultura y naturaleza también tiene sus raíces en esta época: en 1798, el Dictionnaire incluye una acepción de cultura en que se estigmatiza el ´´espíritu natural``.

´´La cultura o civilización en ese complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto que miembro de la sociedad`` (Tylor: 1871: 65). De esto se deduce que por contraposición a lo que es innato y propio de la naturaleza, la cultura es todo aquello que el hombre aprende y transmite y que engloba la herencia social y la tradición de un grupo o sociedad.

Por lo tanto, debemos tener claro que caracteriza la cultura humana es su capacidad de captar y expresar significados no sensoriales, siendo esta la base del pensamiento abstracto. Con la llegada de la Ilustración, la cultura comienza a ser usada por los autores para reforzar la idea del ser humano como ser racional, como el único ser capaz de acrecentar su conocimiento mediante el uso de su voluntad y su intelecto.

Desde el Siglo XVII, observamos como la palabra cultura comienza a ser usada también en un sentido metafórico: de cultura referido a la acción de cultivar la tierra, a cultura como acción de cultivar el conocimiento, o el espíritu, como se diría entonces tanto en Francia como en Inglaterra. En un comienzo, la palabra es usada seguida por el complemento de la cosa cultivada: ´´cultura de las artes``, ´´cultura o cultivo de las letras``, ´´cultura de las ciencias``, poco a poco vemos como esto cambia.

Como la cultura, también es un proceso universal que incluye a todos los pueblos, incluso a los más atrasados en la línea de la evolución social. Es una expresión sincrónica, porque se refiere a lo más moderno del momento. Los complementos que con más frecuencia acompañan al término cultura son los que designan algún aspecto del saber o de la actividad del espíritu humano: cultura de las ciencias3, cultura de las letras4,cultura de las musas (Miranda, 1992: 338).

QUÉ ES LA CULTURA La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el año 1982, definió el término cultura de la siguiente manera: Cultura es el complejo de características espirituales, materiales, intelectuales y emocionales distintivas de una sociedad o grupo social. Incluye, no solo las artes y las letras, sino también las formas de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

En general se considera como cultura, al conjunto de formas, modelos o patrones, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Esto incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento, sistemas de creencias, entre otras. Tuvo su primer significado como aprovechamiento del campo a través de los cultivos, pero este concepto se ha enriquecido con el tiempo y actualmente abarca todo cultivo del intelecto del ser humano. Como dice el autor Gabriel García Márquez: «la cultura es el aprovechamiento social del conocimiento».

Considerando la Declaración de México, de la Unesco en 1982: [...] la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.

Finalmente, el interés por la cultura en el Ecuador ha quedado plasmado en el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009–2013, en el cual se señala: [...] la actividad cultural y artística debe ser entendida como el libre despliegue de la expresividad y del ejercicio de la reflexión crítica. En una sociedad radicalmente democrática, la cultura debe ser concebida y experimentada como una actividad simbólica que permite dar libre cauce a la expresividad y capacidad de reflexión crítica de las personas.

RETROALIMENTACIÓN  Evolución histórica de cultura  El término cultura proviene del latín cultus, que a su vez deriva de la voz colere.  En el siglo XIII se usaba para designar una parcela cultivada.  Durante el Renacimiento el término cultura se utilizó para denominar el proceso formativo exclusivo de los artistas, filósofos, literatos.  Con el paso del tiempo, la palabra cultura se entenderá como la formación de la mente y se pasará de cultura agri a cultura mentis para indicar el cultivo de la mente.  Concepto Cultura es el complejo de características espirituales, materiales, intelectuales y emocionales distintivas de una sociedad o grupo social. Incluye, no solo las artes y las letras, sino también las formas de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

BIBLIOGRAFÍA DIETRICH SCHWANITZ, La cultura, todo lo que hay que saber, Taurus, Madrid. MCO. (2012). Introducción al patrimonio cultural. Ministerio coordinador de Patrimonio, 10 _ 13.