Presentación de música PENTAGRAMA CURSO: 8 AÑO PROFESORA: KARINA POBLETE INTEGRANTES: BENJAMÍN DIAS, WILLYAM MARTINEZ, DIEGO DROGUETT, RICARDO VILORIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR EL SISTEMA C.E.S.T. (Color Espacio Sonido Tiempo
Advertisements

Técnica.
Las Figuras Musicales.
Profesora Sara Salinas
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero
Teoría Musical.
Departamento de música Colegio Peñafort
LENGUAJE MUSICAL SIGNOS MUSICALES.
Lenguaje musical 2º 3º TRIMESTRE
LAS CUALIDADES DEL SONIDO I
Lenguaje musical 1º 3º TRIMESTRE
Las cualidades del sonido
Prof. José R. Ferrer López, Ed.D.©
LAS CUALIDADES DEL SONIDO III
Valor Absoluto.
 Grupo: E Curso: 3º ESO  Integrantes: Andrey Rokhlov; Néstor Monzón; Sergio Marín; Jorge Freixenet  Coordinador: Andrey Rokhlov Departamento de Música.
Tema: El Pentagrama.
LAS CLAVES MUSICALES.
MÚSICA 2º E.S.O. UNIDAD 2.
LA ALTURA EN LA MÚSICA Prof.: Marcos Yánez. Prof.: Marcos Yánez.
PROF. DANIEL HUENUL ASTETE. UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO EL SONIDO EN LA MÚSICA: CUALIDADES Y FORMAS DE PRODUCCIÓN.
Tema : ángulos Profesora :Claudia Aravena Alcapío. Curso : 8°A.
Curso Tutores de EAD ¿ Cómo se sabe si la profesora, la tutora, o alguno de los colegas está en línea al mismo tiempo que uno? ¿Cómo se visualiza en el.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “PUERTO RICO” UNIDAD ACADÉMICA COBIJA.
UNICODE Isaac Castillo Rodríguez Samuel Néstor Apóstol
Actividad 5.
LENGUAJE MUSICAL Nivel básico
Números reales.
NOCIONES ELEMENTALES DE LOGICA Y TERIA DE CONJUNTOS
Ruth Tiemblo 4ºB Daniel Blázquez 4ºB Joaquín Martín 4ºB
Palabras que hablan (Matrakes Esspacial) Albacete, julio 2016.
Texturas Musicales Datos personales: Integrante: Francisca Alarcón
DEFINICIÓN, TIPOS Y EJEMPLOS
Textura Musical Nombre: Fernanda Cartes Martínez Curso: 7°A
La textura musical Nombre: Pia Caro, Sofía Rivera Curso: Séptimo A
La textura musical Nombre: Pia Caro, Sofía Rivera Curso: Séptimo A
Lenguajes y representación técnica
Textura Musical Integrantes: -Agustín Inostroza -Andrés Benavides
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
Conceptos Generales de Geometría
Composición: el arte de crear música escrita.
Ingeniería de Software Somerville
Las campanas están agrupadas en general en conjuntos de 6, 12 o 25
La textura musical Nombre: Pia Caro Curso: Séptimo A
Integrantes:-Itzel Novoa Profesor: Nadab Sandoval
AÑO 991/992;.
LA MUSICA Y YO Biblioteca de música Graba tu instrumento
Grupo #3 Integrantes: Josué MOLINA JOSUE ORDONEZ JOSE QUINDE Joel Vélez patricio Quezada Karla kocher yosselyn cisneros.
Textura Musical Nombre: Fernanda Cartes Martínez Curso: 7°A
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
MAGNITUDES FÍSICAS. MAGNITUDES FÍSICAS Son aquellas propiedades que caracterizan a la materia (y a la energía) y que pueden expresarse cuantitativamente,
Colegio Centro América Octavo Grado
Título de la Presentación
Título de la Presentación
Teoría Nº 3 Conceptos Básicos de Algoritmia Estructuras de Control
Sistema de coordenadas o Plano Cartesiano
Estudio del movimiento
Valor Absoluto.
OBJETIVO : Identificar auditivamente acordes mayores y menores con su propósito expresivo.
Título de la Presentación
Título de la Presentación
Título de la Presentación
 FACILITADOR: María de Pilar Ozuna  Y ustedes: ( Participantes).  CLASE ANTERIOR: › “La Música y su importancia”  CLASE DE HOY: › “El pentagrama”
LAS CLAVES MUSICALES. ¿QUÉ SON? Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos tener claro que el sonido es INFINITO. Y los seres humanos tenemos.
NUMEROS REALES DEFINICION Se llama real a un número que puede ser racional e irracional, por lo tanto este conjunto de números es la unión del conjunto.
NÚMEROS REALES. NÚMEROS NATURALES Los números naturales son aquellos que sirven para designar la cantidad de elementos que posee un cierto conjunto. Se.
Resumen Posición, velocidad y aceleración son tres maneras diferentes de describir el movimiento aunque están relacionadas. El cambio con el tiempo es.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Transcripción de la presentación:

Presentación de música PENTAGRAMA CURSO: 8 AÑO PROFESORA: KARINA POBLETE INTEGRANTES: BENJAMÍN DIAS, WILLYAM MARTINEZ, DIEGO DROGUETT, RICARDO VILORIA

Que es el pentagrama Se conoce como pentagrama (o pentágrama, de acuerdo a lo indicado en el diccionario de la Real Academia Española) a una modalidad de notación musical que se basa en una estructura compuesta por cinco rectas ubicadas de manera paralela y a una misma distancia de separación. Los pentagramas se destinan a la escritura de música, es decir, para tener registro en un soporte escrito de las notas y los demás signos musicales necesarios para interpretar una melodía. Todas las líneas del pentagrama, así como sus cuatro espacios, se enumeran en dirección abajo-arriba.

El Pentagrama: lo que es, su función y cómo se utiliza. La música existe mucho antes que la escritura pero hubo un momento en que para poder dar uniformidad a la música se hizo necesario un sistema que ayudara en el proceso. Es ahí cuando en la Edad Media surge un modo de notación musical que fue evolucionando hasta llegar a convertirse en el pentagrama musical que conocemos hoy día.

¿Cual es su función? El pentagrama se utiliza para escribir los símbolos que representan los sonidos musicales. Cada línea y espacio en el pentagrama representa una nota musical diferente. Mientras más arriba esté la nota en el pentagrama, más agudo será el sonido que representa y vice versa. Además se pueden escribir notas fuera del pentagrama. Si queremos escribir notas que se salen de las líneas y espacios del pentagrama se añaden pequeñas líneas adicionales para representar notas más agudas o más graves.

¿Cómo se utiliza? EL PENTAGRAMA SE LEE DE IZQUIERDA A DERECHA UNA NOTA TRAS OTRA, ESTO ES LO QUE FORMA UNA MELODÍA. CUANDO VEMOS VARIAS NOTAS UNA ENCIMA DE LA OTRA SIGNIFICA QUE TODAS ESAS NOTAS SUENAN AL MISMO TIEMPO, FORMANDO LO QUE SE CONOCE COMO UN ACORDE.

ARIGATO POR TU ATENCION